.
Bien sea por la huelga de guionistas, las nuevas formas de consumo audiovisual que han hecho que la audiencia media de la televisión baje o la alta competencia, parece que el hollywood televisivo no consigue dar con formatos que se hagan un hueco en las parrillas. Ya el año pasado se liquidaron gran cantidad de series y las pocas nuevas que han sobrevivido ya han empezado a decaer, como Prison Break o Heroes, o a ser canceladas.
La ficción en Estados Unidos es un mundo aparte y la cantidad de producciones que se realizan y emiten cada año es incontable, lo que también implica que, ya simplemente por cuestiones de límite de parrilla, el 80% de esas producciones van a fracasar, por lo que, al igual que en cualquier industria, se trata de reducir riesgos acudiendo a aquellos formatos que ofrezcan una mínima garantía de éxito.
Cada año resulta más evidente los caminos que tratan de tomar las cadenas. Con Perdidos aparecieron varias series de ciencia ficción de estilo coral como Heroes. Con House proliferaron los dramas protagonizados por un personaje agrio como esa mala copia llamada Shark. Con Mujeres Desesperadas llegaron los dramas de misterio, con CSI series de procesos policiales que aparecieron es incontable, con Anatomía de Grey llegaron los culebrones profesionales a lo Ugly Betty.. etc.
La ley de la reducción de riesgos la estamos viendo estos últimos años en cine: adaptaciones de cómics a mansalva, remakes, sagas y más sagas... y la televisión cada vez recurre más al reciclaje de ideas: Adaptaciones, remakes, spin offs o revivals.
La temporada pasada vimos ese intento de Sexo en Nueva York en Lipstick Jungle y, con una vuelta de tuerca, en Women Murder Club, a su vez basada en un libro, como Privileged. Gossip Girl es una re-creación mejorada de The O.C, y tenemos también esa especie de Ally McBeal masculino que es Eli Stone. Y no olvidemos el regreso de La Mujer Biónica o la adaptación televisiva de Terminator. Miniseries como Samurai Girl o Tin Man se unen a ésto, al igual que la vuelta de El Coche Fantástico.
Esta temporada nos encontramos el revival de 90210, el remake a cargo de Rob Thomas de su propia serie de los noventa, ambas tituladas Cupid. No olvidemos Crusoe, Merlin (esta en UK), o The Legend of The Seeker. Incluso se ponen más creativos partiendo, supuestamente, de la historia de David y Goliath para Kings.
También nos encontramos con Life on Mars, versión americana de la producción inglesa, algo que hacen también con Eleventh Hour, pero esta última es de procedencia Neozelandesa. Incluso JJ se ha visto obligado a admitir que Fringe es una modernización de Expediente X. Esta similitud se podría encontrar también en My Own Worst Enemy con la bitánica Jekyll. Y aún tenemos pendientes los inminentes spin off (algunos más rumor que otra cosa) de The Office, Gossip Girl y House.. Hasta hay uno de Padre de Familia protagonizado por Cleveland!.
Bien sea por la falta de ideas o por la búsqueda desesperada de un formato triunfador en aquellos que ya lo fueron algún día, reciclar está de moda.
Bien sea por la huelga de guionistas, las nuevas formas de consumo audiovisual que han hecho que la audiencia media de la televisión baje o la alta competencia, parece que el hollywood televisivo no consigue dar con formatos que se hagan un hueco en las parrillas. Ya el año pasado se liquidaron gran cantidad de series y las pocas nuevas que han sobrevivido ya han empezado a decaer, como Prison Break o Heroes, o a ser canceladas.
La ficción en Estados Unidos es un mundo aparte y la cantidad de producciones que se realizan y emiten cada año es incontable, lo que también implica que, ya simplemente por cuestiones de límite de parrilla, el 80% de esas producciones van a fracasar, por lo que, al igual que en cualquier industria, se trata de reducir riesgos acudiendo a aquellos formatos que ofrezcan una mínima garantía de éxito.
Cada año resulta más evidente los caminos que tratan de tomar las cadenas. Con Perdidos aparecieron varias series de ciencia ficción de estilo coral como Heroes. Con House proliferaron los dramas protagonizados por un personaje agrio como esa mala copia llamada Shark. Con Mujeres Desesperadas llegaron los dramas de misterio, con CSI series de procesos policiales que aparecieron es incontable, con Anatomía de Grey llegaron los culebrones profesionales a lo Ugly Betty.. etc.
