.
La noche ha sido intensa y ni siquiera he tenido cocacola suficiente para satisfacer mis necesidades biológicas. Acabo de llegar a casa y aún no he dormido.. y no dormiré hasta después de comer... ¿Me ha merecido la pena todo esto? La verdad es que lo dudo.
Una cosa que me gusta mucho cuando veo este tipo de galas americanas son los vídeos y montajes que hacen cada año. El año pasado, por ejemplo, hicieron el vídeo inicial con Conan O'Brian, o hace un par de años, un montaje con finales de series... o con momentos memorables.. Este año nada de nada. Un pequeño homenaje a Raíces, el habitual "in memoriam", y una presentación bastante graciosa por parte de Stewe y Brian, de Padre de Familia. Pero nada más.
Una ceremonia muy sosita donde el presentador ha estado correcto pero tampoco memorable, donde los anuncios se me han hecho eternos (también hay que decir que los de SONY nos han mareado TODA la noche con los mismos anuncios en cada corte... y había uno cada dos premios)... maldita Floricienta de las narices..
Todo ha sido muy rápido, el guión la verdad es que ha dejado bastante que desear. Aunque hay que decir que me ha gustado cómo habían montado el auditorio.
En cuanto a los premios... algunas sorpresas, bastantes decepciones y poca emoción. También es verdad que este año pocas categorías me importaban mucho, porque las nominaciones fueron de lo peorcito, pero bueno... ha habido premios que me han frustrado. Paso a comentarlos por orden de entrega.
La primera decepción de la noche fue cuando, previsiblemente, Jeremy Piven se llevó el Emmy al mejor actor secundario en comedia por su personaje en Entourage (El Séquito), arrebatándoselo a un Neil Patrick Harris que luego daría un premio con su genialidad en alza.
La emisión continúa aquí...
Después llego la primera sorpresa. Terry O'Queen se lleva el premio a mejor actor de reparto en Drama por su personaje en Lost. Personalmente pensaba que las opciones eran claras entre Michael Imperioli y Michael Emmerson, el que más se lo merecía en mi opinión.
Luego la primera alegría de la noche, con el premio de Jaime Pressly como mejor actriz secundaria en comedia por su papel de Joey en Me llamo Earl. Se lo merece totalmente. La mejor secundaria en drama fue Katherine Heigl, por Anatomía de Grey. No opino porque ni veo Anatomía de Grey (que como sabéis aborrezco), ni he visto a las otras candidatas.
Mejor Actor en miniserie fue para Robert Duvall por Broken Trail, serie galardonada también con el premio a la mejor miniserie o tv-movie. La Mejor Actriz fue para la muchas veces galardonada Helen Mirren, por Prime Suspect.
Alan Tylor se llevó a casa el premio a mejor dirección en Drama, por un episodio de Los Soprano, cuyo episodio final se llevó el premio a mejor guion en Drama, personificado en David Chase. En mi opinión, creo que Damon Lindelof debería haberse llevado el premio a mejor guión por el episodio "Through the looking glass". Una pena. En dirección, y aunque sé que a muchos les marea, yo se lo habría dado a Peter Berg por el piloto de Friday Night Lighs... que refleja muy bien el alma de la serie.
La mejor dirección y guión en miniserie, tv-movie o especial fue para Prime Suspect, que se llevaron Philip Martin y Frank Deasy respectivamente.
La mejor dirección en comedia ha sido para Richard Shepard, por el piloto de Ugly Betty. El mejor guión de comedia fue para Greg Daniels por un episodio de The Office.
Aunque yo se lo habría dado a Steve Carrell, el mejor actor de comedia fue Ricky Gervais, por su papel de Andy en Extras.
Un premio con el que estoy de acuerdo es el que se llevó Sally Field como mejor actriz de drama en Brothers and Sisters. Me sorprendió, gratamente, ya que pensaba que sería para Eddie Falco.
Ninguna sorpresa en la mejor actriz de comedia, que fue para America Ferrera, por su papel de Ugly Betty. Sorpresón, y decepción, con el mejor actor de Drama, que se lo llevó James Spader por su papel en Boston Legal. Algunos habían puesto ésto como probabilidad pero, que queréis que os diga, la cosa estaba, en mi opinión, claramente entre James Gandolfini y Hugh Laurie... así que otra de las decepciones de la noche.
El premio a la mejor serie de comedia me dejó muy satisfecha, ya que fue para 30 Rock. Esperemos que ésto impulse sus audiencias y me alegro que superase a la favorita, que era Ugly Betty.
Ninguna sorpresa tampoco en el premio a la mejor serie dramática que se fué para Los Soprano, una serie presente durante toda la ceremonia en menciones, homenajes y premios, que se despide con premios bajo el brazo y siendo una de las mejores series de la historia de la televisión.
