No cabe duda que tener un punto de partida potente para una serie es una ventaja a la hora de promocionarla y llamar la atención de espectadores potenciales. A la hora de construir una campaña, Flashforward ofrece posibilidades que pocas series pueden igualar. El "apagón cerebral mundial" es mucho más impactante y fácil de vender que el comienzo de una serie como Bones.
Pero, al final del día, ese detonante pierde toda su fuerza pasado el estreno de la serie y es el desarrollo de la misma, el propio contenido y formato de la historia lo que le da valor y mantiene al espectador semana a semana. Perdidos, por ejemplo, es un título remarcable en este sentido ya que jugaba con un punto de partida enormemente atractivo, no sólo por su espectacularidad sino porque llama a intereses y preocupaciones absolutamente universales como es encontrarte perdido en una isla desierta chunga con un puñado de desconocidos.
Pero Perdidos, a su vez, es una serie que desde el principio tuvo claro que el detonante nunca es suficiente y creó una red de personajes altamente atractiva y variopinta resolviendo, además, el potencial problema de "me aburro de tanta isla desierta y supervivencia" de una forma muy efectiva mediante los flashbacks.
Battlestar Galáctica es otro ejemplo de serie con un piloto fácil de vender y un punto de partida muy interesante con esa dualidad de cylons con aspecto humano, sin embargo es una serie con muchos altibajos a la que le cuesta jugar con su detonante. A mí personalmente me costó mucho entrar en ella. Los altos lo son tanto que compensa, pero no puedo negar la realidad de que se les va de las manos con frecuencia.
Tras tres episodios de Flashforward, parece que la serie sufre de "detononitis". Si, su piloto es muy excitante y planta unas bases muy interesantes pero mentiría si dijera que no me está decepcionando. La serie no ha sabido desarrollar su punto de partida y estos dos episodios se quedan en nada, en puro efectismo, en giros argumentales forzados, en unos personajes que siguen pistas sin plantearse nada, donde todo pasa porque si. Tampoco ayuda que los personajes sean tan poco empáticos.
Y no, no debemos achacar estos errores a la novela en la que se basa. No. Ahí está la labor de adaptación. Conseguir conectar con un personaje es más fácil en la literatura y el compromiso del lector es muy distinto.
Espero equivocarme y que Flashforward esté sólo calentando motores pero, de momento, no nos está contando nada y espera demasiada fe ciega de nosotros... ni siquiera está siendo puramente entretenida. Tiene demasiadas pretensiones y aspiraciones que se le quedan grandes.
¿Qué pensáis?¿Os está decepcionando?¿Creéis que ha sabido manejar todo el hype que ha creado?
Está perdiendo gas a marchas forzadas... y del mismo modo que cuando los refrescos pierden gas acaban por saber hasta casi mal cuando pasa con una serie muy bueno no es... esto huele peligrosamente a ser otro "Heroes" pero sin tan siquiera una fase realmente conseguida... espero que me callen la boca con los próximos episodios, eso sí.
ResponderEliminarPD: "Lost" tb. ha tenido notables altibajos ¿eh? :P
nonononon :P
ResponderEliminarLost tiene "un bajo" en la segunda temporada pero que no tiene que ver con lo que hablamos aquí. No es por detonitis... yo se lo achaco a esa ignorancia que tenían de cuánto tenía que durar la serie. En cuanto lo supieron, poco a poco fue remontando.
Pero bueno, no es lo que nos ocupa.
Me hace gracia que la compares con héroes. No por detonitis, pero si, héroes partía de algo novedoso que supo recoger en su inicio. Al menos, como bien dices, la primera temporada de héroes fue de traca...
Cuando vi el piloto al final iba con las expectativas bajas porque me mosqueaba un poco tanta comparación con Lost, así que al final me gustó. Los personajes no demasiado, pero era un sólo capítulo y con el punto de partida era fácil que no se centraran mucho en ellos.
ResponderEliminarPero ya llevamos 3 capítulos y ninguno de ellos me gusta (bueno, el que interpreta John Cho sí). Y toda la trama del alemán y de como se creían todo lo que les contaba me ha parecido forzada y falsa a más no poder.
