lunes, 25 de noviembre de 2013

La prisión femenina de ‘Orange is the new black’


Netflix generó un revuelo en el mercado televisivo americano a principios de año cuando estrenó ‘House of Cards’, su primera serie de producción propia. El sistema de emisión de Netflix –que es una platarforma de visionado en streaming que ofrece temporadas al completo- fue el catalizador de muchos debates en torno al tema de los hábitos de consumo, del seguimiento semana a semana y de cómo estos servicios de pago por visión (como Hulu o Amazon, que está en proceso de sumarse a la fiesta) pueden cambiar la industria televisiva . Por ejemplo, devolvió de entre los muertos a ‘Arrested Development’, una comedia cancelada hace años con una base importante de fans ansiosos de más. Desde entonces, Netflix se ha colado en los Emmy, ha tenido éxito con alguna de sus series (que también funcionan bien a nivel internacional) y ha seguido estrenando títulos, entre los que se encuentra ‘Orange is the new black’.

Piper Kerman era una chica bien que acabó liada con una traficante de heroína para la que blanqueaba dinero, vamos, lo que Charlie Sheen llama un martes. La pillaron y acabó pasando 13 meses en una prisión femenina de mínima seguridad. En ‘Orange the New Black’, serie que adapta esas vivencias, repiten mucho el mantra de haz que tu tiempo aquí cuente; y Kerman bien lo sabía ya que escribió unas memorias de ese tiempo en prisión que ahora son contadas en televisión de la mano de Jenji Kohan (creadora de ‘Weeds’).


Sigue leyendo sobre 'Orange is the New Black' (que se estrena en Canal + el 3 de diciembre) en 1001 Experiencias


No hay comentarios:

Publicar un comentario