NO CONTIENE SPOILERS
Ya ha llegado la hora de mi comentario de la primera temporada de Friday Night Lights, una de las series del año... probablemente la mejor serie que no has visto y debes ver. Una de esas muchas con las que una se pregunta cómo es posible que Anatomía de Grey tenga una media de 22 millones de espectadores semanales y ésta haya sido renovada a duras penas, y porque la NBC sabe la cantidad de premios que va a recibir, con su media de 6,1 millones de espectadores.
Friday Night Lights lo tiene todo. Tiene emoción, tensión, diálogos excepcionales, tramas interesantes que constantemente evolucionan, personajes interesantes y en tres dimensiones y muchos etcéteras.
Hay que empezar con los personajes y, por extensión, los diálogos. Salvo Tyra, que siempre me ha parecido un personaje demasiado disperso, que no lograba encontrar su camino en la serie, aunque quizás ese sea precisamente su camino (el hecho de no tenerlo) aunque hacia el final de temporada poco a poco va definiéndose mejor, el resto de los personajes son redondos, perfectamente perfilados y, lo mejor de todo, reales.
Las tramas que surgen de la interacción entre ellos son totalmente naturales, lo que nos ofrece conflictos entre populares y los no tanto, entre los miembros del equipo, problemas padres/madres con los hijos/hijas, problemas entre adultos, entre matrimonios…
Un elemento destacable de esto es que, aunque Friday Night Lights les parezca a muchos una serie de adolescentes, dista mucho de esto y no solo por el hecho de que sea muy adulta, sino porque resalta enormemente el hecho de que todos los protagonistas jóvenes que salen no tienen una relación estable definida. Se hacen grupos de dos o tres como mucho, pero van cambiando y las relaciones entre los protagonistas no son de amistad propiamente dicha. Algunos no son amigos, otros se soportan, otros se hablan pero tampoco pasan de eso.. etc. No son un grupito feliz con problemas entre ellos, sino un puñado de chavales con problemas que se relacionan entre sí de diferentes formas a lo largo de la temporada.
Layla es la típica animadora feliz a la que le cae un yunque en la cabeza cuando su novio, Jason, se queda parapléjico. Layla sufre muchos cambios a lo largo de la serie, los personajes entran y salen de su círculo de tramas y al final de temporada ya no es en absoluto lo que era.
Jason es el Quarterback prometedor de los Panthers que se queda parapléjico durante un partido. De ser el chico preferido del pueblo pasa da darse cuenta de que sólo va a visitarle Layla. Jason se aferra a su sentimiento de que si no forma parte de un equipo no es nadie, y lo pierde todo, o eso parece. Realmente ha elegido su camino.
Tim es uno de los personajes más misterioso. Muy callado la mayoría del tiempo, se pasa la mitad de la temporada borracho, acostándose con quien no debe. Es el personaje que, aunque trata de cambiar, no lo consigue. Sufre evolución en algunos aspectos pero realmente es el más constante.
Matt ve toda su vida cambiar cuando se convierte en el Quarterback titular del equipo. Pasa de ser un don nadie a ser popular, lo que le trae problemas ya que ambos mundos forman parte de su vida, pero las personas que forman parte de ellos no se llevan tan bien como él desearía. Además su padre está en Irak y tiene que cuidar de su abuela, que requiere mucha atención. Pero poco a poco se hace con su situación y va ganando confianza en sí mismo en muchos aspectos.
Smash es el típico atleta que sabe que es bueno y va crecido por la vida. Es legal pero algo insoportable. Hace muchas tonterías durante la temporada, pero al final acaba demostrando que todo el mundo se equivoca y él tiene dos dedos de frente. Realmente está bajo mucha presión ya que desea con todas sus fuerzas conseguir una beca deportiva para la universidad.
Tyra es un personaje veleta. Su familia no es precisamente un modelo y eso se nota en su forma de actuar. La verdad es que no me gusta porque no acabo de entender muy bien que pretenden los guionistas con ella y además no la soporto a ella como persona.
