.
Mi aventura a bordo de Galáctica sigue a un ritmo trepidante. Después de la primera temporada me he ventilado la segunda y la tercera en el mismo periodo de tiempo mientras mi nivel de enganche a las aventuras galácticas de humanos y cylons iba creciendo exponencialmente.
Battlestar Galáctica tiene unas cuantas cosas destacables que se mantienen a lo largo de la serie, algunas malas y otras buenas. Cuidado, porque a partir de aquí es posible que encuentres algún spoiler.
De primeras, es una maestra en anticipar y presentar los cliffhangers de final de temporada, no sólo porque siempre son impactantes sino porque no son de esos facilotes que se resuelven, como muy tarde, a lo largo del primer episodio de la siguiente temporada. No, los cliffhangers requieren varios episodios para resolverse y te mantienen enganchado son piedad durante mucho tiempo.
Otro valor positivo es la facilidad que tiene la serie para crear arcos argumentales que funcionan como un elemento propio dentro del devenir de la historia. Estos arcos duran de 3 a 5 episodios y son desencadenados por un evento en concreto que hace que se deje, más o menos, de lado la historia principal, para centrarse en ese hecho. En la segunda temporada tenemos el maravilloso arco de Pegasus, la nave liderada por la Admirante Helena Cain, y por tanto máximo rango militar de la flota, cuyo entorno es sin duda un reflejo de quien lo lidera. Nada que ver con Adama, por decirlo de una forma amable.
Tras los tres intensos, trepidantes y emocionantes episodios de Pegasus, destacaría el arco de New Caprica, con su acertado adelanto de un año en el tiempo , que cabalga entre la segunda y tercera temporadas. En su resolución, hay un mini-arco centrado en el virus que afecta sólo a los Cylon que resulta ser bastante interesante pero dejan de lado demasiado pronto. Espero que lo recuperen más adelante.
A raíz de estos arcos, llego a la parte más negativa que tiene la serie. Por algún motivo que no comprendo, los episodios siguien siempre un esquema de interés decreciente a lo largo que avanza la temporada. Los primeros siempre son trepidantes y los siguientes siempre tienen algún tipo de arco interesante o nos ofrecen episodios interesantísimos como el del Boxeo o aquel en el que encuentran a un piloto perdido en el espacio (interpretado por Carl Lumbly, al que no veía, por cierto, desde que fuera Dixon en Alias). Pero es pasar de la mitad de la temporada y la serie empieza a caer poco a poco en un foso de episodios de relleno (el de la enfermedad casi me mata) , poco interesantes y hasta aburridos. Suerte que las rectas finales remontan tremendamente para acabar en esos maravillosos y frakkin' cliffhangers.
También quiero destacar la labor que hacen en la evolución de personajes. En general todos se mantienen dentro de sus parámetros establecidos, con esas personalidades tan definidas que tienen todos. No tienen una evolución tremendísima: Baltar siempre mira por su supervivencia, Adama siempre es la voz de la moral aunque a veces se crea la razón absoluta y Starbuck se mueve en su mundo solitario huyendo de dejar a alguien que no sea Adama entrar en su corazón. Pero dentro de esas marcadas personalidades (que hacen a la serie grande cuando ocurre algo y uno casi es capaz de adivinar cómo reaccionarán cada uno de ellos) siempre hay momentos que te sorprenden, pequeños arcos o sucesos que cambian al personaje en un aspecto y lo cambian para siempre. O esos momentos que afectan a uno de nuestros protagoistas, como lo de Starbuck con su supuesta hija. Ella no es ella durante unos episodios, tras lo ocurrido en New Cáprica y ese golpe, está perdida, no se preocupa por nada ni nadie y menos por si misma, se abandona… hasta que Adama le da na bofetada verbal y física y ella se da cuenta de lo que esta pasando… y vuelve a ser la de siempre mientras que la charla de Adama no provoca la misma respuesta en la espiral de destrucción que entra el Coronel Tigh tras matar a su mujer. Él es débil y decide esconderse tras la bebida.
La verdad es que sorprende que una serie como esta tenga tantas dobleces, juegue tan bien con sentimientos como la confianza, la identidad o el amor (un área excelentemente llevada, he de añadir). A estas alturas aún me confunde mucho todo el asunto Cylon. Entiendo lo que buscan en último término, humanidad, pero su famoso “PLAN” todavía hace que sus tramas me confundan, todo el asunto de Baltar, los famosos “últimos” cinco… Toda la mitología de la serie que promete un desenlace trepidante.
