Hay un blog en ElPais que se ha habierto hace poco. Se llama Espoiler y es de Hernan Casciari. Este señor es mucho más friki que nosotros de series. Ha visto muchas y de todo tipo y es un firme y abierto defensor de mininova y las páginas de subtítulos, algo raro entre los periodistas (lo de que lo digan abiertamente).
Desde hace unas semanas decidió hacer un blog sobre este mundillo y siempre hace artículos interesantes. Esta semana ha publicado uno sobre Lost. (Kit-Kat: me encanta el poster de la tercera temporada).
Es cierto que a estas alturas de la vida humana el que no haya oido hablar de Lost es pa matarle.. y el que no lo ha visto es más escaso de lo que podemos imaginar. Hernán ha elaborado una lista (esta semana va de listas) muy curiosa sobre los distintos espectadores de Lost que existen. Yo creo que es bastante acertada.
EL DESENTENDIDO
Este grupo minoritario ve los capítulos de LOST un poco por la tele de aire y otro poco por cable, doblados y sin atender a la cronología natural. Es una raza que nunca sabe si primero cayó el avión y después Hugo se hizo millonario, o si fue al revés. Confunde las emisiones repetidas de TVE con flashbacks de cuarenta minutos, cree que John Locke se volvió paralítico por culpa del impacto y suele preguntarse por qué Walt se hace cada vez más pequeño. Se los reconoce por la frase: “¿Pero no estaban en Sydney? ¿Por qué entonces los taxis parecen ingleses?”.
La emisión continúa aquí...
Este espécimen ve cada capítulo tres veces el mismo día. Cuando aparece el .avi en Mininova lo descarga para verlo en inglés sin entender ni pizca, pero al menos se entera sobre quién es el flashback. A las cuatro horas encuentra un subtítulo en portugués, ve el episodio de nuevo y comprende un 18%. Mientras tanto, con el dedo gordo del pie derecho va haciendo refresh en SubDivx a ver si aparece el sub en español. Ya de madrugada lo encuentra, pero se queda dormido por la mitad del episodio. Se los reconoce por la frase: “Me parece que me han echado del trabajo, cariño”.
EL DESENCANTADO
Esta raza vio la primera temporada con la boca abierta, recomendó la serie, participó en foros y debates trasnochados, se tatuó un I LOVE LOST en el muslo y se compró el DVD original. Pero desde la segunda temporada empezó a perder la fe. Demasiadas preguntas sin respuestas, demasiados fanáticos alrededor. Ahora se ha convertido en el peor detractor de la saga. Odia LOST y adora '24'. Ha vendido sus DVD originales en eBay y se tapa el tatuaje con vergüenza. Suscribe la famosa frase: “Si Jack Bauer estuviera en la isla, el programa se llamaría Encontrados”
EL MEMORIOSO
Extendida raza que no piensa seguir disfrutando de la serie hasta que no se resuelva el misterio del oso polar. No le importa el humo negro, ni la aparición del padre de Locke en la isla, ni por qué razón el ruso tuerto nunca se muere. Este grupo obcecado se quedó con la espina en el ojo desde el capítulo cuatro. Hasta que alguien no le explique qué hacía un oso polar en una isla del Pacífico, no podrá seguir viendo la serie en paz. La ve, pero mascullando. Su frase es: “Bah, esto una mierda, no sé por qué sigo viendo semejante idiotez”.
EL MAKINOFERO
A esta especie fisgona no le importa la serie en sí, sino lo que ocurre fuera de cámaras. Se interesan por la relación de los actores, leen las entrevistas que les hacen a los productores y sacan conclusiones entrelíneas; juran que Libby y Analucía fueron expulsadas del plató por conducir borrachas y que por eso tuvieron que matarlas “fuera de guión” y conocen el motivo de la tirantez entre el segundo guionista y el iluminador. Se los descubre por la frase: “No entiendo cómo pueden estar perdidos si está clarísimo que graban en Hawaii, martes, jueves y viernes”.
