Pues aquí vuelvo otra vez a hablaros de ese pueblo llamado Dillon y sus sufridos habitantes. Esta temporada casi ha estado a la altura de aquel primer y redondísimo año de la serie. La cuarta avecinaba muchos cambios: East Dillon, salidas de personajes, entradas de nuevos… y todo ello se ha llevado con esa elegancia propios de Friday Night Lights. No hay spoilers.
La esencia de este drama (que muchas veces bien podríamos tildar de dramón) sigue intacta: esa realización, uso de la música, de las cámaras y de la fotografía se mantiene consiguiendo esa atmósfera melancólica y gris tan característica de la serie.
There is more than one way to skin a cat
Quería detenerme a hablar de los personajes. Es remarcable cómo no hay una evolución o cambios forzados de los protagonistas de la historia, algo a lo que se tiende mucho en cierto tipo de historias dramáticas. Las personas no cambian a partir de cierto punto de sus vidas y evolucionan ligeramente tras fuertes impactos en su devenir.
Riggins ha sido un tirao toda la serie (con matices, desde luego, que Tim es un personaje con muchos recovecos interesantes y donde las apariencias engañan hasta para el espectador) pero aquí por fin se da cuenta de que tiene que tomar las riendas de su vida de una vez. Tiene que ilusionarse con algo… aunque llegue a ello por los medios equivocados. Pocos personajes cambian o evolucionan. Landry sigue siendo igual de ingenuo el pobre, Tami nunca dejará de ser la mujer fuerte y generosa que es, Buddy Garrity siempre será ese caradura encantador y Billy no dejará de ser un borracho con aspiraciones. A alguno se le abre los ojos, como a Vince o a Luke… y dejan atrás malas costumbres. O esas intenciones de madurez de Julie y Matt. Pero siempre todo en los personajes es contante y consecuente y es uno de los motivos que hace grande a la serie.
Riggins ha sido un tirao toda la serie (con matices, desde luego, que Tim es un personaje con muchos recovecos interesantes y donde las apariencias engañan hasta para el espectador) pero aquí por fin se da cuenta de que tiene que tomar las riendas de su vida de una vez. Tiene que ilusionarse con algo… aunque llegue a ello por los medios equivocados. Pocos personajes cambian o evolucionan. Landry sigue siendo igual de ingenuo el pobre, Tami nunca dejará de ser la mujer fuerte y generosa que es, Buddy Garrity siempre será ese caradura encantador y Billy no dejará de ser un borracho con aspiraciones. A alguno se le abre los ojos, como a Vince o a Luke… y dejan atrás malas costumbres. O esas intenciones de madurez de Julie y Matt. Pero siempre todo en los personajes es contante y consecuente y es uno de los motivos que hace grande a la serie.
Todo es tan natural en Friday Night Lights… los personajes van y vienen, las historias se abren y se cierran. A veces abruptamente (¿Qué pasó con entrenador Riggins o ese personaje de aparición tan irregular como el padre de Jess?) pero como en la vida. Las cosas pasan, salen, entran, comienzan y acaban… Y la serie hace suyo este principio y desarrolla todo lo que toca con elegancia, realismo y naturalidad.
Ojo, realismo no quiere decir verosimilitud. Realmente hay personajes que han nadado en la desgracia desde el principio hasta el final de una forma exagerada o los Panthers pasan de ser los héroes, campeones estatales a villanos reguleros… Pero esto es ficción, y la ficción está al servicio del drama. Si Friday Night Lights se caracteriza por algo es por su emotividad y emoción. Esta serie es mágica. Es esa destreza de desarrollar las tramas de una forma tan hábil y suelta y de desenvolverse entre tragedias o alegrías que de otra forma parecerían hasta culebronescas lo que la hace estar entre las mejores. Sabe equilibrar y si te ha maltratado, literalmente, durante los últimos episodios con un nivel de disgustos que duelen muy dentro (porque aquella emotividad de la que hablaba es inevitablemente empática) entonces sabe regalarnos algún momento de alegría. No, no es verosímil ese desenlace para los Lions, pero se percibe tan real y nos aporta tal descanso y desenfreno, que no sólo lo aceptamos con los brazos abiertos sino que casi rogábamos por ello.
