.
Me sorprende haber tardado tanto en ponerme con la segunda temporada de Brothers and Sisters más que nada porque la primera me atrapó, me enganchó de tal manera que no podía ver otra cosa. Los Walker te atrapan y ya no puedes salir de sus redes y la segunda temporada vuelve a hacer gala de ello.
Este drama de Greg Berlanti tiene un superpoder sobre mí y es que ha conectado tanto conmigo que llega un punto en el que me obsesiona... Aún no ha llegado un jueves en el que vea Brothers and Sisters antes que Lost, pero no me extrañaría que eso pasara... Suerte que estoy de camino a ponerme al día ya y las emisiones no coinciden :P
La serie sigue teniendo en su segunda temporada la mayoría de los atributos que hacen que la siga con tanta pasión y de ellos hablé al finalizar la primera temporada por lo que os remito a ese post para no repetirme. Sin embargo hay un par de cosas que me gustaría puntualizar.
Una de las grandes ventajas de Brothers and Sisters es que todo ese melodramatismo que rodea a la familia, que les pasa de todo y a cada detalle le dan una importancia excesiva, se camuflaba con grandes y contínuos toques de comedia. En ocasiones incluso llegaban casi al absurdo, convirtiendo una secuencia potencialmente exagerada o fuera de lugar, en un momento memorable y delicioso. Al comienzo de esta segunda entrega, esa comedia se pierde un poco y ese melodramatismo excesivo se hace demasiado evidente. Por suerte, esto va mejorando poco a poco y hacia mitad de temporada (esta cortita de 16 episodios) ya ha recuperado la mayor parte de su esencia.
Junto con ese pero, y directamente ligado a él, es el nivel de culebroneo de las tramas. Ya de por sí, y al tratarse de una serie de personajes, las historias se construyen y desarrollan bajo principios culebronescos pero tan bien llevados y con un plantel de personajes tan espléndido, que el resultado es casi perfecto. Sin embargo esta temporada han recurrido a ciertos giros forzados (Rebeca, Ryan...) por la necesidad de crear nuevos caminos que cantan demasiado. Pero, y a pesar de ser consciente de ello, la magia de esta serie es que me tiene enamoradita y eso no me afecta en absoluto y ya he comenzado y estoy disfrutando mucho de la tercera temporada.
No quiero que este post remarque sólo lo malo de la temporada así que enumero brevemente sus virtudes: Sus variopintos personajes entre los que hay una química envidiable, esos magníficos diálogos en los que no sobra nada, las fabulosas y divertidísimas cenas en familia que acaban con todos tirándose los trastos y la constante evolución de sus protagonistas que reaccionan siempre consecuentes a sus personalidades, algo que parece obvio pero que no tantas series consiguen.
Ya he declarado a los cuatro vientos mi amor por Berlanti (ya sólo por Everwood se lo debo todo. Por cierto, tengo un comentario en elaboración para convencer al personal que es vuestra serie del verano 2009 ;) y aunque tras la primera temporada su presencia en la serie ha sido con cuentagotas, han sabido mantener vivo el espíritu de los Walker.
Acabo el comentario volviendome a declarar fan absoluta de las conversaciones telefónicas en cadena (en persona también pero no tienen la misma gracia) en las que se difunde un secreto o Nora les manipula a todos para llevarselos a su terreno. Debería existir un grupo en el feisbúk :P
Me sorprende haber tardado tanto en ponerme con la segunda temporada de Brothers and Sisters más que nada porque la primera me atrapó, me enganchó de tal manera que no podía ver otra cosa. Los Walker te atrapan y ya no puedes salir de sus redes y la segunda temporada vuelve a hacer gala de ello.
Este drama de Greg Berlanti tiene un superpoder sobre mí y es que ha conectado tanto conmigo que llega un punto en el que me obsesiona... Aún no ha llegado un jueves en el que vea Brothers and Sisters antes que Lost, pero no me extrañaría que eso pasara... Suerte que estoy de camino a ponerme al día ya y las emisiones no coinciden :P
La serie sigue teniendo en su segunda temporada la mayoría de los atributos que hacen que la siga con tanta pasión y de ellos hablé al finalizar la primera temporada por lo que os remito a ese post para no repetirme. Sin embargo hay un par de cosas que me gustaría puntualizar.
