martes, 7 de diciembre de 2010

Meme: Canceladas con una temporada

La vida del seriéfilo es dura. Constantemente tenemos que despedir prematuramente a series de calidad con gran potencial pero que no sobreviven a su primer año. La última en caer ha sido Terriers, título que yo (aún) no he visto pero que tiene unos pocos fans muy apasionados. Se lo que se siente, aún me fastidia lo de Rubicon.

A raíz de eso, EW.com ha publicado una lista de “One season Wonders”, es decir, maravillas de una temporada y yo les he copiado la idea para transformarla en un meme para compartir aquellas series que, con una temporada, dejaron un gran vacío en nuestro corazoncito serieadicto.

Quiero empezar con unas menciones especiales a obvias merecedoras de estar en esta lista como son Firefly y Freaks and Geeks. También dejo a un lado Rubicon ya que, aunque tengo claro que la amo, aún me quedan cuatro epis para acabarla y le dedicaré un post a ella sola. Dejo esas a un lado porque quiero centrarme en algunas que no se recuerdan tanto en este tipo de listas pero que a mí me dolieron. Van por categorías.

“Qué bien me lo he pasado. Me da pena, pero no es el fin del mundo”

Jack y Bobby. Me hizo mucha ilusión encontrármela en la lista de Entertainment Weekly y la tenía que incluír. Esta serie de Berlanti tenía poco que hacer en una cadena como la extinta WB. Su aparencia teen puede engañar, pero es un drama familiar que reflexiona sobre temas como la religión, la política o los valores. Ya os la recomendé en esta entrada y vuelvo a hacerlo.

Aliens in America. En su día me sentía como la única del universo que le veía la gracia a esta simpática sitcom. Cierto es que no me causó un trauma su cancelación pero esa visión que aportaba Raja a los problemas de la familia.

Wonderfalls. Una cosa no se le puede negar a Brian Fuller (Pushing Daisies, Tan Muertos como yo) y es que tiene una capacidad única para crear series con una personalidad muy característica. Wonderfalls es una serie curiosa y buenrollista con personajes peculiares y visualmente colorista con la que disfruté mucho. Aunque confieso que en este caso me alegré un poco de que fuera una única temporada.

The Black Donnellys. Lo mismo me pasó con estos cuatro hermanos. Su cancelación hizo que en mitad de temporada la serie sufriera una crisis de tramas de la que, por suerte, supo recuperarse. Este oscuro drama con irlandeses e italianos dándose estopa en las calles de Nueva York bien se puede tomar como una recomendable miniserie aunque en principio no estuviera planteado así.

Four Kings. Si con Aliens in América me sentía una minoría, con Four Kings se que estoy sola. Estos cuatro colegas compartiendo piso en la Gran Manzana pasaron por la parrilla americana casi de forma invisible. Suerte que en Canadá emitieran la primera temporada entera porque para mí resultó ser una sitcom muy simpática que supo mantener un nivel de diversión bastante constante en todos sus episodios.

“No me ha dado tiempo ni a acabar de enamorarme”

Lone Star. Este año de estrenos americanos deja mucho que desear, lo que hace la pérdida de Lone Star aún más frustrante. Sólo con dos episodios dejó claro que estábamos ante un gran drama de personajes con un ritmo perfecto y un protagonista de carisma envidiable. Una pena.

New Amsterdam. Nunca me olvidaré de reivindicar este original drama policíaco muy injustamente cancelado. Aunque su arranque podría haber sido mucho mejor (falló a la hora de mostrar lo que iba a ofrecernos) se convierte en un entretenidísimo y curioso procedimental que se mueve entre el Nueva York de diferentes momentos históricos.

Drive. Una carrera. Sólo puede quedar uno y todo vale. Esta era la premisa de una serie con gran potencial de convertirse en el mayor placer culpable de aquella temporada. Cuando aún estábamos conectando con los personajes y sus motivaciones para la carrera y entendiendo la mierda que había detrás de su organización, la tuvimos que despedir. Suerte que no me dio tiempo a encariñarme del todo.

“Lo que podría haber sido…”

The Lost Room. Una miniserie concebida como tal pero que siempre he creído que estaba pensada para dar para más. Como historia cerrada es válida. Es curiosa, entretenida y crea una mitología propia muy interesante que acaba totalmente desperdiciada. Una pena.

