jueves, 1 de noviembre de 2012
El tiempo y la narración fragmentada
La fragmentación es una característica esencial de la ficción audiovisual. Aunque siempre hay excepciones, es muy difícil encontrar una película y aún más una serie en la que no exista ningún tipo de fracturación en su narrativa, ya sea por el montaje de planos, por la alternancia de trama o por la manipulación del tiempo en general.
Desde algo tan básico como el montaje de secuencias a partir de diferentes planos, los mecanismos de fragmentación de historias y del tiempo narrativo siguen evolucionando día a día. Diría que es una de las características de la narrativa audiovisual que más definen el estilo de una tendencia, de una época o de una filmografía. Actualmente, por ejemplo, en un entorno donde un vídeo de youtube de dos minutos ya es demasiado largo, vemos cómo aquellos productos dirigidos a los más jóvenes suelen caracterizarse por un montaje ágil y un ritmo que huye de lo contemplativo.
La narrativa audiovisual cuenta con infinitas herramientas para jugar con los tiempos, los ritmos y el orden. En la ficción televisiva se aprecia aún más claramente cómo la serialidad prácticamente obliga a esta fragmentación en las historias. Cada episodio debe combinar en su escaleta varias líneas de trama que tienen lugar de forma simultánea, y administrarlas es una parte vital del éxito del relato.
Sigue leyendo este artículo en ¡Vaya Tele! (enlace)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario