.
Hace tiempo que tengo pendiente hablaros de esta nueva serie de TNT que se estrenó a principios de mes. Al igual que Mauro, me gustan las tramas de atracos y engaños a lo Ocean's 11 y de primeras me llamó la atención este drama protagonizado por el oscarizado Timothy Hutton.
Leverage se centra en un grupo de estafadores liderados por Nathan Ford, un ex agente de seguros al que, por diversos motivos, no le interesa el dinero sino la venganza y la justicia del más debil. Si, es la eterna historia del Robin Hood modernizada. Le acompañan Alec (Aldis Hodge, Voodoo de FNL), el hacker informático, Parker (Beth Riesgraf), la ladrona experta en explosivos y todo tipo de artilugios mecánicos que además está loquita perdida, Eliot (Christian Kane, de Angel) un machomen desaliñado experto en armas que tumba a todo un grupo de seguratas en apenas unos segundos y Sophie (Gina Bellman, Claire en Jekyll) una elegante actriz que resulta horrorosa subida a los escenarios pero brillante cuando se trata de una estafa.
La serie entra a saco en el piloto. No se para demasiado a presentar a los personajes (no hace falta ya que son bastante estereotipados) y va directamente a la acción. Como en toda película del género, la trama busca jugar con el espectador que, aunque crea que es partícipe de todo el plan, siempre hay algún detalle que se oculta y aclara más adelante mediante flashback. La musiquilla típica del género tampoco falta.
Por otra parte tenemos Hustle, una serie de la BBC estrenada en 2004. Esta tiene una estructura muy similar a Leverage pero aquí no hay robins, estos van a por la guita, eso sí, de los más ricos. No me voy a detener mucho en esta porque ví el piloto hace mucho tiempo, pero sí me parecía apropiado, ya que estaba, hablar de las dos para resaltar sus virtudes y fallos.
En Danny Ocean de Hustle es Mickey, un renombrado estafador que reúne a los mejores para dar, lo que dice que va a ser, su último gran golpe. Aunque tienen sus habilidades especiales (cajeros, sexappeal...) el equipo de Mike es mucho más nivelado y todos hacen un poco de todo. Destaco a Stacie, la única mujer del grupo interpretada por Jaime Murray, a la que reconoceréis como la maravillosa Lila de Dexter.
Al igual que Leverage, Hustle entra directamente en el meollo de la cuestión, presentando a los personajes a la vez que tiene lugar la acción. Esta presentación está apoyada por la típica explicación de una teniente de policía a un nuevo miembro que entra para tratar de atrapar a este grupo de estafadores.
Después de tres capítulos de Leverage y sólo el piloto de Hustle (por aclararlo), se llega a la conclusión de que ambas series no tienen otra pretensión que entretener, tarea que consiguen con creces. ¿Diferencias? Hustle es mucho más pintona, tiene mayor facturación y se nota mucho en la calidad de la producción y los personajes estan menos marcados pero parece que dan para más chicha. Añadiría que las tramas de los casos y la forma de llevarlos a cabo es más limpia y elegante, pero sólo he visto uno y no creo que sea suficiente para juzgar. Además esas miradas a cámara insinuantes, haciendo al espectador partícipe de su buen humor al trabajar, le dan un toque muy auténtico y no sólo tiene la musiquilla típica sino también las cortinillas. La cabecera tiene su aquel.
Leverage entretiene mucho, muchísimo. Su humor es muy típico pero efectivo y los personajes son tan dispares y tan estereotipados que su química funciona muy bien para este tipo de serie. Salvo el inicial, las estafas se me antojan más chapuceras y con poco sentido (empezando por el hecho de que creen una agencia), algo que resuelven bien llevando el interés de la mano de la acción y los giros en el caso.
En fin, dos series cortadas bajo el mismo patron y con algunas diferencias en cuanto a calidad pero que, al final, resultan igual y sirven para lo mismo: entretenerte durante 40 minutos. Si sois seguidores del género, os gustará.
Un par de notas finales. Hustle hace referencia a ese truco de ocultar tus verdaderas habilidades (jugando a las cartas, al billar...) para hacer que el oponente apueste más dinero. También es jerga de "conseguir algo de la nada", algo que explican de una forma genial en el piloto. Leverage es lo que el equipo de Nate proporciona a sus clientes: quitar carga o presión de encima. Se refiere a un efecto palanca: una fuerza aplicada en un sentido puede levantar más peso del que se podría en un principio con esa fuerza. También es un termino financiero de inversión en el que se invierte más dinero del que se tiene para aumentar la rentabilidad (aumentando también el riesgo).