Pero bueno... me acuerdo de Fringe, que por estas fechas del año pasado era un poco truño, con Olivia que parecía un robot y Peter intentando pintar algo pero sin hacerlo. Así que seguiré con FF y esperemos que no se convierta en el nuevo Héroes.
No puedo estar más de acuerdo con todo lo que dices sobre FlashForward. El piloto es muy espectacular pero también tiene lagunas enormes en el ritmo que por suerte se compensan con el cliffhanger final pero es que el segundo episodio (todavía no he visto el tercero) me aburrió demasiado y o mucho cambia la cosa o FF se va quedar en un quiso y no pudo.
ResponderEliminarToda la expectación que hay entorno a la serie no le está favoreciendo absolutamente en nada, la gente se está creando demasiadas ilusiones y se va llevar un batacazo... quién sabe, a lo mejor da un cambio radical y mejora muchisimo, pero a mi de momento me da una pereza descomunal ponerme con ella y lo peor, me aburre bastante.
Me quedo con tu frase de los "personajes que siguen pistas sin plantearse nada, donde todo pasa porque si". Completamente cierto.
Estoy totalmente de acuerdo, sobre todo en la sensación de que todo pasa por que sí, y los personajes son muy artificiales, no me los creo, y la serie en sus dos primeros capítulos no esta mal, pero me dau na pereza increíble ponerme con el 3 por que se que lo más seguro es que me acabe aburriendo, yo la abandono, si al final resulta terminar bien la tmeporada ya la veré a mi ritmo, pero hoy por hoy no esto dispuesto a perder más tiempo en ella.
ResponderEliminarYo tenía claro que no iba a ser otro Perdidos, no creo que haya bajado tanto el nivel en sus dos siguientes episodios, pero soy de los pocos que lo piensa.
ResponderEliminarHa sido obligada a intentar que un drama serializado se pueda ver como una procedimental, a través de saturarnos con FlashForwards y repitiéndolos, pero como contaron solo serán los primeros capítulos.
No creo que sea tan buena como nos la vendieron, ni tan mala como parece ahora, hay que darle tiempo y esta serie se hará con su público como Fringe, aunque le queda mucho camino por recorrer hasta que llegue al nivel de la serie de JJ.
No he leído la novela, pero gente que sí se ha leído el libro de Robert J. Sawyer, me ha comentado que, de momento, en lo único que se parece es en tomar el concepto del "desmayo global" y el flash forward del futuro. Por lo tanto no se puede achacar ni a la novela ni a la adaptación que solo toma lo que le interesa.
ResponderEliminarYo estoy expectante, la verdad, sobre todo porque veo que está todo muy centrado en el prota principal y que me parece que me han engañado con el alemán del capítulo 3.
veremos a ver como sigue.
FlashForward está siendo un fail en toda regla y después de tres episodios parece que va cada vez más perdida. Es difícil que puedan satisfacer al mismo tiempo al público del procedimental y al público de Lost, y lo que consiguen es desperdiciar una buena premisa. En lugar de esforzarse por contar una buena historia, están más preocupados porque el espectador poco atento no se sienta perdido y así caen constantemente en obviedades que la convierten en algo muy mediocre.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Lo que más me enerva de FF es que parece que piensan que los espectadores somos tontos y no paran de meter flashbacks... de los flashforwards!!
ResponderEliminarEn fin, a veces pienso que se puede ver la serie viendo solo los primeros cinco minutos de "previusly" y los últimos cinco, donde pasa lo único interesante del capítulo.
Lost si que sufrió ese bajón pero siempre consiguió mantener un mínimo de interés.
ResponderEliminarFlash Forward no la he visto, pero desde el principio (cuando oí eso de "la sucesora de Lost") pensé que estábamos ante un nuevo "Héroes", o lo que es lo mismo, un buen comienzo que se desinfla en cuestión de pocos episodios.
No hay nada peor que poner una serie o película como "heredera de" sin ver su resultado ante el público. La gente se crea unas espectativas y al final se dan el batacazo.
Parece que FlashForward está dejando muchos descontentos..
