sábado, 28 de febrero de 2009

What you see is not just what you get

.
Me consta que no soy la única que se frustra cuando trata de recomendar ciertas series a los demás. Es inevitable empezar con el "Lo que ves no es lo que hay", pero cuando empiezas a relatar tus motivos, te das cuenta la dead end road en la que te has metido.

Hay muchos motivos por los que una serie parece lo que no es y resulta realmente difícil convencer al que lo piensa, desde la apariencia externa por sus protagonistas o envoltorio (las juveniles son las que más padecen esto) hasta el rechazo que provocan cierto tipo de premisas a algunos individuos gafapastiles que se creen mejor que nadie por criticar productos como Gossip Girl o 24.

Seguro que a muchos os vienen a la cabeza las series más recientes que constantemente nos cuesta horrores recomendar como Friday Night Lights o Veronica Mars. Pero realmente te das cuenta de que la mayoría de las series tienen algún tipo de elemento que, al momento que lo mencionas, provoca un arqueamiento de ceja a aquella persona a la que tratas de convencer.

Hay series que de por sí tienen todo el terreno ganado. Nadie, ya sólo por no quedar mal, te diría que no a series como Los Soprano o A Dos Metros Bajo Tierra. Las cadenas de pago tienen ese poder innherente a su existencia y es que ya sólo decir "Es de HBO", eleva automáticamente el listón. No estoy en contra de ésto, el tiempo ha demostrado que cadenas como HBO, Showtime o incluso FX se han labrado el prestigio que ostentan.

Pero volvamos a las menos afortunadas y a aquello que decía que casi todos los títulos tienen algo que les hace complicados de vender. ¿Cómo cuentas 30 Rock? ¿o, mejor, The Office? Estas pertenecen a ese grupo de series que hay que ver para darse cuenta de lo que hay... incluso hay que ir un poco más allá de un episodio para que te des cuenta de su valía.

En otro plano tenemos series como Alias, cuyo aspecto exterior de serie de acción sin alicientes es su principal enemigo, sobretodo con los gafapastas mencionados antes. Y es que hay gente que se cree muy superior a productos como 24, Alias, Supernatural o Surface.

Aquí es cuando entra el tema que más retortijones me provoca a la hora de recomendar, o simplemente hablar, de una serie. ¿Cuánta gente sabe discernir entre los diferentes tipos de placer, y otras cosas, que te aportan las diferentes series? Yo muchas veces pienso que muy poca. Es muy fácil juzgar. Está claro que en ningún momento de la vida se me va a ocurrir comparar El Ala Oeste de la Casa Blanca con Gossip Girl... pero ambas las recomendaría sin dudarlo. Las series nos reportan diferentes emociones: desde el puro disfrute ante algo de una calidad indiscutible en todos los ámbitos hasta ese placer tonto de un culebrón de marca impecablemente producido.

No es el mismo tipo de placer o diversión el que consigues de Dexter que el que consigues de Dawson Crece, pero ambas series entran en tu memoria televisiva y se hacen un hueco especial en ella porque significan cosas distintas y te reportan algo que las hacen ser especiales.

¿Hay solucion a todo esto? Pues una pacífica seguramente no. Yo se que si apuntara con una ballesta a algunos de mis amigos y les obligara a ver series que les he recomendado hasta la saciedad, les gustarían... pero ha llegado un punto en el que sólo se puede decir una cosa:

Ellos se lo pierden.

32 comentarios:

  1. Yo intento apartarme de ese camino si porque odio la política y los políticos no hubiera visto el ala oeste de la Casa Blanca, me hubiera perdido una de las mejores series que he visto.
    Cuando me recomiendan una serie intento ver como mínimo cinco capítulos y hacerme una idea, lo malo es que esas series tienen varias temporadas ya emitidas, y te dicen pero la buena es la segunda o la tercera, y ya no es cuestión de que te guste o no, o por la temática te parezca de críos, un culebrón u otra procedimental, es que no hay tiempo material, e intentas ver las que ya te merecen la pena.
    Yo intentaré seguir con el pensamiento de "Pon una serie en tu vida", cuando vea un hueco para verla, y para eso estáis todos vosotros que nos recomendáis con tanto acierto.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que es un tema difícil y frustrante (sobre todo si eres la persona que recomienda).
    Me acuerdo también de Las chicas Gilmore. Si oyes sólo la sipnosis, asusta y todo, pero cuando la ves es diferente, una de las mejores series.