Hace tiempo que tengo pendiente hablaros de esta nueva serie de TNT que se estrenó a principios de mes. Al igual que Mauro, me gustan las tramas de atracos y engaños a lo Ocean's 11 y de primeras me llamó la atención este drama protagonizado por el oscarizado Timothy Hutton.
Leverage se centra en un grupo de estafadores liderados por Nathan Ford, un ex agente de seguros al que, por diversos motivos, no le interesa el dinero sino la venganza y la justicia del más debil. Si, es la eterna historia del Robin Hood modernizada. Le acompañan Alec (Aldis Hodge, Voodoo de FNL), el hacker informático, Parker (Beth Riesgraf), la ladrona experta en explosivos y todo tipo de artilugios mecánicos que además está loquita perdida, Eliot (Christian Kane, de Angel) un machomen desaliñado experto en armas que tumba a todo un grupo de seguratas en apenas unos segundos y Sophie (Gina Bellman, Claire en Jekyll) una elegante actriz que resulta horrorosa subida a los escenarios pero brillante cuando se trata de una estafa.
La serie entra a saco en el piloto. No se para demasiado a presentar a los personajes (no hace falta ya que son bastante estereotipados) y va directamente a la acción. Como en toda película del género, la trama busca jugar con el espectador que, aunque crea que es partícipe de todo el plan, siempre hay algún detalle que se oculta y aclara más adelante mediante flashback. La musiquilla típica del género tampoco falta.
Por otra parte tenemos Hustle, una serie de la BBC estrenada en 2004. Esta tiene una estructura muy similar a Leverage pero aquí no hay robins, estos van a por la guita, eso sí, de los más ricos. No me voy a detener mucho en esta porque ví el piloto hace mucho tiempo, pero sí me parecía apropiado, ya que estaba, hablar de las dos para resaltar sus virtudes y fallos.
En Danny Ocean de Hustle es Mickey, un renombrado estafador que reúne a los mejores para dar, lo que dice que va a ser, su último gran golpe. Aunque tienen sus habilidades especiales (cajeros, sexappeal...) el equipo de Mike es mucho más nivelado y todos hacen un poco de todo. Destaco a Stacie, la única mujer del grupo interpretada por Jaime Murray, a la que reconoceréis como la maravillosa Lila de Dexter.
Al igual que Leverage, Hustle entra directamente en el meollo de la cuestión, presentando a los personajes a la vez que tiene lugar la acción. Esta presentación está apoyada por la típica explicación de una teniente de policía a un nuevo miembro que entra para tratar de atrapar a este grupo de estafadores.
Después de tres capítulos de Leverage y sólo el piloto de Hustle (por aclararlo), se llega a la conclusión de que ambas series no tienen otra pretensión que entretener, tarea que consiguen con creces. ¿Diferencias? Hustle es mucho más pintona, tiene mayor facturación y se nota mucho en la calidad de la producción y los personajes estan menos marcados pero parece que dan para más chicha. Añadiría que las tramas de los casos y la forma de llevarlos a cabo es más limpia y elegante, pero sólo he visto uno y no creo que sea suficiente para juzgar. Además esas miradas a cámara insinuantes, haciendo al espectador partícipe de su buen humor al trabajar, le dan un toque muy auténtico y no sólo tiene la musiquilla típica sino también las cortinillas. La cabecera tiene su aquel.
Leverage entretiene mucho, muchísimo. Su humor es muy típico pero efectivo y los personajes son tan dispares y tan estereotipados que su química funciona muy bien para este tipo de serie. Salvo el inicial, las estafas se me antojan más chapuceras y con poco sentido (empezando por el hecho de que creen una agencia), algo que resuelven bien llevando el interés de la mano de la acción y los giros en el caso.
En fin, dos series cortadas bajo el mismo patron y con algunas diferencias en cuanto a calidad pero que, al final, resultan igual y sirven para lo mismo: entretenerte durante 40 minutos. Si sois seguidores del género, os gustará.
Un par de notas finales. Hustle hace referencia a ese truco de ocultar tus verdaderas habilidades (jugando a las cartas, al billar...) para hacer que el oponente apueste más dinero. También es jerga de "conseguir algo de la nada", algo que explican de una forma genial en el piloto. Leverage es lo que el equipo de Nate proporciona a sus clientes: quitar carga o presión de encima. Se refiere a un efecto palanca: una fuerza aplicada en un sentido puede levantar más peso del que se podría en un principio con esa fuerza. También es un termino financiero de inversión en el que se invierte más dinero del que se tiene para aumentar la rentabilidad (aumentando también el riesgo).