Traveler. Al igual que la aún inédita Day One, este fue uno de esos títulos que comienzan como serie, las rebajan a miniserie y se van quedando capítulos por el camino. Resultó ser una miniserie de acción de lo más entretenidas. Un gran placer culpable que acabó en mitad de su gran clímax.

Surface. Esta serie de ciencia ficción nunca fue ni pretendió ser ninguna maravilla, pero era tan condenadamente entretenida que la disfruté bastante mientras duró. El gran problema es que precisamente su mejor momento fue el final. Soy incapaz de imaginar lo grande que podría haber sido la segunda temporada tras ese sorprendente desenlace.


“Malditos #%/$% hijos de su %&!$”

Reunión. Fue mi primera gran cancelación dolorosa como seriéfila siguiendo series a ritmo de USA. Era un culebrón en toda regla pero ese peculiar formato (cada capítulo cubría un año) conseguía que en cada episodio pasasen tantas cosas y fuera todo tan intenso, que me tenía absorbida. Y encima me la cancelaron sabiendo la víctima pero no el asesino. Malditos.

Kings. Una de las cancelaciones recientes que más me ha dolido. Al igual que la anterior, como única temporada es totalmente recomendable a pesar de que se noten las prisas por cerrar algunas tramas hacia el final. Lo que realmente mata es el grandísimo potencial que tenía. Tanto a nivel de personajes y de historias como a nivel visual, me tuvo maravillada. Tiene secuencias realmente fascinantes que se quedarán en mi retina para siempre.

Studio 60. Una de las mejores series que se han hecho los últimos años a todos los niveles. A nivel de personajes, de diálogos, de tramas, de realización… Todo. Era magnífica. Disfrutable de principio a fin. Suerte que fuera del maestro Aaron Sorkin, ya que después de su cancelación y retiro de parrilla, le dejaron finiquitarla y emitieron una temporada completa que aprovecho para recomendar encarecidamente.


Todos los años me digo eso de voy a esperar a ver que pasa con los nuevos estrenos, que luego me encariño de las series canceladas. Pero es como lo de este año voy a estudiar desde el primer día. Que te lo planteas muy convencido pero no duras ni un día ejecutando el propósito. Quizá deberíamos hacernoslo mirar porque a veces es masoquismo (sí, vi más Lone Star después de saber que estaba cancelada).

Ahora os invito a contar vuestras series canceladas tras una temporada que más os han dolido, bien sea en vuestros blogs o vía comentarios ;)



40 comentarios:

  1. A mi aun me duele my name is earl, tan bizarra ella, y con randy de mega frik

    ResponderEliminar
  2. Sin duda alguna, esta temporada, ha tenido y tendrá la cancelación más dura para mí... CAPRICA.

    ResponderEliminar
  3. Como amante de la ciencia ficción veía en Lost Room muchísimo potencial.
    Y lo de Studio 60 no tiene nombre, que buenísima serie.
    Con Jack and Bobby me enamoró el comienzo, pero me fuí desencantando hacia el final.

    ResponderEliminar
  4. Christian, a mí me encantaba Earl, pero la tercera temporada se me hizo tan tan cansina en su segunda parte que acabé dejándola y ni siquiera he visto la cuarta :S

    Javilost, en su momento sólo vi cuatro episodios y ahora me pienso si verla o no xD Que no quiero sufrir más.

    Satrian, hacia el final de Jack y bobby, se nota mucho la mano de la cadena, porque se hace más adolescente y pierde su gracia. Pero por suerte se recupera para la última tanda de episodios. Al menos para mí ;)

    ResponderEliminar
  5. Yo te recomiendo que la veas, sobre todo si has visto Battlestar Galactica, flipa uno al ver todo conectado y tal, y xq es muy grande y el final de la serie fue un gran SIN PALABRAS para mi. Y no me pareció tan abierto el final como yo creía y dejarpn todo bien atado y da rabia que no haya segunda porque aparentaba que lo que iba a pasar ahora sería un gran "Se va a liar parda". xDDD

    ResponderEliminar
  6. comparto el sentimiento con Kings, a mi también me jo**dió mucho cuando la cancelaron porque me encantó!!
    pero, una cosa, como conseguiste ver studio60?? siempre la quise ver y no hubo manera!!

