.
A falta de comentar los primeros estrenos que he ido viendo (este finde me pondré con ello), tenía por ahí esta entrada pendiente de un par de series veraniegas más que he visto. Después de The Middleman, In Plain Sight y The Secret Lofe of the American Teenager, le toca el turno a House of Saddam, Flashpoint y The Cleaner… De Nuevo, por orden de interés.
House of Saddam
Esta asombrosa miniserie está producida por BBC en colaboración con HBO y consta de cuatro episodios de una hora que cuentan el alzamiento y la caída de Saddam Hussein. Cada episodio se centra en un año distinto: 1979, 1988, 1995, 2003 y se comenzaron a emitir a finales de Julio.
Sólo he visto el primero de los cuatro, pero ya puedo afirmar que es una producción impecable. La historia, el ritmo, algunas grandes secuencias, la calidad y el cuidado en la realización… hasta el casting es magnífico. De hecho, el actor que interpreta al Saddam es tan parecido que asusta.
La serie comienza con Saddam y su familia presenciando la declaración de guerra de Bush. Mientras las bombas comienzan a caer en Bagdad, la familia Hussein huye. A partir de ahí, la historia da un paso atrás hasta 1979, cuando, contrario a la decisión de negociar con Iran, Saddam insta al presidente Al-Bakr a derrocar, asumiendo el cargo.
A partir de ahí muchas cosas se suceden, se muestra de lo que es capaz Saddam para demostrar su poder, su sangre fría, sus caprichos, cómo su familia reacciona de forma diversa ante sus decisiones…
Ha dado mucho de que hablar y ha sido constantemente halagada, y comparada con Los Soprano, por cierto, y he de unirme a los halagos. Aunque sea imposible demostrar o comprobar la veracidad de todo lo que se muestra, lo cierto es que se nota un esfuerzo por mostrar las cosas lo más auténticas posibles. Eso sí, esto no es un documental, por lo que, y aquí viene la parte de la comparación con Los Soprano, el tema está dramatizado y muchas secuencias sirven a la serie como más por lo viual que por lo histórico.
A la espera de tener disponibles el resto de los episodios, sólo tengo buenas palabras y recomendaciones para ésta magnífica miniserie que se presenta altamente interesante desde todos los ámbitos y que remonta al primer puesto de los estrenos veraniegos.
SIGUE LEYENDO!!!!
Flashpoint
Otra serie policíaca, si. La verdad es que ya me preocupa el nivel de proliferación de este género en la tele, pero es lo que vende, qué le vamos a hacer. Desde luego a mí ya me satura el género y cuando veo que una serie nueva es policíaca o derivados... ya se me quitan un poco las ganas.
Pero he de reconocer que con Flashpoint me ha pasado como con In Plain Sight. No son series que sean maravillosas y te hagan seguirlas compulsivamente pero tienen un nosequéquequeseyo que te deja con buen sabor de boca. En el caso de In Plain Sight, ya comenté que es la chica protagonista, esa Vero crecidita. En el caso de Flashpoint es el ambiente que emana de la serie en su conjunto.
Los protagonistas son los componentes de una unidad táctica de élite en Canadá a los que llaman para resolver situaciones extremas que no sólo requieran instrucción o equipamiento técnico y armamentístico sino que la intuición y la capacidad de juicio entran mucho en su día a día.
Aunque sólo he visto el piloto, tiene toda la pinta de ser episodios autoconclusivos que estan unidos por una trama de temporada que refleja cómo ese trabajo les afecta a sus vidas. Ya se puede ver en éste primer episodio lo mal que lo pasa el francotirador cuando se resuelve la tensión del episodio y supongo que esto sucederá más a lo largo de la serie.
Con Enrico Colantoni, papi Mars, la power ranger rosa y otra gente, el primer episodio consigue mantener muy bien la tensión. De hecho, estuve todo el tiempo muy metida en el episodio y muy tensa. Juegan muy bien con los elementos que tienen. Pero claro, es el piloto, no se hasta que punto habrán sido capaces de ser constantes respecto a eso. Por otra parte tienen cosas que se resuelven muy precipitadamente o de forma poco creíble, pero consiguen taparlo con la tensión.