No sé qué más añadir sobre una temporada soberbia que no es perfecta pero lo disimula y que nos ha tenido al borde del abismo en cada episodio, que ha explorado aspectos de los protagonistas que no conocíamos y que nos ha mostrado de nuevo lo adictiva que es la dañina e insana dinámica de un pueblo cerrado en su modo de vida casi caduco y decrépito demasiado aferrado a los colores de un equipo de fútbol americano de instituto.
La situación ha quedado, de nuevo, interesante para la próxima temporada. Tenemos cambios, y rivalidades, tenemos venganzas pendientes y corazones rotos, tenemos sacrificios y más despedidas. Pero no importa, porque siempre prevalecerá ese esperanzador grito de guerra.
Clear eyes, full hearts, can’t lose.
La temporada ha sido muy buena, me ha gustado mucho, aunque no tanto como la primera sobre todo por el principal fallo que le he visto: los personajes nuevos. Creía que iban a dar mucho más de sí, en especial Luke, no sé por qué. Aunque Vince por ejemplo, si me ha parecido que daba la talla.
ResponderEliminarPor suerte, siempre tendremos por ahí a los Taylor, a mi querido Saracen (aunque no siempre), a Buddy, a Landry o a 33.
Y el capítulo final, emocionante de principio a fin.
PD: por cierto, has puesto que no tiene spoilers el texto pero dices como termina el partido.
¡Grande FNL!
ResponderEliminarHa sido una gran temporada, desde el minuto 0 nos hicieron amar a los desconocidos Lions y odiar a los que fueron nuestros adorados Panthers, aun me cuesta creer como un cambio taan grande les ha quedado tan natural y tan bien ¡Qué chaqueteros somos! xD
Lo mejor de la temporada, como siempre, los Taylor, y por supuesto, Saracen, gracias a él la primera parte de la temporada fue enorme.
Un par de cosas que no me han gustado mucho de esta temporada: la historia de Landry y Jess, no me ha interesado en ningún momento, desde el primer minuto estaba claro como iba a acabar, y creo que Landry ha estado muy desaprovechado para ser un veterano, menos mal que al final le han dado su minuto de gloria. Una duda: ¿Landry no debería haber empezado este año la universidad? Pensaba que era de la misma edad de Saracen y Tyra ¿o me he perdido algo? :/
El final de Riggins... No me gusta :( Muy emotivo y tal pero con lo que ha sufrido el personaje esta temporada y acaba así, se merecía algo mejor :(
Y bueno, aunque es lógico que con los Lions sea distinto, ya que es una situación totalmente diferente, he echado de menos un poco el colegueo que había entre los Panthers fuera de los partidos, ya que ha habido muy poca interacción entre los Lions como la que había, por ejemplo, entre Riggins y Street.
Y no me digas que en el partido no te quedaste con ganas de oir el...
Clear Eyes, Full Hearts, Can't Lose!
Por cierto, has dicho que la entrada no tiene spoilers y si que hay uno xD
¡Texas forever!
Spidermarga, yo sí que creo que le han dado la dimensión que debían a los personajes nuevos.. tampoco era plan que se comieran a los veteranos.
ResponderEliminarVary, lo de Riggins es duro, pero pega mucho con su personaje y no se porqué me da que no será lo último que veremos de él ;)
Y en cuanto al colegueo... realmente los Lions son un grupo que han tardado en conectar.. yo creo que la temporada que viene sí que veremos más de ellos en plan piña ;)
Gracias a los dos por avisar de lo del spoiler. Había corregido un par de frases para darle ambiguedad y no se supera pero me dejé una por ahí suelta sin darme cuenta ;)
Si notáis algo más que pueda considerarse spoiler, avisad, que no quiero fastidiarle a nadie nada! ;)
Gracias pro los comments!!