Esta mañana he visto que estaba "Leverage" para bajar y me ha picado la curiosidad, pero he pensado que bastante tenía con las pendientes. Ahora leo esto, y me veo forzado no solo a ver el piloto de una, si no de la otra también. No sé de donde voy a sacar el tiempo, pero les echaré un vistazo, aunque sea el año que viene...
ResponderEliminarUna question de vocabulario, que soy de ciencias. Cuando te refieres a que Hustle es más "pintona", a qué te refieres, a que pinta mejor?
También podría significar que fueran de Pinto, pero en ese caso, saldrían todos en chandal. O era en Parla? No me acuerdo. Dios, deben ser los polvorones, que estarían caducados. Me callo ya. Bye.
Pinta mejor, si :P Lo de "pintona" lo explico con las palabras de después... al principio puse elegante pero como luego pongo elegante también, lo cambié xD
ResponderEliminarHe aclarado, señor RAElfresco?
RAElfresco? xDDD que buena...se abren las votaciones para que ocupe la letra 'F' en la academia xD
ResponderEliminarFuera coñas,yo tenia en el disco duro el piloto de Leverage desde hace ya meses,pero no encontraba los subs por ninguna parte,así que la tenia oblidada.
Y me llamo la atención por los protas y porque leí en un foro yanki,que la serie giraba entorno al hackeo de sistemas y tal,pero bueno viendo varias criticas veo que no van por ahí los tiros.
Aun así ya tengo los 3 capis emitidos hasta ahora,solo me falta pegar los subtitulos y verlos cuando tenga tiempo,que creo que los capis son algo largos.
La otra serie no he visto nada,le daré una oportunidad si me gusta Leverage.
Por cierto en cierto blog famoso,compara a Leverage con la mítica serie El equipo A(tiempo al tiempo).
http://blogs.elpais.com/espoiler/images/c/2008_12_08.jpg
http://blogs.elpais.com/espoiler/2008/12/un-lder-un-loco.html
fërmavil, los epis son de 42 minutos como el resto de las series.. el único que es más largo es el primero.. (la de hustle sí es mas larga)
ResponderEliminarY en cuanto a los subs, no me he puesto ha mirar pero creo haber visto un hilo en tusseries.
Tengo el piloto de Leverage bajado desde hace unas semanas, a ver si me animo a verlo. De Hustle no sé, que no hayas pasado del piloto significa que no te ha gustado la serie?
ResponderEliminarCreo que tambien deberia entrar "LOS SIMULADORES" en este post, como la madre de estas dos series.
ResponderEliminarSaludos y feliz año nuevo!
la verdad es que no me atrae esta serie, ,la de hustle lo hizo por la actriz (lila en dexter) pero tras ver el piloto vi, que no me disgustaba y que era un tema repetitivo
ResponderEliminarNo sabía sobre Hustle, y la verdad, prefiero que no me pique la curiosidad, porque no puedo con más.
ResponderEliminarPero Leverage sí que la estoy viendo. He visto los tres primeros episodios y el tercero me ha parecido flojito (el de los caballos) y un punto aburrido. Los otros dos, muy bien, muy a lo Ocean's 11 como bien dices y con un punto a lo Simuladores, como también se ha comentado.
A ver cómo la trata la audiencia y la cadena.
Aún tendré que ponerme con "Leverage" y todo :-). Por lo que contáis de ella, si parece tener algo de "Los simuladores", sólo que éstos no robaban nada.
ResponderEliminarpfff creo k no tengo tiempo ahora para ver series para entretener... pero me la guardo.
ResponderEliminarLo que vi de Hustle me gustó bastante (una temporada y ya tengo las otras 3 en proceso de espera), así que tocará ver Leverage tb.
ResponderEliminarOtra serie reciente del mismo corte: "Guante blanco" (que sin ser gran cosa mereció mejor suerte de la que tuvo).
Debo ser el único que no estaba al tanto de Hustle (voy a ver que tal el episodio). Leverage la estoy siguiendo como entretenimiento ligero (igual que The Mentalist) y la verdad es que no defrauda.
ResponderEliminarFeliz 2009.
ResponderEliminarSolo quisiera desearos, en este 2009 que empieza, que estéis llenos de luz en vuestros corazones y la irradiéis en vuestro entorno, que tengáis todo el año armonía y felicidad en vuestro hogar, y que la PAZ este con vosotros y con todo este mundo que estamos, por desgracia, destruyendo poco a poco. ¡La necesita tanto!
