miércoles, 4 de febrero de 2009

¿Cuántos años tienes, serie?

.
Hace unos días charlaba con Alex de lo difícil que es determinar cual es el número de temporadas adecuado que debe durar una serie a raíz del final de la tercera temporada de Friday Night Lights y su dudosa renovación.

Hay series que disfrutamos tanto que no querríamos que acabasen nunca. En mi caso Friends sería un gran ejemplo. Esa serie que he visto miles de veces y que proclamaré una de mis favoritas sin dudar un instante, acabó cuando tenía que hacerlo. ¿Habría empeorado con una undécima temporada? Seguramente no, pero muchas veces no se trata de la pérdida de calidad sino de agotar el producto y hacerlo cansino hasta que, por inercia, pierda calidad.

Tras una magnífica quinta temporada de 24, tenía la impresión de que la serie no podía dar más de sí y la sexta temporada aún me provoca una pereza infinita. ¿Otra vez Jack Bauer salvando a los Estados Unidos de Obama? Cinco temporadas con el mismo esquema ya son bastantes de por sí y es de elogiar que mantuviesen el nivel de interés (aunque, todo hay que decirlo, el hecho de ser una serie de acción ayuda mucho). Es tras la sexta temporada, y su bajón de audiencia aderezado con un aluvión de críticas, cuando llega la pregunta ¿Ha llegado el fin de la serie? A diferencia de Friends, 24 ha optado por un lavado de cara en el formato que aún no he tenido la ocasión de ver, por lo que no puedo hablar de su eficacia.

Es aquí cuando entra la cuestión inevitable de que no todas las series tienen el mismo número adecuado de temporadas. Muchas tienen más de las que deben (y merecen) y otras acaban prematuramente. Seguro que muchos estáis pensando en Prison Break, que fue supuestamente concebida para una sola temporada pero dada su acogida, decidieron ampliarla a dos. Hasta aquí yo estuve de acuerdo. De ahí en adelante, la serie ha desaparecido para mí. Miento. Veré los dos últimos por la mera curiosidad, pero nada más.

Otras siguen y siguen a pesar del aluvión de críticas que reciban, como es el caso de Héroes. ¿Hasta qué punto una cadena ha de confiar en una serie? ¿Hasta qué punto ha de aguantar constantes críticas y bajadas de audiencia con la fe de que remontará? Creo que la NBC intenta sacar de donde no hay dado su estado actual, pero considero que ya han confiado demasiado… una cuarta temporada sólo confirmaría su desesperación.

Las cancelaciones prematuras son un tema más delicado porque entran nuestras filias y fobias a tope ya que nos afectan más negativamente de lo que deberían cuando se unen al caso anterior y es que no hay nada que siente peor que ver tu serie ir directa al pozo cuando hay otras que deberían llevar tiempo desterradas. No voy a hablar de cancelaciones comprensibles porque ninguno podemos negar que la muerte de algunos títulos era inevitable dadas sus audiencias.

Pero pongamos un caso reciente, el de New Ámsterdam, una serie procedimental original y con mucho potencial (desde luego bastante más notable que la exitosa El Mentalista). No voy a negar que una media de 8 millones no es para tirar cohetes, pero la serie mantuvo sus espectadores semana a semana (incluso aumentaba la cifra levemente) mientras que otras como Eli Stone o Lipstick Jungle bajaban en audiencia y, en caso de la segunda, no convencían a nadie. Aquí entra la confianza de la cadena y FOX es conocida por sus pocos escrúpulos a la hora de tomar una decisión así.

Soy consciente de que este tema es completamente subjetivo y lo que a unos les parece poco tiempo a otros puede ser más que suficiente. Algunos verán ciertas cancelaciones como injustas (Verónica Mars, te echamos de menos) y otros, entre los que me incluyo, entienden que por mucho cariño que la tuviesen, era una decisión comprensible en aquel momento (aunque ahora se tirarán de los pelos por haber prescindido de VM o de Gilmore Girls).

Un caso que pocos recuerdan es el de The Lost Room, miniserie que daba para muchísimo más y que nos dejó con buen sabor de boca y a la vez muchas ganas de más, a la vez que tuvimos que aceptar que la horrorosa The Starter Wife consiguiese hacer el paso de miniserie a serie.

También quiero aclarar una cosa. En seguida recurrimos a la palabra “cancelación” cuando se anuncia el fin de una serie y esto adquiere inmediatamente una connotación negativa. Estoy totalmente en contra del abuso de esa palabra ya que muchas veces las series acaban simplemente porque han llegado al final de su vida. Las cosas tienen que acabarse alguna vez. Es el caso de Gilmore Girls, de Friends, de Los Soprano… etc. Hay otras como Expediente X o Doctor en Alaska que cayeron por su propio peso y fue necesario que llegaran al final de su vida…

Cada serie es un mundo y su longevidad depende de muchas cosas, lideradas por los datos de audiencia que consiga. A estas alturas todos vivimos con ese miedo… ¿durará tal serie demasiado? (un miedo que muchos teníamos con Lost) ¿Empezaré a ver esta serie nueva y a los cinco episodios me la cancelaran?. Duele mucho ver que te quitan algo que disfrutas y en lo que ves potencial, o que lo alargan innecesariamente, pero tenemos que intentar perder ese miedo y tratar de disfrutar de lo bien que nos lo pasamos viéndolas.


20 comentarios:

  1. En mi opinión a 24 le sobra todo a partir de la tercera temporada, y eso que me la he tragado entera. Salvo la séptima, realmente, que el primer episodio me durmió literalmente.

    Uno de los mejores ejemplos que he visto en los últimos años de serie completa y redonda ha sido Life on Mars, la original británica. Dos temporadas dieron de sobra para contar todo lo que querían y que no sobrara ni una escena.

    Y, por supuesto, aunque esto ya va en gustos, Babylon 5.

    ResponderEliminar
  2. Y lo que me cuesta seguir 24 a mi... es que lo veo repetitivo (espera que me tapo la cara para las tortas)

    Prison Break debió terminar en 13 capítulos, el motín fué un capitulazo, luego ya hasta el final se fué bajando el nivel y tras la temporada , más y más, y más . Hasta la altura de "suna"(¿se llamaba asi? ¿y pq me recuerda a mi nick?).

    y heroes..ufff. ya en la season finale de la temporada 1 dejaban adivinar que no sabían cubrir las espectativas, y temporada atemporada lo demuestran.

    La verdad es que Lost Room tenía pinta de como minimo 4 o 5 capítulos más. Y Surface!! por dios""" con ese final!!!

    Series como a dos metros bajo tierra, los soprano, sexo en nueva york, friends, son cosas raras. Y muy cuidadas porque tanta temporada no pinta nada bueno, y en cuanto a Lost, confiemos en que son unos genios y que realmente lo tienen todo calculado sino más de un blog se suicidará en el final si es algo cutre.

    ResponderEliminar
  3. Friends sin duda con la dinámica que había adquirido después de tantos años,se podría haber alargado de forma infinita tal cual Saturday night Live(por cierto que ganas de ver la versión española,despues de ver algunos reportajes de Raquel Sanches Silva).
    Pero por ej. aquí en España,cuando una cosa funciona tipo Aquí no hay quien viva,la explotan hasta la saciedad con capítulos de hora y media casi.Y así la gente acaba aburriéndolas por muy seguidor que sea.
    Sobre lo de New Amsterdam,me parecio una serie genial con un mejor planteamiento que The mentalist pero de lejos.El único fallo que tubo fue estrenarse en FOX :(

    Esta claro que cuando algo nos gusta no queremos que acabe nunca,pero por ej. con Lost que para mi es insuperable,si en ves de 6 temporadas se alargara a 9 o 10 perdería algo de fuelle con tanto misterio sin resolver y tanta incógnita.

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que en casos como New Amsterdam y The Lost Room estoy totalmente de acuerdo: daban para mucho más. A mí personalmente me gustaron mucho y no entendí por qué terminaron tan abruptamente.

    ResponderEliminar
  5. Es verdad que 24 tiene una fórmula, y eso puede parcer repetitivo. La setxa temporada fue un chof en toda regla , pues no se veía nada interesante más allá del principio y dle final de la temporada, en medio un gran NADA que hizo que le cayeran críticas y demás. Esto ha provocado que la 7º de momento esté siendo 100% 24, y mira, si la serie consigue mantener este nivel, bienvenidas sean las temporadas que sean de Jack Bauer.

    Lo del tema de poner fin a una seire es cuanto menos delicado. Como dices Friends estuvo 10, no podria haber etsado 11. Y así con otras tantas como Los Soprano que se despidió a lo grande pero que podía haber contnuado sin problemas. Algo parecido con The Wire...si lo que digo, con muchas otras.

    Luego está Lost que nunca me cansaré de agradecer la decisión que tomó de poner fecha límite. Una de las mejores tomadas que yo recuerde en esto de las series.

    Y paro ya que me puedo tirar horas y horas con este tema. Ah, genial entrada, vamos como siempre señorita Adri ;)

    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  6. The Lost Room lo que más recuerdo es esa frase de: "Cuidade tiene el peine", en serio para troncharse. Me gustó mucho la verdad y posiblemente hubiese dado para más, pero para que alargar cosas que tal y como están quedan bien.

    ResponderEliminar
  7. Gran post (otra vez).
    Hay series que saben cuando deben echarse a un lado, cuando ya han contado lo que tenían que contar o simplemente antes de cansar a la propia audiencia y otras que terminan aburriendo por un motivo o por otro. En el primer grupo podemos encontrar varias como por ejemplo: Friends, Six Feet Under, The Wire y alguas más.
    En el segundo grupo todos conocemos algunas, los ejemplos más famosos actuales quizá sean Prison Break y Heroes.

    También está el otro caso que comentas de cancelaciones prematuras (aunque a veces para que te parezca prematura solo hace falta que te guste dicha serie xD) como pueden ser por ejemplo FireFly, Pushing Daisies, Wonderfalls, Veronica Mars y algunas otras.

    P.D. Yo también soy de los que agradezco muy mucho que decidiesen con bastante antelación pactar entre guionistas y cadena una fecha de finalización de LOST, porque podían haber intentado abusar de su popularidad demasiado (espero que lo tengan todo calculadito, como así parece, y que sea un final lo más satisfactorio posible para la mayoría -ya sabemos que no podrá contentar a todos xD-).

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante este post. A mí también me daba un poco de miedo que Lost terminara haciéndose demasiado larga, pero creo que no va a ocurrir. Siempre es complicado saber cuándo terminar una serie, porque se corre el riesgo de terminarla demasiado pronto o pasarse. Creo que hay pocas series que hayan sabido hacerlo de forma adecuada, pero influyen tantos factores que es complicado.

    ResponderEliminar
  9. Aunque lo segui disfrutando tremendamente... yo creo que Friends en sus dos últimas temporadas bajo un poquitin (lo de Joey y Rachel fue un giro un tanto raro para luego dejarlo como si no hubiese pasado nada), y de 24 es curioso, cuando toma una decisión por la que es ultramegafacil destrozarla... vay sube mucho en la séptima, la sexta sí que fue un poco bajón, no es que no me gustara, pero asesinó al loco fan de 24 que habia dentro de mí capaz de ir gritando "¡24!" por la calle cuando veia ese numero y estaba en compañia de amigos (si lo hago solo igual acabo en un manicomio y alli no me dejarian ver series, asi que mejor no xD), y a heroes dejala a ver si Fuller la reflota, que me sentiria doblemente estupido habiendo visto lo emitido si luego solo le dejan 3 o 4 capitulos para dar coherencia al asunto!, me ha extrañado la al menos mención de Reunion! y especialmente me ha llamado la atencion la ausencia de un mencion a la serie mas horriblemente estirada de todas cuando en su momento fue una de las mejores (o la mejor): Los Simpson. Duele ver los niveles que ha llegado a alcanzar :(