Para mí después de la primera es la mejor temporada.
ResponderEliminarEs difícil ser hiperrealista, se tiende siempre a dar un poco de ficción al asunto, es cierto que se ve complicado ese final viendo el equipo al comienzo de la temporada, pero está muy bien narrado y notas todas las dificultades que han pasado, con lo que queda igual de dramático y emocionante.
Las historias de la familia Taylor me han gustado mucho, y me gusta ese protagonismo que tuvo Tami frente al de su marido, los nuevos no han acabado de conectar tanto pero no han estado mal.
Preparado para la quinta y parece que última de FNL.
Conocer a los actores de antemano obliga a esperar algo de ellos. De aquí que los que conociéramos El Abogado, esperáramos algo más del padre de Jess, y los que conocíamos a Alicia Witt, esperábamos algo más de la madre de Becky.
ResponderEliminarPero tiempo al tiempo: Witt se quedará en una secundaria sin mucha más profundidad, pero algo me dice que el padre de Jess no ha terminado su recorrido. Esta cuarta temporada me ha parecido la primera parte de un mismo volumen, que terminará con la quinta y última temporada. Y espero que por fin nos cuenten algo más de este hombre.
(Igualmente, la serie tiene un extraño modo de utilizar a los secundarios: quizá la madre de Tyra aparece mucho en cuatro episodios, y luego se convierte en un extra. Lo mismo digo de la madre de Becky o de la de Matt Saracen.)
Genial entrada, Adri. Me gusta la pasión con la que escribes. Estoy contigo: es una de las mejores series actualmente.
ResponderEliminarAunque tengo que discrepar en relación a Tim Riggings. Nunca me ha gustado y su personaje me resulta molesto y repetitivo desde hace ya dos temporadas. Me alegro de ese final que ha tenido.
Por lo demas, totalmente de acuerdo. Lo resumes muy bien diciendo que es una serie mágia.
Un saludo, adri.
Rob.
Menudas americanadas que veis... Lo que me faltaba por ver.
ResponderEliminarSi la ansiedad con la que uno espera un capítulo es directamente proporcional a lo que te gusta una serie, FNL es mi favorita. La cuarta temporada ha sido sublime. El capítulo 'The son', excepcional. También muy bien modelado el personaje de Michael B. Jordan, Vince. Me uno a vosotros en vuestra admiración por esta serie, por lo geniales que son los discursos del coach Taylor y el personaje de la directora Tammy. Qué lástima que no seamos mayoría, qué gran error el de la NBC de mandar la serie a DirectTV.
ResponderEliminarHyde, http://blogs.grupojoly.com/elcinehamuerto/
Estoy de acuerdo con el ambiente general en que la cuarta temporada ha estado casi a la altura de la primera (es decir, ha sido una de las mejores de la serie). Como bien dices, FNL más que un drama es un dramón pero derrocha realismo y emoción como sólo ella sabe.
ResponderEliminarEn general los nuevos personajes me gustaron pero eché mucho de menos a Tyra. A Lila la volvemos a ver en un par de episodios, Matt sale en casi toda la temporada pero Tyra no sale en ningún momento y no estaria mal que, por lo menos, fuese al funeral del padre de Matt. Pero bueno, Tyra siempre ha sido uno de mis puntos débiles asi que en este tema no soy muy objetivo.
También quiero recalcar lo que dice critico en serie. A mí también me resulta muy curioso (y creo que lo tengo comentado alguna vez que hablé de la serie)el uso de los personajes en esta serie: tanto pueden pasar de ser secundarios imprescindibles a extras. Ni muchos menos es algo negativo, más bien todo lo contrario. Se recurre a los personajes cuando son necesarios en la historia y sino, no.
