miércoles, 19 de febrero de 2014
El plano secuencia en televisión
El plano final del episodio más reciente de ‘True Detective’ ha generado bastante ruido y fascinación estos días; y no es para menos. El plano secuencia es un rara avis en la pequeña pantalla y toparse con uno tan dinámico y arriesgado como el que Cary Fukunaga ofrece como cierre al cuarto episodio del oscuro drama de HBO es un regalo que pocos se atreverían a plantear. Son muchos los motivos por los que la televisión huye de este tipo de apuestas de realización, que básicamente podríamos resumir en tiempo y formato.
‘True Detective’ es de por sí un producto muy poco televisivo. Ya se apreciaba en su primer episodio cómo la narrativa del guión y del acercamiento formal de la imagen, el ritmo y el tono se acercaban mucho más al cine –-no en vano hubo más de una comparación con títulos como ‘Zodiac’, una referencia que cada vez resulta más acertada. La televisión, incluso en los productos de cable que tienen unas limitaciones y exigencias menos marcadas, tiene un lenguaje más dinámico que suele ir hacia una edición picada que más planos cortos y medios en montaje rápido que encuadres más abiertos y continuados.
Sigue leyendo sobre el plano secuencia en televisión en ¡Vaya Tele!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
te estan "robando" tus artículos:
ResponderEliminarhttp://series.ly/news/article/26H5X6NTED7D39H4E9U7/
Gracias por el aviso. Desgraciadamente, son muchas las páginas que hacen esto. Reproducen completamente el contenido de un artículo y ponen al final un enlace a la fuente original. Es muy difícil controlarlo o exigir que lo quiten o que no lo reproduzcan entero... Si tuviesemos que ir detrás de todas las webs que lo hacen...
ResponderEliminarVaya, siento oir eso. Pensaba que sólo ocurria de forma puntual.
ResponderEliminar¿Has podido hacer algo al respecto?