Pero no quiero acabar el post sin hablar del magnífico final de la tercera temporada, un despliegue de momentos shockeantes llevados con gran maestría. El juicio de Baltar es intenso con el broque que da Lee con su discurso. Pero no.. lo mejor es la música.. Esa música que provoca la reunión de cuatro de los cinco últimos cylon. La verdad es que me lo podía oler de todos (incluso desde hace mucho yo decía que Tigh era cylon) pero no del Chief. Es uno de esos momentos que ves con admiración y asombro. Lo que más me confunde es verles tan tranquilos con el tema. "Somos Cylon". Po vale xD.
Y la canción se hace la protagonista de los últimos minutos, con esos nuevos cylon volviendo a sus puestos de humano y con toda la flota preparándose para la batalla... Y la aparición final, esperada, de Starbuck y su "He estado en la tierra. Os guiaré hasta ella".
Mi aventura a bordo de Galáctica sigue a un ritmo trepidante. Después de la primera temporada me he ventilado la segunda y la tercera en el mismo periodo de tiempo mientras mi nivel de enganche a las aventuras galácticas de humanos y cylons iba creciendo exponencialmente.
Battlestar Galáctica tiene unas cuantas cosas destacables que se mantienen a lo largo de la serie, algunas malas y otras buenas. Cuidado, porque a partir de aquí es posible que encuentres algún spoiler.
De primeras, es una maestra en anticipar y presentar los cliffhangers de final de temporada, no sólo porque siempre son impactantes sino porque no son de esos facilotes que se resuelven, como muy tarde, a lo largo del primer episodio de la siguiente temporada. No, los cliffhangers requieren varios episodios para resolverse y te mantienen enganchado son piedad durante mucho tiempo.
Otro valor positivo es la facilidad que tiene la serie para crear arcos argumentales que funcionan como un elemento propio dentro del devenir de la historia. Estos arcos duran de 3 a 5 episodios y son desencadenados por un evento en concreto que hace que se deje, más o menos, de lado la historia principal, para centrarse en ese hecho. En la segunda temporada tenemos el maravilloso arco de Pegasus, la nave liderada por la Admirante Helena Cain, y por tanto máximo rango militar de la flota, cuyo entorno es sin duda un reflejo de quien lo lidera. Nada que ver con Adama, por decirlo de una forma amable.
Tras los tres intensos, trepidantes y emocionantes episodios de Pegasus, destacaría el arco de New Caprica, con su acertado adelanto de un año en el tiempo , que cabalga entre la segunda y tercera temporadas. En su resolución, hay un mini-arco centrado en el virus que afecta sólo a los Cylon que resulta ser bastante interesante pero dejan de lado demasiado pronto. Espero que lo recuperen más adelante.
A raíz de estos arcos, llego a la parte más negativa que tiene la serie. Por algún motivo que no comprendo, los episodios siguien siempre un esquema de interés decreciente a lo largo que avanza la temporada. Los primeros siempre son trepidantes y los siguientes siempre tienen algún tipo de arco interesante o nos ofrecen episodios interesantísimos como el del Boxeo o aquel en el que encuentran a un piloto perdido en el espacio (interpretado por Carl Lumbly, al que no veía, por cierto, desde que fuera Dixon en Alias). Pero es pasar de la mitad de la temporada y la serie empieza a caer poco a poco en un foso de episodios de relleno (el de la enfermedad casi me mata) , poco interesantes y hasta aburridos. Suerte que las rectas finales remontan tremendamente para acabar en esos maravillosos y frakkin' cliffhangers.
