domingo, 24 de enero de 2010

Pues yo sigo enamorada de Fringe

Últimamente leo que muchos que antes se contaban entre los fans de Fringe ahora se sienten decepcionados con el curso que está llevando. Personalmente la estoy disfrutando episodio a episodio y por ello he decidido escribir este manifiesto. No contiene spoilers.

Yo fui una de los que empezaron muy desencantados con Fringe y abandoné la serie después de ver cuatro episodios. Los comentarios de que la cosa mejoraba me animaron meses después a retomarla y pronto me contaba entre sus mayores seguidores. Los últimos 10 episodios de la primera temporada mejoraban cada vez más y me tenía total y absolutamente absorbida.

Pero, salvo episodios concretos ya cerca del season finale, Fringe siempre ha sido una serie autoconclusiva. Si es cierto que en la primera temporada quizá las cosas siempre acababan enlazándose con la trama de El Patrón de una forma u otra, pero realmente es algo que sigue haciendo ya que todo está relacionado entre sí.

Fringe comenzó a crear poco a poco esa mitología que nos tiene a todos enganchados: el patrón, el pasado de Walter, el de Peter, los dos mundos, el observador… Y nadie va a negar que cuando están más centrados en todos esos temas, los episodios resultan más interesantes, pero no olvidemos que la serie nunca nos ha mentido en esto, esos capítulos eran los que menos.

Hay que pensar en Fringe como en un Expediente X de nueva generación, y sobre todo en estos últimos episodios. Series como Supernatural son también criticadas por lo mismo tachando algunos episodios como “de relleno”. ¿Por qué de relleno? Ambas han sido desde siempre autoconclusivas pero ambas han evolucionado positivamente hacia una trama horizontal más rica y adictiva que nos hace desear saber más. Pero el formato de la serie es el que es y nunca ha intentado ser de otra forma. Es como cuando leo críticas con respecto a lo estructural que es House. ¡Siempre lo ha sido! Desde el capítulo uno todos los episodios, salvo excepciones, son tan exactos que uno ya sabe en qué minuto parece que han curado al paciente, cuando le da un ataque y cuando algo que dice alguien ilumina a House. Uno puede decir que le aburre que siempre sea igual después de tantas temporadas (y yo le llamaré loco) pero criticarla por estructural carece de sentido.

Volviendo a Finge, creo que se está moviendo de forma muy inteligente en el desarrollo de sus personajes, que es en lo que se están centrando. Han dejado a un lado de momento grandes tramas como Bellie o Massive Dynamics y se están centrando en los pequeños detalles que refuerzan, sobretodo, las relaciones entre todos los personajes principales. Incluso Astrid está cada vez más dentro de ese círculo que son Walter, Peter y Olivia. Se están construyendo unos lazos muy fuertes de amistad y cariño entre todos ellos que van a servir de base para que, seguramente en breve, toda la situación explote y se enfrenten a varias verdades que van a hacerles, y hacernos, temblar. La propia naturaleza de a dónde nos está llevando la narración requiere que así sea y hará que el choque sea mucho más grande y tenga mucho más significado y sentido. Y esto lo están haciendo hasta con los más pequeños detalles.

No quiero decir spoilers por lo que tengo que dejarme en el tintero ejemplos y conclusiones de por qué creo que están llevando la serie con maestría, así que paso directamente a añadir que no sólo me parece fantástico cómo llevan a los personajes sino que los casos están estupendamente escogidos. Podrían caer en episodios aburridos y, sin embargo, cada caso consigue mantenerme interesada y en constante tensión. Todos me resultan originales y novedosos y siempre tienen dobles sentidos muy interesantes.

¿En resumen? Está claro que en materia de gustos no hay nada escrito y yo soy la primera que suele disfrutar más de lo seriado y mucho menos de lo autoconclusivo y procedimental pero Fringe es algo más que una excepción. Es esa excelente serie de ciencia ficción que tanto estaba esperando y que aún tiene muchísimo que ofrecer. Esperemos que las audiencias nos dejen disfrutarlo y que algunos de los que estáis desencantados os consiga volver a enganchar y contaos entre los que la amamos.

