.
Si tienes algun secreto, no se lo cuentes a ninguno de los Walker... un pequeño despiste y toda la familia, incluyendo amantes e hijas ilegítimas, se enterará en menos de lo que tarden en llegar los anuncios (y en USA es muy corto). Esto es quizá lo más característico, y lo que más me gusta, de ellos (y la serie). No importa la importancia o las consecuencias, los secretos nunca son tal cuando se trata de la familia protagonista de la magnífica Brothers and Sisters. Mi admiración hacia tí sigue intacta, Berlanti.
Por fin he acabado la primera temporada (por lo que habrá spoilers de ésta) y he de decir que me ha gustado muchísimo. No dudaba que fuera a ser así, pero me ha capturado y enamorado por completo. Cada episodio es un gran mundo perfectamente construido en el que pasan millones de cosas pero nunca llega a ser demasiado. Los diálogos son inteligentes, rápidos y chispeantes y ese humor irónico y a veces tontorrón que tiene me fascina.
Pero lo que más me asombra es la capacidad que han tenido para que ames a todos y cada uno de los personajes. A algunos por como son, a otros por cómo se comportan y a ciertos elementos por su malignidad y su tendencia a romper el equilibrio.. Los malos son necesarios, ¿no? El único personaje que al que no he acabado de calar es a Soul, Ron Rifkin, principalmente porque no dejo de ver a Sloane ni de pensar que tiene un plan maquiavélico detrás de todo lo que hace. Es superior a mis fuerzas.
Si que es cierto que se olvidan muy rápido de las cosas. Vale que el padre de familia no era precisamente un modelo, pero seguía siendo su padre y todos parecen llevarlo demasiado bien. Pero no sólo eso sino que de un episodio a otro se olvidan de ciertas cosas, como infidelidades, o las dejan correr con mucha facilidad. Tienen una relación de hermanos que aparenta ser frágil pero es muy perfecta en su base y a veces resulta algo forzada... Pero es algo que se perdona ya que es a lo que juega la serie.
Aunque tienen una habilidad especial para colocar el título en el momento preciso... ¿porqué no tiene cabecera? Esta serie tiene tantas posibilidades para unos buenos títulos de crédito... Eso sí, no me convence la forma que tienen de acabar los episodios. con frecuencia me resulta algo brusca, la verdad. Pero no en plan cliffhanger sino en plan incómodo. Aunque sí que es verdad que consiguen emocionarme en casi todos los capítulos.
Todos los personajes están muy bien construidos y de ahí la fuerza de la serie, pero es inebitable sentir preferencias. En mi caso Nora es mi debilidad, supongo que no soy nada original en ésto, pero cada vez que suelta parrafadas es imposible no amarla. O la forma que tiene de manipular a los hijos es divertidísima. También me gustan mucho Kevin y Sarah, dos personajes con mucho caracter y personalidades muy marcadas que suelen ser, junto con Nora, los que están mejor escritos en cada episodio. El hermano que me da un poco más igual es Tommy, sus tramas son siempre aburridas o irrelevantes y, cuando no lo son (los bebes), me importan considerablemente poco.
Alrededor del personaje de Calista Flockhart hay mucho revuelo. O la odian, o la aman. No estoy de acuerdo con aquellos que afirman que no ha sabido separarse de Ally McBeal. No tiene nada que ver y sí que ha sido capaz de darle una personalidad y porte propios al personaje. Tampoco creo que giren las tramas demasiado a su alrededor. Que ella vuelva a casa es uno de los detonantes de la serie y es normal que al inicio se le de mas importancia, pero poco a poco se va haciendo su hueco en la estructura coral. Además creo que es un contraste muy efectivo en gran cantidad de situaciones ya que suele tener su propia percepción de todo y nunca estar de acuerdo con el resto de su familia. No es mi favorita, pero no me disgusta en absoluto. Eso sí, los años le han sentado fatal.
