miércoles, 4 de abril de 2012

Juego de Tronos y el arte de adaptar

Ha vuelto Game of Thrones a HBO y con ella el debate en torno a lo preciso o correcto de su adaptación. Nunca he entendido a esos puristas que pretenden ver plasmada la obra original página por página en el producto audiovisual que la adapta. Ahí tenemos a mis compañeros de Ohhh! TV Podcast insistiendo una y otra vez en lo bueno que es el cómic de The Walking Dead y cómo la serie se lo está pasando por el forro.

Las novelas de George R.R. Martin tienen varias dificultades: Son muy densas, extensas, tienen muchos personajes y el punto de vista juega un papel más que interesante a la hora de seguir las historias y comprender a los personajes. Con tantos frentes abiertos y tantos elementos en juego, Choque de Reyes es una entrega muy difícil de abordar. El minimalismo, con talento, es necesario en este tipo de adaptaciones y el primer bocado de la segunda temporada de Game of Thrones consigue poner sobre la mesa la mayoría de conflictos de la novela a la vez que re-define a sus protagonistas con apenas una o dos secuencias.


¿Realmente es necesario todo lo que le ocurre a la partida de Jon en el norte antes de llegar al campamento de Craster? ¿Afecta realmente al devenir de la historia que el avance de las tramas sea desigual a cómo se presentan en el libro? En mi opinión, no. El episodio funciona, tiene ritmo, genera misterios y hasta regala alguna que otra carcajada –este Tyrion, cómo es. Aún queda mucha temporada por delante, pero este primer episodio me ha tranquilizado en un aspecto: Ya no me pregunto si serán capaces de contar todo y bien.

Sí es cierto que siempre me queda la duda de cómo será la impresión de alguien que no ha leído los libros. La presentación de Davos, Stannis y Melisandre es, cuanto menos, confusa y este juego de poderes y reyes que reclaman el Trono de Hierro se basa mucho en diálogos que mencionan nombres, casas, familias, lugares que ni siquiera han aparecido en la serie. Si hay alguien por ahí que se encuentre en este grupo de espectadores, me encantaría conocer vuestras impresiones.

En otro orden de cosas más específico, impresionantes localizaciones (esta HBO que saca dinero de las piedras para irse a Islandia o Croacia), Tyrion sigue siendo el rey del cotarro, Joffrey igual de hostiable y ese duelo de poder de Cersei y Meñique ha sido magnífico de presenciar. He echado de menos a Arya en el episodio –que por otro lado me preguntaba dónde cortarían el episodio esta vez, que era mucho menos evidente que en la primera temporada- pero lo han compensado con ese Huargo en todo su esplendor.

Aprovecho el cierre del post para agradecer a Canal + la posibilidad de disfrutar la serie en pantalla grande y animarles a que lo hagan con todos los episodios, el preestreno que organizaron demuestra que sería llenazo seguro. La segunda temporada se estrenará en Canal + 1, Canal + 1 HD y YOMVI el 23 de abril., hasta entonces, están emitiendo de nuevo la primera temporada. Podéis encontrar más información sobre la emisión, la serie y otras cosas como mapas, perfiles y demás en este enlace.


24 comentarios:

  1. Yo he echado de menos algo más de fuerza en la presentación de Stannis y Melissandre, al haber leido los libros no tengo problemas de confusión, pero desde luego meten demasiada materia en pocos minutos.

    ResponderEliminar
  2. Pues a mí me ha parecido bastante potente la secuencia de Stannis con Melissandre. Todos esos dioses ardiendo y las miradas de ella y lo del maestre. Yo creo que con poco han dejado claro lo que se cuece ahí. Quizá Stannis queda diluido por todo lo demás en sus dos secuencias, pero no se. Creo que para lo poco que han salido, ha sido muy efectivo. Esa trama junto con la de Arya son las que menos han aparecido, seguro que vemos más en el segundo episodio :D

    Y lo de demasiada materia... Creo que meten lo que pueden meter para dejar todas las cartas posibles sobre la mesa.. y lo mejor es lo que comento en la entradA: que lo hacen sin dejarse nada realmente crucial. Tenemos que pensar que son 10 episodios, yo prefiero que condensen ahora y se quiten presentaciones y cierto tipo de tramas eliminables y que quede más "tiempo libre" para lo de después.

    ResponderEliminar
  3. Yo lo que veo es que lo han hecho todo muy rápido, y que omiten algo que creo que puede ser más relevante para, por ejemplo, poner 30 segundos de una prostituta aprendiendo a fingir, como introducción a la entrada de los capas rojas en busca del bebe bastardo.

