Al buscar un enlace para una entrada anterior, me di cuenta de que aún no había dedicado unas líneas a hablaros de la primera temporada de uno de los mejores estrenos del año pasado.
Por ello, aprovecho ahora para comentaros los motivos por los que deberíais hacer un hueco en vuestra agenda a Parenthood y así poneros al día antes de que comience la segunda temporada el 21 de Septiembre.
La coralidad funciona
Parenthood es un drama de personajes muy efectivo gracias a la coralidad. Muy al estilo de Brothers and Sisters, cuenta con un gran número de protagonistas que, generalmente, cuentan con su propia trama generalmente compartida con algún otro y que, al final, acaba convergiendo en todo el conjunto. Esta diversidad de personajes, permite una diversidad de tramas muy rica que hace muy fácil que el espectador se identifique con alguna de ellas por lo que es más sencillo captar el interés.
Buen perfil de personajes
Sin un buen plantel de personajes, la razón anterior perdería el sentido. Sobre papel, los núcleos familiares de la serie podrían fácilmente resultar muy típicos (una familia joven con una hija, el vividor que descubre que es padre, la típica familia americana y todos ellos con sus padres jubilados. Pero el heterogéneo grupo de personajes de Parenthood consigue darle atributos especiales a cada uno de sus componentes y el resultado es de lo más equilibrado y con una química muy efectiva.
Evidentemente no todos los personajes son igual de interesantes ni todas sus tramas interesan. Personalmente me aburro mucho con la trama de la madre abogada ya que sus historias sí me provocan constante sensación de deja vu y, además, se ven generalmente empequeñecidas por la dimensión de los problemas del resto de personajes, que tienen que lidiar con asuntos mucho más complejos.
Los adolescentes son interesantes
Esta razón podría englobarse perfectamente en la anterior pero es un hecho que se da tan poco en este tipo de series que merecía ser destacado. Salvo excepciones, los teens de ese tipo de títulos suelen ser niñatos y niñatas maleducados y desobedientes que torean a sus padres como norma general, generando así las tramas de “uy, que se ha escapado por la ventana para ir a la fiesta” o “jolines, que mi hijo tenía maría en la taquilla”. Los chavales de Parenthood no son así. Son personas bien construidas y complicadas con sus motivaciones, sus problemas y sus complejos. Sus historias no son la eterna rabieta sino que son personajes que cometen errores y se enfrentan a ellos como cualquier adulto de la serie e incluso, a veces, son más maduros que ellos.
En varias ocasiones os descubriréis a vosotros mismos deseando más minutos de trama adolescente (que no de instituto) y es que los hay de todas las edades, sexos y tipos… pero todos y cada uno de ellos son singulares.
Es drama pero sabe aliviar con momentos cómicos
Parenthood es un drama familiar, sí. Que no os intenten vender otra cosa. Posiblemente podríamos englobarla dentro de ese ambiguo término que es la dramedia pero realmente la comedia entra para aliviar ciertos momentos tensos y aparece de forma esporádica en los episodios. Si sois seguidores de Brothers and Sisters se puede comparar pero dándole la vuelta: los Walker tienen, normalmente, mayor porcentaje de comedia mientras que los Braveman se mueven generalmente en el drama.
Es realista y cercana.
Ya que estoy en la comparación con la serie de Berlanti, toca hablar del realismo de la serie. A pesar de que lo he hecho varias veces, no creo que las dos sean demasiado comparables y ya no es sólo por el tono sino por la conexión. Los Braverman son una familia de clase media normal, con problemas reconocibles por todos y hábitos con los que podemos identificarnos fácilmente. No se mueven entre copas de vino ni vida de lujo.
A esto se suma un guión muy bien escrito con unos diálogos de lo más acertados. Entra de nuevo esa regla en ficción de la verosimilitud y es que los mejores diálogos no son los que más reales parecen sino los que, siendo elaborados, intencionados, divertidos e inteligentes, parezcan tan reales que cualquiera podríamos tenerlos en nuestras casas. Eso es algo muy complicado de conseguir y Parenthood lo hace con creces. No se si sois o no fans de Friday Night Lights (deberíais) pero el guionista principal es también guionista y productor ejecutivo en la serie de los Panthers.
Aún tiene mucho que dar.
