viernes, 26 de julio de 2013

‘Siberia’, cuando la falsa realidad pone todo en evidencia



En verano de 1908 tuvo lugar una inmensa explosión en el área de Tunguska, Rusia. Este fenómeno que se pudo ver a muchos kilómetros a la redonda dejó a su paso árboles quemados y derribados pero ningún rastro de lo que lo había provocado. El suceso ha dado lugar a muchas elucubraciones e hipótesis de lo que pudo pasar, y por supuesto mucha conspiranoia, y el mundo de la ficción se ha alimentado de ello en varias ocasiones.

Arthur C. Clarke hacía referencia a ello en ‘Cita con Rama’, lo mencionaban en ‘Los Cazafantasmas’ y ‘Expediente X’ tiene un pequeño arco en la quinta temporada relacionado con el tema, entre muchas otras referencias reseñables. El más reciente evento televisivo relacionado es ‘Siberia’, ficción veraniega de NBC que había generado bastante curiosidad en torno a su formato.
Para el que no sepa aún de qué hablo, ‘Siberia’ simula un reality-concurso de supervivencia y coloca a 16 concursantes en el territorio siberiano de Tunguska, que optan al premio de un millón de dólares. Al poco de arrancar el programa, empiezan a suceder cosas extrañas y accidentes a los concursantes y miembros del equipo técnico, ¿es todo parte del juego o de verdad están en peligro?

Sigue leyendo sobre el peculiar formato de 'Siberia' en ¡Vaya Tele!

No hay comentarios:

Publicar un comentario