En resumen: ha sido una temporada redonda para una serie 10. Por cierto, lo de "Clear eyes, full hearts, can't loose" ya no es el lema de la serie! Ahora tienen otro :P
Es la primera vez que escribo aki Adri. Pero de tanto oiros hablar de lo buena que es FNL voy a tener que darle un intento. Ya otras veces he seguido tu consejo y he descubierto series excelentes.
ResponderEliminarGracias.
Friday Night Lights es muy GRANDE, así, con mayúsculas, y pese a lo que pueda parecer cuando alguien lee sobre ella y su temática, por lo que se convierte en una de las series más difíciles de recomendar, FNL habla del amor, del matrimonio, de la familia, de la amistad, de los fracasos, de sueños por cumplir...Es una serie cien por cien recomendable y es una pena aquellos que no saben ver más allá de su sinópsis, pero... ¡ellos se lo pierden! :)
ResponderEliminarNo voy a repetir todo lo que se ha dicho ya porque sería redundar pero... a parte del escelente drama que es, FNL tiene las mejores escenas deportivas que yo haya podido ver en la pequeña pantalla. QUe gozada de minutos y que tensión imprimen en cada partido. Sin duda, los mejores momentos, para mí, de cualquier capitulo.
ResponderEliminarPD: Aviso para navegantes, FNL tiene de americanada lo que Flash Forward de genialidad vanguardista, o sea 0. No hay que confundir el relato costumbrista con la apología a unos ciertos valores.
Lo que hay que oír. Vosotros sois de ese tipo de seguidores de series absurdos que criticais la ficción española por ser simple, chabacana o costumbrista y luego acudís a la ficción americana para ver este tipo de americanadas patrióticas que gira en torno a un deporte que ni os va ni os viene.
ResponderEliminarDebes de sentirte muy inteligente con ese comentario, Alex.
Al menos parece que la mayoría sabéis escribir y no ponéis comentarios de adolescente. Me tendré que conformar con eso.
Y por cierto, buscaos una vida y dejad de lameos el culo por el tweeter.
Mira que tal y como terminó la 3ª temporada dudé de si esta serie podía ser todavía más grande, pues va y si. Y lo ha confirmado.
ResponderEliminarEs un caramelo en dulce, que es puro placer el saborearlo.
Genial la entradaca ;)
Clear Eyes...
Uy, Anónimo, mucho resquemor veo por aquí. Pero bueno, don't feed the troll.
ResponderEliminarEntro por alusiones. Primero, no sea prejuicioso y no generalice.
ResponderEliminar1º Como comprenderá, tonto no me siento. Como supongo que usted, ni mucha gente, tampoco lo sentirá. Pero en vez de aludir a mi inteligencia, expliqueme porque cree que lo que he dicho es incierto, que me encanta debatir y leer puntos de vista diferentes ;). Yo lo repito, porque así lo creo y lo argumento. FNL es un retrato costumbrista en torno a muchos aspectos que rodean la sociedad americana (tanto el fútbol, como la religión, valores familiares etc...). Pero en ningún momento hace apología de ello, es más, los crítica en muchos aspectos.
Del resto, como so sé si va dirigido a mí en cuestión o a todos en general, no entro. Y menos ante alguien que ni se molesta en identificarse ;).
Satrian, es que Tami se merece ese protagonismo y más. La vedad es que la pobre tampoco es que se lleve muchas alegrías.. con lo generosa que es.
ResponderEliminarCritico, para mí eso que comentas es otro factor positivo. Da protagonismo a quien quiere, cuando quiere y lo hace de forma natural.
Rob, no se cómo puedes decir que Riggins te parece mal personaje. A mí como persona no me cae bien, es un sucio :P pero como personaje tiene tantas capas y está tan bien desarrollado que es uno de los mejores, para mí.