También quiero destacar la labor que hacen en la evolución de personajes. En general todos se mantienen dentro de sus parámetros establecidos, con esas personalidades tan definidas que tienen todos. No tienen una evolución tremendísima: Baltar siempre mira por su supervivencia, Adama siempre es la voz de la moral aunque a veces se crea la razón absoluta y Starbuck se mueve en su mundo solitario huyendo de dejar a alguien que no sea Adama entrar en su corazón. Pero dentro de esas marcadas personalidades (que hacen a la serie grande cuando ocurre algo y uno casi es capaz de adivinar cómo reaccionarán cada uno de ellos) siempre hay momentos que te sorprenden, pequeños arcos o sucesos que cambian al personaje en un aspecto y lo cambian para siempre. O esos momentos que afectan a uno de nuestros protagoistas, como lo de Starbuck con su supuesta hija. Ella no es ella durante unos episodios, tras lo ocurrido en New Cáprica y ese golpe, está perdida, no se preocupa por nada ni nadie y menos por si misma, se abandona… hasta que Adama le da na bofetada verbal y física y ella se da cuenta de lo que esta pasando… y vuelve a ser la de siempre mientras que la charla de Adama no provoca la misma respuesta en la espiral de destrucción que entra el Coronel Tigh tras matar a su mujer. Él es débil y decide esconderse tras la bebida.
La verdad es que sorprende que una serie como esta tenga tantas dobleces, juegue tan bien con sentimientos como la confianza, la identidad o el amor (un área excelentemente llevada, he de añadir). A estas alturas aún me confunde mucho todo el asunto Cylon. Entiendo lo que buscan en último término, humanidad, pero su famoso “PLAN” todavía hace que sus tramas me confundan, todo el asunto de Baltar, los famosos “últimos” cinco… Toda la mitología de la serie que promete un desenlace trepidante.
Pero no quiero acabar el post sin hablar del magnífico final de la tercera temporada, un despliegue de momentos shockeantes llevados con gran maestría. El juicio de Baltar es intenso con el broque que da Lee con su discurso. Pero no.. lo mejor es la música.. Esa música que provoca la reunión de cuatro de los cinco últimos cylon. La verdad es que me lo podía oler de todos (incluso desde hace mucho yo decía que Tigh era cylon) pero no del Chief. Es uno de esos momentos que ves con admiración y asombro. Lo que más me confunde es verles tan tranquilos con el tema. "Somos Cylon". Po vale xD.
Y la canción se hace la protagonista de los últimos minutos, con esos nuevos cylon volviendo a sus puestos de humano y con toda la flota preparándose para la batalla... Y la aparición final, esperada, de Starbuck y su "He estado en la tierra. Os guiaré hasta ella".
G R A N D E
Esos tramos de capítulos autoconclusivos en medio de las temporadas siempre fueron lo más flojo, reconocido por sus responsables, que también reconocían que algunos se hacían para ahorrar pasta, después de lo que se gastaban en el principio y el final.
ResponderEliminarLo que te queda ha dividido a los fans radicalmente. No esperes respuestas a todo, pero los personajes evolucionan de un modo muy interesante.
Te has quedado en lo mejor, ese último cliffhanger te deja los pelos de punta.
ResponderEliminarMe encantó toda la historia de Pegasus, revienta la trama en mil pedazos, Cain es un reflejo en un espejo en el que nadie quiere mirarse.
Tienes razón en la segunda mitad de la tercera temporada pega un bajón importante que para mí se mantiene hasta la primera mitad de la cuarta, para acabar maravillosamente.
ResponderEliminarA mí el tema de los final 4 :) no me gustó como estuvo planteado ni resuelto, fue como muy facilon, pero luego se pone interesante.
Yo soy una de las detractoras del capítulo de boxeo, sí pillo la analogía, y puedo intentar entender la poética de la violencia, pero no podía dejar de pensar que era un acto estúpido subir a todos los pilotos a un ring sin ninguna estrategia de defensa en la recámara, el guionista evil (personaje que no existe, pero usaré a partir de ahora) habría enviado en ese momento un ataque cylon para dejarlos en evidencia :P
Me ha encantado el post. Aprovecho para decirte que no dejes de ver Razor, porque allí verás a la Cain en estado puro :P Es un personaje polémico.
ResponderEliminarUnfinished Business... No me voy cansar de hacer campaña por ese capítulo. No todo tiene que estar controlado, hay momentos en el que realidad se tiene que rendir a un buen rato de ficción (se podría decir lo mismo de los capítulos oníricos de algunas series). En este caso, si el capítulo fuera un truñaco, se quedara en un mero retrato de cómo se divierte la flota, y no dijera nada pues lo entendería, pero no ha sido así.
