viernes, 19 de julio de 2013

La deliciosamente perturbada primera temporada de 'Hannibal'



Hello, Doctor Lecter. Con una de las múltiples referencias a ‘El silencio de los corderos’ ha terminado la primera temporada de ‘Hannibal’, una de las pocas sorpresas agradables del año y una serie que aún no soy capaz de asumir que se haya emitido en NBC, una de las cadenas en abierto donde este tipo de productos tan particulares, siniestros y perturbadores no tienen cabida ni en la franja de las 22h.

Brian Fuller ha llevado su obsesión con la muerte a un terreno diametralmente opuesto de las satíricas pero amables ‘Criando Malvas’ o ‘Tan muertos como yo’. Con su realización, su atmósfera y su manera de enfrentarse a este original thriller policíaco se ha desmarcado del género del procedimental televisivo, dando como resultado una serie relevante, atrevida y que no deja indiferente a nadie, sea positiva o negativamente.

El punto de vista

El gran acierto que ha tenido ‘Hannibal’ de cara a plantear el relato es el punto de vista. La serie arranca con el espectador caminando hacia atrás junto a Will Graham, un criminólogo con tanto nivel empático que se coloca en la piel de los asesinos en serie a los que quiere analizar. Ya desde este momento tan temprano de la temporada se establece ese estilo narrativo con el espectador, que comprende inmediatamente el modus operandi de Will cuando se enfrenta a una escena del crimen, lo que permite que esta relación del protagonista con la audiencia vaya evolucionando en su implicación. Para el espectador no es lo mismo ver a un puñado de policías recoger pruebas y hablar de lo horrible que es un asesinato que vivirlas en primera persona y ser testigos de imágenes tan enfermas como la de Will colocando extremidades para conformar un tótem humano.

Sigue leyendo sobre la fabulosa primera temporada de 'Hannibal' en ¡Vaya Tele! 



2 comentarios:

  1. Tomando en consideración lo dicho por ti, podría decir que Hannibal es un personaje que desestabiliza la armonía de cualquier lugar en donde se encuentre. Es un personaje inquietante, del cual sólo te puedes esperar lo único que es esperable de él: Como público, esperamos que Hannibal sea lo más brutal posible, porque nos encanta que sea así. Es la evolución del arquetipo shakespeareano del tipo cruel, tipo Ricardo III. Por lo que la serie no podría enfocar mejor la vida de Lecter antes de la obra El Dragón Rojo.

    Escribí un artículo relacionado con la serie en mi sitio, por si te interesa leerla:

    http://www.hijos-del-atomo.com/cine-y-series/hannibal/

    Espero que en la segunda temporada siga Lecter con sus "especialidades de la casa". Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hoy por fin comienza su segunda temporada. Aquí os dejo mi opinión sobre la primera ;)

    http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/02/hannibal-begins.html

    Un saludo!

    ResponderEliminar