Más alabanzas en este "there's more than one of everything... but Fringe" y aquel post que dediquçe al magnífico capítulo "Inner Child" y su homenaje a ET.


21 comentarios:

  1. Yo también sigo enamorada de Fringe. Como en todas las relaciones, puede que haya algún altibajo (aunque sinceramente me cuesta verlo), pero me sigue cautivando como el primer día. Tiene todos los ingredientes para enganchar, altamente entretenida y ciertamente adictiva.

    Saludicos-

    ResponderEliminar
  2. Precisamente, están siguiendo la máxima de Expediente X de tener "monstruos de la semana" y, de vez en cuando, un capítulo de mitología. Y yo me lo estoy pasando muy bien cada vez que abrazan la herencia de Mulder y Scully.Como dices, están desarrollando más la relación de los personajes. Frak, hasta me creería ahora que entre Peter y Olivia pudiera haber algo.

    ResponderEliminar
  3. 100% de acuerdo. Sobre todo eso que dices se ve en Walter, en los cuatro o cinco últimos episodios ha tenido más protagonismo que nunca. Además me parece un acierto darle más protagonismo a Astrid, que a veces parecía que estaba en la serie por rellenar hueco.

    En especial el último, el del virus, me ha parecido muy interesante, aunque no siguiera con la trama del patrón. Sobre todo la conclusión a la que llega Astrid.

    Eso.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Todavía no me he puesto con la segunda temporada, pero el final de la primera me dejó muy buen sabor de boca. Tanto supernatural como fringe son dos claros ejemplos de algo autoconclusivo y entretenido. Eso sí, llámame loco pero con House no puedo.

    ResponderEliminar
  5. Estoy contigo.

    Confío en que sepan a donde van con tanto episodio autoconclusivo; sin embargo, espero que regresen un poco más a lo que es la mitología de la serie en si... Nina? Belly? Donde los han metido.

    Por otro lado me encanta lo que han hecho en cuento a relaciones, cada quien tiene sus características, sus momentos, cada uno ha brillado por su lado; de ser 5 personas que les "tocó" trabajar juntas ahora son un equipo y ya cada uno tiene una idea de donde se puede apoyar cuando lo necesite.

    En fin soy tan fiebre por Fringe que tengo un blog solo para el; a un inicio no iba a verla por que dijeron que era del mismo que creo Lost y aunque me quemen y horneen viva a mi Lost me dejó de gustar después de la primer temporada es decir hace años... pero luego por petición de una compañera baje Fringe, la vimos en la Uni y enganchada de por vida.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Yo solo he visto hasta la primera temporada, y la verdad es que me gustó muchísimo. Espero que no caigan tanto en episodios autoconclusivos, aunque estos también me gustan, y comiencen a ofrecer más sobre la trama principal (algo parecido es lo que se le achacaba a la primera temporada...).

    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Como le he dicho a Van Hessa, que está en la cara opuesta de la moneda respecto a tu opinión: el problema es que queremos una versión de Fringe más serializada y eso no entra en los planes de JJ y cia.

    Yo soy de los que prefieren más continuación en las tramas, pero sé la serie que estoy viendo y lo acepto sin problemas. Solo hay una cosa que me ha comenzado a mosquear, aparte de que hay casos demasiado simplistas (para las posibilidades que hay sobre la mesa), y es todo el tema de Walter y Peter. Lleva demasiado tiempo avanzando en horizontal y está empezando a cansarme. Eso si, el día que estalle la bomba, otro gallo cantará.

    ResponderEliminar
  8. De acuerdo con todo lo que dices.
    Es verdad que los que siguen la trama horizontal son más interesantes pero al fin y al cabo es una serie autoconclusiva y ese tipo de capítulo son también muy buenos y entretenidos. El 2x13, con la trama del virus me gustó mucho.
    Lo único malo es que en una temporada de 20 capítulos (o los que sean) pues siempre saldrán algunos más aburridillos pero eso ocurre en todas las series.