De todas formas, no es que la recomiende, pero si alguien tenía curiosidad y no se acababa de atrever, que se atreva, a lo mejor le gusta. El título, por cierto, hace referencia al nivel de temperatura más bajo al que un compuesto se vuelve inflamable en contacto con el aire.
The Cleaner
The Cleaner se estrenó a mediados de Julio en A&E Televisión y está protagonizada por Benjamín Bratt, que interpreta William Banks, a un drogadicto rehabilitado que se dedica a otras personas a salir de su adicción, ayudado por un equipo formado también por personas rehabilitadas, ya sea de drogas, alcohol…
William tiene mujer e hijos con los que trata de mejorar su relación y hacer la vida familiar más compatible con la laboral, pero su trabajo es muy absorbente. No trabaja para nadie, salvo para sí mismo y sus clientes, quien le encuentran cuando necesitan de sus servicios. Supuestamente está basado en Warren Boyd, un consejero de rehabilitación que ha ayudado a gran cantidad de personas (incluyendo, según la wikipedia, a Mel Gibson, Courtney Love o Whitney Houston).
El piloto nos presenta muy bien los personajes, las relaciones y la situación, pero realmente no nos muestra qué podemos esperar de la serie. Aunque los protagonistas sean un cliché puro, consiguen interesar pero la acción es tan vaga y se antoja algo absurda, por lo que no me atrevería a decir que es una serie entretenida.
Según lo que uno puede sacar del piloto y de la información, podría decirse que la serie se centraría en un caso por episodio más o menos autoconclusivo, pero en el piloto los dos casos que se muestran no tienen mucho interés y la acción que reflejan de William y compañía no es especialmente atrayente.
La verdad es que no le he visto mucho la gracia a una serie cuyo protagonista se encarga de acorralar a sus “victimas” para convencerlas de que vayan a rehabilitación… y si al menos los personajes tuviesen un punto distinto, podría valer. Pero no me ha llamado mucho la atención.
A falta de comentar los primeros estrenos que he ido viendo (este finde me pondré con ello), tenía por ahí esta entrada pendiente de un par de series veraniegas más que he visto. Después de The Middleman, In Plain Sight y The Secret Lofe of the American Teenager, le toca el turno a House of Saddam, Flashpoint y The Cleaner… De Nuevo, por orden de interés.
House of Saddam
Esta asombrosa miniserie está producida por BBC en colaboración con HBO y consta de cuatro episodios de una hora que cuentan el alzamiento y la caída de Saddam Hussein. Cada episodio se centra en un año distinto: 1979, 1988, 1995, 2003 y se comenzaron a emitir a finales de Julio.
Sólo he visto el primero de los cuatro, pero ya puedo afirmar que es una producción impecable. La historia, el ritmo, algunas grandes secuencias, la calidad y el cuidado en la realización… hasta el casting es magnífico. De hecho, el actor que interpreta al Saddam es tan parecido que asusta.
La serie comienza con Saddam y su familia presenciando la declaración de guerra de Bush. Mientras las bombas comienzan a caer en Bagdad, la familia Hussein huye. A partir de ahí, la historia da un paso atrás hasta 1979, cuando, contrario a la decisión de negociar con Iran, Saddam insta al presidente Al-Bakr a derrocar, asumiendo el cargo.
A partir de ahí muchas cosas se suceden, se muestra de lo que es capaz Saddam para demostrar su poder, su sangre fría, sus caprichos, cómo su familia reacciona de forma diversa ante sus decisiones…
Ha dado mucho de que hablar y ha sido constantemente halagada, y comparada con Los Soprano, por cierto, y he de unirme a los halagos. Aunque sea imposible demostrar o comprobar la veracidad de todo lo que se muestra, lo cierto es que se nota un esfuerzo por mostrar las cosas lo más auténticas posibles. Eso sí, esto no es un documental, por lo que, y aquí viene la parte de la comparación con Los Soprano, el tema está dramatizado y muchas secuencias sirven a la serie como más por lo viual que por lo histórico.