    Por otro lado el desierto rojo me ha dejado totalmente indiferente, y para colmo se cargan a la plata, buscando crear un dramatismo que, al menos en mi y otra gente con la que he hablado, no ha llegado a ser nada. Ni he sentido la desesperación, ni la dureza del desierto... ha sido un "Pues vale".

    Respecto a lo de Stannis, Melissandre y Davos... no estoy totalmente convencida con como ha sido la presentación, aunque hay que decir, que la confusión que he sentido en la serie ha sido un poco similar a la del segundo libro, que lo empiezas y te plantan con esa historia y no sabes ni quienes son ni donde estas.

    Eso si, la ambientación me encanta, y en general esta todo muy trabajado.

    ResponderEliminar
  4. Pues yo estoy en el grupo de los que no han leído los libros y la verdad es que estaba un poco perdido en la escena con los nuevos personajes, solo pillé quien era Stannis y cuales eran sus intenciones pero con la pelirroja me quedé un poco pillado.

    Por lo demás un buen comienzo que vuelve a abrir infinidad de tramas y que augura una temporada igual o mejor que la primera. A ver cuando me leo los libros...

    ResponderEliminar
  5. Bea, el tema del sexo... Es algo que me hace gracia. Hay otros elementos de descripción de ambiente que nadie menciona como sobrantes, pero el sexo está muy presente en Juego de Tronos y es un elemento para mí interesante igual que los temas de banquetes o justas, no deja de ser una representación de ambientes y de ver de lo que se preocupan la mayoría de los señores.. Pero cuando se habla de la serie, sólo molesta el sexo y no entiendo por qué :P

    En cuanto a lo demás, bueno, son formas de ver las cosas. Estoy de acuerdo en que no se recrean en ese estado de hambruna y cansancio infinito en el que están Dany y su Kalasar, pero sí que lo comentan bastante, aunque sea solo de boquilla, en esas dos breves secuencias.

    Josemarigl, gracias por tus impresiones ;)

    ResponderEliminar
  6. No he visto aún el primer capítulo de esta segunda temporada y del segundo libro no he llegado a la mitad, pero te puedo dar mi opinión respecto a la primera entrega. Yo vi primero la serie y eso me animó a leer el libro. Contrariamente a lo que se suele pensar, me resultó mucho más fácil porque ya le ponía cara y gestos a los personajes. Eso sí, no encontré mucho en el libro que me ampliara lo que había visto en la serie. Ahora lo estoy haciendo al revés, leo el libro y después veré la serie y me gusta imaginar los personajes. De todos modos, creo que la serie es tan grandiosa que no desmerece en nada.

    ResponderEliminar
  7. Yo no puedo opinar de su adaptación puesto que soy seguidor exclusivo de la serie. Y si no me he leído los libros, aunque no descarto hacerlo en un futuro, es precisamente porque no quiero que nada ni nadie me destripe la emoción de ver "Juego de tronos" y descubrir la historia por primera vez. Así que, como espectador no lector, sólo puedo decir que esta season premiere ha sido más que satisfactoria, con escenas memorables como el duelo entre Meñique y Cersei, cada aparición de Tyrion Lannister o esa cacería de bastardos… Está claro que tocaba situar las piezas sobre el tablero, y que ahora todo está dispuesto para que el juego comience. Mis impresiones sobre la serie en general y el capítulo en particular en http://elcadillacnegro.com/2012/04/03/la-guerra-llega-a-juego-de-tronos/

    ResponderEliminar
  8. Yo no he emepezado la segunda aún, pero como desconocedor de los libros la primera me gustó por toda su producción, porque los guiones son muy buenos y tal. Sí se escapan detalles, nombres de personajes, quiénes son unos u otros, pero también me pasaría al principio si no fuera la adaptación de un libro. Al principio de The Wire no tenía ni idea de quién era quién ni por qué hacía lo que hacía, y no resultaba un problema mayor... Hay que tener paciencia con este tipo de historias tan corales y tan ramificadas.

    ResponderEliminar
  9. Adriana, siguiendo con el tema sexo... yo no tengo ningún problema con eso. El libro tiene bastantes momentos repletos de sexo, algunos explicados explicitamente. Solo digo que esa escena justamente, considero que lo que puede aportar al espectador esos 30 segundos de gemidos fingidos no son necesarios por que sin ellos, haciendo una entrada diferente al burdel, puedes conseguir la misma sensación. Y creo que pueden usar esos segundos en otra escena que aporte quizás menos confusión a la parte de Stannis.

