Disculpad el retraso. En estos momentos me pilláis de vacaciones en mitad de la vorágine cinematográfica del Festival Internacional de cine de San Sebastián, cita anual a la que nunca falto y del que, por cierto, los compis de Blog de Cine, están haciendo seguimiento, si os interesa.
Ya que llevo varios días disfrutando de otra de mis grandes pasiones (el cine), ¿Qué mejor momento que proponer uno de los debates que más costras levantan en esto del entretenimiento audiovisual? En los albores del negocio televisivo, la ficción surgió como una mera amortización, como una forma de sacar partido a decorados construidos y aprovechar agendas libres entre producciones cinematográficas.
Ahora, varias décadas después, la pequeña pantalla es considerada por muchos como la mejor plataforma para desarrollar historias. Los argumentos a los que se suele recurrir para defender uno u otro lado tienen que ver con varios aspectos: el formal, el social, el empresarial… A continuación voy a tratar de exponer los que habitualmente se utilizan para defender una u otra plataforma.
Sigue leyendo este artículo en ¡Vaya Tele!
No hay comentarios:
Publicar un comentario