lunes, 4 de julio de 2011

La involución de la televisión española

Telecinco se une a la pauta única de publicidad, práctica que Antena 3 lleva tiempo aplicando en sus canales de TDT. Os preguntaréis ¿Qué es eso de la Pauta Única? Pues es un claro paso adelante en la involución televisiva que nos caracteriza en España.

Básicamente, lo que hacen los conglomerados televisivos es agrupar el share de sus diversas cadenas y venderlo como un paquete único total a los anunciantes. ¿Consecuencias? Monetariamente es buen negocio, ya que hasta la cadena más pequeña de TDT percibe unos ingresos que por sí misma no conseguiría, sobretodo en las novatas. Sin embargo, personalmente considero que las desventajas son mucho peores.

Primero, ¿Para qué invertir tiempo y dinero en crear y posicionar tu múltiplex televisivo si luego lo vas a invalidar a la hora de aprovecharlo comercialmente? Creas Divinity, un canal dirigido al público femenino con una programación clara y efectiva (en unos meses ya ha alcanzado el 1%) para después vender su espacio publicitario junto al resto de canales.

Gran parte del problema es claramente de los anunciantes y su mente que sólo funciona cuando les hablan de millones de espectadores y share. Cierto es que ya comentaba aquí que España no es USA. Somos muy pocos como para agrupar audiencias específicas considerables y los anunciantes no quieren tragar, pero superando este cortoplacismo que nos caracteriza para todo, pienso que la TDT podría llegar a permitir a los grupos de comunicación elaborar grandes paquetes publicitarios donde cada audiencia específica adquiriese relevancia y el perfil publicitario se aplicase a cada cadena, los cosméticos a Divinity y las Gilettes a Neox. Que sí, es generalizar, pero los estereotipos existen por algo.

Lo gracioso del asunto es que hace muy poco eran los mismos anunciantes los que declaraban estar hartos del rechazo del espectador. Pedían un cambio con el cual la publicidad no fuera una intrusión y ofrecer información que interese al espectador. ¿Qué mejor forma de hacer esto que aceptar una pauta única de publicidad en la que se eliminen perfiles de interés y, además, se descuide absolutamente el emplazamiento de los cortes publicitarios?

Que esa es otra. Antena 3 lo está haciendo bien en TDT: tiene los perfiles claros y apuesta por programación exclusiva pero toda buena percepción se emborrona cuando un corte publicitario corta una frase o un episodio se deja a medias porque es la hora del culebrón (me pasa cada vez que veo Extreme Makeover Home Edition en Nova).

Es un tema peliagudo, sin duda, y es muy difícil contentar a todas las partes implicadas, que son demasiadas, pero tener el ojo en el ahora les acabará mordiendo en el trasero.


9 comentarios:

  1. Es lo bueno que tiene no ver televisión. Que nunca me ponen anuncios.

    ResponderEliminar
  2. Los cortes publicitarios en las cadenas TDT de Antena 3 son un gran handicap, estropean la imagen y el visionado de sus programas, completamente de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  3. Aquí tenemos dos grandes problemas:

    Por una parte los anunciantes no respetan al espectador, al tener como único punto de referencia los números de share (que no reflejan en muchos casos la realidad) Y colocan sus anuncios "donde los verá más gente"

    Y por la otra parte las cadenas de televisión buscan inflar sus audiencias recopilando todos esos nichos que se han ido generando gracias a la segmentación de la audiencia. De esta forma, consiguen seguirle la corriente a los anunciantes.

    Hace falta replantearse muchas cosas si quieren evitar que nos vayamos con nuestra atención a otros medios que nos maltraten menos...

    ResponderEliminar
  4. Telecinco también ha dado el paso? Ya estoy harto, entiendo que lo hacen por publicidad y un mayor ingreso. Pero que te corten las cosas en medio de frases, o en momentos sin sentido es una falta de respeto hacia el espectador de las que más me cabrea.
    Que me hagan 10 minutos de anuncios si quieren, pero al menos en los momentos que tocan (aunque la duración de los anuncios es otro tema)

    Buen articulo, también digno de Mamarrachos todos.