    Me gusta mucho lo que dices del desarrollo de los personajes porque es verdad. En concreto me quedo con la bonita amistad que se está formando entre Astrid (aunque para mí siempre será Asteroid xD) y Walter. Y, para qué negarlo, yo veo mucho TSNR entre Peter y Olivia :P

    ResponderEliminar
  9. También dejé la serie al cuarto o quinto capítulo de la primera temporada y la volví a retomar a raiz de leer por ahí que la serie era maravillosa y que había que darle una oportunidad. La volví a dejar hacia el capítulo 12... No podía soportar ni un minuto más al científico loco con olor a naftalina, a su hijo aburridísimo, al negro caracartón y su tono de voz de sobrado, a la vaca, a la tipa de la empresa supermisteriosa de la muerte, los guiones, la historia... Sólo salvo a la buenorra (a ratos, no siempre) de la protagonista, esos trajes chaqueta me ponen tontito.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Yo solo me quejo de que las últimas semanas se han centrado en la relación Walter/Peter, supongo que para que el capítulo de esta semana nos impacte más, imagino que sea ya el episodio de esta semana donde cuenten lo que ya sabemos sobre estos dos, aunque espero que con alguna sorpresa.
    Esta situación transmite sensación de estancamiento en la serie, pero los capítulos me han gustado.
    Me da mala espina que nos estén haciendo coger más cariño a Astrid me huelo lo peor, porque ver la cara mala de Walter ya lo veo venir que me va a doler mucho.

    ResponderEliminar
  11. Puede que esta temporada desanime un poco a alguna gente si esperaban algo de avance de la trama de la primera temporada. Aunque yo siempre la ví más como una procedimental de corte fantástico, como pudo ser en su día Expediente X (por eso me parece un poco estúpido el que quieran hacer un remake de esta última. En esta década está Fringe y..bueno, porque terminó en el 2002), y los capítulos de casos los disfruto bastante.
    También me parece que ha sido una idea acertada el incluír a Astrid como una más en vez de un apoyo en el laboratorio: ha dado lugar a gags graciosos e incluso situaciones entrañables, que también son el alma de la serie.

    ResponderEliminar
  12. yo tambien creo que se le esta dando demasiada importancia a la relacion walter peter, pero sin avanzar nada en ella. tambien creo que esta temporada han pasado cosas raras, por ejemplo la herman y sobrina de olivia han desaparecido, cuando en la primera temporada parecian que iban a tener un papel relevante, el el primer episodio de la segunda temporada vimos un b eso entre nina sharp y broyles y despues nada de nada.... y en este mismo capitulo vimo a una agente del fbi que trabajo con los protagonistas, descubrio lo de la division fringe y que los casos tenian una relacion biblica y ahi se quedo la cosa...asi que espero que le den una explicacion a estas cosas, porque la verdad esque yo de esta temporad esperaba mas

    ResponderEliminar
  13. Lo cierto es que pensé que después del tono serializado del tramo final de la primera temporada la serie había encontrado definitivamente su estilo. Y al volver al estilo más autoconclusivo reconozco que sí me decepcioné porque entendí que en esta temporada volverían a hacer lo mismo, a entregarlo todo en los últimos episodios. Que el problema es mío por haber pensado una cosa que no era y no de la serie puede ser cierto, pero eso no me ayuda a cambiar mi percepción.

    Estoy de acuerdo con lo que plantea Francisco en los comentarios y es que en esta temporada han estado moviendo algunas fichas en el tablero que luego no terminan de encajar: la agente del FBI que se suponía iba a reemplazar a Charlie y sus teorías conspiranoicas se quedaron en un sólo episodio. Ese vacío de personaje han intentado llenarlo enviando a Boyle a los trabajos de campo y siempre me resulta forzado. La forma en que la hermana y la sobrina de Olivia han desaparecido tampoco me gusta.