Yo tb noté bajón en la segunda mitad de la 3, pero no me pareció algo gravísimo como para perder la fe. A nivel de trama esos capítulos no aportan nada, aunque si te interesa un poco el mundo y la sociedad que retrata la serie, son bastante interesantes.
Starbuck es la frakkin ama! Yo tb imaginé lo del Chief, sobre todo después de todo lo de Boomer.
Perdón, quise decir que para nada veía venir lo del Chief :P
ResponderEliminarse me ponen los pelos de punta con solo racordar el final de la tercera tempporada... y preparate para la cuarta
ResponderEliminarTe has quedado en un punto interesantísimo.
ResponderEliminarEl arco de Pegasus o el final/principio de la 3ª temporada es maravilloso, como el momento descubrimiento de 4 de los 5 últimos (a mi es que la mayoría de las veces me sorprenden con "estas" sorpresas).
A mi los momentos "bajón" que comentas me parecen muy buenos dentro de la serie, para poder ver más de la vida de los supervivientes, también es que la iba viendo (hasta el final de la 3ª) de 3 en 3 por lo menos y así como que en seguida estás en lo "importante" otra vez.
Espero que sigas disfrutando con lo que te queda, a mi me pareció una enorme última temporada y encima no tendrás que esperar lo que tuvimos que esperar los que la seguíamos a ritmo USA (yo solo lo hice con esta última, pero al dividirla en 2....ya te imaginas xD).
¡Saludos!
Me ha encantado el post. Me recuerda lo mucho que disfruté esta serie el verano pasado. :)
ResponderEliminarLo peor de todo BSG es que en las segundas partes de las temporadas no está a la altura. Es lo que dices: el primer arco es genial, el segundo es interesante pero a partir de ahí, y hasta llegar a la recta final, los capítulos son bastante malos. Pero lo bueno de BSG es que, por muy irregular que sea, capítulos como el del boxeo, los de Pegasus o Encrucijadas lo compensan. :P
Pienso igual que tu, el gran problema de Galáctica es qeu empieza muy bien pero hacia la mitad flojea, y luego remonta, pero espero que lo que nos queda en la 4ª temporada sea de órdago.
ResponderEliminarSaludos!
Muy de acuerdo con tu análisis, Adri.
ResponderEliminarA mí la tercera temporada me pareció la más irregular: un inicio de altísimo nivel (con el escape de New Caprica) y un cierre antológico.
En medio, salvo el extraño capítulo del boxeo y algunos elementos interesantes de la vida a bordo de Galáctica (y del Cylon "retirado"), me pareció más de relleno. Eso sí: aún sigo tarareando el "All along the Watchtower".
es escuxar la cancion y se m ponen ls pelos d punta, a mi parecer muxo mas impactante la revelacion de los 4 k del kinto, en su dia m quede frio, pero con el tiempo lo veo acertado. El final me dejo muy satisfexo en la mayor parte de temas pero hay uno k aun m hace odiar a gente xd
ResponderEliminarAdri, échale un ojo a estos videos. Es la BSG Orchestra tocando la banda sonora en su versión rock. Los videos están grabados en los conciertos que dió McCreary en San Diego en las noches de la Comic Con.
ResponderEliminarSon el All Along the Watchtower y el maravilloso himno de galáctica
http://www.vimeo.com/5843496
http://www.vimeo.com/5843444
Que ritmo que has cogido. Quien lo diria cuando te quejabas de que todos hablabamos del final de Galactica.
ResponderEliminarSobre sus cliffhangers, lo que has comentado es una de las cosas que mas me gustan de la serie, que no son un simple golpe de efecto para mantener la intriga, sino que tienen consecuencias importantes en los personajes. Por ejemplo el final de la tercera ser'a el motor de esos cinco personajes para toda la primera mita de la cuarta y lo bueno esta, no tanto en descubrir que son cylons, sino en ver como cada uno de ellos va a lidiar con eso. Ser cylons les volvera en contra de su gente o es una cuestion de eleccion?
Lo de los bajones es la principal caracteristica negativa de la serie. Y tienen a lo largo de la serie tres o cuatro capitulos que son infumables.
Respecto a los personajes, son geniales y me gusta como evolucionan, pero sin dejar nunca de perder sus se;as de identidad. Aun as'i, si te gustan, seguramente seas de las que est'e contenta con la cuarta temporada.
