En mi último post hablaba de la tendencia actual en la televisión americana de utilizar productos ya realizados. Ya desde sus inicios y antes incluso de que se estrenase, Fringe fue constantemente comparada con Expediente X. Yo misma hablé del tema en su día cuando tuvimos el preair en nuestras manos y es que esa comparación es la primera forma de descripción a la que cualquiera recurriría en el caso de este nuevo bebé de culo-inquieto-Abrams. (NO CONTIENE SPOILERS)
Después de ver los 10 episodios emitidos hasta el momento, mi visión sigue siendo muy similar a la que dí tras el piloto: Fringe es un popurrí. El problema es que tras el piloto doble uno se quedaba con la sensación de no haber visto nada nuevo pero con esa duda de lo que vendrá.
Visto el panorama, estamos ante una mezcla de géneros y formatos. Algo que, a priori no tiene porqué ser negativo, se ha vuelto en contra se la propia serie. Los episodios avanzan y una tiene la sensación que ni ella misma sabe de qué va. No sabe si quiere ser un drama de ciencia ficción y sorprender al espectador con esta fringe science. No sabe si quiere ser un drama procedimental con un trio protagonista peculiar. El problema de querer jugar a tantas bandas es no ser capaces de definir el porcentaje de aparición de las mismas por lo que tenemos diferencias abismales entre los episodios.
Lost es tramposa. Juega a lanzar piezas al espectador de una forma muy confusa para que poco a poco construya ese puzzle que es la trama de la serie. Fringe es tramposa también, pero de una forma completamente diferente. Fringe juega a revelar la información cuando más le conviene siendo el epicentro Walter Bishop, con apoyo de los recuerdos atrapados en la mente de Olivia Danam. Fringe juega con fuego. Ser tramposo como Lost es complicado y te expones al rechazo de un espectador que se cansa de esperar respuestas. Pero ser tramposo como Fringe es jugar a que el espectador sienta que la información sale "de la manga" y sin fundamento. Esta falta de naturalidad se manifiesta tanto de mano de las habilidades de los protagonistas como de la información de las tramas principales.
Estos son los dos problemas principales que le veo yo a Fringe. Por el lado positivo he de decir que en los últimos episodios las cosas han mejorado. Aunque aún le quede camino por andar, parece que está siendo capaz de asentarse poco a poco y determinar a qué quiere jugar y, sobre todo, qué quiere de nosotros los espectadores.
Si uno acepta la cantidad de clichés, la sensación de gratuidad y esa sensación de no estar viendo nada nuevo, Fringe se puede disfrutar.. y mucho. Es entretenida, engancha y está muy bien hecha. Los casos, alguno más que otros, son interesantes y su base tan aparentemente científica les otorga cierto plus. Además personalmente me divierte buscar a
¿Lo mejor? Walter Bishop y sus perlitas. (genial John Noble que ha coseguido que deje de lado el odio por culpa de Denethor), desde las más escondidas hasta las más evidentes. Walter es el mejor y más entrañable personaje de la serie. La relación que tiene con su hijo Peter (un cada vez más guapo Joshua Jackson) tiene una química envidiable.
¿Lo peor? Me resulta muy difícil empatizar con Olivia. Es un personaje algo plano cuyos lazos con los demás son muy débiles. Además no acabo de pillarle el truco a la actriz y me confunde. No se a qué atenerme y eso me molesta mucho.
En definitiva, no estamos ni ante lo mejor del año ni ante lo más original pero Fringe es una serie altamente entretenida, aceptablemente bien llevada y que tiene muchos elementos para acabar enganchando, al que ya no lo esté, hasta la médula.
No me llama nada de nada. Prefiero seguir revisándome Expediente X. Que además eso de que sea una serie avalada por JJAbrahms no me gusta nada. Que este hombre lo empieza todo y no acaba nada.
ResponderEliminarA mi tampoco me llama y Walter Bishop me pone muy nervioso.
ResponderEliminarPara mi lo mas divertido de cada capitulo es buscar al Calvo de la FOX y despues normalmente me quedo dormido.
