martes, 18 de agosto de 2009

No le pidas peras al olmo

.
El criterio a la hora de evaluar una serie depende de muchos y diversos factores. Un comentario en una de mis entradas sobre visionados veraniegas me decía que cómo podía alabar 10 razones para odiarte o Drop Dead Diva y meterme con True Blood.

Más allá del criterio de cada uno, que siempre llega a un límite en el que no se puede discutir, las opiniones son opiniones, existe una especie de baremo bajo el que deberíamos juzgar a todas las producciones que vemos. Cada año aparecen y desaparecen gran cantidad de títulos diversos en contenido, género, intención, pretensiones y demás. Evidentemente, yo no le pido lo mismo a 10 razones para odiarte que a True Blood. No sólo no son comparables a nivel de formato o contenido, sino que las propias pretensiones e intenciones de ambas están a años luz.

A mí 10 razones para odiarte me da lo que le pido, igual que me lo dio la primera temporada de Gossip Girl o que, inexplicablemente, me da Make it or Break it. Cada una con sus intenciones y pretensiones ofrecen algo determinado y el espectador decide si eso que ofrecen encaja con lo que requiere de ellas. Con casos como el de la serie de las gimnastas, que no tiene absolutamente nada de especial o de nuevo, queda muy patente esto. A mí me ocurre algo similar con las series coreanas. Me gustan. Me gusta ver doramas (también veo algunas japonesas o taiwanesas, pero la mayoría son de Korea) porque me dan lo que pido. Yo tengo un monstruo choni en mi interior que no puedo controlar y necesita comer, y los doramas son un alimento excelente. Otros tienen predilección por los procedimentales. Todo un mundo de variedad, copias y series prescindibles... Pero para alguien que soñó con trabajar de policía forense y no pudo ser así, estas series es todo lo que les queda. Esto es un caso real, aviso. No se pierde ni una y, al igual que ella, cada uno tiene sus motivos para ver lo que ve, sean Los Soprano o La que se avecina.

¿Nos dejamos llevar demasiado por nuestras expectativas? Es posible. Los trailers, las ideas que nos hacemos en nuestra cabeza da una serie o lo que leemos en otro sitio de ellas influye más de lo que nos imaginamos. Yo últimamente recomiendo Hung muy enérgicamente. Es una serie que, dentro de su simpleza y a pesar de que estos dos últimos no han estado a la altura, está estupendamente escrita y sus dos protagonistas no tienen igual. Pero yo soy consciente que la serie tiene algo, y que a mí personalmente me ha atrapado desde el principio, pero, a pesar de que a mí me da lo que le pido, tampoco es la grandiosidad grandiosa. Pero claro, cuando recomiendas algo eufóricamente, corres el peligro de condicionar a la persona que tengas enfrente y que te venga con el temido "pues no es para tanto". Pero esto es otro tema. Una cosa es lo que esperemos de una serie y otra lo que le podamos pedir a la misma.

Por ello, y a modo de resumen, hay que ser consciente de lo que uno está viendo. No puedes dedicarte a ver pilotos de series coreanas, como hace Casciari (y su reciente manía de calificar una serie completa por su piloto), y puntuarlas bajo el mismo filtro con el que ves las series inglesas, por ejemplo. Ya no hablo de guión, presupuesto ni similares, sino de los objetivos y las pretensiones. Es como ponerse a ver las telenovelas colombianas y hacer una lista con el Top 10 donde ninguna pase de un 4… son telenovelas, no se qué esperabas. Y como en esto, pasa lo mismo en otros ámbitos como el cine, la literatura, otros formatos televisivos a parte de las series, los cómics… etc.

¿Me resulta más satisfactorio ver Drop Dead Diva que True Blood? Pues en estos momentos , no tiene sentido negarlo (diré que me quedé en el cuarto de la segunda de TB) . Una me da lo que espero y requiero de ella (entretenimiento simpático de encefalograma plano) y la otra no hace más que decepcionarme por su incapacidad de, primero, engancharme o interesarme y, segundo, por el enorme desaprovechamiento que hace de sí misma.

La conclusión de todo este batiburrillo de ideas es simple: No le pidas peras al olmo. No le pidas diálogos maestros a una serie de la ABC Family ni trates de comparar una producción elaborada tipo A dos metros bajo tierra con otra serie igual de buena pero con otras pretensiones como Battlestar Galáctica... Esto es aquello de "las comparaciones son odiosas" pero a un nuevo nivel.

24 comentarios:

  1. A mi no me convencen ni True Blood,ni Drop Dead Diva, pero estoy viendo Royal Pains, no critico a alguien por ver unas cosas u otras, necesitamos ver cierto tipo de series y algunas llenan ese hueco y otras no, simplemente.

