Está claro que las apariencias engañan y que algunas series no acaban de convencerte para verlas por varios motivos que suelen incluir la premisa inicial, la publicidad que se ha hecho de ellas, el género o incluso los actores.
Esto mismo me pasó a mí con Skins y por mucho que me dijeran, era ver las sinopsis que había y los carteles promocionales que no podía tirarme más para atrás. En mi cabeza era una serie más de jóvenes fiesteros sin ningún tipo de atractivo para mi persona. ¡Qué equivocada estaba!. Como ya comenté al hablar de la primera temporada, Skins esconde mucha calidad que pasará tristemente desapercibida ante muchos que huyen como yo lo hice. Desde aquí os recomiendo que no tardéis ni un segundo en verla, de momento consta de dos temporadas de 9 y 10 episodios respectivamente, y una tercera recién estrenada en la que se ha renovado el elenco de protagonistas.
Si algo tiene de positivo la costumbre británica de temporadas de muy poquitos episodios es la facilidad para orquestrar las tramas, algo que le viene al pelo a Skins. Esta segunda temporada vuelve al esquema de capítulo centrado en un personaje en concreto. Todo está medido y pensado para que todas las historias avancen a la vez que convergen con el personaje protagonista de cada episodio en concreto. Es una de las características más admirables y remarcables de la serie.
La otra característica más destacable de Skins es su realización. Es impecable. La producción, la dirección, el uso de la música, las transiciones, la ambientación, el colorido… hasta el vestuario está creado y vive por las tramas y los sentimientos de los personajes en cada momento. En Skins, fondo y forma van de la mano durante toda la temporada.. Ah, y no me olvido de la estupenda cabecera.
Hablando ya más en concreto de la segunda temporada, quizás se ha perdido un poco ese tono de comedia irónica que veíamos en la anterior. Está claro que las tramas de la serie son mayormente tristes y dramáticas, pero estaban ocultas en la gran cantidad de situaciones disparatadas en las que se metían los protagonistas. El drama ha predominado mucho más esta temporada y algunos giros han sido algo forzados para mi gusto, como si quisiera ser devastadora a toda costa. Eso sí, las situaciones disparatadas, como el baile de Cassie durante el examen, siguen estando presentes de vez en cuando.
Por poner un ejemplo, todo el tema de Chris me ha parecido demasiado cruel. A pesar de que muchos otros han acabado en situaciones poco agradables, esta es la única que no me ha gustado. ¿No se merecía el pobre un poco de paz después de todo lo que le ha pasado? Esta claro que la mayoría de los protagonistas de Skins no se salvan de tener unas vidas tristes o deprimentes, pero a veces parece que la serie haría cualquier cosa con tal de mostrar algo de felicidad o normalidad en la existencia de estos chicos.
El season finale, que a efectos prácticos podría tomarse como series finale, es grandioso. Despedimos a los personajes con un episodio plagado de despedidas. Todos se reúnen a despedir a Chris a la vez que abren las cartas que determinarán su futuro. Por cierto, esa persecución con el ataúd a ritmo de Britney Spears no tiene precio. Hago una breve mención a Sketch, un personaje interesante que podría haber dado más de sí y que acaba abandonada por un Anwar que despiden como el eterno adolescente. ¿Encontrará Sid a Cassie? Es posible que no lo sepamos nunca, pero yo creo que en la tercera temporada algo nos dejarán caer, ¿no?. La evolución de Tony se ha llevado de forma extraña e irregular pero dejó de interesarme cuando vuelve a centrarse del todo en Michelle para recuperar su vida. Ellos dos siempre me han dado un poco igual como pareja.
Esa mirada intensa con sonrisilla misteriosa de Effy en el último plano pone fin a una temporada menos redonda que la anterior pero igualmente buena. He disfrutado muchísimo y la idea de un nuevo reparto encabezado por la enigmática Effy me apetece enormemente, sobretodo después de que algunos bloggers disipasen mi mayor miedo: que los nuevos personajes fueran calcos de los anteriores.
A mí, al principio, me pasó como a ti: leía que era una serie sobre adolescentes desmadrados y la idea no me llamaba nada. Pero una vez que empecé a verla me di cuenta de que era mucho más que una serie de adolescentes.
ResponderEliminarLa cabecera es maravillosa. Me encanta el colorido, la musiquita y la forma en la que van sucediéndose los planos de los personajes.
En cuanto a la segunda temporada, a mí me encantó, sobre todo porque se volvió mucho más madura y oscura. Sin olvidar, como bien dices, esos momentos desarmantes que no sabes muy bien cómo tomarte (el baile de Cassie es una de mis escenas favoritas de la serie).
Sketch fue un gran acierto, aunque creo que estuvo demasiado desaprovechada. Me encantó su capítulo y su historia con Anwar (a quien intentaba convertir en Maxxie 2 xD), y el final que le dieron al personaje me pareció muy triste. Esa escena suya sola en la estación es demasiado desoladora para mi gusto.
