Shameless tiene ocho temporadas y casi 90 episodios a sus espaldas. Siete años después de su estreno en el británico Channel 4, Showtime decidió que quería esta peculiar familia entre sus series y ordenó la producción de una versión propia que ha estrenado a comienzos de 2011.
Antes de explicar los motivos que la coronan, en mi lista, como el mejor estreno del año, quiero aclarar una cosa con respecto a la adaptación y las comparaciones: No he visto Shameless UK. Quizá me lo plantee en un futuro, quizá no, pero este comentario trata la serie como un producto único sin referencias previas. Dicho eso, ¿Qué tienen de especial los Gallagher para haberse convertido en uno de mis mayores disfrutes actuales?
Me gustan los dramas familiares. De siempre. Y no es un género fácil; la coralidad implícita en el género complica las cosas ya que cada personaje tiene que estar vivo, bien definido y ser muy constante con sus acciones y en su forma de relacionarse con el resto. Shameless supera con creces un reto ya de por sí complicado por un elenco repleto de niños, y nos presenta un grupo de personajes cargados de detalles y peculiaridades, con sus toques over the top, que funcionan entre sí como un engranaje perfecto y cuya dinámica y química geniales van refinándose al milímetro con el paso de los episodios.
El cariño hacia los Gallagher nace muy pronto y evoluciona muy rápido gracias a una estructura de episodios que combina el aspecto autoconclusivo de “el problema de la semana”, enfocado generalmente en un personaje, con la maraña de personajes que intervienen y se ven afectados por él, haciendo cada vez más rica la serie.
El tono es otra de sus características más destacables y es que aún me resulta sorprendente la capacidad que tiene para transformar en comedia una situación tan triste, e incluso frustrante a veces, y realmente tan dramática en el fondo. Shameless nos presenta a unos hermanos abandonados por su madre e ignorados por su alcohólico padre que tratan de salir adelante a base de engaños y chiquilladas de todo tipo, siempre pasando la línea de la legalidad y viviendo al borde del abismo.
Con un planteamiento como ese, podríamos tener una serie con demasiada carga dramática pero Shameless coge todo lo intenso de la historia y le da la vuelta con un humor cínico, sucio, ácido y de mala baba. No tiene miedo a sacar de quicio las situaciones, a rozar la línea del absurdo, a llevar a sus personajes al extremo o a hacerles sufrir a pesar de la demostrada ternura que les tiene porque, haga lo que haga, ha sido tan hábil construyendo sus propias reglas que nunca pierde verosimilitud.
Shameless es una serie que crece con cada episodio, cada vez más enrevesada, con historias interesantes, emocionales y nada predecibles y con un casting a la altura de las circunstancias tanto en momentos más cómicos como en los más dramáticos. Todos los actores están excelentes, pero hay que destacar el papel de William H. Macy, quien construye su fácilmente odiable Frank con unos toques de simpatía para acompañar a su patetismo, o también Emily Rossum, una Fiona que lleva con mucha solvencia el peso de todos los dramas familiares.
Los Gallagher no son la típica familia trash ni Shameless la típica serie familiar y es por ello que semana a semana, es una de las series que más disfruto actualmente y sin duda el mejor estreno que he visto en este 2011. Para terminar de abrir el apetito, echad un ojo su cabecera, que sirve muy bien como introducción a la serie. ¿Qué haces que no la estás viendo?
Shameless ha sido junto a Nikita mi estreno favorito del 2010. La química entre todos los actores es increíble y son capaces de hacerte reir y llorar en un mismo capítulo sin apenas darte cuenta.
ResponderEliminarQue suerte que ya hayan renovado para una segunda temporada.
A mí lo que me sorprende de Shameless (cualquiera de las dos versiones) son los más que abundantes datos autobiográficos que su autor, Paul Abbott, siempre comenta que posee.
ResponderEliminarLo mejor son los tres hermanos mayores y, especialmente, Lip y Fiona. Bueno, y Debbie :) Con Frank tengo mis más y mis menos, pero supongo que ese es el quid del personaje.
ResponderEliminarAlx, me gusta que destacas eso del cambio de emociones. Como bien dices, he pasado de reirme a carcajadas a tener el corazón en un puño con esta serie :)
ResponderEliminarAlex, investigaré sobre el tema de Paul Abott. La verdad es que, para lo que me gusta, a penas he indagado sobre ella. Gracias por comentarlo ;)
MacGuffin, creo que todos tenemos nuestros más y menos con Frank, pero realmente es lo que dices, ahí está la magia del personaje. A veces le comprendes y te gusta y otras veces le empujarías a la vía de metro más cercana :P
Es la serie con la que más disfruto y la que espero con más ganas. Me gusta la habilidad que tienen de tratar situaciones dramáticas en comedia. Y el elenco está genial, incluso los críos, mi personaje favorito es Lip.
ResponderEliminarPara mi tambien ha sido uno de los grandes estrenos de esta temporada. Me encantan todos los personajes, hasta Frank aunque a veces no tome las decisiones correctas.