    ResponderEliminar
  10. A 100 páginas por capítulo y un libro tan complejo el resultado a mi parecer es brillante.
    Brillante por su ritmo, intensidad, ambientación, interpretación....

    Eso si me fató algo de uno de mis personajes favoritos: Arya pero ya caerá....

    ResponderEliminar
  11. Mi hermano no ha leído los libros, y si no me tiene al lado para aclararle las cosas, se hace un lío.

    Por ejemplo, cuando el Maestre de Rocadragón dice que están quemando a los antiguos dioses (algo que lleva a confunsión), mi hermano cree que están quemando a los dioses del norte y que la sacerdotisa es de los Dioses del Sur. Es solo un ejemplo.

    ResponderEliminar
  12. Acabo de ver el capítulo y me ha gustado bastante.

    Me ha parecido muy logrado como han presentado tanta información en un capítulo de 50 min. Muy ágil y con mucho ritmo. Desde luego te quedas con ganas de mucho más.

    Es cierto que se han salido a escena varios personajes nuevos simplemente con un par de diálogo pero supongo que siendo un poco pacientes les iremos situando.

    Quizás para mi gusto han sido demasiados nombres para un capítulo inicial de temporada, y si no tienes mucha memoria o no has hecho los deberes te puedes sentir un poco perdido y no terminar de seguir lo que está pasando, pero bueno, al menos se coge la idea .... van a rodar muchas cabezas :-))

    Por cierto, no he leído los libros aun.

    ResponderEliminar
  13. En Rocadragón, al mezclar el prólogo y el primer capi de Davos en una misma escena pues si, queda algo confunso.

    En cuanto a Joffrey, te parece hostiable porque tienes la imagen del libro. Aquí no pasa de niño malcriado. Creo que es porque están obviando la violencia física en primera persona de él hacia Sansa (y creo que esto lo están haciendo de manera premeditada, por cierto).

    Pd: Viento Gris por fin!!!

    Saludetes hamija!!!

    ResponderEliminar
  14. Joffrey es hostiable por defecto ya sólo por el actor que han elegido :P Me niego a pensar que la gente que no ha leído los libros sólo cree que es un niño malcriado... xD

    Por otra parte, creo que tienes ra´zon en lo de Joffrey.. igual que por motivos legales han tenido que subirle la edad a todos los niños, quizá no sea plato de buen gusto para ciertas organizaciones ver a Joffrey haciendo lo que le hace a Sansa... PEro bueno, mejor no afirmar nada hasta que no veamos más episodios, que no las tenemos todas con nosotros :P

    Muchas gracias a todos por compartir vuestras impresiones de no-lectores :) (y a los demás también, claro :D)

    ResponderEliminar
  15. Yo empecé la serie sin haber leído nada de los libros, y tras verla me regalaron (por petición expresa XD) el libro correspondiente, y yta tengo el 2º libro para cuando acabe de ver la actual temporada, y ambos los he disfrutado muchísimo.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  16. Joffrey y Sansa son los personajes más ostiables ya sea en libro o serie, son de odio continuo por mi parte, hasta el punto que en el libro cada vez que aparece Sansa suelto un pff,sobretodo al principio.

    Sobre la escena de los nuevos personajes, yo recuerdo al leer el libro que me costó un poco ubicar a los monjes rojos estos, porque me parece que aparecen así sin más y es gracias a Davos que te enteras un poco de que va el tema.

    El capitulo tiene mucha info. Mi pareja no se acordaba muy bien del libro y se hizo un poco de lío así que no quiero imaginar el que no haya leido nada.

    ResponderEliminar
  17. Saludos y enhorabuena por los blogs, podcasts, y premios varios.
    Sin haber visto la segunda temporada, pues me la veré de un tiron cuando acabe, igual que hago/hare con Mad Men, me parece una gran adaptación. Y aunque no lo fuera, solo por Tyrion ya valdría la pena.
    Pero he venido a hablar de otra cosa. Después de ese ataque tan gratuito a tus compañeros seguidores de Walking Dead, a ver si te sirve este ejemplo: Imagínate que en la primera parte del señor de los anillos, no salen de la Comarca. El concilio de Elrond se hace en el salón de los Bolson, de hecho combinan a Elrond con Galadriel, Gimli no sale y a Sam lo matan. Además, a la Comunidad se unen el enano Gridimor como recurso cómico y la elfa Epetecan porque si.
    A lo que me refiero es que no es lógico esperar una transposición de un medio a otro, pero tampoco ver como se utiliza únicamente la premisa y algunos nombres para pasar muy mucho de la fuente y aprovecharse únicamente de la fama de esta.
    Atentamente.

