Spoilers hasta la 3ª temporada incluida
Y llegó a su fin. ¿No ha sido como muy corta? ¿Seguro que no quedan otros seis episodios por ahí? Durante todas las semanas que ha durado la emisión del tercer año de ‘Juego de Tronos’, en ¡Vaya Tele! hemos hecho un seguimiento de la serie, reflexionando cada episodio y ampliando la experiencia gracias a Internet. Pero al igual que en la estructura narrativa de algunos dramas de HBO, incluido Poniente, después de la tormenta nos hace falta una calma reflexiva que cierre todo lo anterior y ésta es mi mirada a lo que ha sido la tercera temporada de ‘Game of Thrones’.
Primero, unos números. La audiencia de las serie sigue en aumento. Lejos quedan aquellos dos millones y medio del primer año que, a término de esta tercera entrega se han convertido en más de cinco millones de espectadores de media, cifra que llega hasta los 13.6 millones cuando tenemos en cuenta todas las plataformas disponibles (HBO Go, DVR, etc.). Esto sin contar el apabullante éxito internacional de una serie que se ha convertido en todo un fenómeno como no veíamos probablemente desde ‘Perdidos’.
Los aciertos narrativos
Ya spoileaba en el titular de este análisis que considero la tercera temporada como la mejor de ‘Juego de Tronos’ hasta el momento (y una de las más redondas de la temporada). El primer acierto para llegar a ello ha sido la forma en la que D.B. Weiss y David Benioff han afrontado el material de partida de cara a su adaptación a televisión. No es únicamente que se hayan liberado de la presión de incluir 1300 páginas con infinidad de personajes, historias y localizaciones en sólo 10 episodios, sino que han hecho suyos todos los hechos de la serie y han administrado las historias sin dejarse esclavizar por su cronología o su peso inicial.Sigue leyendo por qué ésta ha sido la mejor temporada de 'Juego de Tronos' en ¡Vaya Tele!
No hay comentarios:
Publicar un comentario