    En este tema los gafapastas han hecho mucho daño, como dices. Parece que sólo en HBO o Showtime hacen buenas series. Y las hacen, pero no perdamos de vista a las cadenas en abierto. Mis series preferidas son de cadenas en abierto, de hecho. Y qué quieres que te digas,a mí me está gustando más Fringe de lo que me ha gustado True Blood :P

    ResponderEliminar
  3. Plas, plas! Adri, me has leído el pensamiento. Tienes toda la razón. Yo tb metería a Buffy, que es el paradigma de lo subvalorado . Hay que ver unos cuantos capis patra juzgar, como dice Satrian. Y hay series para todo: para simplemente entretener, para pasar el rato...

    Personalmente, a mí me encantan las propuestas de la tele por cable, pero acabaría chiflada si sólo viera eso. Algunos días después de trabajar lo que menos me apetece es comerme el coco, y qué mejor que una frivolidad a modo de culebrón juvenil. Lo dicho cada serie tiene su función en la vida y en la variedad está el gusto. Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Mmmm, pues no estoy para nada de acuerdo.

    Y me explico, por supuesto. ¿Cuánta gente es capaz de discernir entre los diferentes tipos de placer, y otras cosas, que te aportan las diferentes series? Pues yo diría que la grandísima mayoría. Otra cosa es que ese "placer" no sea el que la mayoría dé por hecho. Gracias a Diox, ver series es uno de tantos y tantos palceres que existen en la vida. Y me temo que nadie se pierde nada por no ver la profundidad en Buffy, no emocionarse con Jack Bauer o preferir ver Fisica o Quimica a Gossip Girl. Es más el argumento que exponeis entre el artículo y los comentarios tiene mucho de eso que llamáis "gafapasta".

    Saludetes ;)

    ResponderEliminar
  5. Pues curiosamente 24 es de la única en la que algun gafapastilla me ha hecho caso y ha empezado a verla y otros que sin recomendación mia empezaron a verla y la consideran lo más de lo más (tampoco ven más (o casi)... y perdón por usar tanto la palabra más xD). De todas formas el problema es heredado de las películas... hay mucha gente que por mucho que le recomiendes una película que es realmente genial pasará de ti por el tipo de película que es... y si con algo de máximo 2 horas pasa eso con una teleserie es el acabose. Pero bueno, qué podemos esperar de esa gran mayoría que tiene alergia a la VOS? que lo compensase mínimamente por aquí? pues no xD

    De todos formas yo reconozco que tb. he sido culpable de prejuicios injustificados hacia determinadas series durante largas temporadas (me vienen a la mente Buffy y Galactica sobre todo), pero yo siempre acabo dando 1-2-3-4 oportunidades (así luego a las que se lo doy y no me gustan casi me es imposible dejar de verlas (y me cuesta empezar otras), algo malo tenía que tener).

    ResponderEliminar
  6. Alex, te equivocas al afirmar que los dos estamos diciendo cosas distintas.

    yo no juzgo a nadie en ningún momento porque vea Fisica o química. De hecho hoy mismo mis tias me han dicho que les gusta Aguila Roja y a mi me parece estupendo.. cada uno que le guste lo que quiera...

    Precisamente lo que yo estoy diciendo es lo mismo que tu.. que la gente no sabe discernir entre los diferentes tipos de placer que le reporta una serie y si yo le digo a alguien de mi curro que me gusta El Internado, me miran mal... Y yo les digo: mira, yo soy consciente de que no es la mejor serie del mundo, pero a mí me entretiene...