Otras cosas... Primero decir que Rob Lowe me encanta en la serie. Su personalidad esta metida un poco a lo calzador ya que intentan contrarrestar la fuerte ideología demócrata del guión con un republicano demasiado correcto y buena persona... pero no me importa nada porque han sabido aprovechar el juego que da con los demás y, si me permitís el comentario, es TAN atractivo que me duele físicamente cada vez que le veo.
Un par de secuencias memorables: El comienzo del episodio de San Valentín, que demuestra lo bocazas que son todos, a la vez que muestra perfectamente la relación entre ellos, sus contrastes de personalidad, sus problemas y las tramas del episodio. Es una introducción sobresalientísima.
Otra secuencia que recuerdo con especial cariño ya que está genialmente escrita es la explosión que tienen Holly y Nora en el episodio del viñedo (el 21, un gran episodio en su conjunto). Se gritan todo lo que tienen que gritarse, luego pasan de lanzarse comida a reírse de lo absurdo de la situación hasta que acaban llorando. Todo esto bajo las diferentes interrupciones de sus atónitos hijos. Magnifica secuencia.
Tampoco puedo dejar sin mencionar las excelentes secuencias de cena familiar. ¡Qué arte para discutir!¡Qué forma de enfrentar a todos los personajes! Siempre se critica un guión cuando sus personajes verbalizan sus pensamientos y emociones en vez de demostrarlo aprovechando la fuerza de lo visual, pero, cuando discuten los Walker, es una demostración de cómo enfrentar verbalmente a un grupo de personajes tan dispares como estos a la vez que se juega con el lenguaje visual.
En definitiva. Un 12 para esta maravillosa serie de personajes que me ha calado hondo y me ha hecho reir, llorar y me ha atrapado como hacía mucho que no me atrapaban. Creo que la última vez que me sentí así fue con la primera y magnifica temporada de Friday Night Lights.
Si tienes algun secreto, no se lo cuentes a ninguno de los Walker... un pequeño despiste y toda la familia, incluyendo amantes e hijas ilegítimas, se enterará en menos de lo que tarden en llegar los anuncios (y en USA es muy corto). Esto es quizá lo más característico, y lo que más me gusta, de ellos (y la serie). No importa la importancia o las consecuencias, los secretos nunca son tal cuando se trata de la familia protagonista de la magnífica Brothers and Sisters. Mi admiración hacia tí sigue intacta, Berlanti.
Por fin he acabado la primera temporada (por lo que habrá spoilers de ésta) y he de decir que me ha gustado muchísimo. No dudaba que fuera a ser así, pero me ha capturado y enamorado por completo. Cada episodio es un gran mundo perfectamente construido en el que pasan millones de cosas pero nunca llega a ser demasiado. Los diálogos son inteligentes, rápidos y chispeantes y ese humor irónico y a veces tontorrón que tiene me fascina.
Pero lo que más me asombra es la capacidad que han tenido para que ames a todos y cada uno de los personajes. A algunos por como son, a otros por cómo se comportan y a ciertos elementos por su malignidad y su tendencia a romper el equilibrio.. Los malos son necesarios, ¿no? El único personaje que al que no he acabado de calar es a Soul, Ron Rifkin, principalmente porque no dejo de ver a Sloane ni de pensar que tiene un plan maquiavélico detrás de todo lo que hace. Es superior a mis fuerzas.
Si que es cierto que se olvidan muy rápido de las cosas. Vale que el padre de familia no era precisamente un modelo, pero seguía siendo su padre y todos parecen llevarlo demasiado bien. Pero no sólo eso sino que de un episodio a otro se olvidan de ciertas cosas, como infidelidades, o las dejan correr con mucha facilidad. Tienen una relación de hermanos que aparenta ser frágil pero es muy perfecta en su base y a veces resulta algo forzada... Pero es algo que se perdona ya que es a lo que juega la serie.
Aunque tienen una habilidad especial para colocar el título en el momento preciso... ¿porqué no tiene cabecera? Esta serie tiene tantas posibilidades para unos buenos títulos de crédito... Eso sí, no me convence la forma que tienen de acabar los episodios. con frecuencia me resulta algo brusca, la verdad. Pero no en plan cliffhanger sino en plan incómodo. Aunque sí que es verdad que consiguen emocionarme en casi todos los capítulos.
