martes, 23 de febrero de 2010

Pilotos 2010: How To Make it in America

No voy a comparar esta nueva comedia de HBO con Entourage porque es lo primero que se dice para hablar de ella. Yo, de hecho, no creo que haya tantas similitudes entre ambas como para que a ésta se la considere la “Entourage neoyorkina”. Su creador, Ian Edelman, es debutante, pero le acompaña a la máquna de escribir Sarah Treem, guionista y productora de In Treatment.

Me asomé a la serie sin mucha expectativa ya que, por su descripción, no me llamaba excesivamente la atención y, tras dos episodios, la he añadido a mis visionados. Básicamente, nos cuenta el día a día de un grupo de chavales que intentan salir adelante como sea en esa jungla que es Nueva York. Ronda, sobretodo, el tema de la moda, pero realmente no deja de ser una excusa.

Los personajes son puro estereotipo: el típico loser, el vividor, la chic, la ex del loser que está con un tipo mejor, la de la galería de arte…. Pero todos ellos funcionan muy bien a la hora de formar este relato sobre el engorroso pantano que es la madurez, el buscarse la vida, el ser una persona de provecho. El protagonista es, con acierto, ese personaje que mide sus victorias comparándose con los éxitos de los demás pero realmente no sabe lo que es ni quiere ser. Lo mismo le ocurre a su compañero de aventuras, pero éste aún no ha entrado en el terreno de preocuparse por ello.



Pero el mejor personaje de todos es Nueva York. Empieza con esa espectacular cabecera, una de las mejores de los últimos años, que rebosa rollito neoyorkino por todos los costados. En el primer episodio no fue tan evidente pero, con el segundo, ha quedado claro que How To Make it in America nos va a mostrar la verdadera Gran Manzana. No todo son Central Parks, Empire States y Upper West Sides… también hay mataderos, hay pizzerías guarrindongas para cenar, hay esas tiendas de chinos (que allí más bien son de indios) donde pillar cualquier cosa, hay barrios poco glamorosos pero con encanto, hay tráfico, hay gente… hay vida. Y todo esto está introducido de forma muy natural, otra de las cualidades destacables de la serie.

El apartado estético de lo nuevo de HBO es sin duda una de sus mejores bazas, con una realización más gamberra de lo habitual, una forma de rodar las cosas heredera de lo documental, un uso de la música muy acertado y específico combinado con cortinillas compuestas con fotografías o vídeo de guerrilla (“a lo iphone”) que le otorgan aún más atmósfera al asunto. Aquí una >lista de spotify con algunas canciones del primer episodio.

Aún con todo, no es una maravilla. Las tramas no acaban de interesar del todo pero el potencial latente de la serie es muy perceptible y por ello creo que es merecedora de una oportunidad para verla crecer.





15 comentarios:

  1. Gracias por darme a conocer otra serie mas.. se me estan acumulando..jjej

    ResponderEliminar
  2. Por ahora solo he visto el piloto, ayer noche además, y me dejó buen sabor de boca, sobretodo por la estética que emplea. Los persnajes no destacan por nada en especial, pero a mi como punto de partida me gustan...eso si, les queda bastante por mejorar.

    Yo la seguiré por el momento.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. La tengo en el disco duro y espero verla durante esta semana.

    Espero tambien que no se parezca a Entourage, que es insufrible.

    Saludetes.

    ResponderEliminar
  4. Yo la tengo pendiente pero en poco y nada la veré.
    Si como dices, que no es comparable a Entourage mejor en cuanto a que no me apetece ver una serie con el mismo esquema y temática, aunque he de decir (llevando la contraria a Kalimero) que a mí sí me gusta Entourage. Ari Gold es la caña.No?
    saludos

    ResponderEliminar
  5. Creo que le voy a dar una oportunidad aprovechando el parón de alguna de las que sigo.

    ResponderEliminar
  6. La trama en sí no me ha enganchado, pero la música y el escenario NY desde luego, por lo que voy a darle un poco de cancha, puede que en unos episodios estemos adorándola.

    ResponderEliminar
  7. Me habéis convencido, entre unos y otros. La voy a buscar al altillo ahora mismito.

    ResponderEliminar
  8. Pues yo dudaba en verla o no, pero al leerte a tí y alguno más me he animado así que le reservo un hueco, aunque aún tengo que encontrarlo y eso es díficil. Hay tantas series y películas que ver...jajaja.

    Saludicos.

    ResponderEliminar
  9. Totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho. No es ninguna maravilla pero se ve que tiene mucho potencial. Lo mejor de todo, además del opening, es la realización y como no, Nueva York.

    Tenía pensando escribir ahora sobre ella pero casi que te linkeo y punto xD

    ResponderEliminar
  10. ¿Con todas los tipos diferentes de series y personajes que hay, cual no es ya un estereotipo? ;).

    Básciamente coincido contigo en todo, pero vamos eso ya lo sabes porque hemos escrito casi lo mismo al mismo tiempo ;). De todas formas, estas series de parecido corte de la HBO siempre tardan en arranacar. Más recientemente ha pasado con Bored to Death y la misma Entourage no empieza a ponerse grande (para los que nos gusta, claro) hasta terminar su primera, y corta, temporada.

    ResponderEliminar
  11. He visto los dos primeos capítulos y la veo demasido "cool gafapasta" para mi, y más estando Kid CuDi el rey del rap-pop gafapasta jeje.
    La música y el escenario muy cuidado, la factura en ese aspecto es impecable, pero estas series de modernillos con 30 tacos que parecen niñatos me cansan un poco.

    De todas maneras buen post, Adri y gracias por la lista de Spotify.

    ResponderEliminar
  12. A mi de momento me está gustando, aunque espero que siga creciendo.
    Me "acerqué" a ella porque había leído eso de que es de los mismo productores de Entourage y tal, pero nunca me he puesto a seguirla (aunque está en mis planes) y quise ver que tal ésta y el primero me atrajo, aunque no se exactamente por qué, y el segundo también me ha gustado.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  13. El hecho de que se la comparara con 'Entourage' fue algo que me echaba para atrás, pero con tu crítica me lo he replanteado. A ver cuando tengo un ratillo para echarle un vistazo.

    ResponderEliminar
  14. muy buen analisis. yo he visto hasta el capitulo 6 y es un poco lo que comentas, la serie tiene mucho potencial y calidad en cuanto al apartado estetico, pero ni la trama ni los personajes estan a la altura
    Saludos!

    ResponderEliminar
  15. Donde la podeis ver? no encuentro ninguna página ni nada... a verrr una ayudita! jaja gracias

    ResponderEliminar