A la espera de tener disponibles el resto de los episodios, sólo tengo buenas palabras y recomendaciones para ésta magnífica miniserie que se presenta altamente interesante desde todos los ámbitos y que remonta al primer puesto de los estrenos veraniegos.
SIGUE LEYENDO!!!!
Flashpoint
Otra serie policíaca, si. La verdad es que ya me preocupa el nivel de proliferación de este género en la tele, pero es lo que vende, qué le vamos a hacer. Desde luego a mí ya me satura el género y cuando veo que una serie nueva es policíaca o derivados... ya se me quitan un poco las ganas.
Pero he de reconocer que con Flashpoint me ha pasado como con In Plain Sight. No son series que sean maravillosas y te hagan seguirlas compulsivamente pero tienen un nosequéquequeseyo que te deja con buen sabor de boca. En el caso de In Plain Sight, ya comenté que es la chica protagonista, esa Vero crecidita. En el caso de Flashpoint es el ambiente que emana de la serie en su conjunto.
Los protagonistas son los componentes de una unidad táctica de élite en Canadá a los que llaman para resolver situaciones extremas que no sólo requieran instrucción o equipamiento técnico y armamentístico sino que la intuición y la capacidad de juicio entran mucho en su día a día.
Aunque sólo he visto el piloto, tiene toda la pinta de ser episodios autoconclusivos que estan unidos por una trama de temporada que refleja cómo ese trabajo les afecta a sus vidas. Ya se puede ver en éste primer episodio lo mal que lo pasa el francotirador cuando se resuelve la tensión del episodio y supongo que esto sucederá más a lo largo de la serie.
Con Enrico Colantoni, papi Mars, la power ranger rosa y otra gente, el primer episodio consigue mantener muy bien la tensión. De hecho, estuve todo el tiempo muy metida en el episodio y muy tensa. Juegan muy bien con los elementos que tienen. Pero claro, es el piloto, no se hasta que punto habrán sido capaces de ser constantes respecto a eso. Por otra parte tienen cosas que se resuelven muy precipitadamente o de forma poco creíble, pero consiguen taparlo con la tensión.
De todas formas, no es que la recomiende, pero si alguien tenía curiosidad y no se acababa de atrever, que se atreva, a lo mejor le gusta. El título, por cierto, hace referencia al nivel de temperatura más bajo al que un compuesto se vuelve inflamable en contacto con el aire.
The Cleaner
The Cleaner se estrenó a mediados de Julio en A&E Televisión y está protagonizada por Benjamín Bratt, que interpreta William Banks, a un drogadicto rehabilitado que se dedica a otras personas a salir de su adicción, ayudado por un equipo formado también por personas rehabilitadas, ya sea de drogas, alcohol…
William tiene mujer e hijos con los que trata de mejorar su relación y hacer la vida familiar más compatible con la laboral, pero su trabajo es muy absorbente. No trabaja para nadie, salvo para sí mismo y sus clientes, quien le encuentran cuando necesitan de sus servicios. Supuestamente está basado en Warren Boyd, un consejero de rehabilitación que ha ayudado a gran cantidad de personas (incluyendo, según la wikipedia, a Mel Gibson, Courtney Love o Whitney Houston).
El piloto nos presenta muy bien los personajes, las relaciones y la situación, pero realmente no nos muestra qué podemos esperar de la serie. Aunque los protagonistas sean un cliché puro, consiguen interesar pero la acción es tan vaga y se antoja algo absurda, por lo que no me atrevería a decir que es una serie entretenida.