    ResponderEliminar
  2. Es que no es lo mismo lo que le pedimos a una serie y a otra, hay cuhas que no se pueden comparar en cuanto a calidad o a guiones, pero que independientemente de eso satisfacen ciertas necesidades. Tiene que haber de todo en ste mundo seriéfilo!

    SAludos!

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo contigo al 100€ que las expectativas, necesidades y gustos superan, normalmente a la calidad de producción de una serie y eso lo condiciona todo.
    P.D. deberías hacer de tripas corazón y avanzar con TB, la 2ª mejora enormemente a partir de ahí.

    ResponderEliminar
  4. Satrian, pues eso mismo. Yo vi el primero de Royal Pains y no es que sea mala pero tampoco tiene nada especial.. pero a tí te ha servido como entretenimiento del verano y mira. Para eso estaba.

    Telespectador, so we say all ;)

    David, no se que haré con lo de TB.. estoy muy desganada..
    Por cierto, te dejo un número de cuenta para que me ingreses los 100€? xD

    ResponderEliminar
  5. Diablos! me he tirado 10 minutos intentando comprender lo de los 100€!!! :D
    Aclaración innecesaria (excepto torpes like me): 100€=100% (y así ya no te debo nada)

    ResponderEliminar
  6. Cuantas razon tienes con lo de Casciari... ya paso de moda no crees?

    ResponderEliminar
  7. Muy acertada reflexión, Adri. Cada género, cada director, cada cadena está inevitablemente generando unas expectativas. Luego, la propia obra puede fallar en la coherencia interna, en la credibilidad o en lo que sea (todo depende del pacto de lectura).

    Eso no quita para que True Blood me resulte que hace agua. Una vez que uno sabe cuál es el campo de juego, me sigue pareciendo aburrida o, al menos, demasiado larga.

    ResponderEliminar
  8. Muy de acuerdo. Y nos haremos pesados los que no vamos a favor de la corriente de True Blood, pero a mí tampoco me ofrece nada que me satisfaga, se queda siempre en turbios terrenos ambiguos, de emociones infértiles, no me hace reir, no me hace llorar, no me da miedo, no me intriga y ni siquiera me excita, nunca había visto vampiros menos sexys en mi vida. Desde que entendí que no soy su público dejé de sentirme insatisfecha respecto a ella. Para qué pedirle algo que sé que nunca podrá ofrecer, mejor busco lo que necesito en otra parte.

    ResponderEliminar
  9. No tengo muy claro qué es lo que me da Make it or break it pero a mí también me tiene enganchadísima, igual que 10 things I hate about you.
    Drop dead diva tampoco está del todo mal (aunque costó que pasara por el aro debido a su parecido inicial - y quien dice inicial habal de los primeros 5 minutos- con la británica Boy Meets Girl) y Hung me viene genial para pasar el rato.

    En cambio, tengo un gran problema con True Blood. Me da PEREZA!! :P

    Y lo de las expectativas es del todo verdad, me he cansado de recomendar a Vero Mars a todo aquel que mantenga una conversación conmigo de más de 5 minutos y ahora tengo miedo de que en cualquier momento me llegará alguien diciendo el "no es para tanto". Y eso sí que no lo tolero, de Vero no!! :)

    ResponderEliminar
  10. En un rato me pongo a ver True Blood, deseando que estoy... y al mismo tiempo, espero buscarle tiempo a Galactica, de la que sólo he visto el piloto...
    Del amor y odio salen las mejores relaciones!

    por cierto, voy a pasarme un par de días por Madrid en septiembre :-D

    ResponderEliminar
  11. Que post tan acertado, pues lo importante es ver lo que te "llena".
    Por eso siempre ayudan las recomendaciones, pero no son definitivas, pues el visionado de cualquier serie (o película o libroo disco....) tiene que "decirte" algo a ti personalmente, no a quien te l@ recomienda (sea alguien en particular o cadenas o "movimientos" en general).
    Por cierto, que razón tienes con la (penosa) costumbre que ha ido adoptando Casciari (con todos los respetos, pues en mi introducción al mundo seriefilo descubrí series que me han encantado gracias a su blog) con lo de valorar una serie por el piloto e incluso a veces por sensaciones solamente.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  12. Creo que lo que te sucede con True Blood es exactamente lo que cuentas en este post. Le pides a la serie ser algo que no es. Dices que está desaprovechada, pero ¿acaso le pides a 10 things I hate about you que divague sobre la angustia adolescente? No. Pues lo mismo con True Blood. No está desaprovechada porque no busca hacer un análisis de la sociedad ni demás. TB se ha desvelado como una especie de Crepúsculo para adultos, sin vergüenza y llevada al límite. Por ejemplo, no creo que Vampire Diaries, que también tiene pinta de ser horrible, vaya a ser una cuarta parte de lo divertida que es la serie de Allan Ball.

