lunes, 23 de enero de 2012

Despidiendo a How to make it in America

Hace tiempo escribía en este blog sobre las mil caras de Nueva York que nos dejan ver las series. Abría la lista con un título de HBO que hoy vengo a despedir: How to make it in America.


En esta ocasión, ese cliché de ciudad como un personaje más de la historia, no solo es totalmente cierto, sino que realmente la ciudad ES la única protagonista. A través de las aspiraciones fashion de sus protagonistas, los tejemanejes de un mafioso de pacotilla y el intento de los jóvenes de encontrar su lugar en la ciudad, How to make it in America trata de reflejar ese rico mundo de subculturas, de diversidad, de tendencias y de desvaríos.

La segunda y última temporada de la serie, que vio su final el pasado noviembre, ha subrayado aún más esa característica con fotografías que captan actitudes, con tramas y escenarios que ponen diferentes Nueva York sobre la mesa, con ese magnífico y ecléctico soundtrack y con esa frescura que ya era característica de la serie, la naturalidad de unos personajes y una ciudad totalmente reconocibles e identificables. Eso es lo que hace realmente especial a esta serie, que nos hace partícipes de carácteres, de movimientos y de realidades que se perciben muy reales.

Sin embargo hay dos infortunios, uno interno y otro externo, que han empañado un sabor de boca que podría haber sido excelente. El primero tiene nombre propio: Rasta Monsta. Toda la trama en torno a esta bebida ha sido una sucesión de secuencias insufribles y repetitivas aderezadas con el fallido y aburrido intento de historia familiar del personaje de Luis Guzmán, al que he cogido tal manía que deseaba que fuese brutalmente atropellado por cuatro taxis amarillos en cada secuencia.

El otro borrón ha sido su final. Ignoro si sus productores ejecutivos, conocidos entre otras cosas por Entourage, tenían fe en que HBO renovaría una serie que con sus datos paupérrimos ha sido ignorada por crítica y público, pero el final ha sido muy agridulce. La cancelación estaba clara y sólo ciertos círculos interneteros que loaban su música lloraban por la pérdida y, aún así, el octavo y último episodio no apela siquiera al sentimiento de un season finale. Todo queda abierto, con optimismo sí, pero ese rico y vivo mundo creado en torno a la ciudad merecía otro final. Uno más sentido, con un toque videoclipero, más manipulador si me apuráis… Que ese último episodio fuese el gran homenaje final a su gran protagonista: Nueva York.

A pesar de todo, recomiendo How to make it in America. Son sólo 16 episodios de media hora que van mejorando según se avanza. En su día hice una lista Spotify que ya he actualizado con los temas de la segunda temporada. En este link podéis ver esta y otras listas de series, cine y demás. Os dejo con su cabecera, una de las mejores de los últimos años. 



7 comentarios:

  1. Completamente de acuerdo con todo: los mil aspectos de Nueva York, la maravillosa banda sonora, los personajes que poco a poco iban adquiriendo más profundidad (ya hasta se peleaban pero, igual que en Entourage, los enfados no duraban mucho)...

    Sobre las bandas sonoras, he hecho una lista de Spotify con las canciones de Nip/Tuck (hasta la 3ª temporada). Si quieres echarle un ojo:

    http://open.spotify.com/user/halvaroq/playlist/3BtudQCO1CISsyrfbJN1u2

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. 'How to make it in America' respiraba un aroma que era difícil de explicar, en poco más de 20 minutos eran capaces de teletransportare al otro lado del charco y hacerte vivir a la manera newyorker con la pareja protagonsita como colegas.

    Coincido con lo de Ransta Monsta, fue un arco argumental horrible que no debieron sacar nunca. Deberían haberle dado más potencia al argumento de la ex-novia descubriendo mundos suburbanos por New York.

    Esta serie tenía mucha personalidad, lástima que la mayoría no fueran capaz de comprenderla.

    ResponderEliminar
  3. Alvaro, sí, lo de los enfados es un poco así, pero yo es que me siento identificada porque a mí los cabreos me duran 5 minutos xDDD
    Y gracias por compartir tu lista de Nip Tuck :)

    Manuls, yo creo que también tendrían que haber aprovechado más a la ex. Mira que ya saca cosas interesantes, pero currando en la revista esa podría haber descubierto cosas realmente nuevas y originales de la ciudad.... y no tanta mierda de Luis Guzman xD

    Gracias por vuestros comentarios, chicos. Ya me siento un poco menos sola con lo de esta serie xD

    ResponderEliminar
  4. Una pena la cancelación (también me ha fastidiado la de Bored To Death, que cada vez estaba mejor). Gran serie, que consigue "meterte" en LA ciudad con ellos.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Hola,

    Bueno, parece muy original... y la cabecera es de lo mejorcito que he visto, es verdad!! ("Dollars is what I need"...)

    ¿Cómo puede ser que este blog no tenga más presencia en el concurso de 20 Minutos? Es mucho mejor que otros a los que han votado muchísimo, no me lo explico,

    En cualquier caso, suerte y enhorabuena por el blog,

    Jose

    ResponderEliminar
  6. Vaya, Jose. Muchas gracias por tus palabras. La verdad es que no hago mucho caso al concurso de 20blogs. Estoy cansada de recibir comentarios spam, mails de gente que quiere intercambiar votos...

    Otros años pongo el link a votarme en el sidebar del blog porque, aunque como concurso no es garantía de nada, al menos más gente conoce mi blog (el año pasado quedé segunda y se notó en las visitas y eso está muy bien :D), pero este año ya ni eso. Como ya he dicho, hace mucho tiempo que ese concurso está corrupto y.

    Yo estoy contenta con que gente como tú descubra el blog y le guste :)

    ResponderEliminar