Hay otras muchas categorías que me he dejado fuera porque tampoco es plan y porque quiero irme a dormir, pero comentar que me alegro del premio de mejor reality a The Amazing Race (El Gran Reto) en España, programa que me parece muy entretenido, se ve mundo, el montaje es excepcional y la idea es muy buena. También chapó para Jon Stewart, cuyo Late Show (The Daily Show with...) lleva muchísimos años siendo ganador. Desde que presentase los Oscar, le tengo en el punto de mira.
Y eso es todo por mi parte. Quizás me he mojado poco en algunas categorías al comentar, pero como ya he dicho, este año las nominaciones me dejaron muy fría y en general no he tenido mucha emoción por la mayoría de las categorías.
Aquí tenéis los ganadores de todas las categorías de la 59 edición de los Emmy. En la misma web pondrán fotos de la ceremonia, ahora solo están disponibles de la alfombra roja, y entonces añadiré algunas.
En Eztv está disponible para descargar la ceremonia. Cd 1. Cd 2.
.
yo, me la he grabado asi q no voy a leer esta entrada todavia, y los anuncios de Floricienta y Zoe los pasaré rapido.jajaja
ResponderEliminarPoco más que añadir a lo que tú ya has dicho. De todos modos, teniendo en cuenta las nominaciones que había, los ganadores han sido los que tenían que ser, con contadas excepciones claro.
ResponderEliminarNinguno de los galardonados coinciden con quien yo habría premiado. Fue un poquillo frustrante.
ResponderEliminarEn cuanto al presentador, casi ni se le vio, y como ya has dicho, fue decepcionante que no se currasen ningún vídeo introductorio del estilo del año pasado. Aún así, no se me hizo excesivamente pesada la gala, sobr todo teniendo en cuenta que los premios de los programas nocturnos de comedia y miniseries no me interesaban gran cosa.
cada vez me gustan menos este tipo de premios, me parece muy mal q neil patrick harris no haya ganado, nunca ganan los q a mi me parecen mejores. Aunque Locke al fin ha conseguido ganar, y Jaime Presley se lo merece mucho.
ResponderEliminarTengo una dudilla. Dijistes que Kyle xy tendría finalmente 22 episodios en su segunda temporada pero van por el número trece y hace dos semanas que no emiten ninguno más. Se ha quedado en 13 episodios finamelmente o los van a emitir más adelante??
ResponderEliminarMerci
Va a tener 22 episodios, pero divididos en dos partes.
ResponderEliminarAhora se ha emitido la primera parte, hasta el final del verano, la serie vuelve en mid-season. En primavera.. será por marzo o abril.
Pues a mi me ha parecido correcto, tanto Jeremy Piven como James Spader son unos actorazos, los mejores en sus respectivas series, y mira que me gusta Neil Patrick Harris y Gandolfini.
ResponderEliminarMe han faltado dos de los grandes: Neil Patrick Harris y Michael Emerson. Y si me apuras, Sandra Oh. Los demás, correctos.
ResponderEliminarOye oye, muy mal ese comentario de que Jeremy le arrebata el premio a Neil, yo si tuviera que elegir uff, es que no podría, pero sí es cierto que como Jeremy ya tiene muchos premios, casi que se lo habría dado a Neil, merecidísimo también, pero eso, que Jeremy también lo tiene muy merecido :)
ResponderEliminar¿Por qué te sorprende que gane James Spader de Boston Legal? A mí me parece que la serie es tremendamente machista, y para hombres, machistas o no, eso hace que la serie no te guste. Pero si te centras en el papel dramático que lleva Spader, ahí no hay machismo, es puro drama, dificilísimo, yo creo que se lo merece, y mucho más que Hugh Larie, que como actor drmático es bueno, pero su personalidad hace que la serie tenga su parte cómica, pero no es ni mucho menos tan dramático como James Spader. Esto viene muy determinado por las series que hacen, pero tambien por los actores, no me veo a Hugh Larie, defendiendo en un tribunal supremo a su cliente, un negro que supuestamente ha violado una chica, que niega haberlo hecho, sin saber si es inocente, el tribunal supremo lo quiere ejecutar, y se te pone los pelos de punta cuando defiende. Quizá también es que la serie habla mucho de política, y eso suele ser un tema de menor interés para las mujeres. Y con respecto a Jon Stewart, si los ves en inglés sin subtitulos como hago yo, y te gusta este hombre, seguramente lo conozcas, pero por si acaso: Craig Ferguson. Es buenísimo, a mí me parece el mejor que hay ahora mismo, y en cuanto que se eche a perder David Letterman(otro que me encanta, pero este tiene un humor más raro así que es posible que no te guste, ganaba 15 millones anuales, ahora creo que 25, o sea que bueno es, y siempre tiene entrevistas con los más famosos, actores sobre todo, actrices,y con mucha menos frecuencia músicos, pero no en entrevista, tocando). Ya sé que ahora estamos en 2011 pero todos de los que te hablo eran del 2011, excepto Spader los demás continuá, algunos en el mismo show. Yo también se lo habría dado el de comedia a Steve Carell, y se lo hubiese dado en los años siguientes, y sino, Alec Baldwin. Pero Gervais a mí no me gusta.
ResponderEliminar