Anonimo 2, no digas que fue un error de la NBC mandarlo a Direct TV porque eso fue lo que la salvó! Sino nos hubieramos quedado en la segunda temporada... Es una pena que no sea más valorada.. pero bueno, es lo que pasa con las mejores series realmente.. no son para el público general.
Felipe, a mí Tyra nunca me gustó especialmente aunque tiene una evolución interesante a lo largo de la serie. Tardía, pero interesante. Yo creo que no han podido rescatarla tipo lo que hicieron con Lila por algun problema de agenda o algo así.. Quizá la veamos en la quinta.
Kimi, no te arrepentirás, te lo aseguro ;)
Harmony, estoy contigo. El que no quiera verla pues se lo pierde.
Alex, totalmente de acuerdo. Es hábil y brillante también en las secuencias deportivas sin ninguna duda. La tensión que nos producen es difícilmente igualable.
Y en cuanto a tu comentario respuesta al queridísimo troll, nadie podría explicadlo mejor que tú. Y aunque no lo explicaras bien.. al menos tienes argumentos.. porque yo de otros no he leído ningun argumento válido.
Noa, muchos estábamos reticentes al tema de la cuarta en un principio. Menos mal que estábamos equivocados ;)
Marina, a veces es imposible no alimentarlos :P
Dejo al Anónimo 1 para el final. Realmente no me molestaría en contestarte pero ya que buscas la polémica, no entraré en comentarios llenos de razón como el de Alex, sino que me limito a decirte que tengo muy claro que no has visto la serie en tu vida y que la estás criticando sin saber lo que criticas. Y por ello no me voy a molestar ni en darte argumentos.
Fantástica entrada, Adri. Haces bien en no dignificar según qué comentarios dándoles coba. No lo merecen. El día que la gente acepte que cada uno ve lo que le gusta y elige, y no lo que Telecinco nos dice que hemos de ver, ese día todo esto dejará de ser tan divertido.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la forma que tienes de vivir la serie, es divertido ver con qué intensidad la vives.
ResponderEliminarYo empecé la serie hace unos días.. voy por el 1x10 y la verdad que no me está enganchando mucho, es verdad que tiene situaciones muy emotivas que tienen pinta de un gran drama pero no sé, no me llega demasiado..
Intentaré seguir hasta el final de la temporada por ver cómo se desarrolla pero si sigue así no creo que siga... Además, las partes que más me gustan son las que se refieran al juego y por lo que he leído, cada vez tiene menos importancia con el paso de las temporadas no?
Vanessa, cuanta razón tienes. En fin, déjales a ellos con su Fucking FoQ :P
ResponderEliminarAlele, si para el 10 ya no te ha enamorado.. me temo que es difícil que te encante. La primera temporada es la mejor. Eso sí, en cuanto al deporte.. en la segunda se nota el bajón porque la NBC metió mucha mano para hacerla más OTH y menos FNL.. pero en la tercera vuelve a remontar en todo (icluida la presencia del football) y se ha mantenido desde entonces ;)
Solo puedo mandar un aplauso por el estupendo post de una estupendísima temporada, y es que no puedo añadir nada a lo que has escrito, y por si fuera poco ya se ha añadido más estupendo material en la mayoría de comentarios 8D.
ResponderEliminarClear Eyes, Full Hearts, Can't Lose!!
Yo sólo puedo decir...Go Lions!!! Me gusta muchísimo esa serie y estoy muy de acuerdo con todo lo bueno que se ha dicho sobre ella. Esta temporada nos ha dado todo lo que prometía, así que me dejan con muchas ganas de la siguente.
