Empezamos con Héroes, episodio 9. No está mal, pero hay algo que no me acaba de convencer. Realmente no se explicar qué es, pero algo no cuadra. Algo me resulta demasiado forzado (algo más aparte de la "resurrección" del Sr. Bennet) y no se qué es. El episodio ha tenido su momento bueno de tensión en la secuencia de la playa. También me ha gustado la charla de Matt y mamá Petrelli.
Creo que lo que me chirría de Heroes en el punto en el que estamos es que, apesar de que dudo que sea así ya que probablemente lo tengan todo pensado, la sensación real que da es de no saber hacia dónde va la historia.. qué pretenden que esperemos. No se que esperar.. y sin unas expectativas, el interés se apaga. Creo que eso es lo que me pasa. Lo único que tenemos es el futuro virus pero no han conseguido crear el interés suficiente como para preocuparnos.. o a lo mejor es que símplemente sabemos que eso no pasará. Estaría bien.. un 12 monos en Héroes.
Pero bueno, a pesar de que parezca lo contrario, el episodio ha sido entretenido y me ha gustado aunque no me acabe de convencer. Lo que si que me ha resultado forzada en muchos momentos es la dirección. Muchos planos intentan dar una sensación poética o de significado, pero la mayoría me han parecido muy forzados e incómodos para ciertas situaciones.
The Office 4x01. Si, ya he acabado la tercera temporada. Definitivamente quiero una camiseta de la maratón de Michael Scott para promover la concienciación para evitar la Rabia. Si es que son geniales.
Una cosa que me ha decepcionado: El inicio de relación de Jim y Pam. Realmente la forma en la que está hecho es consecuente con la forma de ser de la serie, pero después de tres años y de aquel inolvidable episodio de la playa.. se merecían un poco de grandilocuencia, ¿no?
Por fin he acabado la segunda temporada de Me Llamo Earl. En conjunto está bien pero tengo que admitir que esta temporada ha tenido unos cuantos episodios bastante olvidables. sin embargo, ha tenido grandes momentos como el episodio de la reportera de televisión, donde Randy descubre la pantalla azul y hace la "cabeza loca". El último episodio plantea una situación que me apetece mucho ver. ¿Earl en la carcel? Seguirá haciendo buenas acciones a su forma ahí dentro o su estancia ahí será meramente pasajera?. Tendré que esperar a descubrirlo.
Friday Night Lights. Me he puesto un poco al día con la serie, que me sigue pareciendo de lo mejorcito que hay ahora en televisión. A remarcar de lo que he visto esta semana, que no ha sido mucho, la trama de Jason, su viaje a méjico, la operación, cómo Lyla va a tratar de ayudar a Tim a convencerle de que es una locura.. Los tres personajes más perdidos (dentro de que todos los personajes pasan por un estado de confusión muy fuerte) se unen en un viaje en barco que culmina de una forma inesperada. Qué susto que me dí en ese momento. Otra secuencia a remarcar es la reacción, tardía pero correcta y razonable, de Matt hacia Julie. Ya era hora de que la pusiese en su sitio.
El Internado va por buen camino. El segundo capítulo es interesante aunque los 20 minutos iniciales de recordatorio me parecen excesivísimos. Más de uno de mis amigos me han comentado que, debido al cansancio de un día de trabajo y a lo que supone ver la serie en directo, con anuncios.. se fueron a la cama aburridos de tanto resumen inicial. Entiendo que quieran captar más espectadores, y el resumen les vino bien esa noche ya que tuvieron un 19% se Share, pero 20 minutos es exagerado.
Un apunte: Sigo en mis trece con lo de Perdidos. Después de los flashbacks del primer episodio de la segunda.. vemos como en el segundo también hay, está "centrado" en otro personaje y además incluyen ya un típico efecto de sonido al pasar de un tiempo a otro muy similar al de Lost. ¿El nuevo guiño/copia/homenaje o casualidad? El cable. No podía evitar la sonrisilla cuando les veía ir tirando y desenterrando poco a poco el cable del suelo.
El episodio de Supernatural, Bedtime Stories, lo he disfrutado mucho. Autoconclusivo, salvo el final, muestra una historia muy triste y muy original a la vez y tiene una manera muy directa de demostrar los macabros que son los cuentos y fábulas que nos contaron de niños.
También he catado algunos episodios del que se puede considerar único éxito de la temporada (de series nuevas me refiero): Samantha Who?. De primeras mi impresión ha sido positiva, pero pronto vendrá un "Primeras impresiones" así que no me quiero adelantar.
