Desde hace tiempo quería hacer una entrada sobre esta miniserie, pero estaba esperando a ver todos los episodios (me falta uno). Pero, a petición de cinematic, y con eso de que ayer se estrenó la serie en Cuatroº, voy a hablar un poco de ella y a dar mi opinion sobre la serie (sin spoilers, tranquilos :P)
La serie se comenzó a emitir el 11 de Diciembre de 2006 en Usa, concretamente en el canal SciFi. Se emitió en tres días consecutivos la miniserie concreta que consta de tres episodios de hora y media de duración cada uno:
The Key and The Clock (La llave y el reloj)
The Comb and The Box (El peine y la caja)
The Eye and The Prime Objet (El ojo y el objeto primario)
Cuatroº comenzó ayer domingo 29 de Abril a emitir la serie que ha dividido en seis capítulos en vez de en tres, cada objeto es un capítulo. Emitió los dos primeros (equivalente al primero de USA), lo que ignoro es si en sucesivas semanas va a emitir de uno en uno o de dos en dos. Supongo que la segunda opción, porque sino me parece un poco chorrada lo de dividir los capítulos.
La emisión continúa aquí...
La miniserie nos narra las consecuencias que sufre el protagonista Joe Miller (interpretado por el gran Peter Krause de "A dos metros bajo tierra") al encontrar una llave. Esta llave no es normal y al usarla sobre cualquier puerta que tenga cerrojo, se descubre la habitación de un motel. Cualquier puerta lleva al motel y desde el motel se puede ir a cualquier puerta.
Como es obvio, hay organizaciones chungas que tratan de hacerse con este objeto y Joe descubre cosas fascinantes a cerca de la llave y del motel... al parecer la llave es solo uno de los objetos de la habitación perdida, los cuales tienen características especiales (un billete de autobús, un reloj, un vaso, un boli...)
Joe es padre soltero y su hija, como todos los niños, no duda ni un momento en usar la llave cuando la encuentra. Jugando descubre que si mueves cualquier cosa de la habitación, deshaces la cama o dejas cualquier cosa en el suelo, al volver a entrar, todo estaba como antes, las cosas en su sitio. Esto quiere decir que si hay algo que no pertenece a la habitación.. desaparecerá.
Y eso es lo que le ocurre a la hija de Joe (interpretada por Elle Fanning, la hermana de Dakota). En uno de los experimentos que hacen ella y Joe, la niña desaparece. Es por esto que Joe se enzarza en una investigación para descubrir todos los secretos sobre la habitación perdida para tratar de traer a su hija de vuelta.
No hace falta que diga que con esta premisa, cualquiera puede sentirse atraído por la propuesta ya que lo tiene todo: acción, misterio, magia...
La miniserie está dirigida por Michael Watkins y Craig Baxley, responsable de algunos títulos recientes como The Triangle, emitida también en Cuatroº, o Hospital Kingdom (esa serie basada en The Kingdom (de Lars Von Trier) cuyo guionista era mi idolatrado Stephen King.
El primer episodio está muy bien llevado y desde luego capta el interés del espectador. De primeras en seguida se identifica uno con el protagonista porque uno se imagina lo que sería estar en su situación, con esa llave, todo tan extraño... De hecho, este tipo de planteamientos juega mucho con ese sentimiento que no puedes evitar que es el pensar qué harías tu con esos objetos..
Además, ya no solo pica la curiosidad sobre de donde viene la habitación, dónde está o cómo es posible que eso esté pasando, sino que está el gran aliciente de conocer más de los objetos que pertenecen a ella. Algunos ya se ven en el primer episodio y a una le deja con ganas de conocer más objetos, más poderes y más poseedores de esos objetos.
¿Conseguirá Joe encontrar el objeto primario que traiga a su hija de vuelta?¿Cuantos de los 100 objetos de la habitación están en activo?¿De cuantos de ellos veremos sus poderes?¿De donde viene la habitación y de dónde su magia?¿Está la habitación realmente perdida o tiene algún emplazamiento real?
Todas estas preguntas solo tendrán respuesta si vemos la miniserie. Yo desde luego la recomiendo, porque es interesante y además tiene esa ventaja de lo genial que es a veces pillar una miniserie de estas interesantes y que en tres capitulillos has disfrutado de lo lindo y ya conoces todas las respuestas.
Si aún no os he convencido.. un vídeo promocional de cuatro para abrir boca y ponerle imágenes a lo que os he estado contando.
"Algunas puertas es mejor dejarlas cerradas"
..