Feliz 2009.
lol,so nice
ResponderEliminarEstoy contigo, he visto los 4 primeros y me entretengo basstante y tambien me rio, no es la hostia, pero me parece buena.
ResponderEliminarDe hustle vi un poco de un capitulo cunado la paso la 6ª, y no puedo opinar mucho.
No he llegado a ver Hustle, pero sí que he visto los tres primeros de Leverage y me ha parecido bastante interesante. Ideal para la época de parón en la que no hay otra cosa de ver, porque además de momento apunta maneras :)
ResponderEliminarJojojojo, RAElfresco! Qué bueno! Parece un nombre de faraón o de refresco del LIDL.
ResponderEliminarSí, me ha quedado clara la aclaración. Solo era por llamar la atención sobre una palabra que me ha gustado: pintona! Mola.
Una vez ví una serpiente pintona en casa de un amigo y anda que no acojona XD
En cuanto a las series, no sé, me lo he pensado y lo mismo me pongo a revisar alguna que tiene más votos como 30 Rock que todavía no he visto y que sé que me gustará más que esta que se me antoja medianera.
Dicho lo dicho, me las piro, vampiro.
Felicidades por el blog!
ResponderEliminarPara mi, HUSTLE ha sido la sorpresa del año (y eso que llevan 4 temporadas -de las británicas, de 6 episodios- a punto está de estrenarse la 5ª y anuncian película). No he visto LEVERAGE pero no creo que consigan superar el derroche de simpatía de la serie inglesa (lo de la "cuarta pared" dirigiéndose al espectador o guiñándole el ojo me parece sublime). Siendo una producción de la BBC, es difícil que defraude...
¡Y encima sale el gran Robert Vaughn! (y algunas estrellas invitadas en algún que otro episodio...).
¡Feliz año!
Anoche vi los cuatro primeros de Leverage así del tirón. A mi me a parecido una serie simpatica, bastante correcta y entretenida, no creo que aspire a más que eso, pero es una serie de la cual puedes ver un capitulo o varios sin aburrirte para nada y eso ya es algo.
ResponderEliminarYo Hustle, aunque la tengo guardadita para ver, todavía no la he empezado, asi que no puedo opinar en la comparación :)
Me gustan mucho este tipo de serie aunque las vea muy de vez en cuando, en plan para liberar tensiones como digo yo... He visto las tres que habéis comentado.
ResponderEliminarLeverage, la verdad que no la voy a seguir, me parece que este formato esta bastante usado y para sorprender debes ser original.."el tipico robo vistiendose de tal profesion.." como en el piloto.. no me vale
Hustle, yo creo que es una serie mejor hecha en cuanto a personajes, tiene mas profundidad, lo que hace que cuando la trama no es buena se apoya en ellos..
Y para mi la mejor.. Los Simuladores, la española me encantó pero la argentina es aun mejor. Tienen tramas muy muy originales, a lo mejor no tanto hackeo, sino mas de la calle...incluso los personajes interactuan entre si.. cosa q no veo tanto en las otras dos..
Saludos!
On this point, this is your opinion? It appears that we need to communicate!
ResponderEliminarEstoy viendo el piloto... y vaya sobrada lo de Christian Kane (que mira que me gusta en Angel pero aquí indiferencia total) anulando a los demás, lo de la bolsa cayendo y él machacando guardias... demasié pal cuerpo!, me ha gustado volver ver al maloso de "Me gustan los lios" por ahi... y de los fijos el mejor Hutton claramente (aunque todo lo del hijo puuf), pero como dices, muy esteotipados... sobre el piloto en general pues es entretenidillo, pero prefiero el toque estiloso de Hustle (que hacia que durar mas de los 40 minutos normales fuese bastante mas llevadero, aunque alli era todo un cóctel muy bien equilibrado)... duda, adopta algún tipo de continuidad real Leverage o deriva peligrosamente hacia el robo de la semana?, que en ese en dosis breves mola, pero a la larga... cansiiiinoooo; si es esto ultimo pues iré viendo un capi cada cierto tiempo hasta aburrirme (que hacer tantos robos/timos/lo uqe sea interesantes tan de seguido lo veo altamente improbable)... Lo que sí voy a hacer es retomar Hustle de una vez, que año y medio es suficiente pausa. En fin, que es muy tarde y no hago más que divagar.
ResponderEliminarGran calidad en la producción de el Sr Ávila con Tony Dalton quien ya estuvo en los Simuladores Me gusta el reparto y las locaciones.
ResponderEliminar