lunes, 27 de febrero de 2012

Probando BBC iPlayer Global

Esto se tiene que acabar. ¿Qué es esto de que mi vida se interponga en la del blog? No puede ser que pase un mes sin actualizar. Hay que remediarlo. En plena vorágine Oscaril, vengo a hablaros del BBC iPlayer, un servicio de streaming televisivo a través de dispositivos móviles que hace poco lanzó la BBC para espectadores de fuera del Reino Unido.

He tenido la ocasión de juguetear con la aplicación durante un par de meses y quería contaros mi experiencia. Pero antes… ¿En qué consiste? BBC iPlayer es una aplicación disponible para iPad e iPhone que permite el acceso a la inmensa biblioteca audiovisual de la BBC. Dentro de esta librería televisiva podemos encontrar episodios de todo tipo de formatos, desde puro entretenimiento, realities o actualidad hasta series. Teniendo en cuenta el catálogo que maneja la aplicación y la constante actualización, el precio mensual para acceder a él resulta casi simbólico: 6,99€ al mes (69€ al año).

La aplicación funciona estupendamente, los programas están bien catalogados, permite el almacenamiento de programas para cuando no dispongas de conexión y la interfaz es visual e intuitiva. Pero no todo son ventajas. Como es lógico, todo el contenido disponible está en inglés pero hasta el momento no existe ningún tipo de opción de subtítulos, ni en castellano ni en inglés. El BBC iPlayer se ha lanzado en varios países de Europa donde quizá esto no sea tan determinante pero, por desgracia, en España no sólo es un factor a tener muy en cuenta sino que yo diría que es todo un dealbreaker. Hablando con la gente de la BBC, son conscientes de este problema y están trabajando en poder ofrecer subtítulos. Podéis saber más sobre la aplicación y descargarla desde este enlace.


Esta aplicación se une a las estrategias que poco a poco van viendo la luz en torno al candente tema del streaming de contenidos culturales. La mayoría de las cadenas españolas ven su presencia en Internet como algo accesorio, algo que se desarrolla porque “hay que estar”, sin creer realmente en una posible explotación comercial o industrial de la plataforma. Matthew Littleford, general mager del BBC iPlayer lo tiene claro: La globalización es una realidad y las nuevas tecnologías ofrecen a las cadenas llevar su programación a cualquier parte del globo. Realmente creo que la televisión interactiva será la próxima gran vía de ampliar la industria. Espero ver más integración con las redes sociales para crear comunidades de espectadores. Esta ventana también integrará contenido complementario y fórmulas de negocio adicionales. Por ejemplo, si un espectador quisiera comprar el vestuario de algo que está viendo en pantalla, el proceso será fácil y cómodo.

A pesar de que aún nos queda mucho camino por recorrer y muchas mentes que abrir dentro de la industria, es agradable ver que poco a poco aparecen nuevas vías legales y válidas de acceder a los contenidos audiovisuales. Quizá el creciente acercamiento de distribuidores y productores extranjeros a la España consiga abrirle los ojos a una industria que a estas alturas sigue convencida que esto es el futuro, no el presente.

1 comentario:

  1. Efectivamente a mí me echa para atrás que no tenga subtítulos. Aunque estoy acostumbrado a utilizar el inglés en el curro, mi nivel no llega a entender ni el 50% de lo que dicen en una serie británica (Downton Abbey hace que me confíe, hasta que veo un Misfits y veo la dura realidad). Así que en cuanto aparezcan, ya sean en inglés o en español, no me importará nada pagar los 7 pavos mensuales. Al revés, lo haré con muchísimo gusto. Y con el cable HDMI del iPad, lo veré tan pichi en la tele.

    ResponderEliminar