.
Canal + está actualmente en la fase de promoción de Life on Mars, versión americana de la homónima y original serie inglesa de la BBC. No pensaba hacer ninguna entrada al respecto pero tras recibir el dossier de prensa no he podido evitarlo. Pero no adelantemos acontecimientos. No he tenido aún oportunidad de ver ninguna de las versiones disponibles así que voy a presentarlas para aquel que no esté al día.
Life on Mars se estrenó en BBC One en enero de 2006, y cuenta la historia de Sam Tyler (John Simm), un agente de la policía de Manchester que tras ser atropellado por un coche se ve transportado al año 1973. Es una serie que mezcla el género procedimental y la ciencia ficción (principalmente por los viajes en el tiempo). Un aspecto atractivo de la serie es el choque generacional del protagonista. La serie consta, como estamos acostumbrados con las series británicas, de dos temporadas de 8 episodios.
El año pasado, la cadena estrenó Ashes to Ashes, una secuela de Life on Mars comienza con la detective Alex Drake (Keeley Hawes) , experta en psicología que estudia el caso de Sam Tyler (protagonista de Life on Mars) y recibe un disparo levantándose en el Londres de los años 80. Ahí conoce a aquellos personajes que Sam describía por lo que la mayoría de los personajes se mantienen en ambas series. Esta segunda estrena consta también de dos temporadas de 8 episodios cada una y su título es, al igual que su predecesora, una canción de David Bowie. Parece que no hay consenso a la hora de llamarlo spin off o secuela pero ya que la trama se sigue desde donde lo deja la anterior y no es un personaje de una serie que se lleva a otra diferente haciéndole protagonista... yo me quedo con secuela. La disputa está servida :P
Esta temporada, la ABC decidió estrenar su propia versión de Life on Mars. Esta vez es un detective de homicidios en Nueva York que, de la misma forma que Sam Taylor, se ve transportado a 1973. La carrera de este remake ha sido complicada ya que el piloto no gustó nada y cuando parecía que todo estaba listo, se cambió a parte del cast y se reescribió la serie, dando como resultado un título que no ha tenido suerte en antena y fue cancelada, dejando la serie cerrada a sus 17 episodios.
No quiero soltar spoilers, pero el final de esta versión ha dado de qué hablar entre los seguidores y no es para menos. En vez de encontrar un elemento diferenciador desde un principio, parece que les apetecía más ser originales con el final. Si tenéis curiosidad, lo podéis leer aquí.
Canal + estrena esta serie el 11 de mayo a las 21:30. Esta protagonizada por Harvey Keitel (Reservoir Dogs), Michael Imperioli (Los Soprano) y Jason o’Mara (Anatomía de Grey) y se emitirá también en alta definición.
¿Y porqué se merecía una entrada el tema? Las cadenas de satélite españolas suelen cuidar muy bien a los medios y eso no lo negaré nunca. Constantemente me llegan dossieres chulos con regalicos y demás pero esta vez sin duda ha sido una de las más originales junto con el almohadón de “Tell me You Love Me”. [Pinchad en los enlaces para ver las fotos] Una cajita que anuncia que “es hora de rebobinar” asegura que los viajes en el tiempo son posibles y presenta un boli y algo que parecía una agenda. Nada más lejos de la verdad. La agenda resultó ser un casette adornado con el logo de la serie.. (y el boli para rebobinar a mano, como en nuestra mejor época :P) y cual es mi sorpresa (al preguntarme dónde leches estaba el dossier) que una pestañita descubre un USB con un menú muy chulo con toda la info. Sin duda una idea original que yo no dudaría en poner en circulación. Seguro que más de un amante de lo retro o de la serie se hacía con una.
Pero sigo con la serie y me doy cuenta que el título debería ser “Life on Mars elevado a la cuarta” ya que recientemente Antena 3 ha estrenado La Chica de Ayer, versión española de lo que hoy nos ocupa. Con un título también de canción (aunque esta vez de Nacha Pop), la adaptación se centra en Samuel (Ernesto Alterio) un policía que, tras ser arrollado por un coche, se despierta en 1977, con la España de la transición.
Aún no he tenido ocasión de verla pero en general la recepción ha sido buena y parece que habrá que echarle un vistazo a esta producción nacional. Antena 3 es la que posee también los derechos de emisión de la serie original y ya ha emitido tanto Life on Mars como Ashes to Ashes en Neox.
Pero ya es hora de bajar a la tierra, si me permitís el juego de palabras tonto, y me gustaría que aquellos que hayan visto las series comentaran su opinión. ¿Os gusta la serie?¿Y la secuela?¿Está la versión americana a las alturas?¿Alguno ha visto las cuatro versiones para comparar? Anímense serieadictos!