    Pero hay cierto tipo de gente que este tipo de recomendaciones hasta les ofenden. Uno me dijo que cómo me atrevía a recomendarle a EL el internado. Que no perdía el tiempo en chorradas copias españolas. A eso me refiero.

    Así que, aunque creas lo contrario, los dos estamos diciendo lo mismo. A lo mejor no me he sabido explicar, pero era lo que yo pretendía decir.

    Aunque una cosa sí aclaro... te aseguro yo que la mayoría de los espectadores de Aida de más de 40 años piensan que es una serie buenísima buenísima. Yo no voy a decir otra cosa que no, no es una serie buenísima, pero si es un producto buenísimo.

    Con Aida me pasa EXACTAMENTE IGUAL que con anatomía de grey. Ambas no me gustan para nada y me parecen una chorrada aburridísima.. pero entiendo perfectamente porqué gustan tanto y entiendo que esten donde esten porque son un buen producto hecho a la perfección para su finalidad.

    ResponderEliminar
  7. jejeje... Pero qué razón tienes!!! Yo jamás me pensaba poner a ver series de ciencia ficción. Trauma infantil. Pero, la verdad, al hacer caso a mis amigos blogueros descubrí series como BSG, Torchwood y similares que, jamás pensé que vería. Lo mismo con otras tipo, como tú bien dices, ALIAS, que a priori la veía estilo Nikita -otra presunción pues nunca la he visto- sólo de acción y descubrí una maravillosa serie, de mis favoritas.

    Lo mismo con Veronica Mars.. Jejeje.. Siempre digo que es, junto a Gilmore, de mis series predilectas, y cuando te preguntan de qué van y tal y les dices que es una joven que ayuda a su padre a resolver casos o que es una madre y una hija que te cuentan su vida en un peculiar pueblo, la gente se te queda mirando como preguntándose qué tienen de especial.. Y, amigos, como bien tu dices, no saben lo que se pierden..

    Así que guardemos la ballesta y, como bien dices, ellos se lo pierden...

    Me encantó tu entrada-

    besets!

    ResponderEliminar
  8. Entiendo y comparto lo que dices. Pero sobre todo el final: asumir que una vez lo has recomendado, ahí acaba tu deber moral y es el otro quien se lo pierde. Pasa con las series, pasa con las pelis o con la música, siempre tendremos una idea preestablecida sobre todo.

    Por eso cuando recomiendo una serie intento compararla con otras o películas que puedan parecérsele o mostrarle vídeos, o el capìtulo más divertido en el caso de las comedias. A veces no basa sólo con nuestro juicio o pasión.

    Creo también que en el tema de las series los gustos también se van ampliando con el tiempo, si una persona no es muy seriéfila hay que recomendarle series que se parezcan por ejemplo al tipo de cine que le gusta, no sólo las que creamos que sean buenas. Si la persona ya es seriéfila, creo que puede medírsele a cualquier reto y le gusta que le sorprendan.

    Luego hay géneros o temáticas que pueden sencillamente no interesarnos, y si no nos interesan no nos entretienen y si no nos entretienen ya no tienen sentido. Y no creo que eso tenga que ver con un desprecio desde el punto de vista cualitativo.

    Y lo dejo aquí :)

    ResponderEliminar
  9. Los prejuicios no son buenos, pero todos los tenemos. Es inevitable, a todos seguramente se nos ocurriría alguna serie que jamas veríamos, a mi me pasa eso por ejemplo con Verónica Mars, pero no me atrevería a criticarla porque no he visto ni un solo capitulo.
    Hay personas que directamente dirán que una serie es mala sin ni siquiera escuchar los motivos de por que son tan buenas.
    Personalmente, he aprendido a no dejarme guiar por pre-conceptos a la hora de ver una serie. Cuando empece a ver A dos metros bajo tierra, creía que simplemente era una serie de una funeraria y una familia. Luego de sus cinco maravillosas temporadas, aun me emociono recordando ciertos momentos y puedo decir que es la mejor serie que he visto. Algo parecido me paso con The Wire, y es otra obra de arte.
    Es cierto que antes de juzgar al menos un poquito hay que ver unos cuantos episodios para tener una idea real formada...
    Pero, después de todo, poco importa lo que otros opinen. A mi me seguirán encantando todas las CSI a pesar que otros digan que Horatio Caine es un cutre... y es que para gustos, los colores... y con las series todos podemos formar nuestro propio universo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. A cada uno nos gusta un tipo de series y no pasa nada.No es un pecado ni un drama que te gusten las series para quinceañeras,tampoco tienes que justificarte tanto :-)