Lo mejor: Friday Night Lights. Sin duda. Ya estoy aclimatada a la temporada y al hecho de verla con una frecuencia nada deseable (frente al atracón que me supuso ver la primera) y vuelvo a gritar a los cuatro vientos la calidad en todos los aspectos (guión, realización, interpretación, ambientación, música...) de esta serie.
Lo peor: Que estos primeros episodios de la cuarta de The Office tengan 40 minutos. No es que me guste menos o me canse, sino que la serie tiene un formato definido y la duración habitual es la perfecta para este tipo de comedia.
La imagen: Ver cómo los chavales de El Internado, investigando una vez más por el bosque (parece que la muerte de uno de sus amigos no les hace entrar en razón), descubren un cable enterrado bajo tierra... deja vú?
La carjacada: En el episodio de Supernatural. Cuando Sam está explicándole a Dean los entresijos de "Blancanieves" y éste replica con su gesto habitual: "Dude, could you be more gay?"
La frase:
¿Porqué te tiembla la mejilla Barney? Puede que sea porque el futuro yo abofetea tan fuerte al futuro tú que se se propaga de vuelta al presente, rompiendo el contínuo tortazo-tiempo.
Marshall a Barney (How I met your Mother)
...
...
Yo estoy empezando con la segunda de "Me llamo Earl" y aunque hay algunos malillos, otros los superan con creces, como en el que van a México o el de Christian Slater.
ResponderEliminarA mi me encantó la manera en que nos descubren la relación Pam y Jim, convirtiendo a la cámara en un personaje más.
ResponderEliminarY en cuanto a los capítulos de 40 minutos estoy de acuerdo contigo, no están mal, pero si en 20 funciona, porqué alargarlo?
"pero si en 20 funciona, porqué alargarlo?"
ResponderEliminarQue se lo digan a los guionistas españoles, que tienen las santas narices de hacer sit-coms (Aída, 7 Vidas) de 80 minutos.
Un comentario sobre muchas cosas rápidas...
ResponderEliminarSobre Heroes: Para mi sigue en picado. Lo mejor que les podía haber pasado es la huelga, si estos últimos capítulos tienen algo bueno es que por lo menos pasan cosas. Sin la huelga a la vuelta de la esquina y con una temporada completa hubiese sido una pesadez.
Tenía miedo de las segundas temporadas de Dexter y Friday Night Lights, pero están cumpliendo y con nota. Tenemos suerte de que Dexter tenga el futuro asegurado pero FNL no se... no quiero ser pesimista.
La nueva temporada ha sido bastante decepcionante, por lo menos para mi. He abandonado casi todas las series nuevas que empece (Chuck, Pushing Dasies, Bionic Woman) La única serie que merece la pena es Dirty Sexy Money, muy recomendable
Y The Office es genial, mucho mejor en formato de 20 minutos claro, pero habiendo sólo 8 capítulos de la 4ª temporada se agradece una dosis extra.
Jaja, es que lo de El Internado canta ya mucho... Yo también me di cuenta del sonido de los flashbacks ¿lo utilizaron en el anterior? Y cuando vi lo del cable pensé ¿ahora no irán estirándole no? Y vaya que si fueron xD.
ResponderEliminarHeroes de momento me sigue gustando... Mientras no aparecen los hermanos, jaja. Lo que no se es que van a hacer en tan sólo dos capítulos más...
Debido a la huelga estoy a punto de quedarme sin nada que ver, así que he decido retomar Dexter y añadir Kyle XY y FLN (esta última por tu culpa, adri), a ver que tal. Espero no tener muchos problemas para conseguirlas por estos lares...
Arrg, ¡siempre pongo FLN en vez de FNL! >_<
ResponderEliminar"Héroes" funciona cuando pasan cosas, como en los capítulos 8 y 9. Pero es verdad que lo del virus no termina de presentarse como la gran amenaza que debería ser. No sé, el rollo "conspiración expediente X" de la Compañía no está mal, pero veremos.
ResponderEliminarDos reverencias y varios "póngame a los pies de su señora" para HIMYM, y yo también temo por el futuro de FNL, y cada vez más. Sería una gran pérdida.
hahaha, es verdad lo del cable de El internado, no me había fijado en la similitud.hahaha, es DEMASIADO "a la española" lo que intentan copiar. porque lo de creerse que son luciernagas y son unas pedazo de bombillas tiene delito.
ResponderEliminarA mi Earl, me gustan todas las temporadas, la 2 no se basa tanto en la lista pero tambien esta bien.
Friday Night Lights debería estar por TV de cable, HBO o Showtime, tendría buenos datos de audiencia y un futuro más asegurado.
ResponderEliminar