Todos los personajes están muy bien construidos y de ahí la fuerza de la serie, pero es inebitable sentir preferencias. En mi caso Nora es mi debilidad, supongo que no soy nada original en ésto, pero cada vez que suelta parrafadas es imposible no amarla. O la forma que tiene de manipular a los hijos es divertidísima. También me gustan mucho Kevin y Sarah, dos personajes con mucho caracter y personalidades muy marcadas que suelen ser, junto con Nora, los que están mejor escritos en cada episodio. El hermano que me da un poco más igual es Tommy, sus tramas son siempre aburridas o irrelevantes y, cuando no lo son (los bebes), me importan considerablemente poco.
Alrededor del personaje de Calista Flockhart hay mucho revuelo. O la odian, o la aman. No estoy de acuerdo con aquellos que afirman que no ha sabido separarse de Ally McBeal. No tiene nada que ver y sí que ha sido capaz de darle una personalidad y porte propios al personaje. Tampoco creo que giren las tramas demasiado a su alrededor. Que ella vuelva a casa es uno de los detonantes de la serie y es normal que al inicio se le de mas importancia, pero poco a poco se va haciendo su hueco en la estructura coral. Además creo que es un contraste muy efectivo en gran cantidad de situaciones ya que suele tener su propia percepción de todo y nunca estar de acuerdo con el resto de su familia. No es mi favorita, pero no me disgusta en absoluto. Eso sí, los años le han sentado fatal.
Otras cosas... Primero decir que Rob Lowe me encanta en la serie. Su personalidad esta metida un poco a lo calzador ya que intentan contrarrestar la fuerte ideología demócrata del guión con un republicano demasiado correcto y buena persona... pero no me importa nada porque han sabido aprovechar el juego que da con los demás y, si me permitís el comentario, es TAN atractivo que me duele físicamente cada vez que le veo.
Un par de secuencias memorables: El comienzo del episodio de San Valentín, que demuestra lo bocazas que son todos, a la vez que muestra perfectamente la relación entre ellos, sus contrastes de personalidad, sus problemas y las tramas del episodio. Es una introducción sobresalientísima.
Otra secuencia que recuerdo con especial cariño ya que está genialmente escrita es la explosión que tienen Holly y Nora en el episodio del viñedo (el 21, un gran episodio en su conjunto). Se gritan todo lo que tienen que gritarse, luego pasan de lanzarse comida a reírse de lo absurdo de la situación hasta que acaban llorando. Todo esto bajo las diferentes interrupciones de sus atónitos hijos. Magnifica secuencia.
Tampoco puedo dejar sin mencionar las excelentes secuencias de cena familiar. ¡Qué arte para discutir!¡Qué forma de enfrentar a todos los personajes! Siempre se critica un guión cuando sus personajes verbalizan sus pensamientos y emociones en vez de demostrarlo aprovechando la fuerza de lo visual, pero, cuando discuten los Walker, es una demostración de cómo enfrentar verbalmente a un grupo de personajes tan dispares como estos a la vez que se juega con el lenguaje visual.
En definitiva. Un 12 para esta maravillosa serie de personajes que me ha calado hondo y me ha hecho reir, llorar y me ha atrapado como hacía mucho que no me atrapaban. Creo que la última vez que me sentí así fue con la primera y magnifica temporada de Friday Night Lights.
A lo tonto me enganché a esta serie, sobre todo cuando giró más hacia la comedia, frente al drama inicial. Y es que desde A dos metros bajo tierra no me lo pasaba tan bien con unas cenas familiares. Pero la marcha del creador de la serie en su segunda temporada, me desanimaron a seguir. Casi mejor, así guardo el buen recuerdo de la primera temporada.
ResponderEliminartotalmente de acuerdo contigo. no podría haberla alabado ni la mitad de bien de como lo has hecho tú. es una temporada perfecta y el reparto es genial. también me quedo con Nora, Sarha y Kevin. la segunda temporada también es buenísima y la tercera ha empezado muy en plan Walker. merece la pena la serie!