    Ahora, que si no te engancha, entonces ese es otro tema. En el fondo serás más feliz sin Ssssokie en tu vida :D

    ResponderEliminar
  13. Por cierto (lo siento, tengo que decirlo) las pretensiones de BG no son precisamente pocas. A2MBT nos habla de la vida (y la muerte) y BG de la sociedad en la que vivimos, desde un prisma bastante pesimista y oscuro.

    ResponderEliminar
  14. David: evidentemente había pillado lo que querías decir :p

    Puchin: Creo, creo. Hace tiempo que le quité de mis lecturas.

    Nahum: eso de el pacto de lectura me ha gustado ;) Y si, TB hace aguas, no dejes que te lo discutan :P

    Thursnext: Ya sabes que estoy totalmente contigo. A mí tampoco me da nada.


    Ankara: Es el verano, que nos obliga a ver este tipo de cosas para relajar el cerebro xD Y te comprendo PERFECTAMENTE con lo de Vero... Es TAN dificil de recomendar...

    EFESOR: Avisame cuando andes por aquí.. a ver si no me pilla en las vacaciones!

    OsKar108: Si, casciari ha perdido mucho desde hace tiempo. Todos hablamos de pilotos, pero somos conscientes de que es el piloto y no podemos creernos con la verdad absoluta de calificar una serie. Entre que ya no ve series, sino pilotos, y sus constantes halagos a todo lo que hace canal +... como dije antes, ya está fuera de mis lecturas seriefilas.

    ALX: Dos cosas.

    Primero, a True Blood hace tiempo que dejé de pedirle que fuera por otros derroteros y no desaprovechara lo que tenía.. y precisamente esta segunda temporada ya sabía a lo que venía, sabía lo que había y abrí un poco mi mente intentando dejarme llevar.. Pero es que no.. ya no es que ni me entretenga, ni me interese ni nada.. es que me parece una mamarrachada sin sentido que, como dice Nahum, hace aguas por todas partes.. no tiene ningun tipo de intención salvo crear polémica o efectiva a corto plazo. No me da lo que le pido, que es interesarme un mínimo, así que ya ni peras al olmo ni peras al peral. Paso de True blood :P

    Y en cuanto a BSG.. tengo que discrepar. Si, tiene un fuerte componente que reflexiona sobre la naturaleza humana y sobre la sociedad en la que vivimos, pero constantemente queda enterrado por otras cosas y, sobretodo ahora en el final, la mitología de la serie se ha comido otros elementos interesantes que me gustaban más.. esa reflexión, aunque siempre presente, ha perdido importancia en favor de la mitología. No lo critico, ha sido una evolución lógica y lo estoy disfrutando.. pero permiteme decirte que no es comparable en absoluto con a dos metros bajo tierra.

    Las dos tienen distintos objetivos y pretensiones... Diciendo lo que digo en el post no trataba de desmerecer a BSG sino todo lo contrario. Estoy diciendo que ambas son muy buenas series, pero que sus intenciones son diferentes y que no puedo pedirles lo mismo.

    ResponderEliminar
  15. Pues algo tendrá True Blood cuando mi mujer se ha visto las 2 temporadas en 3 tardes y mira que no suele ver ninguna serie por los horarios.

    ResponderEliminar
  16. Muy cierto, cada serie está para lo que está y como bien dice Nahum, es necesario el pacto de lectura. Yo tengo mi ración de frivolidad con Grey's y bien que la disfruto, oye. No es la octava maravilla del universo, pero me da las dosis de drama y situaciones absurdas de culebrón que pido a veces. Y teniendo eso de referencia, veo cuando las cosas tocan fondo o no.

    No tengo mucho más que añadir a lo que han dicho los compañeros. A Casciari hay que darle sus méritos, pero tiene cosas muy crispantes. Leí por curiosidad lo que había escrito sobre BSG en su día, y tela...