La ley de la reducción de riesgos la estamos viendo estos últimos años en cine: adaptaciones de cómics a mansalva, remakes, sagas y más sagas... y la televisión cada vez recurre más al reciclaje de ideas: Adaptaciones, remakes, spin offs o revivals.
La temporada pasada vimos ese intento de Sexo en Nueva York en Lipstick Jungle y, con una vuelta de tuerca, en Women Murder Club, a su vez basada en un libro, como Privileged. Gossip Girl es una re-creación mejorada de The O.C, y tenemos también esa especie de Ally McBeal masculino que es Eli Stone. Y no olvidemos el regreso de La Mujer Biónica o la adaptación televisiva de Terminator. Miniseries como Samurai Girl o Tin Man se unen a ésto, al igual que la vuelta de El Coche Fantástico.
Esta temporada nos encontramos el revival de 90210, el remake a cargo de Rob Thomas de su propia serie de los noventa, ambas tituladas Cupid. No olvidemos Crusoe, Merlin (esta en UK), o The Legend of The Seeker. Incluso se ponen más creativos partiendo, supuestamente, de la historia de David y Goliath para Kings.
También nos encontramos con Life on Mars, versión americana de la producción inglesa, algo que hacen también con Eleventh Hour, pero esta última es de procedencia Neozelandesa. Incluso JJ se ha visto obligado a admitir que Fringe es una modernización de Expediente X. Esta similitud se podría encontrar también en My Own Worst Enemy con la bitánica Jekyll. Y aún tenemos pendientes los inminentes spin off (algunos más rumor que otra cosa) de The Office, Gossip Girl y House.. Hasta hay uno de Padre de Familia protagonizado por Cleveland!.
Bien sea por la falta de ideas o por la búsqueda desesperada de un formato triunfador en aquellos que ya lo fueron algún día, reciclar está de moda.
Al final el spinoff de House por lo que lei queda en nada... y a mí que me gustó el personaje :/ (que encima desaparece sin más, se habrña vuelto Shore o Sorkin de la vida?). Sobre la reutilización de ideas, conceptos o de todo lo que era una serie pues era cuestión de tiempo y ahora que encima parece que cuesta mucho más que salgan series nuevas realmente impactantes (algunas salen muy buenas como Pushing Daisies... pero no impactan en términos de audiencia... otras consigue más público pero me interesan lo mismo que una patada en la entrepierna) y como encima las "míticas" van acabándose miedo me da el panorama de las teleseries de aquí a 3 años....
ResponderEliminarResumiendo, nada nuevo bajo el Sol xD
ResponderEliminarEs que está ya todo inventado, debe ser increíblemente difícil crear algo original y nuevo, y claro, cuando uno lo consigue y tiene éxito, todos se suben al carro, tontos que no son :P
También se podría incluir la moda de las series con geeks xD
Adri, este es mi primer comentario ya como amigo tuyo en facebook jeje, asi que firmare con mi nombre.
ResponderEliminarMe ha encantado el post de hoy, super original y has subrayado la idea de que lo que triunfo es lo que gusta a la masa aunque no tenga calidad.
Bueno seguimos hablando, hasta el reto ....
Christian
El problema es que no está todo inventado, el problema es que hay mucho miedo. Aunque una idea sea original, nueva y fresca, tienen demasiado miedo a sacarla no vaya a ser que la caguen y aún haciéndolo te la cancelan en la 2ª temporada y no miro al pastelero.
ResponderEliminarPor cierto Adri, te olvidas de algo peor: los remakes españoles de series americanas (MIR, LEX, Doc Martin...), que si la ficción española ya da cosa (al menos para mi), teniendo la americana, no voy a ver la española. Pero en fin, andamos en tiempos de crisis y esto se aplica tanto al bolsillo como a la cabeza, cuando menos pienses y más ganes, mejor.
Un saludo
A eso se le suele llamar miedo a arriesgar como bien menciona antes Bori, en cuanto ven que algo funciona, intentan darle un lavado de imagen y a ver si la gente se lo traga (que suele ocurrir muy a menudo) y luego cuando alguien intenta ofrecer algún producto nuevo la gente se queja de que es "raro", en fin ....
ResponderEliminarP.D. Muchas gracias por tus palabras en "el blog de sunne" sobre mi.
Como algo novedoso yo quizás destacaría Sons of Anarchy o True Blood... ¿qué os parece?
ResponderEliminarla verdad es que si hay copias que dices.esto... no soy tonto vale.