El matrimonio Tylor es lo mejorcito de la serie. Sus diálogos y su relación en general es tan natural, tan real que a mi me dan ganas de aplaudir cada vez que discuten o charlan de algo. Eric es el coach Tylor, nuevo entrenador principal del equipo de fútbol americano de Dillon. Tiene mucha presión sobre sus hombros pero no se amilana. Es intenso, es sincero y tiene mucho carácter. Confía en Tami, su esposa, para todo. Ella es la nueva consejera educativa del instituto. Es carismática, inteligente y cuando habla parece que siempre tiene la razón (Emmy para Connie Britton YA). Ambos han evolucionado poco durante la temporada, al menos si lo comparamos con los chavales, y esto es otra de las genialidades. Ya son adultos, ya son quienes son y su relación es la que és y nosotros somos testigos de sus problemas, discusiones, opiniones y devenir general en su relación con el pueblo.
Dillon, pueblo donde se desarrolla la acción, es otro personaje. Una sociedad muy convencional y muy cristiana para la que el equipo de fútbol es lo más importante del pueblo. Los habitantes pasan de amar a odiar a un personaje sólo por el resultado del partido del último viernes.
Además tenemos personajes más secundarios como July, hija de los Tylor, que coge protagonismo a medida que avanza la temporada y que supone el tercer elemento de la familia que ofrece las secuencias más interesantes. Ladry, mejor amigo del nuevo QB1 Matt, colado por Tyra, no acepta que su amigo se haya pasado al “lado oscuro”. Buddy Garrity es el padre de Layla. El típico asqueroso, salido cuya vida gira alrededor del equipo que dirige. La abuela de Matt, un personaje entrañable que nos ofrece algunas de las secuencias más emotivas y que me cae estupendamente sin que pueda evitarlo. Vodoo es un jugador más crecido aún que Smash, que llega a Dillon para quitarle el puesto a Matt pero su carácter traerá demasiados problemas al equipo y al pueblo.
Hablando de las tramas, todas giran en torno al equipo de fútbol y sus efectos en las vidas de los diferentes protagonistas. Esto no es sólo por el hecho de hacer una serie que gire en torno a un equipo sino también por el hecho que comentaba antes de que todo el pueblo gira en torno a ese equipo y, por lo tanto, todos se ven influidos por lo que pasa en torno a él, hasta Julie, que lo odia, o Tyra, completamente desinteresada a ese mundo pero no puede permanecer ajena a él.
Tenemos adulterio (mucho), peleas y rivalidades, denuncias, drogas, sexo, problemas de estudios,… y muchas otras que se van entrelazando entre sí, abriendo, evolucionando y cerrando pero que siempre permanecen patentes en los personajes que se ven influidos por ellas. Este es otro (de los muchos, como podéis leer) puntos fuertes de la serie y es que han sabido llevar los arcos argumentales de tal manera que ninguno dura más de lo que debe, todos resultan interesantes en su planteamiento, evolución y resolución y las tramas evolucionan y cambian a medida que lo hacen los personajes como debe ser.
La dirección es algo que llama mucho la atención. Pocas veces vemos series en cadenas generalistas con un aspecto documental como éste. Si bien es cierto que al principio es demasiado ya que a veces llega a marear, con el paso de los episodios consiguen coger el punto justo de la cámara en mano y los planos semidescuadrados que apoyan ese aspecto de ser testigo de algo real.
La música es otro elemento presente destacable. Personalmente me gusta mucho y me parece que está muy bien elegida para cada momento. La música es protagonista en algunas escenas, elevando las emociones del espectador, pero generalmente es un elemento semiescondido que acompaña a la trama, que la complementa y la apoya, lo que hace que sea un elemento fundamental que puede pasarse por alto.
Hablando de los episodios, me pasa una cosa muy curiosa y es que no soy capaz de concebirlos como algo independiente, sino que todo lo percibo como algo continuo (evidentemente eso es mas intenso porque la he visto de seguido) y me resulta muy difícil decir los que más me ha gustado.
Solo sé que el capítulo 20 me pareció magistral. Emotivo, entretenido, significativo y con humor. Tiene escenas que te arrancan la sonrisa de la cara como Tami y Eric charlando en el campo con las vacas y secuencias tan tan duras como el intento de violación a Tyra, enlazado con el mejor partido mostrado en la serie: la semifinal del campeonato estatal, bajo la lluvia, entre barro y con muchísima tensión (a la que ayuda lo de Tyra).
[Fin Spoilers]
En definitiva: una serie que me ha enganchado hasta el punto de que me he sentido completamente unida con las tramas y todo lo que pasaba me afectaba muchísimo. Una serie excepcional donde las haya que considero imprescindible para cualquier serieadicto.