    ResponderEliminar
  11. Fantástica entrada!!!

    Yo hace mucho que no dedidco tiempo a intentar convencer a mis amigos para que vean determinadas series. Este fue uno de los motivos de hacerme el blog, asi podia desaohgarme a gusto :)

    Muy bueno eso de "Ellos se lo pierden", que verdad ms grande...

    ResponderEliminar
  12. Antes de nada, ¿que es exactamente un gafapasta? Adri... tu y yo no somos los más idóneos para hablar mal de ellos, porque yo creo que nos hemos ganado estar en ese grupo a pulso.jejeje.
    Salgo a la calle, les digo a mis amigos/vecinos/familia que veo series en inglés y me miran mal.

    ¿que es dificil recomendar algunas series? of course, tienes toda la razón, para eso estamos para convencer a los que les gusta las series que esto es un mundo.
    Eso si, los Soprano molan y no solo porque tenga muchos premios. Pero también molan los Conchords, y me parece una enorrrrme gafapastada. XD

    ResponderEliminar
  13. Muy buena entrada, en la cual describes un sentimiento que todos los seriéfilos padecemos o hemos padecido, el de no saber transmitir nuestro amor, por llamarlo de alguna forma, a otra gente por una serie, o más bien, el no lograr transmitirlo correctamente, y después de pasarnos media hora intentando explicar que FLN, por ejemplo, no es una serie simplemente "de adolescentes", la persona te suelte, si pero es que yo no veo series de adolescentes. Eso me ha pasado.

    ¿Y que vas a hacerle? Pues nada, está claro que algunas series son mucho más dificiles de vender que otras, y la gente no siempre está dispuesta a abrir su mente o a dar oportunidades.

    Como tu bien dices, y es lo que siempre digo yo, pues ellos se lo pierden :)

    ResponderEliminar
  14. Creo que le dais demasiada importanción al tema: una recomendación es eso, algo que la otra persona no te ha pedido y que, por eso mismo, no tiene por qué aceptar.

    En mi entorno *nadie* ve series. Yo he comentado en alguna ocasión las series que veo e incluso he pasado alguna temporada completa a algún amigo, que, por supuesto, no la ha visto. Y ahí se acaba. Ni son gafapastas ni yo soy más exquisita que ellos. Mi marido se aburre soberanamente con Six Feet Under y con Dexter. Qué más da. Por supuesto que ellos se lo pierden, pero yo también me pierdo el placer de jugar al ajedrez y un montón de cómics y animes que, seguro que son excelentes, pero que no me interesan lo más mínimo, igual que no me interesa la discografía de Bruce Springteen.

    Claro que tenemos prejuicios, todos los tenemos. Pero nuestro tiempo es finito y después del trabajo, las clases y los compromisos hay que discernir en qué se emplea. Y prefiero apostar por algo que tiene una mínima opción de gustarme que lanzarme a algo con una alta probabilidad de aburrirme.

    ResponderEliminar
  15. Perdón, creo que he sonado un poco borde, y no era mi intención...

    ResponderEliminar
  16. Recomendar determinadas series es muy difícil. Precisamente el otro día le recomendaba Veronica Mars a un par de amigos, y cuando terminé de contarles brevemente de qué iba, me miraron en plan "Pues no es nada del otro mundo". Pero, como bien dices, ellos se lo pierden. :P

    El gafapastismo por las series de cable es algo que me irrita muchísimo. Estoy harto de toda esa gente que afirma que las series de la HBO son las mejores del mundo y que tal y que tal. O los que se enorgullecen porque sólo ven series de HBO y Showtime (o como los que se lanzan de cabeza a por cualquier estreno de una serie de cable sólo por su supuesto sello de calidad... aunque al final resulten un despropósito mayúsculo, como Californication).

