miércoles, 14 de noviembre de 2007

The Office: Comentando las dos primeras temporadas.

.
La tenia en el tintero desde hace mucho tiempo y al final nunca me animaba a ponerme con The Office, la versión norteamericana de la serie británica del mismo título. Se que debería haber visto primero la original, para apreciar la originalidad real de la propuesta, pero he de admitir que escribo estas impresiones sin haber visionado absolutamente nada de la verión inglesa.

Desde que empezase con la primera temporada hace un par de semanas, he de admitir que me he enganchado totalmente y he tardado "tanto" en verla por el tiempo que me llevó conseguir la segunda y tercera temporadas.

The Office es una de las nuevas sitcom. A pesar de que tiene muchos elementos en común con las clásicas (pocos protagonistas, escenarios limitados, duración), realmente está subida en el carro de la evolución que vienen sufriendo las comedias desde hace 3 años. Tras un auge a mediados de los 90 y hasta principios del siglo XXI, este formato ha tenido que buscar la forma de reinventarse a sí mismo, dando como resultado comedias como Me llamo Earl, Weeds o la misma The Office.

La emisión continúa aquí...


Partimos del hecho de que una oficina realmente es un entorno aburrido. Los creadores han jugado con eso y dándole la vuelta. Los guionistas consiguen, con todos y cada uno de los personajes que integran la oficina, las situaciones y el juego con las cámaras, que cada episodio sea tremendamente entretenido, inteligente, interesante e hilarante. No hay una trama continuada, más allá de la relación de Pam y Jim, y, sin embargo, crea adicción.

¿Las claves de la serie? Lo peculiar de los personajes, lo diferentes que son entre ellos y cómo interactúan cuyo punto claro en común es lo patético y ridículo que es su jefe. Antes de hablar de los persoanjes tengo que recalcar el maravilloso trabajo que hacen los actores y es que realmente parece natural e improvisado cuando han admitido varias veces que está casi todo 100% escrito, desde las frases hasta las miradas a cámara.

Michael Scott es el pilar. No es como House, está claro, sin Jim, Toby, Jan o Dwight n
o sería lo mismo, está claro, pero siempre lleva la línea de los acontecimientos. Es egocéntrico, ignorante, machista, absurdo, patético, todo lo que dice es inapropiado y, a pesar de todo, no puedes evitar que te caiga bien. Cómo se engaña a sí mismo es una de sus cualidades más excepcionales... la cámara revela la verdad a la vez que él, en las entrevistas, trata de engañarnos engañándose. Es genial.

Dwight Schrute es un personaje indescriptible. Es muy estúpido para unas cosas pero listo para otras. Es soberbio, pelota, chivato, impulsivo y muy muy friki (¿alguien más adora su muñeco de sí mismo?). Sin duda es el más peculiar de todos. Se complementa genial con Jim y cómo este le vacila y le hace perrerías.

Jim y Pam tienen una de las UST (tensión sexual no resuelta) mejor llevadas de las que he visto últimamente. Su relación es tan inocente, ellos son tan transparentes... Son tan monos como Ned y chuck, protagonistas de Pushing Daisies. A parte de eso, es divertidisimo las que le lían al ingenuo de Dwight .

También tenemos a Ryan, el temporal, un personaje que, a pesar de ser uno de los más serios, tiene una de las caras más expresivas. Cuando le entrevistan uno es capaz de ver exactamente lo que está pensando. La estricta e inflexible Ángela, la pobre Kelly con su nula vida personal y su diarrea verbal, el absurdo personaje de Creed, que no se sabe que pinta allí metido o la profesional Jan, que hace de contrapunto perfecto al personaje de Michael, son otros de los trabajadores de Dunder Mifflin, Scranton.

Lo peculiar de los personajes se entremezcla con la realización, con ese tono de falso documental (que en ciertas ocasiones canta demasiado, pero se perdona) que le da ese toque de frescura y originalidad a cada episodio.

Curiosidades: En un principio se propuso a Paul Giamatti para el papel de Michael Scott, pero las negociaciones con el actor no llegaron a buen puerto y, finalmente, el papel fue para Steve Carrell. Muchos miembros del casting tienen blogs (generalmente en myspace) pero la que más actualizaciones hace, durante la temporada incluso, es Jenna Fisher (Pam).

Momentos inolvidables (sin spoilers, claro): La grapadora de Dwight en gelatina, el día que Dwaight creía que era Viernes y era Jueves, el guión de Michael que todos interpretan cuando éste no está, el día de la diversidad al completo, los Dundies, cuando Jim hace que Dwight se meta en una caja... y muuuuchos etcéteras.

En definitiva, una serie altamente recomendable por su combinación de calidad y entretenimiento, porque a la vez que ries a carcajadas con las caras de los empleados ante las tonterías de su jefe, sabes que estás viendo una serie de calidad, con actores de calidad y un guión excepcional.

Me despido con un enlace a un vídeo de Youtube que he encontrado. Son 5 buenos momentos de Michael Scott.. no serían mis mejores, pero realmente captan la esencia.
.

