Gran Hotel ha sido la última e inteligente gran apuesta de Antena 3, que aprovecha el tirón de títulos como Downtown Abbey o La Señora para crear un drama de época con toques de misterio. A la cadena no se le puede negar el mérito de mezclar e introducir, con más o menos éxito, cierto tipo de géneros en sus producciones.
En contra
Empiezo con la parte mala por aquello de dejar después con mejor sabor de boca, ya que la impresión general tras el primer episodio es buena, y lo hago con la música. La banda sonora está fuera de tono en bastantes secuencias y, además, demasiado presente. Tanto que en muchas ocasiones distrae y molesta.La interpretación es una de los grandes suspensos de nuestra ficción y Gran Hotel no se libra. Concha Velasco parece recién salida de Nip/Tuck y, junto con Adriana Ozores, están bastante planas. En general, la presentación de tramas ha sido muy eficiente en este episodio, no así la de los personajes que, salvo los más protagonistas, el resto resultan desdibujados y demasiado tópicos.
El eterno problema de la duración de los episodios se traduce aquí en un arranque con demasiados frentes. No hace falta presentar todas las líneas paralelas de trama en el primer episodio y cosas como la vida chunga del hermano borracho eran carne de episodios más avanzados. Lo mismo sucede con el final, que resulta tremendamente anticlimático por todos los misterios y cliffhangers que se abren en un momento. El episodio entero es efectivo y engancha, no era necesaria tanta muerte y tanta cosa.
A favor
A pesar de lo todo lo anterior, es una de las pocas producciones nacionales en mucho tiempo que me ha dejado satisfecha y con intenciones de continuar. Es cierto que las comparaciones son odiosas y que Gran Hotel bebe tanto de sus referentes que se pierde en ellos y carece de un toque de originalidad y novedad; sin embargo, la mezcla de géneros que comentaba y el simple hecho de estar ante una serie española con un tono dramático adecuado, sin chascarrillos, sin cotidianeidad ni españoladas, compensan esa falta de frescura en el contenido.
El nivel de producción es sorprendente. El cartón piedra se nota pero oye, también se notaba en Juego de Tronos y al igual que hacía la HBO, Gran Hotel compensa con la ambientación y la atmósfera, que están bastante conseguidas. Además, la realización es realmente sobresaliente, con una puesta en escena, dirección y montaje con intención y mucho dinamismo.
Como episodio de presentación ha sido excelente. Dejando a un lado el asunto de la saturación de frentes narrativos, consigue algo que aquí no se sabe o se tiene miedo a hacer y es combinar los aires de introducción con el tono, el ritmo y la estructura de un episodio cualquiera. La serie no sólo engancha por sus tramas, por eso no hacía falta tanto cliffhanger saturante, sino que atrapa por los personajes, por los ambientes y por las dinámicas. Interesa como conjunto.
En definitiva, me complace encontrar una ficción nacional tan atractiva y notable como Gran Hotel. Esperemos que todos los aspectos positivos se mantengan. Así que, con el atrevimiento de conocer el tipo de seriéfilos que leen este blog, os invito a darle una oportunidad a esta nueva serie, sobretodo a aquellos a los que normalmente os llamaría una producción de estas características (ya sabéis, drama culebronesco de época con algo de misterio). Podéis verlo en la página oficial.
100% de acuerdo, ha tenido demasiados frentes pero supongo que es para que la gente se interese aún más por la serie.
ResponderEliminarA mi me ha gustado y pienso seguir viéndola
Y pondría como contra a Amaia Salamanca, que parece que hace el mismo papel una y otra vez... ¿no pasan un casting algunas actrices o qué?
Pero lo importante es ¿Qué tal lo hace Paula Prendes?
ResponderEliminarManuls, Amaia Salamanca no me molesta especialmente. Está plana pero al menos correcta, no como Adriana o Concha.
ResponderEliminarPaula Prendes no lo hace mal, la verdad. Lo cierto es que sale muy muy poco en este episodio, es lo que tiene ser el misterio xD
No me ha gustado especialmente pero más por gustos personales que otra cosa.
ResponderEliminarPero si hay que reconocerle que es lo más profesional y atractivo de la ficción española solo por detrás de Crematorio.
Yon González me ha gustado, mucho. Ha madurado en su profesión y es un actor "atractivo" al espectador.
Genial trabajo de Bambú, mi enhorabuena.
PD: Amaia Salamanca da para lo que da, no le pidamos peras al olmo.
Completamente de acuerdo con todo, los puntos favorables y los desfavorables (especialmente tanta inclusión de cliffhanger al final del capítulo y algo de sorpresa con las flojas actuaciones de Adriana Ozores -la cual me suele parecer que está bastante bien- y de Concha Velasco -aunque también hay que decir que salió poquísimo, y que no es una actriz que me guste especialmente-)
ResponderEliminar¡Saludos!
parece que a3 se está posicionando como la cadena que mima a la ficción nacional. bien posicionada en un target (que parece beneficioso) y que no tiene miedo a invertir en calidad.
ResponderEliminarel primer capítulo me ha gustado bastante: más pros que contras.
los actores correctos en general y la puesta en escena casi coreografiada. para mi sorpresa, una adriana ozores un pelín pasada de vueltas haciendo de mala-malísima.
el guión equilibrado para ser un piloto, y buena apuesta dejar el planteamiento de todos los ganchos de arco de temporada y de capítulo en los 5 últimos minutos. bien sembrado el conflicto general y las tramas secundarias.
resumen: por ahora, la seguiré viendo. en la tele. el día de su emisión, twitter mediante.
Por curiosidad ¿a qué hora terminó? Porque hace tiempo que me propuse no ver nada en la TV que acabara después de las 12.
ResponderEliminarNo lo sepo. De ahí lo genial de que A3 ponga todos los episodios en la web, a muy buena calidad y además sólo ponga un par de anuncios aunque esté cortado en 6 partes... porque hay otros (ejem) que ponen un anuncio por corte y encima te sale publi gráfica también.
ResponderEliminarEn lo de los contras, coincido con lo de que Adriana está pésima (y visto el segundo parece que no mejora) y en lo de la duración (se va sobrellevando pero meten relleno innecesario como la trama de los perros en éste último capítulo).
ResponderEliminarDiscrepo, sin embargo con lo de Concha Velasco, ella está espléndidamente bien y en cada escena que sale se come la pantalla. Desde el primer momento pensé que si a ella le hubieran dado el personaje de Adriana, habría sido lo que faltaba a la serie para ser perfecta.
Os habeis enterado?
ResponderEliminarhttp://www.tele.org/05-10-2011/series/gran-hotel-amaia-salamanca-es-alicia
La interpretción de algunos personajes chirría tanto que me dan ganas de dejar de ver la serie. Adriana se lleva la palma, parece que acaba de leer el guión cuando su personaje debería ser uno de los mejores. El guión tampoco me parece brillante, aunque hay muchas tramas (demasiadas) los personajes no están bien dibujados o caen en tópicos. Lo siento a mi no me ha enganchado pero me parece una buena idea, buenos decorados y buena ambientación. Aun asi, no hemos llegado, en cuanto a series españolas se refiere, a poder compararno con ninguna serie de HBO.
ResponderEliminarSolo es mi opinión, no pretendo nada es solo que aunque no estoy del todo de acuerdo me ha gustado mucho la crítica. Un saludo