miércoles, 12 de septiembre de 2007

Una mirada (triste) a Drive... (y su ex-futuro)

.
¿¡¿Porque?!?

Drive no es la serie que te cambiaría la vida. No es de esas que las ves y sabes que no las vas a olvidar fácilmente. Pero tiene muchas cosas a su favor y no entiendo cómo ha podido acabar así.

Es una serie con un nivel de entretenimiento muy alto, es intensa y es adictiva. El guión está muy bien llevado, de tal forma que, a medida que avanza la carrera, las cosas en ella se ponen cada vez más interesantes. No solo aumentan las incertidumbres a cerca de los organizadores, de los motivos o de quién ganará... sino sobre los propios concursantes, que tienen mucho más que ocultar de lo que nos pensamos.

Algunos de ellos acaban de una forma que no podríamos pensar, van rotando de coche en coche y algunos hacen lo que sea por permanecer en el juego.

No vale la pena hacer comentarios concretos a cerca de la trama, ya que nunca sabremos a donde nos iba a llevar todo esto, simplemente quería expresar mi disgusto ante la cancelación de la serie... una serie que podría habernos dado momentos muy intensos, momentos de acción, de diversión pura y dura, a la vez que ibamos descubriendo cómo son y de qué son capaces los concursantes... y los organizadores.

Entiendo la cancelación, la audiencia era nula, pero, como siempre, no dieron tiempo a que la serie construyese una audiencia.. Si. Fue heredera del horario de Prison Break pero ni siquiera ésta empezó con buena audiencia y, durante esta temporada, ha ido perdiendo cada vez más.

Por eso, un tirón de orejas a FOX, porque no tiene paciencia con sus series, porque no confía en ellas.. pero otro tirón de orejas para la audiencia, porque no comprendo cómo pudieron rechazar la serie..

Supongo que simplemente estoy frustrada porque ayer me atreví a ver los últimos episodios y me quedé con la miel en los labios. Precisamente por eso no quería verlos.

Para el que no los haya visto, y tenga dudas, NO, no tiene un final. No se porqué difundieron el falso rumor de que iban a grabar dos episodios para darle algún tipo de cierre a la serie (cosa que tampoco tenía mucho sentido hacer tan precipitadamente), pero no es cierto. Los dos últimos episodios, que FOX colgó online a mediados de verano, son como dos capítulos más.. donde se desvelan aún más secretos.. que viene a ser peor, sinceramente.

Para no despedirnos tan amargamente de la serie, a continuación os traduzco unas notas que dieron Tim Minear y Craig Silverstain, productores ejecutivos de la serie. En una entrevista contaron algunas de las líneas de trama que ya tenían pensadas para el futuro de Drive. No es mucho, pero algo es algo ¿no?

- Los patrocinadores de cada equipo y personaje serían distintos y cada uno con diferentes motivaciones.

John Trimble era su propio patrocinador y descubriría que los patrocinadores de Wendy Patrakas eran un viejo matrimonio que descubre que su hija adoptiva es en realidad la primera hija de Wendy, quien cree que murió en el hospital al nacer.

Winston y Sean descubren que su padre es el sponsor, pero realmente el verdader era Esteban Ferrer, el consejero de su padre, que quería usar la carrera para librarse de los tres y hacerse con el control del negocio.

Ivy, Leigh y Susan no tenían sponsor. Estaban para darle vida a la competición.

- Wendy vuelve a Ohio a por Sam, pero Richard la encuentra y se la lleva a casa. Ivy Decide ir a Ohio a rescatarles y tras eso, vuelven a la carrera. Ivy se sacrificaría por sam llegado a un punto.

- Elly trataría de sacar a Rob de la mano de los militares para poder volver a la carrera, con los favoritismos que su aventura, Bill, le da.

- Es posible que Rob y Leigh se encontrasen en el camino.

- John Trimble no esta enfermo realmente. La medicina que tomaba le hacía estar enfermo.

- Hacia el episodio 6 no lo tenían decidido, pero parece que la mujer de Alex trabajaba con los organizadores de la carrera cuando conoce a Alex.

Tristemente, no revelan el ganador de la carrera, probablemente porque ni ellos lo habrían decidido del todo aún. Aunque dicen que si la serie hubiese sobrevivido, cada temporada sería una nueva carrera donde los viejos jugadores tomarían nuevos papeles y nuevos jugadores entrarían en la carrera.

En fin. Una pena.
.

8 comentarios:

  1. Me alegro de ser de los que esperan a la salida de las series en dvd. No hay cosa que más jorobe que aficionarte a una serie de tv y que te la quiten de un plumazo.

    ResponderEliminar
  2. Pues os recomiendo verla, para al menos ver lo que pudo ser pero no fué, y.jeje, Adri, ahora entiendes pq estube 2 semanas preguntandote si faltaba 1 capitulo?? hahahaha, entiendo tu frustración, solo que yo,., la mostraba con esperanzas de que yo fuera el que me he equivocado y faltaba, al menos 1. Igual me pasó con TTraveler, vaya moda de ""piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii" esta de hacer un final rápido que no es ni un final es una "piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii".

    He dicho!

    ResponderEliminar
  3. Quería ver esta serie, pero viendo los comentarios tan negativos que e vertían sobre ella, decidí pasar olímpicamente. Además, la idea de que se quede abierta me echa aún más para atrás.

    Me gustó tu blog. :) Te agrego a mi lista!

    Saludetes! ;)

    ResponderEliminar
  4. Yo vi algunos capitulos, y la verdad, no merecia nada la pena. Se notaba mucho cuando conducian a toda hostia por la carretera que los cristales estan tintados (negros) y luego volvian a ser trasparentes por arte de magia. No era logico que un coche potente fuera a toda velocidad y que llegara al mismo tiempo que un monovolumen que habia tenido problemas... En fin, que veia mas fallos que otra cosa y deje de verla al 4 capitulo.

    Salu2!

    ResponderEliminar
  5. esas cosas tb me las preguntaba yo, un monovolumen familiar, que da marcha atras, se para y demás llega igual que el cochazo que ha ido a toda pastilla.
    Si corriese la caravana del Pocholo..jajaja

    ResponderEliminar
  6. Ya, claro.. pero hay que saber lo que uno va a ver...

    no puedes ir a ver La Jungla de Cristal y no esperar flipadas..

    no puedes esperar ver 24 y no ver flipadas...

    Son series con sus propias reglas a este sentido.. es que si no se permite ese tipo de licencias, estamos apañados...

    lo peor es cuando una serie pretende ser lo más verosímil posible y te saca una cosa como lo de T-Bag en Prison Break.. que lo de su mano es ciencia ficción xD

    ResponderEliminar
  7. no mola nada q empiece una serie y te guste y no la acaben deberian de respetar a las q la vemos y hacer un final, por lo menos q tengan una temporada digna

    ResponderEliminar