EL BIBLIOTECARIO
Esta especie, que nunca antes había tocado un libro, desde que está fanatizada con LOST ya ha devorado doce volúmenes de filosofía, cuatro novelas cortas de Dickens, la obra completa de Stevenson y el 'Contrato Social' de Rousseau. En cada página de estos libros cree encontrar un guiño que echa luz sobre los misterios de la isla. Es un grupo convencido de que LOST es una serie emparentada con la literatura de alto nivel. Se los reconoce porque miran los episodios fumando en pipa y van diciendo a cada rato: “Uhmmm, interesante planteamiento…”, mientras apuntan cosas en una libretita azul.
EL FANATICO
A esta especie no le importa el hilo narrativo, ni que los guionistas se droguen en mitad de la segunda temporada, ni los misterios que no se resolverán nunca, como Libby babeando en el psiquiátrico. Son amantes incondicionales y siempre lo serán. Si en el próximo episodio todos los náufragos aparecen en el planeta Urano, con el pelo color platino y en vez de actuar recitan a Shakespeare con música rumana de fondo, los fanáticos seguirán viendo la serie como si no hubiera pasado nada. Han hecho suspensión de la realidad para siempre. Se los distingue por la frase: “Todo tiene un porqué, los guionistas no han dejado un solo cabo suelto, ya lo verás”.
EL CONSPIRANOIDE
Extravagante grupo humano que dice haber visto al menos un cruzamiento de trama en cada episodio. No les alcanza con haber descubierto la cara de Walt en una caja de leche Dharma, o un video de Sayid en medio de un flashback de Hugo. También aseguran —por ejemplo— haber visto a Kate besando a Fiti en un capítulo de Los Serrano. Esta especie duerme con los ojos abiertos y tiene problemas de eyaculación precoz. Su frase recurrente: “¿El conductor de ese coche aparcado no era Sawyer? ¿Lo habéis visto? Da la vuelta, acelera. Yo creo que era Sawyer… ¡Ahora todo tiene sentido!”.
EL JESUITA
Mayoritaria especie que sólo tiene vida para recomendar LOST a los que nunca la han visto. Son una nueva estirpe de misioneros, pero en lugar de pregonar a Jesucristo entre los indígenas, promocionan la serie a los cuatro vientos. Te graban un CD sin que se lo pidas, te consiguen folletería y posters, te envían wallpapers por correo y, si aun así no logran convertirte en fanático, se encierran contigo un fin de semana y te pasan la primera temporada completa. Se lo reconoce por la frase: “Mira, mira, mira… ¿Lo ves? ¿Ves el humo negro? ¿Cómo que no estabas atento? Espera que rebobino y te lo paso cuadro por cuadro”.
Personalmente he pasado por varias etapas.. En la primera era ansiosa-fanática.. lo que fue evolucionando, con la segunda temporada, hacia "el descantado". No tan exagerado, pero casi. (cursioso que cuando "odiaba" lost, empecé y me tragué 5 temporadas de 24 xD). Con la tercera he ido volviendo a lo de fanática aunque sólo he sido ansiosa los últimos capitulos.. Aunque también he tenido mis momentos de Jesuíta (con la frase final incluida xD xD)
la gran pregunta es... ¿A partir de ahora.. cual seré?
Sin duda Jesuita.
ResponderEliminarhahahahah. aunque pasé por la fase del Oso Polar.
Mil gracias por el enlace al blog de Espoilers, me lo guardo en Favoritos! ^_^
ResponderEliminarSobre que clase de seguidora de Lost soy, pues creo que no encajo en ninguna de las definiciones, me gusta mucho la serie sin ser una "ansiosa", noté el bajón de la segunda temp. sin volverme una "detractora" y disfruté la tercera temp tanto o más que la primera pero de forma muy tranquila.
No me trago 3 veces un capi, ni echo pestes del que no me gusta, no sé y sí que recomiendo la serie a los amiguetes que no la ven, pero no me va la vida en ello... :D
a eso lo llamo yo una relación sana xD
ResponderEliminarse ha abierto, no se ha habierto....
ResponderEliminarY ya que comento algo...
Yo soy fanático, sin duda. Pero sin llegar al extremo. Veo la serie bastante emocionao y ya está. ^_^Un saludo!
ResponderEliminarM considero un RARO D COJONES xDDD empecé a la mitad d la 3ª temporada y la serie m encanta. Pero esa es TODA mi historia xD
ResponderEliminarTengo que ponerme con la 1 y la 2 :P
SALU2!