Como servidora está explotando su faceta cinéfila en el Festival de San Sebastián, un buen seriéfilo twittero, Fernando el catódico, ha asistido en mi lugar a la proyección que Calle 13 ha hecho de la nueva serie de CBS "Person of Interest". Aquí os dejo su opinión tras ver el piloto.
Un ex agente de la CIA, dado por muerto, decide volver a “trabajar” cuando un misterioso multimillonario le propone que se unan para resolver crímenes.
A priori, este planteamiento suena a muchas veces visto (¿alguien ha dicho El coche fantástico?). Pero son los pequeños detalles los que pueden hacer atractivo a este proyecto.
El productor es J.J. Abrams, y el guionista es Jonathan Nolan, creador del relato en que se basó “Memento” y guionista de ésta y otras como “El caballero oscuro” o “El truco final” (todas dirigidas por su hermano Christopher, por cierto). Con estos dos mimbres puede salir un buen cesto.
Sigamos. El multimillonario (interpretado por Michael Emerson, el Ben Linus de “Lost”) tiene a su disposición millones de datos con los que el gobierno, como un buen Gran Hermano, vigila y controla a todo el mundo (“más de 10000 ojos nos ven en todo momento” afirman en un momento del capítulo). Esta información la utiliza para prevenir crímenes antes de que sucedan, para lo que requiere “mano de obra” que es donde encaja el ex agente de la CIA (interpretado por Jim Cavaziel, Jesucristo en “La pasión de Cristo”). A diferencia de “Minority Report”, aquí solo tienen un nombre (la “Persona de Interés” del título) y sólo saben que esa persona está relacionada con el crimen. Tienen que averiguar el resto: ¿es el criminal o la víctima? ¿Cómo será el delito? ¿Dónde? ¿Cuándo? Esto conlleva que cada capítulo sea una misión a contrarreloj y, por lo visto en el piloto, lo aprovechan muy bien para darle a la serie un buen ritmo.
Se nota la mano (más o menos lejana) de J.J.: conspiraciones, personajes con pasado misterioso u oculto, y una buena realización (ágil narración, escenas de acción más que correctas y no excesivas…). Y también la mano de Nolan: los límites de la privacidad, de la justicia, el control de la sociedad e, incluso, la dudosa legitimidad de vigilar a los ciudadanos para prevenir los delitos y, sobre todo, “Who Whatches the watchmen” que diría Alan Moore.
¿Lo bueno? No nos presentan un culebrón. En el minuto dos nos dan a conocer por qué el ex agente de la CIA está alejado del mundo. En el primer capítulo nos indican cómo funciona la prevención de crímenes. Todo claro. Las cartas boca arriba desde el primer momento.
¿Lo malo? Bueno, siendo algo pijotero, podríamos decir que es una procedimental clásica, con todo lo bueno y lo malo que tiene esto. Si al “caso de la semana” no logran dotarla de un interés suficiente como para que nos enganchemos, puede ser que no tenga mucho futuro (véase ” Human Target” por ejemplo). Otra pega que le veo es que el protagonista es el típico “super soldado”, que domina todas las formas de matar y de todas las armas, además de ser un espía de primer orden. Por supuesto, es un hombre amargado por una gran pérdida (aparentemente) cuyo lema es el de Logan: “no me gusta lo que hago, pero soy muy bueno haciéndolo”.
La CBS lo tiene claro. Ha apostado fuerte por esta serie (ha conseguido los mejores resultados
en los tests realizados de los últimos 15 años) y la estrena esta misma noche, que aunque no parece una buena idea en principio, tampoco tendrá demasiada competencia, sobre todo porque el target es diferente (Anatomía de Grey, The Office). Calle 13 también apuesta fuerte por ella y la estrenará sólo unos días después, el 6 de octubre a las 22,25 h.
En conclusión, Person of Interest es serie fácil de ver, ágil, entretenida y que puede ser algo más, si la dejan evolucionar (lo que les pasó a “Alias” o a “Fringe”), ya que la base es buena.
Os dejo con el tráiler.
PD: Varios de los que vimos el piloto quisimos ver un guiño de Abrams a Spielberg con la última escena del capítulo y la última escena de una de Indiana Jones… ya descubriréis cuál.
J.J. Tiene la costumbre de hacer series que empiezan por procedimentales (5-7 capítulos) hasta que empiezan a volcarse en la trama interna. Fringe es el mejor exponente de esta práctica.
ResponderEliminarYa hay ganas...
ResponderEliminarA ver si además de la buena pinta que tiene de primeras, acaba llevando una buena evolución posterior y no se estanca en "ofrecer siempre lo mismo". Tengo ganas de verla.
ResponderEliminar¡Saludos!
Yo tambien tengo ganas de verla, me encanta el trabaja de jj
ResponderEliminarHay que dar una oportunidad a esta serie. Yo voy por el sexto episodio y aunque sigue siendo un procedimental, es el primero de su especie que me engancha.
ResponderEliminares bastante buena, de las mejores que hay actualmente.
ResponderEliminarMild consumption of short period goat whole milk can be
ResponderEliminaralso valuable. Various vegetables may very well be saw
palmetto fruit flesh, Swedish bloom plant pollen take out, a lot more.
And then there are each a bit more commun filters coffeemakers, all form a lovely nose,
nevertheless may well be fiddley as soon as substituting the filters, furthermore adding the correct amount pertaining to
drinks regarding the opinion. Even so trick won't before lots of time, or possibly a it will likewise take in opposite issue who have a odd personal taste, which sometimes could break a flavors of your respective lunch. Right after the coffee / espresso is about muscles through the entire rear end, the skinny paper within who's absorbs a person's to personal blood and offers straight improvements.
Look into my site :: clean Coffee pot