Canal + está actualmente en la fase de promoción de Life on Mars, versión americana de la homónima y original serie inglesa de la BBC. No pensaba hacer ninguna entrada al respecto pero tras recibir el dossier de prensa no he podido evitarlo. Pero no adelantemos acontecimientos. No he tenido aún oportunidad de ver ninguna de las versiones disponibles así que voy a presentarlas para aquel que no esté al día.
Life on Mars se estrenó en BBC One en enero de 2006, y cuenta la historia de Sam Tyler (John Simm), un agente de la policía de Manchester que tras ser atropellado por un coche se ve transportado al año 1973. Es una serie que mezcla el género procedimental y la ciencia ficción (principalmente por los viajes en el tiempo). Un aspecto atractivo de la serie es el choque generacional del protagonista. La serie consta, como estamos acostumbrados con las series británicas, de dos temporadas de 8 episodios.
El año pasado, la cadena estrenó Ashes to Ashes, una secuela de Life on Mars comienza con la detective Alex Drake (Keeley Hawes) , experta en psicología que estudia el caso de Sam Tyler (protagonista de Life on Mars) y recibe un disparo levantándose en el Londres de los años 80. Ahí conoce a aquellos personajes que Sam describía por lo que la mayoría de los personajes se mantienen en ambas series. Esta segunda estrena consta también de dos temporadas de 8 episodios cada una y su título es, al igual que su predecesora, una canción de David Bowie. Parece que no hay consenso a la hora de llamarlo spin off o secuela pero ya que la trama se sigue desde donde lo deja la anterior y no es un personaje de una serie que se lleva a otra diferente haciéndole protagonista... yo me quedo con secuela. La disputa está servida :P
Esta temporada, la ABC decidió estrenar su propia versión de Life on Mars. Esta vez es un detective de homicidios en Nueva York que, de la misma forma que Sam Taylor, se ve transportado a 1973. La carrera de este remake ha sido complicada ya que el piloto no gustó nada y cuando parecía que todo estaba listo, se cambió a parte del cast y se reescribió la serie, dando como resultado un título que no ha tenido suerte en antena y fue cancelada, dejando la serie cerrada a sus 17 episodios.
No quiero soltar spoilers, pero el final de esta versión ha dado de qué hablar entre los seguidores y no es para menos. En vez de encontrar un elemento diferenciador desde un principio, parece que les apetecía más ser originales con el final. Si tenéis curiosidad, lo podéis leer aquí.
Canal + estrena esta serie el 11 de mayo a las 21:30. Esta protagonizada por Harvey Keitel (Reservoir Dogs), Michael Imperioli (Los Soprano) y Jason o’Mara (Anatomía de Grey) y se emitirá también en alta definición.
¿Y porqué se merecía una entrada el tema? Las cadenas de satélite españolas suelen cuidar muy bien a los medios y eso no lo negaré nunca. Constantemente me llegan dossieres chulos con regalicos y demás pero esta vez sin duda ha sido una de las más originales junto con el almohadón de “Tell me You Love Me”. [Pinchad en los enlaces para ver las fotos] Una cajita que anuncia que “es hora de rebobinar” asegura que los viajes en el tiempo son posibles y presenta un boli y algo que parecía una agenda. Nada más lejos de la verdad. La agenda resultó ser un casette adornado con el logo de la serie.. (y el boli para rebobinar a mano, como en nuestra mejor época :P) y cual es mi sorpresa (al preguntarme dónde leches estaba el dossier) que una pestañita descubre un USB con un menú muy chulo con toda la info. Sin duda una idea original que yo no dudaría en poner en circulación. Seguro que más de un amante de lo retro o de la serie se hacía con una.
Pero sigo con la serie y me doy cuenta que el título debería ser “Life on Mars elevado a la cuarta” ya que recientemente Antena 3 ha estrenado La Chica de Ayer, versión española de lo que hoy nos ocupa. Con un título también de canción (aunque esta vez de Nacha Pop), la adaptación se centra en Samuel (Ernesto Alterio) un policía que, tras ser arrollado por un coche, se despierta en 1977, con la España de la transición.
Aún no he tenido ocasión de verla pero en general la recepción ha sido buena y parece que habrá que echarle un vistazo a esta producción nacional. Antena 3 es la que posee también los derechos de emisión de la serie original y ya ha emitido tanto Life on Mars como Ashes to Ashes en Neox.