ResponderEliminarSarah es la mejor, pero lo que me he reído con Nora no tiene precio.
ResponderEliminarYo vi la primera temporada de la serie, y a pesar de que me gustó, no me enganchó lo suficiente para ver la segunda. Eso sí, Nora y Kevin son absolutamente geniales. :D
ResponderEliminarYo me vi casi entera la primera temporada y algún episodio que otro de la segunda pero no me termina de convencer la serie... Sin duda lo mejor de todo es Rachel Griffiths!!!
ResponderEliminarLa primera temporada me gustó muxiximo (sorprendentemente!) y esta segunda que sigo x Cuatro no esta mal pero han vuelto con algunas tramas al drama profundo, se exan de menos los momentos mas descafeinados.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que la 1ª temp es genial, En cambio se me acabo haciendo y pesada y repetitiva. Demasiado dramon y demasiadas veces...
ResponderEliminarEs que esta sería es genialísima. Yo voy por la tercera temporada ya, es una serie fresquísima y me encantan Sarah y Tommy. Rob Lowe le gusta más a mi madre, es el yerno que toda madre desearía tener: tradicional, con fuertes valores, seguro de sí mismo y muy atractivo, pero a mí personalmete me gusta más Justin, es tan cuco...
ResponderEliminarY Holly (la vicepresidenta maligna de PB) que genial está en el papel que le ha tocado!
Por cierto, una frase que dijo una de las productoras de la serie que vi en el making-off del DVD: "When Sally Field cries, America cries". Ahí queda!
Aquí otro seguidor de los Walker y sobre todo de Nora Walker! Es la mejor! xD
ResponderEliminarLa primera temporada la disfruté mucho, y eso que la veía en Cuatro quedándome hasta las tantas.
De momento la segunda temporada, que también sigo en Cuatro y que pillé de casualidad (¿la anunciaron??), me está aburriendo un poco en algunos momentos (solo llevan emitidos 4 capítulos), eso sí las discusiones y escenas corales siguen siendo lo mejor de la serie :D.
No sabría con cual de los hermanos quedarme, aunque reconozco que las tramas de Tommy son las menos interesantes y el personaje más flojo. Son mucho más interesantes los demás, Kitty incluída con la que me río de vez en cuando. :)
La explosión pastelera entre Nora y Holly es memorable. Y sí, olvidan rápidamente las cosas, pero justamente esto hace que sea tan llevadera y que los ames tanto: no te complican la vida, sino te la hacen disfrutar. Curiosamente, además, en la tercera temporada ni se notan síntomas de cansancio. Aguantan el tipo estupendamente, por más discusions y giros de guión que hayan tenido. ¿Cómo se lo hacen? No lo sé. Eso sí, no voy a decir que es gracias a Berlanti porque, después de ver Everwood, que no puedo con este nombre. Da igual que esté detrás de todo esto. ;)
ResponderEliminarCuriosamente hoy publiqué una entrada hablando de la primera temporada y me dio por pasarme por aquí a volver a leer la tuya (la había leido en su día) ahora que ya la he visto entera y puedo opinar como tiene que ser y por lo que veo, pensamos exactamente igual (hasta coincidimos en los personajes favoritos y los odiados)! :P
ResponderEliminarLa forma en la que te atrapa la serie (sobre todo cuando empiezas a pasar el ecuador de la temporada) es algo fuera de la normal: las historias, la forma de contarlas... todo está perfectamente construido. En resumidas cuentas, como bien dices, un 12 para una extraordinaria primera temporada!
Por cierto, me hace gracia que comentes lo de Saul y digas que te dá la impresión de que está tramando algo maquiavélico porque yo lo estuve pensando desde el episodio piloto!! xD
Qué grandes y maravillosos son los Walker y una vez más, al igual que con Friday Nigh Lights, te tengo que agradecer el empujón que necesitaba para retomar y valorar la serie como es debido :)