Una serie que tiene dos elementos en contra para los espectadores potenciales: uno es universal y es que se la toma erróneamente por una serie de adolescentes y el otro es que, para los espectadores de fuera, no se porqué les tira para atrás el tema del fútbol americano (cuando a mi me parece un juego apasionante, es una partida de ajedrez en hierba y con tipos muy fuertes que tienen que estar en forma y además saberse más de 200 jugadas. Y ya no hablemos del QB, que ha de aprenderse lo que hace cada jugador en cada jugada..)
La primera temporada de Friday Night Lights se merece un 10 como una casa y esperemos que siga por el mismo buen camino en la segunda temporada. Esperemos que más gente la descubra y no sólo la crítica la apoye. Esperemos que se lleve muchos premios, porque los merece, y espero haberos transmitido lo que ha significado para mí… que conste que me ha costado mucho y que probablemente se me hayan olvidado muchas cosas que quería comentar.
En serio, dadle una oportunidad, no os arrepentiréis.
A ver si sigo con ella, aunque lo paso fatal con los partidos.
ResponderEliminarLa historia hay que decir que es un tanto tópica, en cierto modo me recuerda a ese episodio de South Park en el que Stan es el entrenador de un equipo de hockey de niños y que se ríe de todos los clichés de este tipo de películas/series.
Weno, me pondré al día con la que se ha convertido en la nueva "Mejor serie que nadie ve".
"Una de esas muchas con las que una se pregunta cómo es posible que Anatomía de Grey tenga una media de 22 millones de espectadores semanales..."
ResponderEliminarUna de esas muchas con las que uno se pregunta cómo es posible que digas eso de Anatomía de Grey!!!!!
No se como puedes decir eso ¬¬
Grey se merece las audiencias
saludos :)
Totalmente de acuerdo contigo, yo empece a verla cuando hiciste un primer avance de esta serie..y ya me la he acabado.
ResponderEliminarCada capitulo te engancha más que el anterior...y los partidos creo que aq no te guste el futbol americano (a mi me encanta), se hacen apasionantes y en algunas jugadas se te pone la piel de gallina.
Una gran serie, espero que la segunda temporada mantenga el nivel.
Alx lleva algo de razón, muchas tramas son tópicas a priori, pero lo bueno es cómo las tratan. Esa especie de neorrealismo no se ve en la tele casi nunca.
ResponderEliminarY muerte a Grey... Yo sí que sé porqué la ven 22 millones de personas. Porque es un culebrón, y cada vez se parece más a Cristal, por cierto.
Hombre... esta claro que lo tipico del equipo de pueblo que consigue ganar y tal esta visto, pero bueno, realmente como dice MacGuffin, es la forma de tratarlo, de tratar las tramas y a los personajes..
ResponderEliminara mi desde luego me parece brillante.
¿No os parece excesivamente dramática a veces?
ResponderEliminarA veces la hipérbole cansa.
ya os escribi en el otro post, esta serie es la polla. Ademas si te gusta el futbol americano lo vives mas, porque te acostumbras a ver partidos y el glamour y todo pero no ves el trabajo de equipo y todo el belen. Esta muy bien, y si no la ve mucha gente ellos se lo pierden. Mientras nos siga llegando iremos tirando. Lo cierto es que es mil veces mejor verla en ingles que en el doblaje al español porque las voces del entrenador y de smash por ejemplo pierden muchisisisisisisisiiiimo. Te has olvidado de mencionar al coleguilla este de Jason, el que tambien va en silla de ruedas, le da otra mirada del mundo; le despierta de la fantasia de quaterback titular de la NFL en la que Jason vivia.
ResponderEliminarWeno saludos a todos y nos os perdais nada!!!!
Gracias por la recomendación!! Ya sois una cuentos (entre bloggers y no bloggers) los que me habéis hablado bien de FNl, así que por algo será. A ver si después de verano me pongo con ella, porq ahora mismo tengo el cupo lleno jeje! Saludos
ResponderEliminaradri acabo de ver el final de friday night lights y es brutal!!! jejeje yo pensaba que al final perderían la final y el entrenador se quedaría para ganar el estatal...
ResponderEliminarCuando empieza la siguiente temporada??
Me he enterado que ha renovado, pero para temporada completa o mid season?
saludos
aun no se sabe cuando empezará.. o al menos yo no lo sé. Pero no creo que sea para mid season, la renovaron por temporada completa.