Y sí, no te preocupes por la 3ª temporada, que el nuevo reparto no se parece en nada al anterior, y está a la altura de las expectativas. ;)
Es una de mis series pendientes (gracias a las muchas recomendaciones que he ido leyendo por aquí y por allí) y al constar de pocos episodios supongo que no tardaré en exceso en ponerme con ella, aunque no puedo prometer nada xD.
ResponderEliminarSaludos.
A mí, sin embargo, este tono dramático que tuvo la segunda temporada me gustó mucho. Incluso el final de Chris, aunque fuera un poco devastador.
ResponderEliminarPor lo menos no se olvidaron de esos momentos tan 'made in Skins' como el baile de Cassie, el musical del 11-S o el capítulo de Tony.
En cuanto a Sketch creo que no pintaba mucho. Le dedicaron un capítulo y luego casi que se olvidaron de ella.
Por cierto, yo emepcé a ver la serie por el post que le dedicaste a la 1º temporada :P
Pero que prejuiciosos que somo todos jeje. A mí también me tiraba para atrás, y acabé tragandómela en tres días. Y aunque es casi imposible no enamorarse de Cassie (una especie de ángel caido perturbada por la vida terrenal :P), he de decir que el personaje de Sid me tenía enganchadisimo (ese Wild World de la primera temporada).
ResponderEliminarNo he visto aún a los nuevos chicos pero por lo que dicen, el cambio no ha sido negativo.
Recuerdo que lo que me impulsó a ver esta serie fueron sus promos, sobre todo la de la segunda temporada, que estaba curradísima y tenía algo de poética.
ResponderEliminarEste segundo año me gustó más que el primero. Quizás por que se vuelve más oscura. Respecto a las vidas deprimentes de los personajes, lo que me gustó fue el hecho de que en gran medida están así por culpa de sus padres. Por lo general son chavales bastante solitarios a los que nadie presta atención. Y eso es lo que termina pasando.
Es uno de los puntos fuertes de SKINS respecto a otras series. Los padres apenas ocupan tiempo de las tramas, pero afectan y condicionan a los personajes.
He llegado unicamente hasta el momento que empiezas a hablar de la season 2, que apenas he empezado a ver la serie (todo lo que dijese ahora no sería más que una primera impresión, mejor esperarme a ver la temporada al completo), pero volveré (a ver si mañana puedo ver otros 3 capitulos o asin ^^).
ResponderEliminarPD: En mi caso el mayor factor de "no ver esto ni loco" era la buenisima acogida que tiene por los foros de elkonsultorio (sí, posteo allí xD), que puedo tolerar muchos elementos negativos a priori, pero que encante por esos lares suele ser garantía de mejor no verlo xD
A mí la serie me enganchó desde el primer capítulo. He podido ver los dos primeros episodios de la tercera temporada y he de decir que me han encantado, un 10.
ResponderEliminarEso sí, me hubiera gustado ver un "final" más cerrado en la segunda temporada. O al menos saber algo de ellos en el primer episodio del nuevo Skins.
Saludos
Luego de Los Soprano, que es mi gran pendiente, va esta de cabeza, tan bien y tan recomendada seguro que no decepciona :)
ResponderEliminarPues yo aunque iba dispuesto a amar a los nuevos personajes, he pegado una rajada del 3x01 en mi blog que me he quedado a gusto.
ResponderEliminarConfio en que mejore, tengo en alta estima la serie, pero...
Así no.
Por cierto, lo mas desolador de la segunda temporada, me parece, Wild World aparte, de lo mejorcito que he visto en el genero teen.
ResponderEliminarFue un acierto no suavizar nada. La vida es una mierda a veces. No todo puede ser ameliadas.
¿donde puedo ver la tercera temporada en español? si esta claro. gracias
ResponderEliminarNo está en español aún. Ten en cuenta que ha sido esta misma semana cuando se ha acabado de emitir la tercera temporada en gran bretaña. No estoy al día de cuanto han tardado en traer las otras dos temporadas a españa, pero supongo que aún quedará un poquillo.
ResponderEliminarBueno, la primer temporada fue impecable, excelente, maravillosa. la segunda es mas oscura y no tiene ese humor que tenia la primera entonces ciertos capitulos no llegan a convencerme solo por el hecho que lo estoy comparando con la primer temporada.
ResponderEliminarEsta serie marco mi vida en la secundaria, cada vez que la vea me recuerda a ello entonces le tengo un afecto MUY grande. me va a costar mucho cambiar de personajes, muchisimo.
Dejare esta como la primer generacion y no la comparare con la proxima y ellos siempre seran mis preferidos. no importa los de la 3ra.
AMO ESTA SERIE. DESDE EL GUION HASTA LA PUESTA EN ESCENA