Pero ya es hora de bajar a la tierra, si me permitís el juego de palabras tonto, y me gustaría que aquellos que hayan visto las series comentaran su opinión. ¿Os gusta la serie?¿Y la secuela?¿Está la versión americana a las alturas?¿Alguno ha visto las cuatro versiones para comparar? Anímense serieadictos!
Yo me quedo con el original. Ni punto de comparación.
ResponderEliminarComparar la versión español (o la americana) con el original es como comparar Los Serrano con Los Soprano.
Para mí, la original está muy bien, aunque no sea más que un policíaco de los 70 encubierto :)
ResponderEliminarYa me gustaría a mí recibir esas cosas, xD. Yo también me quedo con la original, aunque la versión española, como comenté en el blog, me gustó.
ResponderEliminarPS: al final he visto que has puesto la palabra "secuela".
Un saludo
Sin duda me quedo con la original inglesa. Le seguiría Ashes to Ashes, que no deja de ser lo mismo, pero en los 80, con mas acción, persecuciones y ostías.
ResponderEliminarDe la americana vi 2 o 3 capítulos y me aburrió y de la española vi un poco del piloto y no esta mal para ser un producto español, pero cuando has visto la original todo te sabe a poco.
Yo también estoy con Life on Mars británica (a mi es que John Simm como que me gusta). Ashes to ashes tuvo un principio muy bueno y dinámico que a la larga se convirtió en mas de lo mismo y la dejé estar sin terminarla.
ResponderEliminarDe Life on Mars verión americana vi los primeros pero es que calcaba tan descaradamente que también me cansé.
La chica de ayes todavía tiene que caer en mis manos... me lo estoy pensando según vea lo que opina la gente. No estoy para perder el tiempo en bobadas, antes prefiero verme episodios de Supernatural que ya he visto, otra vez.
;)
Yo estoy actualmente con la original inglesa, he acabado hace unos días la primera temporada y hoy mismo empezaré con la 2ªª y está bastante bien de momento, lo mejor (creo) es que está totalmente cerrada en su 2ª temporada, a ver que tal.
ResponderEliminar¡Saludos!
como sean casi copias será ridiculo, tendrán que luchar por poner el final antes que la otra cadena.
ResponderEliminarSólo he visto los dos primeros capítulos de La Chica de Ayer, pese a que tengo la versión británica esperándome en el disco duro desde hace un par de meses. Pero no encontré el momento.
ResponderEliminarYa que estoy viendo la española, esperaré para ponerme con la inglesa, porque si lo hubiese hecho al revés, seguramente me pasaría el día comparando, sacando fallos y cabreada... Seguro que la original, la de la BBC es más auténtica, pero ya te contaré.
Yo creo que la original estaba muy bien: un producto bien hecho (con ese estilillo británico, no-glamouroso), con un guión atractivo y el impagable Gene Hunt.
ResponderEliminarNo he visto la versión americana, pero muy mal tuvo que dárseles para no poder remontar teniendo a Harvey Keitel ahí...
En cuanto se estrenó la española, empecé a ver la original inglesa para que no me la reventaran. Así que estoy a medias de la primera temporada, y me está pareciendo bastante mejor que la nuestra, donde tenemos apariciones como la de Luis Aragonés en sus años mozos... En fin.
ResponderEliminarYo vi el piloto de la inglesa cuando la estrenó Antena 3 (porque aunque la serie se emitió en Neox, el piloto fue en A3 principal). La verdad es que no me gustó mucho pero no porque sea mala, sino porque la temática no me llama.
ResponderEliminarTambién he visto el piloto de la versión española. La verdad es que no queda en mal lugar. Se nota que tiene menor presupuesto (fotografía y decorados) pero no está mal. Eso sí, no me gustó nada Ernesto Alterio, sobreactuadísimo. Aun así, la temática sigue sin llamarme...
Con la española me kedo yo, siempre producto nacional, muy wena la serie
ResponderEliminarNo he tenido la oportunidad de ver la versión Inglesa ,si, el primer capitulo de la Americana y los 4 capitulos de la Española y me parece muy bien el producto nacional,salvo el sobreactuadisimo de Ernesto Alterio.
ResponderEliminarAlguien me podria indicar donde veo la versión inglesa completa online.Gracias
Opinion. Hasta ahora, aqui en Argentina se està emitiendo por canal Fx. La version americana, reciem me entero de que existia una original... Que ingenuo. Pero como lei en uno de los comentarios la version americana dista mucho de ser aburrida. Todo lo contrario. La cagada (lo malo) es que haya muchas versiones de una misma mierda... Pero prefiero la americana... Las actuaciones y principalmente los actores me simpatizan mas que los britanicos que me caen bien pero son mas chalados... aunque tienen buenas series pero no llegan a Argentina...
ResponderEliminar