Según lo que uno puede sacar del piloto y de la información, podría decirse que la serie se centraría en un caso por episodio más o menos autoconclusivo, pero en el piloto los dos casos que se muestran no tienen mucho interés y la acción que reflejan de William y compañía no es especialmente atrayente.
La verdad es que no le he visto mucho la gracia a una serie cuyo protagonista se encarga de acorralar a sus “victimas” para convencerlas de que vayan a rehabilitación… y si al menos los personajes tuviesen un punto distinto, podría valer. Pero no me ha llamado mucho la atención.
Me apunto la de Saddam, que soy un amante de las miniseries.
ResponderEliminarBenjamin Bratt es uno de los carapalos por excelencia del cine, junto con Orlando Bloom, Hayden Christensen, Ben Affleck o Mark Wahlberg. Una serie en la que se cargue todo el peso en él me aterroriza.
Saludos!
Le tengo que dar una oportunidad a la de Saddam, principalmente porque actúa una actriz que me fascina, Shohreh Aghdashloo, vista en Casa de arena y niebla o en la cuarta temporada de 24.
ResponderEliminarGracias por recordarme que existía House of Saddam, me había olvidado completamente de ella. Le eché un ojo cuando comenzaron a televisarla, pero ni me acordaba jejeje
ResponderEliminarLa de Saddam tiene muy buena pinta. Me la apunto, además cada cez me gustan más las miniseries.
ResponderEliminarPOr cierto, este verano he estado en NY y viendo los carteles de 'The Cleaner' pensava que iba de viajes en el tiempo XD
NO he dado ni una
oye, ya has visto 90210???
ResponderEliminara mi me ha parecido bastante refrescante.
Es tipica y todo lo que quieras, pero graciosilla
La de Sadam me llama mucho, así que seguramente le acabe dando una oportunidad. Y Flashpoint... me da mucha pereza. :(
ResponderEliminarla de Saddam tiene una pinta ...
ResponderEliminarHablando de miniseries, he vistos en Hallmarl Latinoamérica, sin duda un canal de calidad para la gente que vive en la zona, estrena una miniserie algo "antigua" Eleventh Hour, una miniserie británica emitida por ITV y de la que según la Wiki http://en.wikipedia.org/wiki/Eleventh_Hour_(TV_series)
ResponderEliminarse prepara un piloto para la televisión américana.
Compuesta por 4 episodios y protagonizada por el talentoso Patrick Stewart. La mini-serie gira en torno a Ian Hood, un reconocido científico quien trabaja para el gobierno enfrentándose a todo tipo de desastres y evitando que las personas usen la ciencia de forma incorrecta.
¿Alguien la ha visto?
Por cierto....
ResponderEliminarhttp://tvlia.com/2008/09/05/se-filtra-el-primer-episodio-de-la-tercer-temporada-de-dexter/
¿Te gustó flashpoint? Yo he visto sólo el piloto... y me desagradó bastante. A mí es que Colantoni... sólo lo puedo ver de papá Mars y porque su hija le roba protagonismo. ;)
ResponderEliminarMe apunto la de Saddam. La había visto por ahí, pero por la foto y no sé por qué, quizás por lo de House (debe ser reminiscencias que me quedan de los 90) creía que era una serie de humor. Pero vamos, si está metida en el ajo la HBO, mala no tiene que ser. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarPor cierto, mu xulo el nuevo episodio de la 3ª temporada de DEXTER. Sentimos habernos adelantado a tu cumple.
Comedia? Joe xD
ResponderEliminarOs perdono por adelantaros a mi cumple.. pero que no se repita :P
Yo me voy a esperar (por falta de tiempo más que otra cosa)
JAJAJAJJA COMO VAN A CREER EN UNA SERIE HECHA POR LOS YANQUIS SOBRE IRAK?
ResponderEliminarJAJAJAJA YO VI UNA PARTE DE UN CAPITULO Y YA ME DI CUENTA COMO LOS YANQUIS KIEREN Q EL MUNDO VEA A IRAK -.-!!