ResponderEliminarUno de los mayores problemas que ha tenido y tiene es precisamente no aprovechar el detonante. Se han desentendido muy rápido de las consecuencias para meterse de lleno en la investigación. Todo demasiado deprisa, por no hablar del final del tercer capítulo que descubre demasiado y se elimina mucho misterio (que es necesario) del desvanecimiento.
A mi de momento no me esta desagradando en líneas generales, aunque sí que hay cosas que no me están gustando.
ResponderEliminarComo dicen más arriba se centra ya demasiado en la investigación solamente, por lo q acaba siendo algo un poco simplón: descubrir algo de lo que tenemos pistas. Al final lo del desmayo más bien importa poco.
Lo más interesante de momento, a mi modo de ver, es lo de las visiones contradictorias. Y lo que me asquea es que se metan en cuestiones moralistas con lo del nazi (que haciendo el cálculo tenía 22 años cuando finalizó la guerra, así que tampoco debía ser un super criminal de guerra).
El problema de la serie es que la han querido vender como si fuese la hostia, y es una serie que está bien y punto. Veremos de todas maneras como avanza.
Yo aún tengo que ver el tercer capítulo, pero en los dos que he visto creo que hay más aciertos que errores sin llegar, eso sí, a ser la bomba que intentan vender. Soy, como Satrian, de esos pocos optimistas.
ResponderEliminarLa mezcla entre procedimental y serial puede ser fallida, pero responde a una tendencia que se está dando en cuanto audiencia y es el auge de los procedimentales. Al final y al cabo, la ABC es una network con una maremagnum de seguidores. Es así. Incluso Lost ha perdido espectadores, pq sus tramas hay que admitir que no son de fácil seguimiento. Pero FF lleva tres capítulos y debe hacerse con sus espectadores para ir liberándose poco a poco de esas "guías" en forma de flashback del flashforward (y por qué no, de las comparaciones con la isla que no le hacen ningún favor de cara al público) y entrar de cabeza en materia. Sería lo ideal.
En cualquier caso, FF se limitó bastante en cuanto nos presentó todos las visiones en el primer capítulo, y eso hace que ahora nos parezcan cansinas cuando los traen a colación.
Como tenía bien claro (meridianamente) que para mi no iba a suponer algo parecido a LOST salvo milagro, tengo que decir que me sigue gustando, con algunas reticencias, pero ya las encontré en el piloto (en cuestión de unas horas una oficina del FBI ya asumía más o menos lo que ha pasado y habían trazado las bases de como llevar la investigación o_O) aunque tengo que decir que el momento final de los capítulos me hace querer ver el siguiente. Iba poner el ejemplo de Fringe (que ya han utilizado Spidermaga y Satrian) que en un principio se limitó a entregarnos capítulos con momentos espectaculares pero poca "alma" y hay que ver lo que ha ido mejorando la cosa, por lo que una temporada al menos le doy seguro, pero me gustaría que los personajes sobre todo vayan ganando interés.
ResponderEliminar¡Saludos!
Estoy de acuerdo en que ha bajado un poco el pistón tras una buena premisa, pero también coincido que hay que darle un poco de tiempo a ver cómo se desarrolla la trama y los personajes. No sé si se lo han planteado como una serie a largo plazo o que irá variando según la audiencia (Lost es un claro ejemplo de lo 2º). Si es a largo plazo, iremos viendo el desarrollo poco a poco, y si es según audiencias, seguramente le meterán más chicha para enganchar más.
ResponderEliminarQuizás el problema ha sido la promoción de "sucesora" de Lost.
En un símil ciclista, Abraham Olano, llamado a ser el sucesor de Induráin, defraudó y mucho, aunque eso no quitara que fuera un gran ciclista. El problema es que lo comparaban con uno de los más grandes de la historia, y así cualquiera, vamos.
Pos lo mismo. Yo sí que seguiré expectante. Vamos, si sigo con Heroes, como no voy a seguir con esto?
Esperanza, amigos.