ResponderEliminarAdri, quería decir que fue un error de la NBC, como tantos otros cometidos por esa cadena recientemente, no apostar más por FNL. Sí, de acuerdo, gracias al acuerdo con Direct TV tenemos tres temporadas más, pero mi comentario iba dirigido a la premura con que se toman decisiones en las cadenas generalistas. A veces hay que tener paciencia con las buenas series y no fijarse sólo en sus números. La NBC habría cancelado Los Soprano, A dos metros bajo tierra y otras joyas tras tres capítulos. Para cuando la NBC emita la cuarta temporada esta primavera, encima le exigirán que tenga más de diez millones de espectadores, cuando ya todo dios la ha visto por el cable o, sobre todo, por la red. Por lo demás, genial post. Me alegro mucho de no ser el único al que le cuesta recomendar a todo el mundo esta serie. Siempre hay que empezar por el latiguillo: "a priori, el argumento parece una americanada, un equipo de fútbol americano del instituto de un pueblo de Tejas, pero..."
ResponderEliminarHyde
El cine ha muerto
Es cierto, Anónimo, que la NBC no apostó lo suficiente por FNL, pero la renovó por una segunda temporada cuando la audiencia de la primera había sido para echarse a llorar (el acuerdo con DirecTV llegó para la tercera). Lo curioso es que el artífice de eso (y el que salvó también 30 Rock tras una primera temporada también audiencias horribles) fue Kevin Reilly, que ahora está en Fox.
ResponderEliminarOskar, me alegro que hayas disfrutado del post ;)
ResponderEliminarVerónica., la verdad es que muchos empezamos recelosos la temporada pero al final nos ha dado lo que esperábamos de ella. Qué penita me da la siguiente.. no se cómo la voy a disfrutar pensando que es la última..
Hyde, estoy de acuerdo contigo en que las cadenas tienen poca paciencia con lo que se estrena. Generalmente todas tienen alguna serie en antena más por el prestigio que por las audiencias (NBC, por ejemplo, ha mantenido 30 Rock por eso).. Pero también, y haciendo un poco del abogado del diablo, tienes que tener en cuenta que las cosas tienen un límite y que es una cadena privada que necesita dinero para mantenerse (y sobretodo ésta que va tan mal) y la paciencia tiene un límite. Aguantó dos temporadas y yo creo que eso es darle bastante oportunidad por el prestigio. No es como si la cancelasen al tercer capítulo.
Mucha culpa la tiene la audiencia, que busca el producto fácil. El año pasado ocurrió lo mismo con Kings... una serie que, como FNL, era más adecuada para cable pero que se intentó en abierto y se dió el batacazo.
¿Debería la cadena haberla renovado por muy buena que fuera (que lo era) con su triste millón de espectadores? Pues por muy triste que parezca… no.
Al menos FNL tuvo la suerte de contar con una cadena interesada. Como ha pasado con Southland. Pero no todas tienen esa suerte.
Pero bueno, por resumirte, en el caso concreto de FNL, la NBC no creo que se merezca tanta crítica. Yo la culparía más por intentar meter mano y cambiar la esencia de la serie en la segunda temporada por buscar audiencia, que por cancelarla. Precisamente en FNL sí ha creído.
Ay, que mal me explico xD
Yo lo que flipo es que haya gente que todavía se piense que FNL trata únicamente de unos críos que se dedicana jugar al fútbol es cómo decir que The West Wing va sobre unos fulanos que se dedican a imprimir cosas y a mandar documentos a la impresora y Los Soprano sobre unos tíos que se dedican a recoger basura.
ResponderEliminarAdri, estoy contigo. Admito que le tengo manía a la NBC desde lo de Kings y, sobre todo, desde lo de 'Studio 60'. '30 rock' siempre me ha parecido una copia a peor de la serie de Sorkin, por mucho que Baldwin esté genial. Hablando de cadenas generalistas y las de pago, no te veo ninguna etiqueta de 'Sons of Anarchy'. ¿No te mola o qué? Porque es magnífica...
