viernes, 16 de abril de 2010

Las mil caras de Nueva York

Nueva York es una de las capitales del mundo. Es una ciudad heterogénea y la más europea de las metrópolis americanas. Nueva York es símbolo de glamour, de negocio, de éxito, de nuevas oportunidades…. Pero también es oscura y peligrosa. Muchos adjetivos van inherentes a pronunciar el nombre de la gran manzana y las series tienen en esa ciudad un punto de referencia para situar sus historias.

Recientemente hemos podido disfrutar un Nueva York cosmopolita representado como un gran barrio, asequible donde todo es familiar y la ciudad forma parte del estilo de vida. Ha sido How To Make it in America la que nos ha dejado empaparnos en este Nueva York y sentirlo como un personaje más en las historias.

Uno muy diferente es el que nos mostraba Sexo en Nueva York. El día a día, y la noche, de Carrie, Miranda, Samantha y Charlotte estaba repleto de glamour, lugares fancy, zapatos caros, restaurantes de estreno, fiestas en yates…

Ese Nueva York que muchos sueñan con vivir. A esta ciudad de altas esferas se une Gossip Girl, donde un puñado de niñatos forrados de pasta campan a sus anchas entre chóferes, hoteles y restaurantes de lujo y bolsos de 30.000 dólares. Un estatus inalcanzable donde la ciudad se convierte en un estilo de vida.

A las series procedimentales también les gusta aprovechar la fama de peligro que tiene la ciudad. Una de esas cancelaciones que más me ha dolido fue para New Amsterdam, una serie policiaca cuya conexión con la ciudad llega hasta el título. En ella veíamos a un jovenzuelo de 400 años que lleva viviendo más de un siglo en la ciudad de Nueva York y, gracias a sus flashbacks, vemos la ciudad en variadas y muy diferentes épocas además de la actual.

Uno de los elementos más atractivos de White Collar, ese procedimental made in USA network, cuando se estrenó era el hecho de que está rodada en Nueva York. Pocas series tienen ese privilegio, y si no que se lo digan a Castle y sus malabarismos entre callejuelas, plazas y edificios para disimular ese nulo aire neoyorkino que tienen sus localizaciones californianas.

Pero White Collar nos mete de lleno en la ciudad, en la quinta avenida, en el Central Park. Es probablemente una de las series en las que podemos ver más ciudad ya no tanto como parte de la serie, como alguna de las mencionadas antes, sino como paisaje. Es realmente una gozada ver a sus protagonistas pasearse por ahí. Personalmente disfruto más del Nueva York de How To Make it in América y cómo nos hacen partícipe de él, pero en White Collar las vistas hacen mucho.

Pero no todo va a ser felicidad y glamour. También hay un Nueva York peligroso, mafioso y oscuro. Lo hemos podido ver en Los Hermanos Donnelly, que se mueve por barrios mucho menos agradables mientras nos hacen testigos de la lucha entre italianos e irlandeses. Es un Nueva York sucio, viciado y malsano.

Aunque Heroes sea demasiado 2008 como para hablar de ella, viene bien para presentar esa ciudad tenebrosa que nos ocupa ahora. El Nueva York en el que viven algunos héroes es peligroso, siempre es oscuro y hay que desconfiar de cada sombra y cada esquina.

Pero si hay un Nueva York misterioso pero preciosista que, en general, provoca una sensación de desconfianza difícil de explicar es el de Kings. Vale, estoy haciendo trampa, supuestamente no es Nueva York pero es tan obvio y nos lo muestran de forma tan evidente que casi desean que lo concibamos como tal.

No, no me olvido de las sitcom. Pero realmente es un género que por sus características inherentes al formato no puede permitirse demasiados alardes de localizaciones y, por ello, nunca han mostrado demasiado esa ciudad especial en la que están situadas.

De mis comedias favoritas la que más mundo neoyorkino nos muestra es, probablemente, 30 Rock. Vemos un Nueva York más corporativo, más desenfadado y, por supuesto, de uno de esos estatus inalcanzables por la mayoría.