    ResponderEliminar
  17. Estoy muy de acuerdo con lo que dices, aunque a mi True Blood me tiene enganchado... para gustos colores supongo. Pero animado por tu buena critica de 10 things... la estoy siguiendo, y encuentro que la protagonista (la morena de las hermanas) es un personaje interesante , pero cada vez que veo un capítulo los 20 minutos se me hacen cortisimos, y me da la sensación que no han contado absolutamente nada. Pero en contraposición, yo como seguidor de Weeds alucino como ambas series con una duración similar una no dice nada ni casi desarrolla argumentos y la otra cada capítulo acaba con unos giros y situaciones que da la sensación de que has visto un drama de 40 minutos. Ya se que es una comparación bastante absurda, pero no se, me choca...
    Por cierto, Adri seguías Weeds, por que si no es así te la recomiendo, comedia rara y diferente donde las haya, y Mary Louise Parker.. sin palabras

    ResponderEliminar
  18. A mi TB tampoco me convenció, aunke reconolzco q mi paciencia con esta serie fue muy limitada ya q la abandone en el 4 o 5 cap de la 1a temp. Y no descarto volverme a poner con ella cualquier dia aunke sea para poder sumarme al debate con conocimiento de causa pq si una virtud hay q reconocele a esta serie es q no existe ninguna otra en el panorama actual q despierte tanta controversia y eso ya es algo a su favor.
    Precisamente, hablando de TB a mi Casciari tb me decepcionó mucho. Con solo ver el piloto dijo q era infumable, pero, casulidades de la vida, justo cuando la estrenó Canal Plus la revisionó y cambio de parecer de forma absoluta. Aunque servidor, continuará leyendo a casciari ni q sea por un rollo sentimental, él fue uno de los primeros q me despertó el gusanillo por bajarme series en vo y le debo haber conocido unas cuantas series espectaculares, entre ellas Weeds o Breaking Bad por ejemplo.

    ResponderEliminar
  19. No hay que ser Einstein para ver las enormes pretensiones que tiene Galactica, independientemente de que este bien o mal. En el momento que tocas los temas política y religión tienes pretensiones( y altas). Son los temas más debatidos y complicados de la historia. Y no ahora, hace cien años. Entrar en temas de mitología me parece salirse totalmente de la tangente.

    ResponderEliminar
  20. Por cierto, A dos metros bajo tierra hablaba (mayormente) del tercer gran tema de la historia: La muerte. Y a veces hasta tenía más humor que Galactica, lo que en mi pobre mente traduzco como menos pretensiones (que evidentemente las tenía).

    ResponderEliminar
  21. Es cierto que en la cuarta temporada perdieron gran parte de la carga política (mi elemento favorito de la serie) en favor de la mitología. Y quizás por eso no me convenció esa primera mitad de la temporada que a muchos encantó. En cambio, el tema lo recuperaron brillantemente en el arco argumental del motín. Si analizas friamente esa trama, te das cuenta de que lo que Gaeta y Zarek buscan, en el fondo es lo más lógico. Cuando lo ves criticas a los humanos por lo corto de miras que eran, pero llevaban parte de razón (¿aliarse con los cylons, culpables del genocidio de casi todos los humanos y además añadir tecnología cylon a la única nave que puede defenderlos?). Solo les fallaron las formas.

    Esos episodios me parecieron una interesante reflexión. Además, no solo hablan de política, de vez en cuando buscan trascender un poquillo más y se meten en temas más religiosos. Pero eso ya lo discutiremos cuando termines la serie ;P

    ResponderEliminar
  22. Me ha encantado tu entrada, tienes muuuucha razón. A ver si los gafapastas la leen y dejan de acosar a aquellos que tienen la osadía de ver series que no son británicas o de la HBO.

    Lo que hablas es más o menos lo que me pasa con 'Entre Fantasmas', sé que no es una serie de "grandiosidad grandiosa", no me engancha como 'Lost' ni me dan ganas de aplaudirla como a 'Dexter', pero la disfruto igualmente, me da otras cosas, siendo consciente de que es una obra más ligera y familiar. Y aun sabiendo que siempre convencerá al fantasmita de turno y a sus familiares a cruzar la luz, me entretiene.

    Últimamente también estoy disfrutando 'Aliens in America', es graciosa, tiene cierta crítica social, pero sin pedirle demasiado.

    Uno puede disfrutar con alta concina francesa y también apetecerle otras veces irse a un burger, ¿no?

    ResponderEliminar
  23. A mi la de 10 razones... me está gustando mas de lo que esperaba...

    ResponderEliminar
  24. Totalmente de acuerdo contigo. Yo veo series de todo tipo. Me encantan The Shield o M.A.S.H y las considero obras maestras, pero me destrozó que me quitaran Men in Trees porque es ligera y me apetecía en cualquier momento.
    Siguiendo tu recomendación he visto Drop Dead Diva y me está encantando, me entretiene y he descubierto una actriz estupenda, en su papel y no me carga.
    En mi casa cada uno ve lo que se le antoja y estoy acostumbrada a ver Sons of Anarcky y al acabar 10 razones...
    Una entrada con mucha razón.

    ResponderEliminar