ResponderEliminarProbablemente empiece a finales de septiembre principios de octubre como la mayoría ;)
acabo de descubrir esta serie y me ha gustao mucho, pero solo he podido ver los primeros siete capitulos en español y estoy intentando buscar los siguientes (del 8 al 22) en español para saber como acaba, pero no los encuentro por ningun lado. sabeis donde puedo buscar???
ResponderEliminary los van a emitir/ o estan emitiendo en la television en algun canal???
si alguien sabe la respuestras a mis preguntas k me conteste gracias
mi cuenta es sininternetnofunciona@hotmail.com
Te lo dije que le iba a dar uan oportunidad, que viniendo de ti seguro que me gustaría, además me apetecía ver una teen este verano, pues bien... ya he visto 6 capítulos y no puedo más :S me mareo cone sta serie, la cámara no para quieta, pero si sólo fuera eso, pues bien, pero es que la verdad es que la serie puede ser buenísima, pero no es para nada mi estilo, los personajes son unos flipadillos religios que sólo viven por y para el football, y a mi no me gusta nada el football...
ResponderEliminarAun así el cast me gusta, ojalá podamos ver a losactores en otras series.
La banda sonora genial y la ambientación está muy conseguida, pero es que sólo hay futbol...
Un saludo muy grande Adri, espero que estés pasando buen verano :D
Antes de nada darte la enhorabuena por el fantástico retrato que has hecho de la serie. Se nota muchísimo que te ha llegado hondo y lo transmites perfectamente con tus palabras (me encantan este tipo de entradas con sentimiento). A mi me pasó lo mismo con esta temporada. He tardado en verla pero al final no podía hacer oidos sordos a tus alagos (porque nunca había leido esta entrada que sino la estaba viendo desde hace mucho antes xD).
ResponderEliminarSobre lo que comentas con los personajes, coincido con todos menos con Tyra. No creo que no tenga rumbo en la serie sino que como apuntas, yo creo que ése tiene que ser su camino (me parece a mí que este personaje va cambiar mucho en futuras temporadas). A mi personalmente me gustó, a quien no soporto demasiado es a Smash. Tiene episodios en los que está muy majete pero en otros... la que si que me encanta es su madre. Pero si hablamos de personajes, los Taylor y en especial Tammy, los mejores.
También me gustó mucho que resaltases la música. A mí también me encanta pero lo mejor es el uso que hacen de ella, encaja a la perfección como un elemento más de la escena. Y qué decir sobre la dirección, no podía haber un mayor acierto que rodar la serie con cámara en mano.
Pocas primeras temporadas consiguen un 10 redondo y FNL lo hace y lo mejor de todo, es una serie que realmente te llega al corazón (tú misma dices que las tramas te afectaban) y no se olvida.
Gracias por entradas como estas y por recomendar FNL a ignorantes como yo que siempre pensaban que no era más que otra serie teen ;)
He descubierto la serie hace muy poco tiempo gracias a un amigo y la verdad es que a pesar de mis prejuicios iniciales de que era una serie más de adolescentes me ha demostrado que es mucho más que eso.
ResponderEliminarLos personajes están increiblemente bien escritos e interpretados por lo que consiguen hacerte vivir sus problemas y sufrir con ellos a pesar de estar centrados en un mundo completamente alejado del mío (no soy americana, no tengo ni idea de futbol americano y la adolescencia me queda muy lejos).
Personalmente la historia que más me ha llegado es la de Jason: como se destruye todo su mundo y sus ilusiones y como a pesar de eso sigue luchando para ser alguien y conseguir sus sueños. Pocas veces en TV podemos ver un personaje tan joven con una discapacidad tan severa que no es tratado o bien con pena o bien como el gran ejemplo de superación a seguir. Jason es una persona más con miedos, defectos, virtudes y con las mismas inquietudes que los demás a pesar de todas sus dificultades: se siente perdido después del accidente, tiene miedo a perder a sus amigos y a su novia, pasa por fases de rabia, de autocompasión, se enfada, se ilusiona, se equivoca, sigue pensando en el sexo... creo que es uno de los retratos más realistas que he visto nunca
En lo único que no estoy de acuerdo contigo es en tu percepción de Tyra. Al principio de la primera temporda puede que esté un poco perdida pero creo que poco a poco su personaje y sus metas se van definiendo hasta convertirse en uno de los personajes que más maduran al final de la temporada.