Y, en relación con ese estatus, tengo que hablar de Friends. La que será mi serie favorita de todos los tiempos es la reina de la inverosimilitud de los personajes neoyorkinos. No, nadie se creía que con una columnita de nada Carrie Bradshow se pudiese permitir tantos Manolos, pero lo de Friends era demasiado. Seis amigos que han pasado por trabajos basura, desempleos y demás viviendo todos en unos pisacos impresionantes en barrios que no son el Upper East Side pero tampoco son de clase media, precisamente.

Pero da igual… ¿Quién no ha querido vivir en ese Apartamento 20 con las paredes moradas? ¿Quién no ha querido pasearse ir como Carrie y compañía al último restaurante de moda? ¿Quién no ha soñado con pasear de la mano de Neil Caffrey por Central Park? ¿Quién no ha querido cruzarse todo Nueva York para ir a comer la mejor pizza de la ciudad con Barney y compañía? ¿Quién no ha querido ser la elegante compañera de John Amsterdam en algún baile burgués en el Nueva York del S.XIX? … ¿Quién no ha querido tener un palacio como el de Silas, rey de Gilboa, con ventanales interminables y vistas al central park?.

Yo si.

24 comentarios:

  1. Cada vez estoy más cerca de cumlir mi sueño: volar a NY para visitar todas esas calles, edificios y demás que nos muestran las series^^
    Saludicos

    ResponderEliminar
  2. No me puedo creer que te hayas dejado a Ugly Betty!!! Es el mejor ejemplo de la diferencia que supone rodar en Nueva York de verdad o "a lo Friends".... Aunque el piloto se hizo allí, la primera y segunda temporada se rodaron en California, en los típicos sets.... pero en la tercera temporada se trasladaron a rodar toda la serie en NY, y se nota muchísimo! muchas más escenas de exteriores, con un ambiente (obviamente) muy bien conseguido.... Para una serie que le da tanta importancia a la ciudad, es muy importante -es como si Sexo en Nueva York se hubiera rodado en otro sitio!

    A pesar de esta ausencia (lo siento, pero mi depresión por el final de la serie no me deja ver más allá de Ugly Betty :P), la entrada está fantástica... siempre pensé que las series tienen gran parte de culpa de mis ganas por pisar la gran manzana!

    NereaHD (Con Series y a lo Loco)

    ResponderEliminar
  3. Me encanta NY!! y siempre queda tan bien en las series y en las peliculas...

    sobre el piso de Friends, creo q es en el último capitulo de la serie, q Monica cuenta que han podido pagar el piso tantos años por era de renta baja, que lo había alquilado una tia suya cuando Ross y ella eran pequeños.

    ResponderEliminar
  4. Voy a subir puestos a New Amsterdam y los hermanos donnelly en la lista negra porque a este paso no voy a acabar viéndolos, I Love NY.

    ResponderEliminar
  5. yo he aprendido todo lo que sé de nueva york por las series y las pelis, los taxis amarillos, los edificios, las calles, los restaurantes, los puentes... evidentemente me encantaría conocer el nueva york de carrie y cia, aunk está un poco lejos de mis posibilidades, pero nunca se sabe jejejej

    ResponderEliminar
  6. Y yo. Nueva York está en mi lista de lugares a visitar sí o sí, y la verdad es que las series en las que se puede disfrutar de la ciudad, son toda una gozada. mi relación con Sex and the City es de idas y venidas. tan pronto me apetece empezarla, como pienso...buff...paso. pero esta entrada es un motivo más para verla...

    ResponderEliminar
  7. Y yo!!!
    Es una ciudad que tienes que visitarla!!! Además como fan de Woody Allen ya tenia esa sensación desde hace mucho tiempo!!!

    Magnifica entrada!!! Preciosa

    PD: Creo que Barney y Marshall buscaban una hambuerguesa, no una pizzeria! Quizas me equivoque, tengo mala memoria!