    Fuera de eso a mí personalmente la que más recuerdo que me molestase fue una española, la de El grupo, al fin hacen algo interesante y lo cortan de mala manera con final pegote, mal, muy mal :_(

    ResponderEliminar
  10. Cuando a uno le gusta demaciado una serie no quiere que se acabe nunca, y pierde la objetividad. Y la cadena tambien se aprovecha y estruja mucho el producto, yo creo que sebería poner una fecha desde el principio, una cantidad de temporadas de acuerdo a la idea original.

    saludos.

    ResponderEliminar
  11. Que grande es The Lost Room. Y si la hubiesen hecho en Gran Bretaña (6 capitulos de 1 hora) hubiese sido mejor todavia.

    Estoy de acuerdo con lo de Life on Mars, realmente fue perfecta en cuanto a duracion y administracion de la historia.

    ResponderEliminar
  12. NBC sí esta desesperada porque Héroes es su serie más vista a pesar de sus 8 millones, creo que sí tendrá cuarta temporada...

    Acerca de New Amsterdam la verdad no me gustó, creo que lo mejor de la serie eran las escenas donde se veía como había evolucionado Nueva York

    ResponderEliminar
  13. Muy buen post!

    Yo creo en algo simple y sencillo: toda serie debería terminar cuando termine su premisa básica. Cuando tratas de extender una historia que ya no tiene de donde estirar....echas a perder la serie más que ayudarla.

    Y muy pocas sobreviven a eso.

    Me voy a lanzar con algo muy personal: Friends para mí debió terminar en la octava temporada. Yo amé la serie con todas, pero la novena es terrible y la décima....aún me faltan calificativos para definirla. No llego a decir que la odié, pero si hay temporada que apenas he visto unas cuatro veces (en una serie que tiene episodios que habré visto más de cuarenta veces) me resulta significativo.

    Y debo ser de las pocas personas en el planeta, fans declaradas de Friends, a la que no le hizo NADA el final de la serie. Creo que concedo tres escenas que sí me movieron....el resto fue aburridamente predecible y pesado. Mi episodio final de Friends se habría dedicado a la separación final del grupo: no al aburridísimo final del eterno lío de Ross y Rachel cuyos giros finales me resultaron tan molestos como esa pareja en casi toda la serie. Es mi clásico ejemplo de una historia que se estiró cuando no debía. Para mí perdió mucho de su encanto las dos temporadas finales; desmaquilló a sus personajes (el Joey de la novena / décima es increíblemente estúpido; y esa no es la imagen de las primeras temporadas) y desmaquilló la historia a niveles alarmantes.

    Prison Break es el clásico caso de serie limitada en temática que debió morir en su primera temporada, única con sentido e intriga. El resto es terrible. La termino de ver por curiosa, pero no por comestible.

    De 24....a mí me ha gustado mucho la séptima, aunque le doy el problema desde el principio: Predecible. Pero es más 24 que la sexta que nunca me terminó de marear (bah, sin disimulos. Es horrible. Punto!). Me gustan los giros, las actuaciones mejoraron un mundo con respecto a la sexta, pero....está como que demasiado fácil de adivinar. Muy poco me he equivocado.....por no decir que no me he equivocado. Igual para mí funciona, me ha revivido mucho de la fans que hay dentro de mí, y si mantiene el nivel debe ser una buena temporada. Eso sí: la serie debe terminar, sin atenuante alguno....en la octava, que es el final oficial hasta ahora. Y yo la terminaría este año. Alargarla más es hacerla aún más increíble.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  14. Vaya, "El grupo", esa serie pintaba bien, es verdad, pero fue un visto y no visto (Telecinco es otra de las de gatillo fácil).

