jueves, 29 de diciembre de 2011

Por qué deberías estar viendo Polseres Vermelles

Polseres Vermelles (Pulseras Rojas), serie producida por TV3, se une a ese reducido grupo de ficciones nacionales actuales imprescindibles para todo seriéfilo. Inspirado en su propia infancia, Albert Espinosa nos hace partícipes del día a día de un grupo de adolescentes que vive en un hospital a causa de enfermedades diversas.  ¿Por qué deberías estar viendo Polseres Vermelles? 

Por sus guiones redondos con el tono adecuado. 
Combina las diferentes historias y personajes con un tono optimista y buenrollista. Aprovecha la emotividad inherente a una historia como ésta y la hace fluir de forma orgánica, sin efectismos ni sentimentalismos extremos. Sí, apela a lo tierno y entrañable, pero nunca de forma tramposa ni manipuladora. Al trabajo de escritura de Espinosa se une el de dirección de Pau Freixas, que ya demostró su buen gusto para lo nostálgico y lo vitalista en Herois. Incluso el pequeño toque sobrenatural de la historia está bien integrado, tanto que podríamos decir que no es tan fantástico, y sirve como nexo de unión para todas las historias.

Por sus personajes y el reparto que les da vida 
Hacer una serie protagonizada por adolescentes es arriesgado por varios motivos. Primero, por la dificultad de no caer en clichés derivados de los dilemas ya muy manidos de esta etapa y segundo, por el rechazo inicial de un público más adulto. Pero en Pulseras Rojas los personajes están llenos de verdad. Ayudados por unos diálogos estupendos, estos chicos te llegan en sus facetas más gamberras, más ingenuas o más divertidas, todo apoyado por un acercamiento muy maduro a los temas y por reparto sorprendentemente solvente.

Porque dura 45 minutos…
Cada episodio de esta dramedia plantea un tema común que se desarrolla desde distintos puntos de vista combinando sus personajes. No hay necesidad de llenar los habituales 70 minutos de nuestra ficción con tramas innecesarias y de relleno que alargan, aburren y se alejan del foco del capítulo.

Por su capacidad para inspirar 
Ese punto optimista, entrañable y tierno de la historia cala en el espectador. Sin entrar en morbos ni fatalidades, Polseres Vermelles nos deja ver esos momentos especiales y personas inolvidables que forman parte de lo mejor de estar vivo. Emociona. A veces por tristeza pero la mayoría de las veces de felicidad; una carrera por un pasillo el día de Sant Jordi es capaz de provocar la más grande de las sonrisas a la vez que fluyen los lagrimones.

Sin duda colocaría Polseres Vermelles en mis mejores series del año. Es especial, memorable y te absorbe en su mundo irremediablemente, algo de lo que no tantas podrían presumir.

Polseres Vermelles se está emitiendo ahora mismo en TNT bajo el título de Pulseras Rojas y puede verse doblada o en catalán subtitulado. Como siempre, recomiendo esto último. A TV3 llegará una segunda temporada y próximamente la veremos también bajo el título The Red Band Society en Estados Unidos. No os perdáis tampoco los artículos que Albert Espinosa escribe en su blog a cerca de la serie, del proceso de escritura y de las experiencias que basaron las historias.


4 comentarios:

  1. adriiiii donde están los subtítulos del capítulo 13???

    ResponderEliminar
  2. La tenía apuntada por varias recomendaciones, a ver si aprovecho este parón y la empiezo a ver, que la puedo ver en versión original sin ningún problema, y Albert Espinosa es un gran tío, que de lo que le conozco (entrevistas varias, como guionista en programas de tv3, y por supuesto, algunos de sus guiones para cine) me cae muy bien.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Como estáis todos hablando de ella, quizás alguna vez me acabe poniendo con ella.
    Pero una cosa:
    ¿Por donde la veis?
    Porque yo no la encuentro por ninguno de mis sitios habituales.
    Solo la encuentro en catalán a pelo. ¿No la hay con subs?

    ResponderEliminar
  4. Al final me terminaré poniendo con ella, pese a que el tema y el tono no me llamen mucho. Pero saber que no dura los 70 minutos que aquí acostumbramos es un plus.

    ResponderEliminar