14 comentarios:

  1. Pues a mi esta serie no me empezó a gustar de verdad hasta la tercera temporada, pero ahora estoy viciado perdido.

    La primera y la segunda no están mal, pero no me acababa de convencer. Si seguí viendola fué precisamente porque quería ver cómo iba a acabar el tema de Pam y Jim. Y es que acostumbrarse al tema de la cámara no me resultó fácil. Me parecía una cosa un tanto forzada, pero cuando te acostumbras la verdad es que resulta muy divertido.

    ResponderEliminar
  2. Pues a mí me parece una serie genial. Sobre todo original en el formato y realmente graciosa. Y para nada me parece que sea forzado el tema de la cámara; es lo que se pretende.

    Digamos que la serie no es un no parar de reir, pero las gilipolleces que hacen o dicen son estupendas! Lo personajes de Michael, Jim, Dwight y Pam me parecen geniales. Y los "secundarios" tienen momentos muy buenos también.

    ResponderEliminar
  3. Respecto a la cámara, yo es lo que digo en el post.. que me gusta mucho aunque a veces canta bastante pero se deja pasar.. como dice dani, ellos lo pretenden así.

    Es que es realmente divertida!

    ResponderEliminar
  4. Gran serie y gran análisis. Eso sí, cuando alargan los capítulos a 40 mins pierden algo de frescura.

    ResponderEliminar
  5. Tomo nota, y lo apunto en mi interminable lista de pelis y series por ver. Un finde me castigaré a ver sólo pelis y series. ¿seré capaz?
    ¡un besote de fresas!

    ResponderEliminar
  6. Es una serie excelente, gracias por tan buena revision. Me fascina la forma tan fresca y entretenida que tienen de parodiar la vida en un trabajo de oficina.

    ResponderEliminar
  7. Me encanta esta serie, es mi comedia favorita. Estoy deseando que acaben de salir los subd de la 3ª para verla

    ResponderEliminar
  8. he visto 3 capitulos (y pronto haré una entrada en mi blog para completas "series de culto de ñla sexta"), y nose... es divertido, pero raro de narices. Aunque cuando acaba tienes ese impulso de ver otro capitulo pq son realmente cortos cosa que se agradece dado su extraño argumento.jeje

    ResponderEliminar
  9. Hola! pues estaba buscando informacion por que acabo d ver la primera temporada y me he viciado!! jejejeje La verdad q es muy graciosa.


    Alguno tiene la serie en castellano?? es que no se donde bajarmela.... si alguien me puede ayudar... se lo agradeceria.

    ResponderEliminar
  10. Yo diría que la segunda de the office no se ha emitido en español, pero no me hagas mucho caso..

    el doblaje se carga la serie, eso te lo digo.. en inglés es muchisisisisismo mejor.

    ResponderEliminar
  11. Al final os he hecho caso y me he bajado la primera temporada, a ver que tal está la cosa. A mi no me hace excesiva gracia Steve Carrell, pero el otro día ví en la sexta un capítulo, en el que toda la oficina baja a los almacenes que tienen abajo, en el que están todos los curritos para arriba y para abajo, y uno de los protagonistas mira a la cámara y dice: "¿Os acordáis en Perdidos, cuando descubren a Los Otros?" xDDDD El descojone que me pegué en esa escena no tiene desperdicio!

    ResponderEliminar
  12. Ya verás como te gusta..

    al principio no me convencía pero el formato me llamó la atencion... la primera temporada solo tiene 6 capis de 20 min, por lo que la ves en nada... y me gustó pero tampoco me emocionó (aunque tiene algunos puntos buenisimos)

    pero con la segunda ya fue otro cantar... cada vez me gustaba mas y mas y mas... y me puse al dia.. de cero temproadas a cuatro temporadas.. en apenas 2 semanas (y por que no tenia tiempo para darme atracones que estaba preparando todo lo de venirme a usa)...

    ya veras como cada vez te gusta más.. es inteligentísima.. los guionistas son geniales y lo mejor son los actores.. porque parece real!! son muy naturaeles! En ese aspecto es muy como FNL.

    ResponderEliminar
  13. Es la mejor serie de humor que he visto en años. Desde "Friends" no me había reído tanto con una serie. Los actores hacen un trabajo espectacular.
    Acabo de terminar de ver el 4º capítulo de la cuarta temporada y, aunque pensaba que el hecho de haber resuelto (aparentemente) la trama entre Pam y Jim iba a mermar la calidad de la serie, me sigue pareciendo divertidísima, quizá un puntito más disparatada que las anteriores temporadas pero igualmente desternillante.

    Por cierto, empecé a ver la versión inglesa y se nota que la primera temporada de la americana estaba claramente inspirada en ella. Hay gags y diálogos calcados, pero por alguna razón los actores ingleses no me convencen del todo, y eso que me encanta Ricky Gervais, pero me parecen más convincentes y naturales en la versión USA. Además, los guiones de la americana me parecen más ingeniosos que los de la inglesa, que se basan mucho en el patetismo de los personajes más que en situaciones puramente cómicas. Y por supuesto, recomiendo las dos versiones en versión original. Si el doblaje de la americana no es muy bueno, el de la inglesa parece de una peli porno mala.

    Un saludo y muy buen blog.

    ResponderEliminar