jueves, 12 de julio de 2012

La suspensión de la incredulidad


Al contrario de lo que esos autores de aires esnobistas tienden a afirmar, la conexión entre el consumidor de ficción y una obra es una relación simbiótica. En este vínculo juegan muchos elementos pero hay un concepto que resulta clave a la hora de acercarse a una ficción.

 La suspensión de la incredulidad define ese acto del espectador de apartar de forma voluntaria el sentido crítico a la hora de juzgar el realismo de lo que está viendo. El espectador amolda los criterios bajo los que juzga la realidad de una historia a las reglas propias que genera cada narración. Samuel Coleridge puso el término sobre la mesa a principios del Siglo XIX cuando reflexionaba sobre géneros como la fantasía, cuya naturaleza exige este compromiso a quien quiera entregarse al disfrute de sus historias. Sin embargo, es un concepto que se aplica prácticamente a todos los ámbitos de la ficción pero cuya ejecución presenta más dificultad cuanto más realista sea su apariencia.

Sigue leyendo esta entrada en ¡Vaya Tele!

3 comentarios:

  1. Yo creo que muchas veces tenemos que ver las series desde un punto de vista más zen, simplemente para disfrutarlas. No se porque la gente tiene tantas ganas de que todo sea real, a mi eso me parece paradójico porque la ficción esta justamente para lo contrario, aunque se basen en sentimientos y anhelos reales. Si lo que queremos es poder disfrutar tenemos que eliminar esas barreras mentales tan absurdas, que llevan a la gente a no disfrutar de Fringe, Doctor Who o Juego de Tronos cuando son de las mejores series que pueden verse hoy en día.

    Articulazo, por cierto.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda, Dimas. Estoy contigo. Hasta las series que aparentan y quieren ser más realistas tienen mucho de irreal (¡son ficción!). Las series imitan a la realidad y la amoldan a lo que les viene bien, como todo aquello que pretende comunicar algo. Eso de estar constantemente alerta es como muy agotador ¿no? ;)

    ResponderEliminar
  3. muy buen sitio, me gusta mucho tu entrada y algunas de las series de las que hablas.

    ResponderEliminar