ResponderEliminarde la lista que has dicho hay cosas muy similares ciertamente. Y si encima andamos con spin offs. como ahora que quieren hacer Melrose Plce.
True Blood sin duda es de lo mejor y más innnovador que se ha realizado desde Expendiente X.
ResponderEliminarY eso que los vampiros están muy vistos..., pero visualmente es impactante y Anna Paquin es Anna Paquin
Bionic Woman es un remake de la serie de los 70 no una adaptación televisiva de Terminator (que si lo es Terminator. The Sarah Connor Chronicles xDDDD).
ResponderEliminar@freddy, la verdad es que si que da miedo el panorama de la tele de aquí a 3 años, las audiencias de la tlebajando y las ideas reciclándose..
ResponderEliminar@vary, lo de que está todo inventado es cierto, si.. pero hasta que alguien nos sale con algo nuevo :P ahora se trata de hacer mezclas que generen algo novedoso.
@Chris Ya no es tanto la masa sino que esta política de audiencias es muy mala para series de calidad pero más minoritarias..
@Bori, el panorama español lo dejo para otro post.. pero se podría resumir en que fijarse e inspirarse en algo de calidd está bien, pero copiar chapuceramente no, que es lo que se hace aquí.
@Oskar Es lo que decía.. lo malo de lo raro es que es minoritario.. y segun estan las cosas.. (y gracias a tí ;)
@Van Hessa Yo no las destacaría tanto como originales sino que al ser de cadenas de pago tienen más libertad y pueden desbancarse un poco del resto.. True Blood en la ABC, por poner un ejemplo, habría muerto hace tiempo...
@sunne No creo que crean que los espectadores son tontos, pero sí muy manipulables
@kaligula creo que exageras mucho xD
@juanma si lees bien la frase yo digo Bionic Woman "o" la adaptación televisiva.. No me alecciones xDD
Estas cosas pasan, porque como en casi todas las empresas, siempre gusta jugar sobre seguro. Actualemente con la cantidad de dinero que cuesta una serie, es muy difícil que una cadena o productor arriesgue con algo que no sabe a ciencia cierta si puede ser un éxito o no.
ResponderEliminarBastante acertado el comentario de Adri.
ResponderEliminarPor cierto True Blood es muy divertida y muy fresca, pero solo tendría cabida en HBO o Showtime o otras de pago. Y por cierto, no es original, está basada en las novelas de Charlaine Harris de Sookie Stackhouse. En España los tres primeros están publicados por La Factoría de Ideas y del 4 al 8 los publicará Suma de Letras.
Curioso es el ejemplo de DExter, donde se basa en la primera novela de Jeff Lindsay (Dexter el oscuro pasajero), pero los libros son mucho peor que el personaje televisivo, la serie solo tiene que ver en el 70% de la primera temporada, el libro termina de forma diferente (a mi me decepcionó)y a partir de ahí serie y novelas se distancian, a mi juicio, ya he dicho, que la serie superando con mucho, mucho a los libros.
Tienes toda la razón, yo estoy mas que cansado de tantas series policiales, me parecen todas lo mismo. Pero es verdad que no merece la pena hacer algo original, porque ya está dificil que una serie tenga éxito como para arresgarse en ser originales. Eso sí que Gossip Girl sea una re-creación mejorada de The OC no estoy de acuerdo, me parece muy inferior.
ResponderEliminarEstá de moda si, por lo menos y por le momento Fringe se salva de la quema, va mejorando capítulo a capítulo y tiene visos de buena serie.
ResponderEliminarVamos, que a ver si vuelve del parón ya.
Saludos
Que verdad más grande, pero más que el recilcar de moda es que no hay otra en estos momentos. La CBS tirando a lo seguro con sus procedimentales y las demás a remakes algunas veces mejor camuflados que otros. Haber si vuelve una época de creatividad que este año se ha notado en la calidad de los nuevos proyectos y si estamos en el boom de las series, no estaríam la que lo aprovechasen.
ResponderEliminarReconozco que siendo un forofo de Expedientes X, la seri de Fringe me este encantando; quizas un poco mas negra y, al tiempo, menos compleja...las notas de humor estan bien administradas y se esperan siempre sorpresas..un abarzo y Feliz navidad, estas haciendo un gran trabajo.
ResponderEliminarwhere you come from!
ResponderEliminarOn this point, this is your opinion? It appears that we need to communicate!
ResponderEliminar