By Carlos
Las cadenas españolas en esta ocasión no se han quedado atrás de las americanas. Cuatro, fue la primera en abrir un canal propio en youtube para colgar los mejores momentos de sus programas, series mas importantes y promos, reaccionando asi a las capturas que subían los usuarios de youtube. Antena 3 y TVE fueron las siguientes, abriendo sus propios canales en el mismo portal.
En mayo, Antena 3 tras comprobar las iniciativas similares en EEUU, comenzaba a emitir en internet, a traves de su pagina web, algunas de sus series de la temporada: El Internado y Circulo Rojo. Cada episodio estaba disponible al día siguiente su estreno, manteniéndose disponible durante toda las semana hasta que era reemplazado el siguiente capítulo. Las series se dividian en 5 partes para darle la oportunidad a aquellos que se habian perdido algun fragmento en su pase por televisión. Los capitulos se autofinanciaban con publicidad incluida al principio de cada trozo.
La iniciativa le salio rentable. En una semana El internado acumulaba mas de medio millon de reproducciones y Circulo Rojo con mas de 200.000. Con estos datos, Antena 3 no dudo en ampliar su catálogo, hasta hoy, que emite todas sus series nacionales a través de este medio.
Cuatro fué más allá con el estreno simultáneo en televisión e internet de Gominolas. Los capitulos se matendrian también durante 1 semana hasta su nueva emisión. La novedad radicaba en que Cuatro daba la opción de descargar el capitulo en formato .mp4 para su reproducción en iPod u otras plataformas de vídeo (portátil o no).
Televisión Española se desmarcó a su manera al estrenar, tras el "paron navideño” (otro influencia de la cultura televisiva americana), los capitulos de sus series más destacada de la temporada, Herederos y Desaparecida en su canal de youtube varios dias antes de su estreno por televisión. Excepto un capítulo, generalmente mantenia una buena calidad de imagen, se emitia sin anuncios y tuvo una buena acogida la iniciativa. Actualmente ha añadido a su catalogo Uco, el spin-off de Desaparecida.
Telecinco es la última en apuntarse al carro abriendo un nuevo portal de video es su web, en el cual cuelga actualmente Sin tetas no hay paraiso.
Es de agradecer que las cadenas empiecen a tener en cuenta al publico de internet y integren la tecnologia en su programación. Sobretodo, con las series nacionales que se hace inaguantable seguirlas por tv, por sus excesivos anuncios y su larga duración respecto a las americanas de 40 minutos.
Nota de Adri: Gracias a Carlos. Dejó un comentario a cerca de ésto y le dije que si se animaba a escribir un artículo ya que yo estoy oxidada en cuanto a las series/cadenas españolas y aquí está. Quiero añadir que efectivamente las cadenas españolas me sorprenden con esto cada día ya que parece que se dan cuenta de lo importante que es este tema. Qué pena que no se den cuenta de otras cosas.
Me despido con una petición: RTVE, por favor, hay que renovar esa página web. Me he vuelto loca para encontrar un link decente a UCO, ya que es una serie nueva, pero nada. No tienen apartado de series, hay que ir buscando por orden alfabético... ¿Tanto cuesta hacer una web a parte para TVE que sea más útil para el espectador?
. .
En mayo, Antena 3 tras comprobar las iniciativas similares en EEUU, comenzaba a emitir en internet, a traves de su pagina web, algunas de sus series de la temporada: El Internado y Circulo Rojo. Cada episodio estaba disponible al día siguiente su estreno, manteniéndose disponible durante toda las semana hasta que era reemplazado el siguiente capítulo. Las series se dividian en 5 partes para darle la oportunidad a aquellos que se habian perdido algun fragmento en su pase por televisión. Los capitulos se autofinanciaban con publicidad incluida al principio de cada trozo.
La iniciativa le salio rentable. En una semana El internado acumulaba mas de medio millon de reproducciones y Circulo Rojo con mas de 200.000. Con estos datos, Antena 3 no dudo en ampliar su catálogo, hasta hoy, que emite todas sus series nacionales a través de este medio.
Cuatro fué más allá con el estreno simultáneo en televisión e internet de Gominolas. Los capitulos se matendrian también durante 1 semana hasta su nueva emisión. La novedad radicaba en que Cuatro daba la opción de descargar el capitulo en formato .mp4 para su reproducción en iPod u otras plataformas de vídeo (portátil o no).
Televisión Española se desmarcó a su manera al estrenar, tras el "paron navideño” (otro influencia de la cultura televisiva americana), los capitulos de sus series más destacada de la temporada, Herederos y Desaparecida en su canal de youtube varios dias antes de su estreno por televisión. Excepto un capítulo, generalmente mantenia una buena calidad de imagen, se emitia sin anuncios y tuvo una buena acogida la iniciativa. Actualmente ha añadido a su catalogo Uco, el spin-off de Desaparecida.
Telecinco es la última en apuntarse al carro abriendo un nuevo portal de video es su web, en el cual cuelga actualmente Sin tetas no hay paraiso.
Es de agradecer que las cadenas empiecen a tener en cuenta al publico de internet y integren la tecnologia en su programación. Sobretodo, con las series nacionales que se hace inaguantable seguirlas por tv, por sus excesivos anuncios y su larga duración respecto a las americanas de 40 minutos.
Nota de Adri: Gracias a Carlos. Dejó un comentario a cerca de ésto y le dije que si se animaba a escribir un artículo ya que yo estoy oxidada en cuanto a las series/cadenas españolas y aquí está. Quiero añadir que efectivamente las cadenas españolas me sorprenden con esto cada día ya que parece que se dan cuenta de lo importante que es este tema. Qué pena que no se den cuenta de otras cosas.
Me despido con una petición: RTVE, por favor, hay que renovar esa página web. Me he vuelto loca para encontrar un link decente a UCO, ya que es una serie nueva, pero nada. No tienen apartado de series, hay que ir buscando por orden alfabético... ¿Tanto cuesta hacer una web a parte para TVE que sea más útil para el espectador?
. .
El canal de Youtube de Antena3 fue anterior al de Cuatro, solo que cuatro reservo el nombre antes que nadie, pero no subió ningún vídeo hasta que Antena3 lo anunció.
ResponderEliminarY ahora se llevan los Blogs. Telecinco tiene unos cuantos, Antena3 tiene uno con políticas, y La1 está empezando a promocionar sus productos así.
Este articulo me suena :P
ResponderEliminarlcv siento si tengo un par de errores, no recuerdo que fuese asim de hecho si me acuerdo de cuando anunciaron la inaguracion del canal cuatro en youtube entre y ya estaban colgados videos.
Si Antena3 se adelanto, puede ser.
Perdon por el error.
Ya sé que no tiene nada que ver con el post, pero a ver cuando le dedicas algún espacio a la vuelta de Joss Whedon a la tele con la serie Dollhouse, que ya empieza a generar noticias y expectación, éste va a ser un gran año!
ResponderEliminarTranquilo, no lo consideré un error, ya que realmente el canal de cuatro nació antes!!! :)
ResponderEliminar