    ResponderEliminar
  17. Aisss, comparto tanto lo que dices... Dejando a un lado a esos canis que desprecian todo lo que no conocen o se sale de su ridícula regla (una vez se me ocurrió recomendar una serie a uno de ellos... nunca mais), el recomendar series a gente "con dos dedos de frente" también es frustrante. Tú sabes que lo que ves es genial, a veces eso debería ser suficiente para convencer a la otra persona. No sé, debería confiarse más en el criterio de la persona que en los prejuicios (depende de quién, claro).

    Ya sé que los prejuicios los tenemos todos, son inevitables y demás, pero por eso no dejan de ser ridículos. Quiero decir, ¿por qué Los Soprano sí y Alias no?
    Son irracionales, no se basan en nada de fundamento y aunque a veces se necesiten para ir "eliminando paja" (todo no te lo puedes tragar...) no se deberían utilizar como baza principal para juzgar cualquier serie/película/producto artístico, y menos anteponerlo al criterio de una persona a la que conoces.

    Porque al final se trata de la EXPERIENCIA, y ante eso no hay prejuicio que valga.

    ResponderEliminar
  18. Un post bastante bueno, con temas peliagudos.
    Hay series que son tremendamente difíciles de recomendar, porque algunos más algunos menos tenemos ciertos prejuicios, yo mismo los he tenido con varias series que he acabado viendo por varias recomendaciones y algunas de ellas me han parecido fabulosas, así que desde hace un tiempo me dejo aconsejar en este tema bastante más, eso sí, depende de quién sea el/la que me lo recomienda suelo saber que clase de recomendación se trata (no se si me explico).
    Me costo muchas recomendaciones y buscar algo de información ver series como por ejemplo, BSG, A 2 Metros Bajo Tierra, The Wire, FNL, Veronica Mars,Las Chicas Gilmore y varias más que después de haberlas visto están en lo más alto de mis series favoritas (Gilmore es la única de las que he nombrado que no he visto completa, solo las 2 primeras temporadas de momento).

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  19. Creo que es dificil recomendar cosas a la gente, en general. A mí me pasa mucho con la música, y es normal que cada uno tenga sus gustos y no dedique ni 5 minutos a algo que, en teoría, no le atrae. A mí personalmente, de tu larga lista, Gossip Girl no me pondría a verla de primeras, porque creo que hay muchísimo material por ahí que me merece más la pena. ¿Que la prejuzgo? Está claro. Todo el mundo hace un juicio de valores sobre las cosas antes de verlas, oirlas, comerlas... lo que sea. Pero lo hago en base a mis gustos personales. Igual me pilla más joven y me pongo a verla; pero una serie enfocada al público adolescente, con toda la pinta de Sensación de vivir siglo XXI, pues me va llamando más bien poco a estas alturas de mi vida. Y lo mismo que me pasa a mí con las series de adolescentes, le pasará a otras personas con las series de acción, de médicos o de lo que sea. Desde luego, si tengo que empezar una serie, voy a preferir ver algo rollo HBO, como tú dices, que rollo teen.

    El tema del "gafapastismo", pues está claro que queda muy cool decir que Los Soprano es una obra maestra o diversas series de renombre (sobre todo avaladas por la crítica; y si pueden ser minoritarias mejor). Pero si tanta gente habla bien de ellas, por algo será. Y si de otras no se habla tan bien, a lo mejor es que no son tan buenas, aunque tú las ames.

    En definitiva, que es dificil que algo guste a todo el mundo. Pero creo que cuando lo hace, es porque merece la pena.

    ResponderEliminar
  20. Vale, ahora dejor de ser la anónimo a ser Gianonitax :D ... he leido tu post y tienes TODA la razón!