    El hecho de que los episodios tengan un caso de la semana no es un problema en sí mismo, pero sí que no vayan profundizando en la trama central de la serie. Sí, están centrándose más en los personajes pero eso no debería ser un impedimento para explorar con más detalle la trama central. Por qué la falta de serialidad me hace ver la serie con más indiferencia se debe sólo al hecho de que los episodios se hacen prescindibles y utilizo ese adjetivo no de forma despectiva, no quiero decir con ello que son malos, sólo que si no los veo no me impedirían bajarme del tren y volver a subir cuando la cosa se ponga interesante :)

    Pero la sigo viendo, eh? :P

    Tal como lo están llevando ya está claro cuál será el tema que explorarán al final de esta temporada, todo está diseñado para que el pasado de Peter y Walter sea el protagonista.

    ResponderEliminar
  14. Lo primero de todo es que sigo disfrutando mucho con la serie, pero eso no quita que sí podrían tratar algo más otros aspectos que tuviesen que ver con la trama general, aunque solo fuese un poquito por capítulo, que últimamente están haciendo referencias al tema de Walter y Peter (por lo que se intuye que en breve va a "haber lío" xD), solo eso, que hubiese un poquito más de equilibrio, porque yo también entiendo que es una serie de capítulos autoconclusivos y que la trama general va avanzando más lentamente, y que ahora se están dedicando más a perfilar a los personajes (que está muy bien) y los casos están resultando interesantes, que son las 2 cosas que se podían criticar más que faltaban al principio de la serie.
    Por cierto, aquí uno que piensa igual sobre House xD.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  15. Es una de mis series favoritas. Y Walter es uno de los mejors personajes de la TV. Me extraña que a John Noble no le nominen para nada.

    ResponderEliminar
  16. Yo no puedo opinar sober Fringe porque todavía sigue en mi lista de pendientes pero estoy completamente de acuerdo en lo que dices sobre Supernatural. Siempre ha sido una serie con "el monstruo" de la semana. Aunque cada vez está teniendo una trama más lineal y contínua, seguimos teniendo episodios que no aportan nada a la trama principal pero yo los sigo disfrutando como los que más y por lo que dices, con Fringe debe ser otro tanto de lo mismo.

    ResponderEliminar
  17. Pues con Fringe, a veces, tengo sentimientos encontrados.
    El final de la primera temporada fue brillante y lleno de posibilidades, pero el camino hasta llegar a él resultó un tanto tortuoso. Con los últimos capítulos se hubiera podido hacer un magnífico piloto para una serie significativamente diferente a lo que estábamos esperando.
    En la segunda los personajes se han afianzado, han madurado, las relaciones entre ellos se han enriquecido y llenado de matices, pero la falta de desarrollo de lo que quedó apenas sugerido en la temporada anterior resulta inexplicable.
    Las historias autoconclusivas han mejorado, se ha conseguido crear un imaginario lo suficientemente potente y sólido como para poder disfrutar este neo X-files sin pedirle más explicaciones, pero da la impresión de que estamos viendo dos series paralelas que comparten personajes e intenciones.
    Puede que todo esto finalmente tenga algún sentido, así que me voy a limitar a disfrutar de la excelente agente Dunham y de la posibilidad de evasión que esta serie ofrece.

    ResponderEliminar
  18. Pues a mi me sigue gustando,y mucho la verdad.

    ResponderEliminar
  19. Soy tb estoy enamorada de fringe!!!
    Por cierto si os habéis perdido algún episodio aquí están todos http://www.sigoseries.com/serie/fringe/

    ResponderEliminar
  20. Ay, me gusta, me gusta, me gusta Fringe, estoy súper enamorada todavía y eso no se me pasa. Disfruto los episodios autoconclusivos y no te digo cómo disfruto los que abordan la mitología de la serie.

    Larga vida a Fringe.

    ResponderEliminar
  21. Me encanta esta serie.Espero que la sigan manteniendo por mucho tiempo mas.Lizzie

    ResponderEliminar