Estoy con ALX yo prefiero seguir revisando Expediente X
Bufff, es que por muy entretenida que sea si es un completo timo que ni tiene claro que busca contar... es que hay DEMASIADAS series por ahí pendientes, medio abandonadas (joer, que me encantó The Wire... y no pasé del final de la primera temporada hace ya más de un año!) o apuestas arrriesgadas a ver qué sale porque apenas se ha dicho nada de ellas (alguna británica básicamente)... claro, que tengo bajados unos cuantos capítulos y tengo una tendencia natural no a ver lo que más me interesa, sino lo que peor pinta tiene de lo que tenga a mano, joer qué absurdo que soy xD
ResponderEliminarLe queda mucho por mejorar eso es verdad, sobre todo en función de dar algo más de ritmo a sus capítulos pero como dices, su baza es que está muy bien hecha. Yo aún estoy en el lado indeciso, me gusta pero no me ha enganchado locamente. Aunque ya que comparamos, Expediente X con sus 10 primeros capítulos ddespunta nada dle hombre y terminó siendo una de las series míticas por excelencia. Tiempo al tiempo, como diría aquel.
ResponderEliminarWalter rules!!! XD
La verdad es que tienes razón en lo de que en los últimos capítulos se ha puesto más interesante. Yo al final acabé almacenando episodios porque me daba pereza, pero una vez me puse, me salió un mini maratón la mar de interesante.
ResponderEliminarY yo sí que simpatizo con Olivia, me encanta ese personaje... aunque me resulta un poquito poco creíble que con 29 años seas ya toda una super figura agente secreto chachi piruli del FBI que sabe de todo, jejejeje...
yo los 4 primeros los vi, aburrido perdido me dejaron. un dia para probar los mkv bajé el 7 y me gustó. esta serie la veré poco apoco pero no espero nada de ella.
ResponderEliminarEs que no debes esperar nada de ella, Sunne, más que te entretenga. Fringe va mejorando poco a poco. Veremos cómo siguen en enero.
ResponderEliminarA mi los primeros se me hicieron un poco liosos, poco a poco, me ha enganchado, y ahora, no la puedo dejar....
ResponderEliminarA mi el piloto me gustó, luego hubo unos cuantos capis que la vi que iba a menos, pero algunos de sus personajes poco a poco me han llegado a enganchar, hasta le estoy cogiendo el punto a Olivia, aunque es la que mas me ha costado, los ultimos capitulos antes del parón me han gustado bastante.
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo en prácticamente todo lo que apuntas (a mi sí me cae bien Olivia Dunham, aunque el mejor es Walter como indicas). Está muy bien hecha y es entretenida, aunque reconozco que la he ido viendo a ritmo semanal, porque si espero a que esté acabada la temporada para ponerme con ella (como hago con otras muchas que me gustan) creo que me acabaría dando demasiada pereza. Los que más me han gustado han sido los capítulos que están más conectados, el 4º (el del observador) y los 2 últimos anteriores al parón.
ResponderEliminarP.D. Los secundarios (Broyles, Charlie Francis y Astris me caen bastante bien pese a salir poco; lo de Broyles no se si es admiración por The Wire y también es Abbadon de LOST).
Veo que me repito claramente. Sabía que habías escrito algo de Fringe, pero es que a mí también me tocaba. Veo que coincidimos en algo: Anna Torv es un sujeto peculiar. Es difícil distinguir si es la actriz, si es el personaje o ambas cosas, pero le falta humanidad. Y creo que ella es la actriz adecuada para el papel, pero deben dotarla de humanidad. Alguna pequeña bromita que haga. Algunos hojitos de chica enamorada de Joshua. ALGO.
ResponderEliminarY deben vigilar: sin dejar de lado que QUIEREN meter una conspiración detrás, han de hacerla asequible para que cualquiera pueda engancharse con cada caso. Esta serie debe ser esencialmente autoconclusiva o de lo contrario durará cuatro días.
Yo todavía tengo esperanzas para esta serie. No sé, tanto leer por ahí que prefieren volver a Expediente X... casualmente una serie que tiene una primera temporada bastante floja pero que luego despega.
ResponderEliminarY en esas estamos con Fringe, que creo que poquito a poco va mejorando cada episodio.
Pues yo voy en el tercer capitulo y me he enganchado y eso a pesar de la prota, no cuadra nada, esta entre pinto y valdemoro y es mas sosa.....pero claro soy un fan de expediente X y esto es como una revision con la misma tendencia, los mismos linternas alumbrando, las corporaciones maquinanado y un mundo limite...un abarzo y Felices Fiestas.
ResponderEliminarYo esperaba bastante más de Fringe...tengo que reconocer que con la promoción previa y con J.J. Abrams detrás me había hecho unas grandes expectativas, claramente no cumplidas...muy por detrás de Expediente X y, por supuesto, Lost.
ResponderEliminarI like your blog
ResponderEliminarComing to your BLOG, I feel a good start!
ResponderEliminar