miércoles, 22 de junio de 2011

You have to go back, Linden

Sarah Linden tenía un pie en California cuando se encontró el hilo. Ese hilo, que trajo pérdida a unos, quebraderos de cabeza a otros o dolor a quien no lo merecía, para ella ha supuesto la gran tentación definitiva de no dejar ese Seattle gris. Al sucumbir y tirar de él, poco a poco ha ido desvelando una telaraña de tramas en la que tanto ella como el espectador han caído como moscas.

Un asesinato, un misterio y una investigación policial, tres pilares básicos para una historia contada sin un formato claro y haciendo uso de recursos muy propios del género. Los señuelos, falsos culpables y cliffhangers que tanto ha sembrado la narración con el avance de los episodios no sólo eran necesarios en un título así sino que además su presencia resultaba hasta predecible. Es por esto que no me cuento entre los indignados por un final que realmente no ha engañado a nadie y sigue el tono y las formas del resto de episodios.

Sin embargo, que mi balance final de este drama de AMC se incline ligeramente hacia lo positivo poco tiene que ver con todo ello. Lo que comenzó como una forma astuta de llevar el caso acabó perdiendo la efectividad y capacidad de sorprender y embaucar. Las tramas se volvieron cansinas, repetitivas y lo único que me animaba a seguir era la magnética cara de póker de Linden y su química con Holder. La paciencia tuvo su recompensa ya que, tras cuatro o cinco episodios valle, el undécimo episodio demostró con creces que la atracción e interés con esta pareja de policías no eran infundados.

Cuidado, a partir de aquí puede haber algún que otro comentario spoilero.

Los últimos dos episodios, además de seguir manteniendo el atractivo visual característico, jugando con la ventaja de concentrar todo el desenlace, ya que prácticamente toda la línea de investigación de la temporada queda invalidada en el décimo episodio, vuelven a contar con el atractivo de los primeros.

¿Me ha gustado el final? Como episodio me ha resultado correcto, es coherente con el resto de la temporada, incluido el cliffhanger, y muy efectivo. ¿Me gusta lo que implica? No. El caso de Rosie Larsen ha dado de sí todo lo que podía y espero que esto se trate de un señuelo más y su asesinato se resuelva en un par de episodios de la próxima temporada.

¿Qué le pido al sophomore year de The Killing? Más desarrollo de la relación de Linden y Holder sin tener que recurrir a un semi-bottled episode, engañar sin invalidar y equilibrar las diferentes tramas para evitar casos como el repetitivo dolor de Michelle Forbes. Sí, no pasan ni dos semanas, es evidente que no puede superarlo en el tercer episodio, pero no hace falta que lo veamos constantemente.

Y vosotros ¿Qué le pediríais a la segunda temporada de The Killing?



9 comentarios:

  1. Más Linden y Holder, desde luego, con más razón tras el final de la temporada.

    ResponderEliminar
  2. Yo es que no entiendo qué van a hacer en su segundo año, porque para tanto no tienen y resolver el asesinato en dos capitulos o tres y comenzar una nueva investigación no lo veo muy lógico, por lo que estoy intrigado la verdad.

    A mi si me molestó el final, pero tampoco como para poner el grito en el cielo.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Pues eso, amén. Más claro no se puede decir. :-)

    ResponderEliminar
  4. A mi el final me ha gustado, quizás el haber visto la temporada casi del tirón en vez de semana a semana me da un enfoque diferente, aunque también se me hicieron algo pesados los capitulos 8-10, la trama del profesor la alargaron demasiado cuando todos sabíamos que no iba a llegar a nada.

    No sé por qué hay tanta gente decepcionada con el final ¿por qué asumimos que íbamos a conocer al asesino al final de la temporada? Las reglas las ponen ellos, no nosotros.

    El caso de Rosie en la serie original dura 20 capítulos y aquí sólo hemos visto 13.

    ResponderEliminar
  5. Más que pedirle, ni mostrarme indignado (ni mucho menos, en líneas generales me ha gustado bastante, aunque tras el piloto doble creía que lo iba a hacer más), a mi me sorprendió un poco el que se quedasen cosas abiertas, pues tenía la sensación de que se iba a resolver todo en esta temporada, pero tengo ganas de ver la 2ª.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Yo, superenganchada, me he visto del tirón la serie en esta semana y he notado los estiramientos de trama y demás, pero no me hago el harakiri por el final... Habrá que ver qué pasa con Holder y Linden, cuya dinámica es lo que más me ha gustado de The Killing, porque del resto ha habido cosas que se quedaron a medio gas, especialmente la trama de la campaña política. Aunque ya no sé, si convenía más cerrar el caso en la T1 que terminar la investigación de Rosie en la T2 y plantear un nuevo caso... Da igual porque son suposiciones. La serie está bien, imagino que se esperaba más calidad de AMC tras los Mad Men y Breaking Bad, aunque yo prometo seguir viéndola porque me ha atraido bastante como propuesta.

    ResponderEliminar
  7. A mi lo que me molesta no es que no resuelvan el asesinato en 13 capitulos sino tener que esperar meses para averiguarlo en los primeros capitulos de la segunda temporada!

    ResponderEliminar
  8. Lo que molesta no es que no digan quien es el asesino, nisiquiera que el final sea sacado completamente de la manga sin NINGUN indicio en ninguno de los anteriores capitulos, eso incluso podria ser defendido si el resto de la temporada hubiera tenido calidad.

    Son por ejemplo fallos estructurales, como lo poco que se ha recordado a Rosie Larsen, lo poco que se ha referido a ella durante toda la temporada hace que tu lazo emocional con ella sea nulo. La estructura de 1 dia = 1 capitulo ha hecho que una de las mejores actuaciones los primeros episodios por parte de Michelle Forbes se convierta en un personaje plano y odiable.
    Escenas irreales como ver a Stan pasearse por el hospital delante de la mujer de Bennet, como si no pasara nada despues de dejarlo medio muerto.
    O ya ni comentar sobre la gasolinera que tardan en darse cuenta que los numeros no cuadran por segunda vez varias horas y de pronto es justo la gasolinera al lado de donde murio...
    Y eso ni comentar del posicionamiento del bottled episode en la recta final para intentar conseguir darte mas transfondo sobre los personajes, genial episodio, pero no pintaba nada en ese momento.

    Lo peor de todo ya no es lo enfadado que te puedes sentir al ver todas las debilidades semana a semana, y que usaran una formula de resolver anterior clifhanger en 5 minutos, 30 minutos de relleno sin sentido, preparar nuevo clifhanger en 10 min, es leer a la Showrunner decir que esta serie ha roto moldes y reglas sobre las series de misterio.

    Losiento pero no, The Killing ha sido una aberracion abominable. Como otros han comentado, ha sido un caso de Cold Case de los malos, estirado 10 episodios.

    ResponderEliminar
  9. Pues a mi si me ha gustado el final de la temporada, y de hecho me esperaba que fuese a terminar asi. es lo que han estado haciendo toda la temporada. Si me ha parecido que ha habido capitulos de relleno, como el episodio en q desaparece el hijo de Linden, pero que esos capitulos son para lucimiento de los actores en los Emmys

    ResponderEliminar