Ademas veo que eres del club s'i al cap'itulo de boxeo. Me parecio genial. Sirve para hablarnos sobre ellos y sobre ese tiempo perdido de una forma preciosa y a la vez 100%BG: la vida es dolor y el amor un combate de boxeo.
Muchos critican el capitulo por ser una pausa en el desarrollo de la historia, pero a mi me parece de los mas clarificadores de todos.
Aqui lo que escribi en su momento, hace ya tiempo, cuando lo vi:
http://alx-zero.blogspot.com/2006/12/battlestar-galactica-3x09-unfinished.html
Respecto a la cuarta temporada, prep'arate, tiene momentos muy buenos, aunque personalmente la primera mitad no me convencio. Pero el cliffhanger del 4x10 Revelations lo compensa todo y su tramo final es intens'isimo, con una season finale de 3 horas que creo, no te decepcionar'a.
Ya ir'as contando que te parece.
Ah y de bonus, la pel'icula RAZOR, que si bien no aporta gran cosa, es un placer volver a ver a la Almirante Cain.
PD: Siento las faltas de ortografia, pero estoy aqui en la Apple Store y al teclado le faltan los acentos en su sitio,
ademas de la peli de razor, yo te recomendaria que vieses cuando toquen, los websodies que sacaron a mitad de la cuarta. Entre todos son como un capitulo mas, y no son intrascendentes, sino que sirven para entender mucho mejor por que el personaje que los protagoniza, llega luego a tomar las decisones que toma,y que llevan a uno de los arcos mas importantes de la segunda parte de la temporada. Si no los ves, la evolucion del personaje te parecera aceptable, pero queda mucho mas forzado
ResponderEliminarSi es que tu última palabra resume BSG: GRANDE...
ResponderEliminarDe todo lo que has dicho con lo que más de acuerdo estoy es con el tema de lo sentimientos. A mí también me soprendió muchísimo que una serie que a priori era ciencia ficción pura se metiera en terrenos tan complicados y escabrosos como los sentimientos, el amor, los personajes profundos... pero sí, Galáctica lo hace, y lo hace estupendamente, y es una de las caracterísiticas de la serie que más me gustan.
Tengo Cáprica ahí sin ver, porque total, luego me voy a tener que esperar para seguir, pero me dio mucha pena cuando vi el final de BSG, menudo episodio doble, fue un final genial, sólo una palabra para definirla: GRANDE, muy GRANDE...
Me encanta leerte tan entregada con la serie. Los arcos que mencionas de Galáctica son grandes pero yo incluiría el golpe de estado del inicio de la 2ºT o la del Ojo de Júpiter que entre el inicio de la mitología de los últimos 5 y el cuadrángulo amoroso, también dio mucho juego.
ResponderEliminarEs verdad lo que dices de esos capítulos plof, que hay pasados el ecuador de la temporada. Es como si quisieran amainar toda la historia y centrarse en algún aspecto en concreto. El problema que estás tan frakkin enganchado que quieres chicha y limoná hablando en plata. ¿O no?.
Prepárate para la cuarta y tranquila, "la verdad será revelada" ;)
Cuentas en Rapidshare, Megaupload, Fotolog, pasa por mi blog que te explica de manera fácil como.
ResponderEliminarhttp://cuentasgratisrapidmega.blogspot.com
Ganar plata en dolares por internet sin hacer nada pasa por este blog
http://ganaplataendolares.blogspot.com
¡saludos!
Cuentas en Rapidshare, Megaupload, Fotolog, pasa por mi blog que te explica de manera fácil como.
ResponderEliminarhttp://cuentasgratisrapidmega.blogspot.com
Ganar plata en dolares por internet sin hacer nada pasa por este blog
http://ganaplataendolares.blogspot.com
¡saludos!
El pasado verano me enganché a esta serie y me vi las 4 temporadas, a falta de la 4.5 en 2 meses. Pero realmente las que mas me gustaron fueron las 3 primeras, la cuarta y sobretodo los de la 4.5, se me hicieron pesados, a mi lo que me gustaba era el tema de la acción, después de nueva caprica, cayó un poco, y termino de caer cuando Apollo deja de volar.
ResponderEliminarUna gran serie me alegro que la estés descubriendo, yo también me tengo q aplicar el cuento con algunas.