ResponderEliminarHyde
Yo era de los que al ver la serie pensaba que era una americanada, soy más del tipo The Wire, In Treatment (todo lo HBO vamos). Pero le di una oportunidad a esta serie y para nada es una americanada, es un retrato de como la sociedad americana vive el deporte, no solo el profesional, el mismo ambiente que en la peli Hossiers que también recomiendo. Los personajes son increibles, yo no se cuantas veces he regalado la primera temporada. Creo que descubrí la serie por uno de estos blogs super fans de FNL y si la gente le da una oportunidad flipará
ResponderEliminarDespues de ver las cuatro temporadas del tiron, ya no veo la vida de la misma manera, ya no veo a pep guardiola en una foto hablando con su ayudante de la misma manera, ni pienso igual de los que fueron mis profesores u orientadores en mi epoca de instituto.Como tampoco siento igual al enfrentarme a los problemas cotidianos que me da la vida,esto es fnl
ResponderEliminarEs una serie tan bien hecha que es imposible que no le guste a nadie.Bueno si, a Javi el Fresco no le hace mucha gracia jejeje(según el programa TVSlalyers)
ResponderEliminarPues yo también la pongo entre las 10 mejores series (bueno igual entre las 15)(nunca he hecho una lista)
http://ponunaserieentuvidaymas.blogspot.com/
Con esta serie me ocurre como con Supernatural: años sin verla porque la temática de base de la serie no me llamaba, aunque no dudaba de su calidad. Una serie sobre cualquier deporte de entrada me echa para atrás, pero visto que en cualquier blog o foro los que la siguen la adoran, habrá que darle alguna oportunidad. Creo que es culpa nuestra dejar que el concepto "americanada" se convierta en una excusa para no ver buen material, pero vencer la pereza de empezar a ver algo en lo que no tienes mucha ilusión de entrada es difícil. Espero que como Supernatural, Carnivàle o Skins sea una gratísima sorpresa. Lalá.
ResponderEliminarAmo FNL desde que la descubri oyendo el podcast Fuera de Series y rapidamente me puse al dia de las temporadas.Me gustaria que nunca se acabara y estoy de acuerdo contigo Adri en que es una serie magica, desde que ves la intro de los episodios con la sintonia y el viaje en coche por los parajes desolados de un pequeño pueblo de la America profunda y te preguntas ¿qué puede pasar de interesante en este lugar tan inhospito?
ResponderEliminarPues pasan muchas cosas, dramas humanos y alguna que otra alegria, sobre todo en el campo de juego los friday night lights.
En esta temporada he echado de menos mas partidos de futbol epicos de estos que se me saltaban las lagrimas en pasadas temporadas, en esta ha habido solo uno porque los demas uff, muy tristes y ya he dicho bastante para no spoilear.
Para mi Tim Riggins ha sido uno de los pilares de la serie pero ya fuera del instituto y del equipo, creo que ha vagado durante toda la temporada como si los guionistas no supieran como darle mas protagonismo.
Y tambien me ha sorprendido para bien pq no me lo esperaba teniendo en cuenta donde se desarrolla la serie como encara el problemón que se le presenta a la directora Taylor. Creia que los guionistas iban a ir a la solucion facil pero no, toman la solucion arriesgada y para mi la directora enriquece su personaje notablemente.
Me ha dado mucha pena el campo de entrenamiento de los Lions lleno de barro y cutre.Las tramas sentimentales han estado casi todas muy difusas y sin clara orientacion durante toda la temporada pero en resumen, me sigue apasionado seguir la vida de estos personajes que continuamente están al borde del abismo y de la ruina y que se redimen a si mismos una y otra vez.
LA MEJOR, y he visto series, hace de lo simple magíco y de lo vanal trascendente y común a todos. Saludos desde Perú
ResponderEliminarla verdad q stoy de acuerdo con Nauj xq ha habido pocos partidos de futbol en la temporada y muchos entrenamientos pero al ser una serie de solo 13 capitulos es complicao entrar todo. M imagino que haran mas partidos en la ultima temporada, q pena ya que me he hecho un LIONS!!!!
ResponderEliminar