    ResponderEliminar
  8. Sí, en HIMYM buscaban una hamburguesa :)

    Te odio por escribir una entrada sobre NY!!! xD Con las ganas que tengo de ir y tu ahí, recordándomelo :P

    (Muy buena entrada ^^)

    ResponderEliminar
  9. Lo de la pizza me refería a lo que decían en el úiltimo capitulo emitido cuando Marshall no quiere pagar la pizza y dice que no es fan y le contestan "pero si hemos cruzado toda la ciudad solo para comer pizza.. literalmente!" :P

    A los qu eno hayáis estado, teneis que poner NY en vuestra lista de viajes inmediatos ;) Sobretodo para un cinefilo y seriéfilo es genial (aún más genial).

    Yo estoy deseando volver.

    Gracias a todos por vuestros comentarios!

    ResponderEliminar
  10. Posiblemente las tres cosas que recuerdo más de cuando estuve en Nueva York son:
    - La constante sensación de pasar sitios por los que ya has estado, después de verlos tantas y tantas veces en la pequeña y la gran pantalla.
    - Lo grandes que es todo en Manhattan: los edificios, las calles, los coches...
    -Lo pequeña que es la Estatua de la Libertad.

    ResponderEliminar
  11. El dia que te conoci llevabas una camiseta que decia eso mismo I (L) New york

    =D

    Que gran entrada!

    ResponderEliminar
  12. que buena Los Hermanos Donnelly que empecé a ver por tu recomendación, me compré el DVD y me gustó tanto que ya la he visto 2 veces, cosa que solo puedo decir de otra serie: Veronica Mars (3 veces)

    ResponderEliminar
  13. Para mí, NYC siempre estará vinculada a Friends. Además, era lo que estaba viendo en la tele cuando el atentado contra las Torres Gemela. Y ahora, también lo vinculo con HIMYM, por supuesto ;)

    ResponderEliminar
  14. Nueva York es increible y si esa sensación de estar en una pelicula o serie continuamente.... es increible pasear por sus calles y empaparte de su magia ... que recuerdos....

    ResponderEliminar
  15. Yo... también. Aunque sea desde la distancia "I (L) New York!!"

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  16. muy buena entrada porque todas las series engrandecen a Nueva York tanto que se convierte en uno de los DESTINOS que si pudieramos permitirnos nos iríamos luego luego

    ResponderEliminar
  17. Quiero ir a Nueva York... pero de momento me tendré que conformar con verlo a través de series y películas. Ahora que dices lo de los pisos de "Friends", en comparación el piso de Liz Lemon es una birria y eso que tiene un muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  18. Yo también quiero!!! ^^ Y es que, ¿quién no adora Nueva York? Aunque muchos no tuvimos la suerte de estar por esas tierras (de momento), gracias al retrato que hacen muchas series o películas parece una ciudad que todos conocemos y en ocasiones es un aliciente más en la serie (véase How to make it in America, Sexo en NY...)

    Fantástica entrada!!!

    ResponderEliminar
  19. No sé si estaré siendo quisquilloso, pero creo recordar que lo de los pisos de Friends tiene explicación, al menos el de Monica. Creo que Monica heredaba de su abuela el contrato de alquiler de renta antigua y por eso se lo podían permitir... ¿no era así? Sea como sea, de todas formas se marcaban un estilo de vida poco creíble...

    De las series que te has dejado en el tintero yo destacaría Ugly Betty y Dirty sexy money

    ResponderEliminar
  20. yo he estado en Ny y es una mezcla de culturas impresionante y es tal cual la ves en las series

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Muy interesante el artículo, para repasar todas esas series que nos han mostrado desde la cara más amable y glaumorosa, hasta el lado más oscuro de Nueva York.

    Enhorabuena por el blog!!

    Saludos desde Espacio Galáctico.

    ResponderEliminar