Aunque la primera temporada ha sido muy notable, aún le quedan algunas historias y personajes por pulir. La mejoría de Parenthood a medida que avanzaba la temporada ha sido muy clara y poco a poco las tramas han cogido cuerpo y más interés. Además también ha sido evidente que, con el paso de los episodios, se sentían más cómodos con sus personajes y nos han ofrecido historias de lo más emotivas e interesantes. Creo firmemente que la segunda temporada nos va a seguir dando mucho de todo esto y por ello es una de las series que más espero para este próximo otoño que ya está al caer.
Así que es el momento de hacerse con la serie y aprovechar estos días que nos quedan de vacaciones seriéfilas para ponerse al día y estar preparados para el regreso de los Braverman.
Esta entrada ha sido programada. Mis disculpas si hay algún error de cualquier tipo en la publicación. Avísalo en los comentarios y lo modificaré lo antes posible. Gracias!
A mi me ha gustado bastante esta serie, pero tiene un gran fallo: su "tempo" (si así puede llamarse).
ResponderEliminarMe gusta su temática, sus actores, las tramas, esa ambientación tan hogareña, esa sensación cercana, el hermano menor (xD)... pero a veces parece que no se aclaran en cómo quieren contar las cosas.
Es decir, sus fallos estarían en un guión que parece escrito por muchas personas que no terminan de ponerse de acuerdo (se nota mucho entre distintos episodios que cada uno apunta a direcciones distintas), y falla principalmente en el director/dirección y su irregularidad.
Vamos, si tuviera que resumir su gran pega: que NO está bien hilvanado.
Por eso tengo esperanzas en esta segunda temporada... porque lo más importante lo bordan, y ahora sólo falta un mayor esmero.
La verdad es que su primera temporada me ha convencido bastante y espero su 2ª temporada.
ResponderEliminarHas explicado muy bien el porqué de pasarlo tan bien con esta serie/familia.
¡Saludos!
Para mí fue uno de los grandes descubrimientos de la temporada pasada. Empezó normalita, pero poco a poco se fue diferenciando y yo acabé cogiéndoles mucho cariño a sus personajes y a sus tramas.
ResponderEliminarMe quedo especialmente con eso de que los personajes adolescentes no sean los típicos niñatos. Ha sido una sorpresa y algo de lo que me alegré bastante. Y que le da muchos puntos a la serie.
Yo empecé a verla sólo por Lauren Graham , y me fue ganando poco a poco.
ResponderEliminarPara mi no es el gran descubrimiento, pero sí un buen drama familiar, que seguiré viendo esta segunda temporada sin duda.
Coincido contigo plenamente, su priemra temporada em ha encantado, claramente de menos a más, y con unos persnajes muy realistas.
ResponderEliminarMi favorita por ahora Amber, qué momentazos nos ha dado! Ya podía aprender de ella muchos adolescentes de series...
Saludos!
Hola,
ResponderEliminarEstimado blogger, visité tu blog y está excelente, me encantaría enlazarte en mis 2 sitios webs.
Y por mi parte te pediría un enlace hacia mi web y asi beneficiar ambos blogs con mas visitas.
Espero tu Respuesta a munekitacat19@hotmail.com
Un cordial saludo
Catherine Mejia
Ostras, que bien que hables de Parenthood, ha sido una gran descubrimiento, la vi al principio sólo por Lauren Graham y Peter Krause, beuno pues a medida que avanzan los episodios, la serie me ha ido gustando más y más y más y espero con ansias una segunda temporada para saber más de ellos, me encanta el personaje de Peter Krause y, sobre todo, el de Amber, la hija de Lauren Graham, un personaje maravilloso.
ResponderEliminarY como tú dices mucho más real y humana que la también muy buena Cinco Hermanos.
Olé por PRNTHood, y a ver si me pongo con FNL.
***Javierocho88***
Estoy totalmente de acuerdo contigo Adri. Me encanta Parenthood, me parece brillante, y además dirías que por tono, temática y personajes es el reverso normal-clase media de B&S. Nos podemos ver reflejados en sus tramas, en sus personajes, en la forma en la que afrontan el día a día. Y los adolescentes (sobre todo Amber, fabulosa) están muy bien, son muy realistas. La serie es dura, pero también cálida. Y si además los protagonistas son Lauren Graham y Peter Krause... Un 9, soy un absoluto fan de los Braverman
ResponderEliminar