    ResponderEliminar
  5. Teniendo en cuenta que los espectadores no somos más que el producto que venden a sus clientes, que son los anunciantes; da la impresión de que esto va a redundar en que va a aumentar poco perceptiblemente las ventas de producto para además empeorar la calidad del mismo. De cara a la publicidad, disponer de canales temáticos que permiten dirigirla a sectores de la audiencia muy concretos debería de ser una audiencia delicatessen o algo por el estilo.

    ResponderEliminar
  6. La TDT le ha venido a España como el puto culo. Para todos los sectores. Desde el punto de vista de los trabajadores audiovisuales, os lo aseguro de primera mano porque me dedico a ello, no es más que un paso atrás, ahora todo se quiere más rápido y más barato por el mismo precio. Desde el punto de vista del anunciante, pues mira, todo esto que cuentas, que es absurdo. ¿Para que quiere un anunciante de compresas anunciarse en Neox existiendo Divinity? Es tirar por la basura los targets... en fin...
    Y respecto al espectador, considero también que la TDT es un engaño, pero es algo muy subjetivo y seguro que hay a quien le encanta. ¿Mas oferta? Minima, en realidad, ya que la mayoria de las cosas de TDT son reposiciones. Ahora está cambiando, sí... pero al final, la tarta de espectadores se divide tanto que deja de interesar al anunciante. Si el anunciante no anuncia, menos dinero para la cadena, lo cual significa productos peores, lo cual significa que habrá más mierda en la TV. En fin...

    ResponderEliminar
  7. Veo tan poco la TV ultimamente... Y a este paso aun la voy a ver menos.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo, esa no es la solución. Es como si hablase de una subida en el precio de las hipotecas y me dices que menos mal que no tienes casa xD

    Satrian, desgraciadamente Antena 3 no ve que eso le está quitando mucha imagen porque es una queja generalizada. Pero mientras les funcione la pasta, no creo que piensen cambiarlo.

    Toni, básicamente resumes lo que he comentado mu bien resumidito. Pero no es cuestión de que nos maltraten menos sino de que sea un sistema beneficioso para todos: para las teles, para los anunciantes y el espectador. El otro veía un cuadro de cómo había bajado la inversión publicitaria en lo que va de año. Y leía un estudio que habían hecho en USA de que ahora la gente ya ni zappea en los anuncios, con las redes sociales aprovechan ese momento para consultarlas y demás, por lo que cada vez la publicidad es menos efectiva. ¿No será mejor mantener los perfiles de audiencia y tratar así de llamar la atención del espectador con productos de su interes?

    Alex, MTV es un buen ejemplo de anuncios bien llevados. No tiene el problema de la pauta única porque está ella sola, evidentemente, pero ponen anuncios quizá con algo más de frecuencia que las demás pero no resultan molestos porque son muy breves y muy específicos del público.

    Shaker, efectivamente. El hecho de que tu anuncio de detergente se vaya a ver también a la vez en el resto de canales de tu grupo no quiere decir que vaya a ser más efectivo. No creo que a los espectadores de Nitro o Neox pongan mucha atención en ello.

    Hopewell, recuerdo cuando estaba en la carrera y los profesores aseguraban que la TDT iba a revolucionar todo, que ibamos a tener mucho tabajo y bla bla bla. Fiasco total. El problema es cómo se ha llevado el tema de la TDT. Desde el principio no han apostado por ella. Los primeros canales que teníamos eran todos de popurrí televisivo, sin perfiles claros y todo repeticiones hasta el hastío. Claro, ahora a las cadenas les está costando levantar eso y hacer imagen de marca y diferenciar sus cadenas… y cuando parece que lo van consiguiendo, se lo cargan con la pauta única.

    Varyamo, te digo lo mismo que al anónimo :P

    ResponderEliminar
  9. Muy de acuerdo Adrii, sobre todo, cuando directivos del propio Telecinco se jactaban de decir que la estrategia de Antena 3 era de dudosa efectividad y perjudicaba el visionado. ¿Y ahora no lo perjudica?

    ResponderEliminar