    Aunque luego me reviente, yo ya no me preocupo de si van a cancelar las series a los 4 capítulos o no. Si esos 4 han estado bien, suficiente. Si no, es un sinvivir :-)

    ResponderEliminar
  15. Pobres Mujeres de Manhattan. Le daban mil vueltas al atractivísimo New Amsterdam que estaba rodeado de mediocridad.

    Y lo de Heroes... Que se lancen co Chuck y dejen en paz al mundo y a la cheerleader... ;)

    ResponderEliminar
  16. Es una cuestion muy interesante lo de la duracion de las series, para mi un buen ejemplo de ello es sexo en nueva york, serie que se mantuvo fabulosa de principio a fin y con una pelicula sensacional. Mujeres Desesperadas va por el mismo camino que Sexo en Nueva York en ese sentido.
    En cambio para mi Friends fue una serie a la que le sobraron cinco temporadas al menos, para mi gusto desquiciaron a los personajes hasta tal punto que todos necesitaban terapia de electroshock (especialmente Phoebe que empezo como una neohippie calmada y acabo como una chiflada histerica) Pushing Daisies y Veronica mars entran en la categoria de series muertas prematuramente y que podían haber dado mucho de si.
    En cuanto a Heroes, no sé porque es tan criticada, si bien el volumentres ha bajado un poco el liston los otros dos son unas obras maestras para mi gusto y el 4 empieza muy bien.

    ResponderEliminar
  17. Ey Adri coooomo va eso?! Cuanto tiempo! Espero q muy bien y que hayas visto de una maldita vez BSG.

    Un beso

    PD. Perdon por el offtopic.

    Bueno, desofftopiqueo diciendo:

    A pesar de la sexta temporada...Bauer is God. Y Almeida su profeta.

    PD2. Retiro las disculpas.

    ResponderEliminar
  18. OMMFG!!!

    (oH my mother fucking goshhhh!)

    Garfield is back!!! Donde te metes? debe hacer lo menos un par de años que no sabemos nada de tí!!! Sigues vivo, weee! xD

    ¿es este tu comeback?

    Sabes que siempre tendrás un huequecito especial en Hablando de Series... eres uno de los lectores originales..

    PD: No, áun no he visto BSG xD

    ResponderEliminar
  19. Es que siempre es mejor irse por la puerta grande que por la de atrás :)

    Admiro a los creadores de Lost que han sabido ver con tiempo hasta donde podía llegar la serie y además negociarlo con la cadena y creo que les quedará algo redondo gracias a ello, otra cosa es nos guste a todos el final que le den...

    Sobre Friends... Después de las grandiosas 3ª, 4ª y 5ª temporada, el nivel bajó, pero es que era imposible mantener ese nivel durante mucho tiempo, y aun así siguieron teniendo grandísimos episodios, pero en momentos más puntuales. La 9ª y 10ª fueron más flojas aunque creo que los guionistas consiguieron salvarlas bastante bien (me gustaron más que la 7ª) a pesar de que se notaba que, por mucho que nos jodiera, tenía que acabar YA o le pasaría como a Los Simpsons. Podían habernos dado una gran última temporada pero creo que desaprovecharon gran parte de esos últimos 18 episodios.

    En series que no tienen un objetivo final es difícil saber donde parar y más si el público sigue respondiendo y la cadena pidiendo.

    En Prison Break el objetivo estaba bastante claro pero se lo pasaron por el forro hasta tal punto de que ni el titulo tenia ya sentido! xD

    Sobre las cancelaciones no opino, porque ahí si que hacen lo que quieren ¬¬

    ResponderEliminar
  20. 2 años rotos por 2 encuentros con Garfields, el lógico de su blog (y pensar que puse algo hace no mucho casi en plan broma xD) y éste... y que sepas que yo sí he visto Galactica, al día voy y todo (y ese mérito pocas series lo tienen hoy dia xD), he de reconcoer que mi alergia a la serie taba injustificada... pero me sigue dando rabia xD

    ResponderEliminar