    ResponderEliminar
  7. Pues mira, estoy completamente de acuerdo contigo con The Lost Room y Kings! sobretodo esta última que me tenía enganchadísimo!!! yo a día de hoy siempre que me dicen eso de "recomiéndame una serie" mi primera opción es Kings (junto a Pushing Daisies que aunque tuvo segundo temporada también fue una cancelación para mi muy dolorosa!!).

    Y bueno, añadiría Cashmere Mafia pero en la sección "no me ha dado tiempo ni a acabar de enamorarme", de momento solo sé de otra persona en España que la siguió semanalmente a ritmo USA como yo.. xD

    Por cierto, de las que tu comentas que yo ni si quiera conocía me ha llamado la atención la serie Reunion así que quizá me anime a verla!!!^^

    ResponderEliminar
  8. Completa y absolutamente de acuerdo con Kings y Reunion. También con Surface, que siendo bastante malilla, va y se termina cuando la historia es más prometedora.

    ResponderEliminar
  9. Y me olvidaba de una serie de esas que dices, que buena es y cuánto potencial: Caprica. Que grande podía haber sido.

    ResponderEliminar
  10. Nadie habla de Rubicon? una serie en la que se primaba la trama a costa de la acción sin sentido y estúpidos cliffhangers buscando share solamente... DEP producto de calidad de otra época que nos llegó a la nuestra creando expectativas pero asesinada sin contemplaciones... AMC yo te maldigo, solamente tienes los ojos puestos en los zombiedólares

    ResponderEliminar
  11. Coincido con el anterior comentarista. Lo de Rubicon no tiene nombre. Es una primera temporada redonda y una verdadera pena que no haya más.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Yo también fui de las que ví el segundo de Lone Star pese a saber que estaba cancelada.

    Yo ahora estoy muy dolida por lo que han hecho con Terriers. Vaya añito más malo que llevamos.

    ResponderEliminar
  13. Javilost, me animaré seguramente ;)

    Pennylane, Studio 60 es fácil de conseguir. La tienes en dvd en amazon a muy buen precio. En españa tampoco está cara. Y me sorprendería que te costase encontrarla para descargar. Prueba en filestubr.

    Bertoff, no veas reunión!!!! Te vas a enganchar como un poseso y no tiene final. De hecho te deja a medias de todo y es una putada! xD

    ALx, Surface era molona dentro de que era malica :P

    periodistaenbabia y anónimo.. Pero si hablo de Rubicon al principio de la entrada! Precisamente quiero dejarla para dedicarle un post a ella sola! :P

    Martinyfelix, desgraciadamente todos los años son malos en ese sentido. Siempre hay un par de series favoritas que hay que despedir por un motivo o por otro...

    ResponderEliminar
  14. Salvo The Black Donellys y Traveller no he visto ninguna de las que listas (aunque Surface la tengo pendiente desde hace mil), por lo que no me va a quedar más remedio que coger el meme y hacer mi propia lista :)

    Saludetes.

    ResponderEliminar
  15. Nadie vio la excelente "Swingtown"? Una sola temporada que hablaba sobre la revolución sexual en los 70 con un ritmo pausado y seguro.

    ResponderEliminar
  16. De todas las que mencionas solo me ha dolido profundamente Kings, y en cierto modo Wonderfalls, pero me parece que en su priemra temporada ha dado mucho, suficiente como para no necesitar más.

    Ainss, que penilla recordar Kings, con lo que podía habernos dado!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  17. Me uno a Alvaro Quintana, Swingtown fue deliciosa

    ResponderEliminar
  18. Lo que no llegaré a entender es como cancelan series como las que se están nombrando: Firefly, Freaks and Geeks, Terminator, Dollhouse, Caprica, Studio 60, Kings, New Amsterdam, Journeyman, Lonestar, etc. (sí, he visto todas ellas^^), y continuar con otras series o programas estilo Two and a half men (lo siento por la gente que la sigue, pero yo no aguanto ni a John Cryer ni a Charlie Sheen).

    PD: Como cancelen Fringe empezaré a montar un grupo para atentar contra FOX. Alguien se pre-apunta?