    Cuando te escribí en el post de águila roja sólo pretendí decirte que ciertamente si le das un enfoque profesional como el que puede tener Dexter es una serie cutre... pero si lo enfocas con las cosas que hacemos aquí es un producto bueno. Además te prometo que más adelante va a mejorar.

    Ya lo siento si antes fui una falta de respeto -que vamos creo que no- Pero se me entendió mal. Desde hace tiempo tengo la manía de tratar apoyar siempre los productos nacionales porque veo que las cosas se desarrollan mejor cuando se les apoya y no cuando se les critica. Que tampoco quiero decir que nunca se pueda criticar, porque de ella se aprende, pero es ese criticar a saco y porque sí al que le tengo mucho miedo.


    Me da curiosidad sólo por saber qué es lo que te dicen del Internado... que tristemente no puedo hablar mal de ella porque me despiden. Pero si yo te contara... jejejeje

    Muy bueno el blog

    ResponderEliminar
  21. Ya ves que si es frustrante... y más cuando tus amigos y familiares no son nada dados a ver series... así que me llaman raro por estar meterme en foros y en blogs a hablar de series!! normal, si ellos las vieran podría comentar con alguien "físico"...

    Pero bueno, espero que algún día se decidan por ellos mismos a verlas, y que me digan, anda, pues al final la vi (por X motivo, normalmente será, mi novi@ me recomendó que la viera... ¬¬), y tenías razón, era buena...

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  22. Tienes razón: recomendar series no es para nada fácil. Yo siempre hago lo mismo: díme lo que quieres o buscas, y yo te diré que ver. Porque, si quieren algo pausado, Mad Men. Si buscan realismo culebronesco, Friday Night Lights. Y así se puede ir siguiendo hasta el infinito...

    POR CIERTO: No sé por qué, pero no era la primera vez que no podía entrar en hablandodeseries. Ahora no caigo en si siempre me ha sucedido desde mi conexión en Girona o si es algo que también me ha ocurrido en Barcelona. Estaré al tanto y te informaré cuando vuelva a ocurrir, a ver si puedo encontrar un patrón. Pero no te preocupes, que siempre puedo volver a entrar otro día y seguramente es cosa mía.

    ResponderEliminar
  23. Me lo vas a decir a mi que no paro de recomendar Buffy y Galactica y me miran raro.

    ResponderEliminar
  24. Yo tengo pocos amigos aficionados a las series como nosotros, es decir,que no siguen muchas series y mesno americanas. Con los que lo hacen no tengo problema, nos recomendamos mutuamente, y con los que no, simplemente digo lo buena que es tal serie, y si hay suerte le dan una oportunidad, y siono, lo que tu dices: ellos se lo pierden! xD

    Saludos!

    ResponderEliminar
  25. Leñes que no me había vuelto a pasar por aquí. Tienes razón, y te has explicado perfectamente. Soy yo el que por las prisas no se supo expresar bien. No es mi intención (si es que lo parecía) tildar a nadie de prejuicioso ni mucho menos culparte de juzgar a la gente por lo que vea.

    Más o menos venía a decir que no hay que preocuparse por lo que veas o por lo que recomiendas, que habrá gente que le guste/aprecie lo que ve más o menos y que lo único en lo que estoy en deseacuerdo es con el termino despectivo "gafapasta" que he visto utilizado por varias personas, ya que creo que es totalmente licito tener un gusto elitista por un tipo de televisión y no gustarte otro tipo de producciones (y vicevesa).

    Saludetes.