Totalmente decepcionada con FlashForward, veo cómo va dabdo tumbos en el guión, en la dirección de actores, en el montaje (qué montaje tan terrible ese que repite de más, musicaliza de más, todo de más). Lo único que realmente me tiene intrigada sobre la serie es si va a mejorar, porque de todo lo demás estoy pasando. Los protagonistas están tan intrigados por saber quién es el tipo despierto en el estadio y sus monitores repiten la imagen en un reel todo el día, en distintas definiciones, que a mí ya no me interesa ni saber quién es. Me cansa, pero a mucha gente le gusta. Vamos a ver qué sucede.
ResponderEliminarJaja, yo a eso lo llamaba "pilotitis".
ResponderEliminarEn todo caso, calma con FlashForward, ¿no? Que solo lleva tres capítulos...
Es demasiado pronto para ver donde nos llevará la serie y como lo hará. Es verdad que hay algunas cosas que cantan pero por ahora a mí me está encantando aunque el último no me dejó tan buen sabor de boca. Vana ser 22 capítulos esta 1ºT, llevamos 3... queda mucho futuro por ver.
ResponderEliminarParece que al final hay más descontentos de los que empezaron. A mi el piloto no acabó de gustarme y, a falta de ver el tercero, ando un poco desencantado. Confío en que mejore pero leyendo tu entrada y los comentarios me da a mi que de momento no es el caso. Totalmente de acuerdo con lo de "porque sí", ¿por qué leches aceptan todo a la primera?
ResponderEliminarA mi los dos primeros episodios me han gustado mucho, pero el tercero me ha dejado bastante fría... Veremos a ver como evoluciona.
ResponderEliminarMe gusta el término "detonitis". Ya el episodio me dio mala espina y por culpa de estas críticas tan negativas me cuesta ponerme con el segundo episodio.
ResponderEliminarAunque todo el mundo estuviera tan ilusionado, tanta expectación nunca es buena y esta serie fue creada en un laboratorio: tenían demasiado claro que querían un Perdidos II y por eso pierde en naturalidad. Una lástima
Yo estoy contigo. En el tercer capítulo llegué a aburrirme. Algo así me pasó con algún capítulo de fringe de los primeros y luego fueron capaces de remontar. A ver si pasa lo mismo con flashback. Es lo único que me hace seguir viéndola. Otra serie que tenia un gran comienzo era Jericho y acabó con más pena que gloria...
ResponderEliminarAún no he visto el 3 (en breve lo haré) pero ya el dos me deja algo pensativo respecto al tema, en ocasiones me aburrí.
ResponderEliminarLa serie si que esta perdiendo fuerza desde su primer episodio, pero creo que su mayor problema es su argumento, que no creo que de para mas de una temporada y que imagino lo forzaran a mas de una como paso con Prison Break si es que la serie llega a tener buenos números hacia el final de la temporada.
ResponderEliminarDebo ser el único bicho raro.
ResponderEliminarPor un lado, jamás me pareció que LOST sufriera un bajón en la segunda temporada. Puede ser por el enorme contraste que supuso con respecto al tono de la primera; pero a mi esos capítulos enteros en la escotilla me parecieron cuanto menos, fascinantes. Y desde luego, sin la segunda temporada, donde introdujeron toda la mitología de la isla, no estaríamos donde estamos.
Y con respecto a FlashForward. A cinco episodios, a mi me sigue pareciendo igual de interesante que el piloto. No sé qué es lo que la gente se esperaba de ella para decepcionarse de esa manera. Y que me digan que es lenta no me vale, porque han desvelado ya bastantes cosas en cada capítulo (aunque sea al final de los mismos :P). Eso sí, de acuerdo en lo que ya han comentado sobre si se creen que somos tontos que nos tienen que poner constantemente flashbacks de los flashforwards.
Ya han pasado 7 episodios. Siento que vuelve a subir poco a poco el interés en los últimos dos. Pero detesto esos finales de suspenso, que luego no vuelven a tocar en 3 o más episodios. Si es como lost y la explicación viene en 4 años me avisan para ponerme a ver otras series, y dejar ésta aparte.
ResponderEliminarManuel, que básico eres.
ResponderEliminarLa serie termina en una temporada.