    ResponderEliminar
  19. Fíjate si la lista es larga y solo he visto dos: The Lost Room y Surface. The Lost Room no cuenta porque es una miniserie aunque tienes razón en que la idea se podía haber explotado mucho más.Y Surface, pues era malilla y estuve gran parte de la temporada pensando en dejarla pues no sabía si los guionistas iban a saber dar una explicación convincente a todo, al final acabó cuando mejor me lo estaba pasando con ella. :)

    ResponderEliminar
  20. Studio 60 es de mis series favoritas del mundo mundial, me alegro que os hayais acordado de ella. Otra que me gustaria recomendar es "The comeback" de la HBO protagonizada por Lisa Kudrow. Antes de verla pensaba que era una sitcom algo loca (La sombra de Phoebe es muy alargada) pero cuando la vi, me sorprendio y emociono mucho. Es un Dramedy en toda regla, con grandes comentos comicos y dramaticos. En un mismo episodio puedes llorar de risa y de pena por la maravillosa actuacion de Kudrow y su genial historia. Me emocione mucho , lastima que los 13 episodios se me hicieran tan cortos.

    ResponderEliminar
  21. X cierto, yo vi Swingtown y me gusto mucho.

    ResponderEliminar
  22. Firefly me indignó en su momento muchísimo, me parecía increíblemente entretenida.
    Pero para rabia reciente, la de la serie Trauma, que me ha parecido inaudito que la hayan cancelado.
    Otra de las que me dio mucha rabia también fue The middleman, que me lo pasaba muy bien con ella.
    Y de las que duró más de una temporada, pero me dolió muchísimo igual cuando se canceló... mi incombustible Veronica Mars, que siempre la echaré de menos.

    ResponderEliminar
  23. Kalimero, a ver si es verdad;)

    Alvaro, Un telespectador, nunca lo vi por eso, porque estaba cancelada y no quería quedarme con el dolor.

    Frost, como cancelen Fringe yo sí que entro en cólera :p

    Varyamo, the lost room empezó como proyecto de serie pero la cadena lo aceptó diciendo que sería mini serie. Ellos tendrían que haber hecho una adaptación los cabrones, para no dejarnos así :P

    Xanti, conozco The Comeback!!! Pero no es una que me doliese especialmente. Me gustó que tuviera solo una temporada, pero eso sí, se me había pasado ponerla aquí. Gracias por recomendarla ;)

    Linthalaa, the middleman me parecía muy muy divertida y original aunque la dejé a medias.

    ResponderEliminar
  24. Todavia lloro por las esquinas cuando pienso en Carnivale y Deadwood...

    ResponderEliminar
  25. te faltó the inside, una serie muy pero muy buena, a la altura de x-files o milenium

    ResponderEliminar
  26. Muy interesante el meme. Me ha encantado :) Voy a intentar seguirlo yo, que hace tiempo que no hago ninguno.

    Yo sigo sin superar lo de Kings, ni creo que nunca lo haga :S Lo maravillosa que era y el potencial que tenia... Cada vez que lo pienso me deprimo...

    Qué grande que hayas incluido Four Kings! Creo que sólo la hemos visto tú y yo de toda la "blogosfera" y, vale, no era ninguna maravilla de otro mundo pero te reías un buen rato en todos los episodios. A mi me encantaba!! xD

    Y mejor no suelo más rollo que sino no tengo que poner en mi entrada xD

    ResponderEliminar
  27. Xanti, esas no cuentan aquí, que no son de una temproada :P

    Yo humano, no conozco la que me comentas. Investigaré, que esas con las que las comparas me gustaban ;)

    Delipe, como dices. Creo que solo estamos tu y yo con four kings xD era una moñada pero a mí me divertía!! Esperanod a leer tus canceladas ;)


    MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS POR VUESTROS COMENTARIOS :D

    ResponderEliminar
  28. journeyman, terminator y firefly todavía las extraño :(

    ResponderEliminar
  29. Me alegra que alguien mencione The Inside. Es sin duda mi favorita de todas las canceladas hasta ahora. Y para que te hagas una idea, detrás de ella están Tim Minear (Firefly, Wonderfalls, Terriers, Drive,etc.), Howard Gordon (24, X-Files) y Craig Silverstein (Nikita). Con eso ya es suficiente para verla. Yo la he visto 5 veces ya, y nunca me cansa.
    Aunque tengo que decir que estoy un poco obsesionada con Tim Minear, pero es que es un pedazo de guionista, y al pobre le cancelan todas las series en las que trabaja.

    Journeyman también era genial. Aunque me dió pena, por lo menos termina más o menos bien.