ResponderEliminarMi favorito es Ian, y es que me das una trama gay resultona y ya son fan. Veremos si el tema del padre da más de si, porque sería interesante.
Saludos!
Desde el momento que vi a William H. Macy como protagonista, y que estaba de invitada la genial Joan Cusack sabía que Shameless sería muy buena. Para mi también es el mejor estreno de la temporada.
ResponderEliminarSaludos!
Odio estas entradas tuyas que dan ganas de ver series que no tenía pensado ver :P
ResponderEliminarYo tenia pendiente la inglesa pero por pereza a tantas temporadas decidí ver la eu y vamos no podía estar más contenta, una verdadera maravilla disfruto con ella al máximo. Los personajes son increibles desde los monologos de Frank hasta el amigo que hace de cartero :P buen con Steve no puedo eso si es verdad jeeje y debilidad por lip.
ResponderEliminarLa última escena del penúltimo capitulo con Frank ..... :O y solo nos queda un capitulo:(
Claramente ha sido uno de los grandes estrenos (y sorpresas) de la temporada, pero no me parece el mejor ni de lejos. Tiene muy buenos personajes (especialmente los hijos mayores) y unos episodios con muy buen ritmo (otra de las cosas que más me gusta de la serie) pero en cuanto a drama familiar me quedo primero con Lights Out, que para mí sí que es el estreno de la temporada.
ResponderEliminarTengo que suscribir todo lo que has destacado de la serie, desde el ritmo, a lo currado de los personajes (aunque no estén en primer plano siempre están comportándose tal y como son, basta fijarse en Carl xD), incluso los que menos aparecen (como el compañero de policía de Tony, o el cartero, o el otro día el que trabajaba en la oficina de empleo), esa manera de aunar comedia y drama, el casting.... vamos que has acertado en todo lo que me gusta de la serie. Yo me decidí a ver la versión USA porque le tenía ciertas ganas a la original, pero sus muchas temporadas me daban pereza, así que en cuanto me enteré de que iban a hacer la versión USA en Showtime, supervissada por el creador de la original, y con William H. Macy (y la colaboración de Joan Cusack) no lo pensé más, y encantado estoy, que penita que ya solo quede un capítulo más de esta temporada.
ResponderEliminarLa cabecera (y su canción) es genial.
Esta temporada estoy disfrutando con varias series nuevas, Boardwalk Empire, Lights Out, The Chicago Code, y por supuesto ésta.
¡Saludos!
creo que soy el único que está viendo la serie, el ambiente urbano, los problemas que tienen, la forma de afrontarlos o de huir de ellos y de repente se siente fuera de lugar porque le recuerdan que están por Chicago, y algo chirría en mi mente:
ResponderEliminarun segundo? estamos en américa? porque yo sí que veo la serie y estoy convencido de que está ocurriendo en algún suburbio de Londres.
Ojo, la serie me encanta, y estoy muy de acuerdo con todo lo que decís... sólo que hay algo que no me encaja. Como que nunca he visto algo así en estados unidos, y han hecho tan bien su trabajo de propaganda, que no termino de creerme que pueda pasar algo así allí. ;)
A mí me encanta Shameless!
ResponderEliminarDesde el minuto uno del primer episodio hasta el final de temporada.. No sé como consiguen hacer de momentos patéticos, e incluso grotescos, demostraciones de amor entre los personajes.
Todas las relaciones se sostienen entre si con un equilibrio perfecto, no encuentras fallas, no encuentras incoherencias a pesar de que parece ser que la misma serie esté basada en infinidad de ellas, en cuanto empiezan a hilar la madeja descubres que todo estaba en su sitio, que nada era aleatorio y que sigue siendo tan genial como parecía... A mí lo que más me gusta es la relación entre Frank y el personaje de Joan Cusack, sobretodo por esta última que interpreta su enfermedad a las mil maravillas y que cada pasito que da para afrontarla estamos todos dando palmas detrás de ella para alentarla.
También me gusta mucho el estilo narrativo. Es tan redonda la serie que no hace falta que te expliquen como llega cada personaje a su estado actual en el episodio, está así y punto, es coherente con lo que te han mostrado anteriormente y por ello no tienen que perder el tiempo con escenas de relleno en las que veas como un personaje se dirige hacia un u otro sentimiento, es así y punto, porque además, encaja con lo que te han mostrado antes.
Rápida, dinámica, ingeniosa y destornillante (se puede decir descojonante? :p)
Vivo enamorado de esta serie, recomendandola por todas partes y esperando a que salga la segunda temporada!
estos americanos dan ASCO...no podes comparar la de UK con la de USA jajajaj ME DAN ASCO
ResponderEliminarHoy he visto mi ultimo capitulo de la serie el capitulo 14 de la 11 temporada, sin duda creo que la version uk , aparte de que hay mas temporadas de momento, los personajes la bordan, aunque igualmente provare de ver la version americana, siento que me va a decepcionar
ResponderEliminar