Una de las grandes ventajas de Brothers and Sisters es que todo ese melodramatismo que rodea a la familia, que les pasa de todo y a cada detalle le dan una importancia excesiva, se camuflaba con grandes y contínuos toques de comedia. En ocasiones incluso llegaban casi al absurdo, convirtiendo una secuencia potencialmente exagerada o fuera de lugar, en un momento memorable y delicioso. Al comienzo de esta segunda entrega, esa comedia se pierde un poco y ese melodramatismo excesivo se hace demasiado evidente. Por suerte, esto va mejorando poco a poco y hacia mitad de temporada (esta cortita de 16 episodios) ya ha recuperado la mayor parte de su esencia.
Junto con ese pero, y directamente ligado a él, es el nivel de culebroneo de las tramas. Ya de por sí, y al tratarse de una serie de personajes, las historias se construyen y desarrollan bajo principios culebronescos pero tan bien llevados y con un plantel de personajes tan espléndido, que el resultado es casi perfecto. Sin embargo esta temporada han recurrido a ciertos giros forzados (Rebeca, Ryan...) por la necesidad de crear nuevos caminos que cantan demasiado. Pero, y a pesar de ser consciente de ello, la magia de esta serie es que me tiene enamoradita y eso no me afecta en absoluto y ya he comenzado y estoy disfrutando mucho de la tercera temporada.
No quiero que este post remarque sólo lo malo de la temporada así que enumero brevemente sus virtudes: Sus variopintos personajes entre los que hay una química envidiable, esos magníficos diálogos en los que no sobra nada, las fabulosas y divertidísimas cenas en familia que acaban con todos tirándose los trastos y la constante evolución de sus protagonistas que reaccionan siempre consecuentes a sus personalidades, algo que parece obvio pero que no tantas series consiguen.
Ya he declarado a los cuatro vientos mi amor por Berlanti (ya sólo por Everwood se lo debo todo. Por cierto, tengo un comentario en elaboración para convencer al personal que es vuestra serie del verano 2009 ;) y aunque tras la primera temporada su presencia en la serie ha sido con cuentagotas, han sabido mantener vivo el espíritu de los Walker.
Acabo el comentario volviendome a declarar fan absoluta de las conversaciones telefónicas en cadena (en persona también pero no tienen la misma gracia) en las que se difunde un secreto o Nora les manipula a todos para llevarselos a su terreno. Debería existir un grupo en el feisbúk :P
S-o-b-r-e-v-a-l-o-r-a-d-a :p
ResponderEliminarAl principio me irritaba un poco lo pijines que eran todos los personajes. Con el paso de los capítulos la serie consiguió que empatizara (un poco) con ellos, y al final volví a pensar casi como al principio. Es lo que dices tú, demasiado culebroneo, y el nivel de implicación con los personajes (en mi caso) no es suficiente como para seguir viendo sus movidas... Con una temporada tuve suficiente. Entretenida era, eso sí.
Adri, me debes un mail xD.
Me encanta la serie y yo ahora estoy con la segunda temporada.
ResponderEliminarEs cierto que a pesar de apestar a drama por todos lados, tiene dosis de humor geniales y tan bien introducidas como pasaba en "Las Chicas Gilmore", que no desentonan nada.
Por otra parte es un culebrón y era cuestión de tiempo que empezase a rizarse el rizo y tirase de historias más bien manidas.
Yo he visto las dos primeras temporadas, y me han gustado mucho, también me he enganchado mucho a la serie. Creo que me convenció más la primera temporada, pero la segunda también tiene sus puntos. :)
ResponderEliminarA ver si la tercera no decepciona, como dices.
Un saludo
Yo llevo esta serie al día con la emisión USA y me sigue gustando muchísimo. Para mí no ha perdido la chispa de la primera temporada.
ResponderEliminarSaludetes! :)
Gracias por comentar sobre esta serie... no queria sentirme tan solo en mi amor por esta familia. Yo también me lo paso pipa con ellos :-D
ResponderEliminarMira que me llama la atención, sobre todo por Rachel Griffiths, que me encantó en Six Feet Under, pero todavía no se si lanzarme a verla...