    Reunion sí que me dolió. Recuerdo que hasta me bajé capítulos no emitidos en USA pero que se emitieron en China, o no se donde, y tenian escenas cortadas (censuradas), y eran de muy mala calidad.

    Todavía tengo pendiente de ver Rubicon y The Comeback.

    Y lo de Caprica, estoy un poco perdida. ¿Ya han emitido todos los capítulos? Pensaba que hasta enero no los echaban. Voy a tener que buscarlos, que me quedé en el 13.

    ResponderEliminar
  30. Ups! Se me pasó la frase esa de que la dejas a un lado :P Sorry!

    Qué pena lo de Caprica que comentan algunos, por cierto. Necesitaba algo más de tiempo probablemente aunque no han sabido imprimirle un ritmo adecuado, eso es cierto.

    ResponderEliminar
  31. Pues sí que se dejaron series buenas sin incluir los de EW. Las citas todas, pero yo eché de menos, sobre todo, Studio 60. ¡Qué delicia!

    ResponderEliminar
  32. Anónimo, y mira que yo a Journeyman no le conseguí pillar la gracia.. Estaba 100% con New amsterdam ;p

    Tamara, ahora ya me estáis picando demasiado con The Inside!!

    Periodistaenbabie, no creo que el problema de Caprica sea que no supieran darle el ritmo adecuado.. todo lo contrario. El problema es que la gente esperaba otro tipo de serie. O eso creo.

    Nahum, que Sorkin vuelva a televisión! :D

    ResponderEliminar
  33. Esta temporada ya han cancelado 3 que me han dado un montonazo de rabia(el que más desde que sigo series a ritmo USA), y estas son Rubicon, Caprica y Terriers. Yo también vi el 2º de Lone Star pese a saber que estaba cancelada...
    De las que mencionas hay varias que yo las he visto tiempo después de su emisión y ya sabiendo que estaban canceladas, pero me las habían recomendado pese a ello; por ejemplo Studio 60 (muy muy grande), The Black Donnellys, Wonderfalls (muy buena, pero es que también me encantaron —las vi antes pese a ser posteriores— Pushing Daisies y Dead Like Me, que estilo tan personal consigue darles a sus series Bryan Fuller), Traveler (no esta mal, pero tampoco me pareció gran cosa), The Lost Room (esta ya la tomé como mini-serie, aunque también es cierto que podían haber aprovechado y hacer más), y Kings (otra que es una verdadera pena y esta ya sí la fui siguiendo a ritmo de emisión). Todo esto por o hablar de las que constan de más temporadas.
    Hay un par de las que han ido apareciendo en los comentarios que tienen muy buena pinta; no se como me las apaño pero siempre "aparecen" más y más series para añadir a la lista negra; una pregunta ¿de four kings hay subtitulos?

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  34. Ostras, ¡¡se me ha olvidado mencionar una muy buena!!
    Justice. Con Victor Garber, Kerr Smith, Rebecca Mader...
    Me encantaba esa serie. Era de abogados, y a mi me pareció muy buena. No era un 'procedural' sin más, era más al estilo The Good Wife. Y con esos pedazo de actores quien se resiste.
    Lo que me alegré cuando Rebecca entró en Lost, porque me encantó en Justice.
    Os la recomiendo si no la habéis visto.

    ResponderEliminar
  35. La que más me dolió fue sin duda Surface. Creía que era el único que la había visto, jajaja, hasta que lei tu post.
    Y no sé, Traveler también me jodió bastante.

    Y aunque no fuera de una unica temporada, creo que la cancelacion mas dolorosa que he vivido es Verónica Mars

    ResponderEliminar
  36. Para mi la que más rabia me dio fue "THE CLASS" (http://www.tv.com/the-class/show/58057/summary.html), era una comedia con mucho potencial pero no le dieron una segunda oportunidad. *

    ResponderEliminar
  37. opino lo mismo que JJ, de hecho la estoy viendo otra vez y me parece que es mejor que muchas propuestas actuales

    ResponderEliminar
  38. buf, qué decis. The Class era horrible. Era bastante malilla. Tenía un poco de gracias, pero muy poca, y se debía más a los actores que al guión. Jason Ritter es magnífico en todo, y Lizzy Caplan es estupenda, pero la serie dejaba mucho que desear.

    ResponderEliminar
  39. Y daybreak???? Adri, me defraudas..

    ResponderEliminar