    ResponderEliminar
  18. Aclarar que no es ningún ataque, era un ejemplo. No he leído los comics de The Walking Dead y no he visto la segunda temporada de la serie así que no tengo ningún interés ni derecho en atacarles. Y, aunque así fuese, nunca sería un ataque gratuíto, sino un guiño entre amigos ;) O sí, que leches. Ataque gratuíto. Compro. Por todos los ataques gratuitos con Fringe que me hacen a mí xD

    En cuanto a todo lo que comentas del Señor de los Anillos (una gran adaptación por cierto) (La de Jackson, no la tuya xD), no me sirve como ejemplo. Por supuesto, no todas las adaptaciones son buenas y no a todas hay que darles cancha, depende de muchos factores. Pero, en última instancia, si una película que es adaptación funciona por sí misma y es buena en sí misma, yo la defenderé. Otra cosa es que como adaptación sea complaciente o simplemente use lo que adapta como marketing.. eso es otro tema, muy habitual por cierto (vamos por dios, que tenemos Battleship a la vuelta de la esquina xD).

    Pero bueno, que me desvío. Ya si leo The Walking Dead, hablamos ;)

    ResponderEliminar
  19. Sabía yo que lo del ataque debía ir entre comillas, era broma. Además, que esa falta de respeto a Fringe por su parte les acarrearan terribles sufrimientos en el futuro. Nada grave, solo picores en ese punto de la espalda donde no se llega con las manos, pero que serán constantes, arbitrarios y aparecerán en el peor momento…
    Por mi parte, volviendo al tema de las adaptaciones, creo que es un problema de esperanzas y decepciones, no de ser puristas. En las adaptaciones vas con la mente abierta, habrá cambios, no todo se puede pasar de un medio a otro, vale (Aunque luego viene el sr. Jackson y te deja to´flipao). Pero Walking Dead, que funciona por sí misma, no entiendo por qué pero les va bien en audiencia, no es una buena adaptación. Es que no se le está pidiendo nada raro, que son zombies, que llevan cuarenta años con el mismo esquema. Te sientas a verlo, con la esperanza de que sigan el guion, con los cambios pertinentes y comprensibles. Pero tras el segundo capítulo, las cosas se van alejando. Vale, bien, quieren tomar su propio camino, pero no mejoran ni amplían el original, los personajes son idiotas, todos, y quieres que mueran cuanto antes, encuentren más gente y a ver si logran que alguno te importe.
    Si en el papel de Frodo pongo a James Mcavoy, ¿me compras la adaptación?

    ResponderEliminar
  20. Yo soy de los que está viendo la serie sin tener ni idea de los libros (he empezado hoy viendo el primer capítulo de la 2ª temporada).
    Mi conocimiento de la historia viene de haber visto lo que ocurria en la 1ª Temporada.
    Estoy convencido de que la historia es mucho más compleja, densa y posiblemente interesante en los libros.
    Pero como serie de TV, sin más, me parece magnífica, desde los mejores títulos de créditos que se pueden ver hoy por hoy hasta la perfecta ambientación.
    Yo no estoy teniendo ningún problema para seguir las diferentes tramas y he comprendido bastante claramente el sufrimiento de unos, la maldad de otros,el doble juego de la mayoría... Tengo claro que sólo estoy viendo la punta del iceberg y que la lectura me llevará (algún día) a ver toda la dimensión del mismo.
    Pero, repito, como serie de TV e imaginando que no hay libros (sólo guión) creo que lo están haciendo de lujo.

    ResponderEliminar
  21. Hay más posibilidades de que el fin del mundo llegue este año, a que Adri de la razón a alguien alguna vez

    ResponderEliminar
  22. Dales caña Adriana! Que aquí todos somos intransigentes, pero tú al menos tienes criterio y te lo curras
    Un abrazo a tod@s

    ResponderEliminar
  23. Debo reconocer que esta seria en particular me ha cautivado, desde el inicio y además que no son como las demás que cuanto agarran audiencia la estiran a mas capitulos. Estoy esperando anciosa el inicio de la 3era temporada para saber qué mas nos depara la sirie.

    Tambien estoy pensando en leerme el libro, pero con ello tal vez rompa la expectiva que me genera esperar a la serie, ustedes que opinan?

    Buen blog, gracias por la info.

    ResponderEliminar