Hace unas semanas, estuve hablando del tiempo aplicado a la fragmentación de la narración en las series. Hoy voy a retomar el tema temporal en las series desde otros aspectos de su uso en la historia y el contenido de la ficción televisiva, sin entrar en temas de ciencia ficción y viajes en el tiempo.
Estos días estoy poniéndome al día con ‘Downton Abbey‘. En el artículo sobre la narración fragmentada ya hacía una referencia a este drama de época de BBC, relacionada con esos pasos de tiempo tan drásticos de su segundo año que provocaban una percepción extraña de la continuidad de las tramas; sobretodo la emocional.
En esta tercera temporada de’ Downton Abbey’ estoy experimentando una sensación extraña. Acostumbrada al rápido paso del tiempo y a las grandes elipsis de la serie, la brusca frenada en el avance temporal de las tramas me provoca cierta impresión de estancamiento, como si esperande a que finalmente arranquen las historias; y cuando me he querido dar cuenta, estoy a un capítulo del final de temporada.
Sigue leyendo este artículo en ¡Vaya Tele!
Me encanta los análisis que planteas son realmente muy productivos. Un saludo.
ResponderEliminarse evidencia bastante el transcurrir de los años.
ResponderEliminar