La primera es Aliens in America, una comedia condenada prácticamente desde su estreno y de la que me sorprende que se hayan emitido 18 episodios a pesar que, en sus últimas semanas al regreso de la huelga, su audiencia no llegaba ni al millón de espectadores.. (a veces ni al medio millón).
Aliens in América nos sitúa en una familia muy americana, y al estilo de la de Malcolm, que convive con un adolescente pakistaní que llega a los estados unidos mediante un programa de intercambio. La serie cumple bien el objetivo que se plantea y es que combina los gags y situaciones típicas de una serie de instituto+familia de estas características con ese elemento original que es Raja, un adolescente con sus creencias, costumbres y cultura que tiene que enfrentarse al culture shock que llaman.
Aunque también tiene sus momentos de debilidad, resulta curioso cómo Raja funciona como el sabio que aconseja a todos los miembros de la familia ya que sus valores son muy diferentes a los de aquellos que le rodean (y generalmente más correctos).
En definitiva, una serie simpática que introduce ciertos elementos de reviindicación o reflexión sobre un tema delicado a la vez que juega con el formato de comedia adolescente americana al uso. Aunque sí es cierto que la serie se va descafeinando a medida que avanza, no dejaba de ser recomendable.
La otra es Miss Guided, otra comedia que ha pasado totalmente desapercibida no sólo por la audiencia americana sino por el entorno internet-teléfilo. Realmente la serie no es nada especial, ni mala ni buena.. simplemente simpática pero, en mi caso, añoraba mucho Teachers, otra comedia del estilo centrada en profesores de instituto y protagonizada por un cuteísimo Justin Barta que me resultaba muy simpática y entretenida pero que también fue cancelada.
Miss Guided se centra en la orientadora de un instituto y eterna adolescente, interpretada por una Judy Greer en un papel completamente diferente al de Tom-Tom, papel por el que la tenía grabada en la cabeza. Junto a ésta teníamos al profesor de español, que no tenía ni idea, al director y al jefe de estudios (el Dr. Spaceman de 30 Rock, por cierto) y otros personajes similares. Después de sus escasos siete la serie fue cancelada con sus 4 millones de audiencia (que comenzaron siendo casi 10). En fin, una serie simpática con la que pasé el rato y que no me duele en exceso perder.
He de decir, y acabo, que me sorprende Judy Greer que es una excelente actriz dentro de los pequeños papeles en los que la he visto, desde la odiosa amiga de 13 going on 30 hasta Miss Guided, pasando por su peculiar personaje en 27 Vestidos, es capaz de cambiar de registro sin problemas y darle una personalidad única a sus personajes. Es de esas eternas secundarias que gustan.
Lo de Aliens in America también me dio un poco de pena, pero se veía venir. Aún así, como bien dices, conforme va avanzando se va suavizando.
ResponderEliminarEs cierto que la pobre Aliens in America estaba condenada desde el principio, y es una pena. A mí me encantaba la madre (la amiga bailarina de "Los lios de Caroline").
ResponderEliminarAhora que vuelves a hablar (ni que sea de pasada) de New Amsterdam me gustaría hacer un apunte: ¿verdad que os han dejado con un final muy insatisfactorio? Lo digo porque, por morbo, he visto el último minuto de último episodio y me pareció super cruel (para John Amsterdam y para el espectador).
ResponderEliminarY sí que ha pasado desapercibida Miss Guided, aunque yo hablé de ella en su momento. Como a ti, tampoco me pareció que matara. Y ese Doctor Spaceman de 30 Rock y profesor de Miss Guided es un actor que no trago y cuyos personajes siempre me parecen lo peor de las series donde aparece. :S
Yo diría que es cruel para John pero no es cruel para el espectador..
ResponderEliminarhombre.. si hubiesen cerrado la trama del todo diciendo que..
SPOILER
la chica era su alma gemela y que iba a envejecer feliz con ella, pues hubiese sido mejor para espectador y protagonista.. porq es final feliz y como que cierras un poco la cosa
FIN SPOILER
Pero de esta forma se queda cerrado a la vez que abierto, por si les renovaban la serie.
Adri, la cuestión es que no la renovaron y el espectador se quedó: "pues nos quedamos donde estábamos".
ResponderEliminarEl aliciente para ver la serie es que encontrara su alma gemela (que por otra parte, creo que fue un grandísimo error de cásting esa médico).
Sin mas, es una serie bastante simple, me gusta, es entretenida pero no me aporta nada nuevo. Desde luego estara en mi estanteria de dvd's, jajajaja tiene que estar en mi coleccion sobre todo teniendo 1 temporada.
ResponderEliminarCoincido totalmente, las 3 series de las que hablais son las unicas que me gustaban y cancelaron. Es una pena pero... realmente se veia venir.
ResponderEliminarCon New Amsterdam podrian haberselo currado mas porque seguro q cuando rodaban el ultimo episodio tenian mas claro q no renovaban, aunq no fuera oficial (que no lo se).
Aliens in america la olvidaremos pronto y miss guided yo ya la habia olvidado a pesar de que me gustaba bastante, sin ser ninguna maravilla tenia un ambiente ameno.
Y lo de Jericho que alguien lo menciono por ahi, con todo mi respeto os digo que lo celebre pq ya la segunda temporada no se la merecian.