Existen ciertas premisas que están más que manoseadas en televisión. Personajes de éxito profesional que se ven obligados a volver a su ciudad natal, peces fuera del agua o polos opuestos forzados a vivir/trabajar/matar juntos son algunos ejemplos. Existe un punto de partida muy habitual en historias en formato comedia protagonizada por jóvenes adultos: Madurar, buscarse la vida y encontrar su lugar en el mundo.
Apartment 23, 2 Broke Girls o New Girl son algunos ejemplos estrenados esta temporada que pronto terminará, pero yo quiero hablar de una de las series más recientes de HBO, Girls.
Hace unos meses despedíamos How to make in America, una dramedia de Ian Edelman sobre un puñado de jóvenes neoyorkinos intentando averiguar qué querían de sus vidas en esta competitiva y cosmopolita ciudad, personajes con aspiraciones y personajes perdidos luchando por encontrarse y salir adelante. Girls, comedia escrita y creada por Lena Dunham y producida por Judd Apatow, nos cuenta algo muy similar pero con un tono y unos protagonistas completamente distintos.
Lejos de los encorsetados brazos de las Networks, ambas series gozaban de libertad para desarrollar sus premisas. La de Edelman se envuelve en una atmósfera urbana, moderna, joven, optimista y underground que contagia a sus personajes, lo que resulta en una serie generacional que intenta reflejar una realidad y unos sentimientos sin hacer comedia de ellos. Sin embargo, Dunham nos introduce con sus niñas-bien en un universo naif, noventero y pesimista, casi hostil, donde sus protagonistas son la fuente de un humor satírico que juzga a este puñado de jóvenes mimadas perdidas en su espiral de egoísmo, aspiraciones impostadas y patetismo. Veinteañeras que lejos de sentir la urgencia o la presión de la madurez, se envuelven en un mundo de tribulaciones casi adolescentes. Una serie con un New York en tercer plano que contrasta con la ciudad-personaje de How to make it in America o la ciudad-icono que muestra otro estreno de la temporada, Smash.
Girls ha sido toda una sorpresa y con sólo cuatro episodios ya se ha convertido en uno de mis estrenos favoritos del año, una serie difícil y muy generacional que refleja una juventud neoyorkina específica pero a la vez pone sobre la mesa temas y problemas fácilmente identificables por los espectadores de esa generación.
Me despido con más comedia: dos series de cable muy distintas a las comentadas en esta entrada pero igual de recomendables. Una es Episodes, que estrena segunda temporada en julio y ya tiene trailer. Otra que estrena segundo año es Wilfred, comedia marciana de FX tiene varios teasers y regresa el 28 de julio.
Completamente de acuerdo...no he visto serie que refleje tan fidedignamente la relación con un "fuckboddy"...asusta!
ResponderEliminarbueno... no se tú qué clase de relaciones de follamigos tienes, pero la de Girls me parece demasiado patética (por parte de Hannah), que quieres que te diga xD
ResponderEliminarAunque tengo mas de veinte años recuerdo cuando llego el inevitable momento en el que el grifo paterno dejo de dar agua, las relaciones con un chico que ni es tu novio, ni te gusta, ni te hace sentir bien y aun asi sigues viendole, o el momento en que los mensajes con foto empezaron a ser parte de las relaciones sexuales, o cuando creias que eras la única virgen de tu edad. Me siento identificada con esas chicas.
ResponderEliminarSi no hubiese sido por tus comentarios y los de Alex en OhhhTV la habría dejado al segundo episodio. Acabo de ver el cuarto y estoy tan contento que vengo a daros coba xD
ResponderEliminarY es que me alegro que compartamos un gusto parecido porque aunque me ayudo de vuestra opinión para descartar las series malas y para no perderme las buenas, en lo que más me ayudáis es en este tipo de series donde puedes oir críticas muy distintas según de quién critique.
Uy el quinto acaba de... "cosas". xD
Que voy a ver el quinto.
Un abrazo!
Nunca me había gustado tanto una serie como esta. Me gusto que la idea del creador fue hacer esta serie diferente de sex and the city ya que en esa serie se ve más glamour, sexo y pues son de otra edad (una década casi). Por otro lado, la protagonista de Girls es más hipster que nada y más normal y o al menos los personajes no son el estereotipo de belleza a las que nos acostumbraron las televisoras y creo que el guión es más cercano a la vida promedio de una joven que sale de la universidad para empezar a construir su futuro. En lo personal la serie me gusta mucho y la recomiendo a todas las chicas que tengan veinte y tantos.
ResponderEliminarPor una parte me ha dado pena que hubieran cancelado How to make it in America pero su sustituta la supera con creces. Y por primera vez sus protagonistas aparentan tener la edad en la que están basadas que le da el toque de realismo necesario que le faltan a muchas series.
ResponderEliminarPor lo que se Hbo tendra muchos estrenos en este 2012, por lo que van de año, las series que ha estrado me han parecido muy atractivas, y se que algunas son latinas 100% como es el caso de HDP, una serie que en lo personal me parece interesante con una trama poco convencional pero que valdrá la pena seguir, por lo general existen series dedicadas al deporte pero pocas son las que toman como protagonistas a los mas odios del deporte los árbitros, no se como se desarrolle la historia pero creo que vale la pena verla.
ResponderEliminarMe encanta Girls, y me encanta que esté de vuelta. Ahí va mi homenaje ;)
ResponderEliminarhttp://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/01/girls-and-city.html
Saludos!
Girls es preciosa y en general las series HBO son propuestas muy atractivas e interesantes para todos los gusto. Me encanta ésta en particular.
ResponderEliminar