Yo tenia en mente hacerme con ella en (v.o.) pero ya no :p, ayer la grabé asi que hoy me toca verla (si se me deja claro.grrr) UNa intro escrita por Adri es justo lo que necesitaba para motivarme mas aun si cabe. ( tengo muchas esperanzas en esta serie) Deseadme suerte!! jeje
ResponderEliminarJo, no hacía falta lo del post, pero muchas gracias por citarme. Gran post, que comparto al 100%. Casi mejor que sean 6 capítulos, porque empezar una serie larga... me quedan muchas pendientes y no tendría tiempo.
ResponderEliminarTras 5 capítulos he tenido que dejar de ver "Blood: El último vampiro" que daban en la 2 todas las noches por falta de tiempo. Como tú dices, es una ventaja que una miniserie sea tan interesante y que te resuelvan las preguntas (supongo) en tan poco tiempo (teniendo en cuenta que los dos primeros capis duran 40 mins cada uno supongo que los 6 durarán 240 mins).
Peter Krause lo hace muy bien, la verdad. Aún tengo pendiente la serie "A dos metros bajo tierra", que la he visto en el videoclub desde el cap 1 y ya no tengo excusa. También destaco a Elle Faning, que tanto aquí como en "Babel" lo hace muy bien y no tiene nada que envidiar a su hermana Dakota. ¡Que la encuentren ya a la pobre! Veremos cómo acaba. Cuando la termine le dedicaré un post (así como cuando acabe "Pesadillas de Stephen King" le dedicaré otro, pues el tercer episodio, como los 2 anteriores, el de William Hurt, ha sido la caña xD).
Saludos y gracias ;) !!
esta serie es buenísima,la idea de los objetos es genial...pero se hace muy corta,yo me la vi en VO casi del tirón... un saludo ;)
ResponderEliminarparece que la serie gusta ;) sunne, anímate ^^ (te saludo de vuelra, marcos :P)
ResponderEliminarCinematic, se lo que es no tener tiempo xD Respecto a lo que dices de pesadillas, te invito a que comentes en los post que hice cuando ví la serie el verano pasado, asi hay más impresiones sobre el capi ;)
El de esta semana es uno de los que más me gustó, el segundo que más me gustó de hecho "El ultimo caso de Umney".. no te lo pierdas ^^
saludetes a todos
La habitación perdida, me ha gustado mucho, leches! si hasta a mi mujer le ha gustado!, ya no tendré que buscar huecos para ver ESTA serie ( como me pasa con heroes por ejemplo). Yo ya sabia lo de la niña, pero cuando la meten en la habitación mi mujer ha dicho..no!!! jeje.
ResponderEliminarNOs ha gustado, original es. por lo menos.
Joer, ni había oido hablar de esta serie.
ResponderEliminarNada, nada ya está bajando. A ver si os animais todos y montais un post de recomendaciones, que siempre ando a la caza de series nuevas, aunque solo sea pa criticarlas por malas :P
jejeje Lost room pedazo de serie ami me recordó a los 4400 que empezó igual y acabo siendo serie de verdad,XD y Pok de series nuevas me estoy viendo unas cuantas y nose de que tipo te molan de comedia te recomiendo 30rock que es como un studio60 de coña y mejora con los capis, y estoy viendo otra que es antigua q es The Shield de un policía corrupto violento ambientada donde Dexter jejeje bájate los pilotos y criticalas jejeje Saludos
ResponderEliminarYo la vi hace un tiempo y me encantó, a ver si es verdad que hacen 2ª parte.
ResponderEliminarYo la ví en v.o en cuanto salieron unos subs decentes y me gustó muchísimo, sólo eché de menos el que a la niña le dieran tan poquito papel.
ResponderEliminar2ª parte? Me apunto!!! xD
Hola,
ResponderEliminarSigo tu blog desde hace unas semanas. Me parece muy interesante e informativo. Casualmente yo también hablé hace unos días de esta gran miniserie (ya que el nombre de mi blog es igual). Y por lo visto coincidimos en casi todo!!
Seguiré leyéndote.
Saludos!!
A mí también me gustó mucho aunque se me hizo muy cortita, creo que el tema daba para bastante más.
ResponderEliminarYa he terminado la serie :) Y la verdad es que sí que deja con ganas de más..
ResponderEliminarMe quedé con ganas de más explicaciones sobre todo... bueno, proximamente haré un post con mis impresiones de la serie completa, como es costumbre..
E Investigare la segunda parte, porque la verdad e que no lo he visto en ningun lao..
Yo hace tiempo que la vi y me hizo un poco pesada. Los capítulos son muy largos y la historia no avanza, aunque hay que reconocer que la idea es buena.
ResponderEliminarHombre es la leche el que metan los objetos estos en plan juego de rol.Está muy bien la serie,pero de momento,algo corta.A ver si la siguen.
ResponderEliminar