    ResponderEliminar
  26. El simple hecho de que exista una palabra que defina a las personas que ven mayormente series de HBO, FX o similares, en este caso gafapasta/ismo, ya hace dudar de la modestia del que critica eso desde la postura "eh yo veo/disfruto con cualquier tipo de serie, pues no tengo prejuicios". En este caso los prejuicios parecen del no-gafapasta, y NO, no es una minoría, basta con darse una vuelta por muchos blogs enlazados al tuyo propio, donde se comparten la mayoría de gustos e incluso se utiliza esa misma palabra, y SÍ, en tono peyorativo y eso es evidente. Y si vamos más allá basta con comprobar la audiencia de cualquier serie de ABC con una de la HBO, una serie española con casi cualquiera americana (en nuestras televisiones). Con esto quiero decir que parece que el gafapastismo es una mayoría aplastante contra lo dificíl que es vivir viendo series de cadenas generalistas, series juveniles o españolas. El hecho de que no exista una palabra para definir a estos últimos, al menos para mi, ya me parece concluyente.

    Y despues de esta parrafada solo decirte que hace mucho que disfruto con tu blog.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  27. Leyendo tu blog descubrí Friday Night Lights y sólo puedo decir una cosa: GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS. Si me hubiera dejado guiar por los prejucios nunca la hubiera visto y me hubiera perdido la serie que más me ha enganchado en mucho tiempo. Casi vi del tirón las tres temporadas...
    Espero hacer pronto un descubrimiento que me enganche tanto como este, aunque será difícil!!
    Mireia

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. jejeje me ha hecho gracia el post

    me encantan las series de televisión e intento ver todas las que puedo, así que si alguien me las recomienda las veo sin dudas, pero cuando me toca a mi recomendar una serie no sé cómo hacerlo

    intentaba convencer a una amiga a ver Veronica Mars pero no había manera, había visto un par de episodios y no le gustaba, la obligué a ver conmigo la primera temorada en un par de maratones y desde entonces no puede dejar de verla, pero es que como bien dices hay muchas series dificiles de recomendar

    ResponderEliminar
  30. Y yo que pense que el post era de Surface :( jajajajaja

    Todo el mundo tiene que ver Buffy, he dicho, jajajajaja

    Buffy es la tipica serie que le recomiendas ha la gente y se rie de ti, jajajaj ya me ha pasado cuando se la he recomendado a varias personas y no veas como me enfado, mi serie favorita y que no le den una oportunidad, gente mala mala mala ^_^

    Pues eso, que cada uno tiene sus gustos y cada uno se entretiene de formas diferentes, a unos les gusta la accion y a otros la comedia y a otros como yo pues todo, jajajaja

    ResponderEliminar
  31. Me quedo con la ultima frase "Ellos se lo pierden", no me canso de decirle a mi hermano para que por lo menos vea la miniserie de Battlestar Galactica, pero a eso no se le puede!

    ResponderEliminar
  32. La verdad es que me parece un post magnífico, me he sentido totalmente identificado.
    En cuanto a los comentarios que critican el termino de gafapastismo, creo que en realidad lo que critica es aquellas personas que te intentan dar razones lógicas para recomendarte o criticar una serie. A mí la calidad de la fotografía, de los diálogos, el realismo de una serie no me parecen interesantes, pero entiendo que a mucha gente sí se lo parezcan; sin embargo creo que una serie te gusta o no te gusta dependiendo de las emociones que provoca en tí, y al final son esas emociones las que se quedan en el recuerdo. Así que valorar una serie lógicamente para mí carece de valor.
    Por ejemplo, cuando me piden opinión sobre las series puedo comentar el argumento de heroes, el argumento de veronica mars, y a la vez explicar que veronica me parece una de las mejores series que he visto; y al final siempre se deciden por heroes. Y esto lo tenemos que aceptar, es dificil explicar lo que te aporta una serie y es más comodo dejarse guiar por la sinopsis. (es más, cuando me escucho explicar una y otra serie, entiendo que sea Heroes la que escojan, llama más la atención)
    En cuanto a que una serie sea mejor que otra porque tenga más premios, o más audiencia, pues sinceramente creo que no es muy valorable. Creo que la gran mayoría de la audiencia de veronica mars sintió terriblemente su cancelación, y no creo que esos sentimientos se reproduzcan cuando se cancele finalmente heroes (aun cuando su audiencia sea infinitamente superior).

    ResponderEliminar