ResponderEliminarAdoro esta serie, sus personajes, todo, no se que tiene pero me engancha como pocas. Es de las pocas que sigo doblada, no se muy bien pk, y no me disgusta asi, tal vez porque nunca la vi en VO y así estoy, esperando a que FOX estrene la 3º un año de estos....
ResponderEliminarA mi esta serie me fascina, todavia tengo pendiente al ultima temporada, pero seguro qeu no me defraudará.
ResponderEliminarAdoro tanto a NOra ocmo a Kitty,q eu grandes son!!!
Saludos!
Para mi Everwood perdió con el tiempo, pero esta va mejorando en cada temporada! (Por la mitad d la tercera me encuentro)
ResponderEliminarA mí me encanta, es un culebrón con todas las de la ley, pero me encanta. Nosotros la vemos en castellano, así que estamos a la espera del doblaje de la 3a.
ResponderEliminarRecuerdo un super maratón la noche antes de coger el vuelo a NY. Así que además, 'Cinco Hermanos' para mí siempre irá unida a NYC.
Solo vii los 2 primeros capítulos y no la seguí, no se si dándole una oportunidad más larga me hubiese llegado a enganchar, pero dudo que lo compruebe (al menos de momento, porque nunca se sabe). Me alegro qu a ti te guste tanto.
ResponderEliminar¡Saludos!
a mi me encanto mas la 2da temporada que la primera, apenas la pusieron en oferta y corri a comprarla, actualmente estoy viendo la 3ra temporada y me acabo de enterar que ya la renovaron para una cuarta que me muero por ver, algo que tiene B&S es el cast, yo la comenze a ver por rachel griffith (por que soy fan de six feet under) y queria continuar viendo su trabajo, aunque debo admitir que no me enganche desde el principio, logro atraparme y en su segunda temporada amarrame a el televisor semana a semana.
ResponderEliminarLos Walker son de lo mejorcito que nos ha dado la televisión... yo me tragué la primera en seguida, con un enganche que pa qué, y la segunda a ritmo USA también. Ahora estoy por la tercera, pero la he dejado un poquito apartada porque ando fatal de tiempo, pero me sigue gustando un montón. Para mí la mejor es Nora, gracias a ella se mantiene el equilibrio peligroso en el que se mueve toda esta familia, pero es que los personajes y los actores que los interpretan están geniales... así que sí, me alegro de saber que tiene ya una cuarta temporada.
ResponderEliminarYa sabes Adri que me uno a tu admiración por la familia Walker. Esta serie está completamente infravalorada, puesto que sus increíbles guiones son dignos de estudio.
ResponderEliminarY sí, es culebronesca hasta decir 'prou!', pero con tanta gracia y relativismo que enamora y no empalaga. Suerte que cambiaron el chip después de un principio de serie 100% dramático. Además, después de tres temporadas sin pizca de cansancio en la inercia... creo que queda claro que es una gran serie. Entretenida, pija y antigafapastistas, con pros y contras, pero buena al fin y al cabo porque disfrutamos, lloramos y reímos como enanos con la familia walker.
Me encanta leerte (no es ningún secreto) pero cuando hablas de series como Brothers and Sisters disfruto tantísimo con tus palabras igual que si estuviese viendo una cena de los Walker :P
ResponderEliminarCoincido en absolutamente todo lo que dices. La segunda temporada es cierto que tiene algunas tramas muy de culebrón (por ejemplo el lio de Tommy fue un poco cantazo) pero lo saben llevar tan bien que no afecta en nada a la serie.
En la entrada has escrito una frase que resume lo que es para mi esta serie: "Este drama de Greg Berlanti tiene un superpoder sobre mí y es que ha conectado tanto conmigo que llega un punto en el que me obsesiona", ¡¡¡parece que la he dicho yo mismo!!! xD No entiendo lo que me pasa con la serie y es que me ha calado tan hondo que actualmente sólo tengo ganas de meterme maratones con los Walker y dejar todo lo demás de lado (vamos, lo mismo que me pasó con Supernatural en su día.
Ya he visto los primeros 5 episodios de la tercera y cada vez estoy más enamorado de esta familia asi que cuando termine la temporada me paso sin falta por tu entrada correspondiente, que terminar una temporada de B&S sin leer tu opinión no es lo mismo :)
Por cierto, si no existe el grupo de facebook lo tenemos que formar tú y yo!! (va en serio jajajaja) xD