martes, 8 de marzo de 2011

El Cuatro que va después del Cinco

La adquisición de Cuatro por parte del Grupo Telecinco sigue desencadenando ríos de tinta y bits con respecto a intenciones, consecuencias, despidos, actuaciones o reflejo en la programación y línea editorial de ambas.

La semana pasada asistí a la presentación que Alberto Alarcón, director de programación de Cuatro, y Manuel Villanueva, director general de contenidos del grupo Telecinco, hicieron de la próxima temporada en materia de ficción internacional en Cuatro. Teniendo en cuenta los cambios que hasta ahora se han llevado a cabo, como el destrozo definitivo de Fama o el intercambio de programas entre todas las cadenas del grupo, aún no tengo muy claro cómo será el contenido de Cuatro de aquí a unos meses (sobretodo tras la junta de accionistas que tendrá lugar en abril) pero lo que sí han subrayado sus responsables en esta presentación es que la ficción internacional va a tomar aún más relevancia en su parrilla y ese eslogan de la cadena, “Las series eligen Cuatro”, como decía el propio Alarcón, seguirá más que presente.

Echando una mirada al primetime español en abierto de los últimos años, queda claro que el hueco de la ficción está dominado por la producción nacional, que obtiene niveles de audiencia considerablemente superiores a lo que consiguen los productos ajenos, principalmente anglosajones. Obviando su ya longeva presencia en la televisión por satélite, la aparición de las dos privadas más jóvenes, La Sexta y Cuatro, seguidas por el definitivo apagón analógico y un creciente interés promovido en gran parte por el acceso a información y contenidos que ofrece Internet, ha favorecido la presencia de las series extranjeras en nuestra programación. Precisamente fueron Cuatro y La Sexta las que aprovecharon este tipo de contenidos para diferenciar sus parrillas del resto, ofreciendo títulos de ficción internacional en horarios de máxima audiencia de forma constante, pero sin acabar de convertirlo del todo en un rasgo claramente diferenciador de la programación de la cadena. Sin tener en cuente recientes desviaciones y la entendible dispersión de los perfiles, en el caso de La Sexta, ese rasgo sería el humor mientras que para Cuatro sería la docurealidad y los programas de coaching.

Pero parece que Cuatro sí quiere convertirse en la cadena de la ficción internacional y realmente el Grupo Telecinco tiene la oportunidad de cesar el empeño de atraer grandes audiencias y centrarse en ese público joven y exigente que busca otro tipo de programación. Tiene la oportunidad de seguir rompiendo barreras y distancias, como hizo con Perdidos, y emitir las series de forma casi inmediata tras su estreno en el país de origen, ofreciendo la posibilidad del doblaje y la versión original subtitulada. Tiene la oportunidad de apostar por un primetime más arriesgado. Puede ser la primera en dejar claro la importancia de la segregación y público objetivo por encima de la audiencia general.

De momento, y como ya adelantaba, ha empezado creando una fotografía de títulos de ficción variada e interesante por la que apostar tanto en horarios de máxima audiencia como en huecos menos complicados o exigentes. Se ha hecho con “Los Kennedy”, polémica miniserie producida para History Channel que finalmente fue rechazada por los directivos del canal por diferencias de contenido y presiones políticas y que será emitida por fin en abril por ReelzChannel.

A esta miniserie se le unirán el resto de episodios de Millenium y Wallander. A sospechosas habituales como House, Anatomía de Grey o Castle, se le unen Mentes criminales, NCIS Los Angeles, series mudadas de Telecinco ya en emisión, Body of Proof (El cuerpo del delito), Conducta sospechosa (spin off de Mentes Criminales), No Ordinary Family (Los increíbles Powell), Spartacus, Blue Bloods, White Collar (Ladrón de Guante Blanco), Sons of Anarchy (Hijos de la Anarquía), Being Human UK o The Defenders (Los defensores). Asegura que emitirá la serie precuela de Spartacus y seguirá con sus series del late night como Mad Men, True Blood o Dexter. También están orgullosos de presentar Bob Esponja, inteligente adquisición perfecta para el access previo a El Hormiguero.

Sólo el tiempo dirá lo que el Grupo Telecinco tiene pensado para Cuatro y el resto de sus cadenas (FDF, La Siete, Boing y Divinity) pero de momento os dejo con el vídeo de las series que elegirán Cuatro este 2011.





13 comentarios:

  1. Yo soy un preguntón, se sabe si Wallander es la de la BBC con Kenneth Brannagh???

    ResponderEliminar
  2. A mi me parece interesante que se dediquen a la ficcion internacional, que siempre le ha dado buenos resultados y son productos más que interesantes.

    El problema será ver qué hacen más allá del prime time, porque en la tarde tienen que hacer algo, que el programa de las citas express no va a durar ni dos semanas. Y en la smañanas tampoco es que destaquen.
    Y ojito con LaSexta que está haciendo las cosas bien y cada vez están mejor posicionados...

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. ¿Presentan Bob Esponja junto a todas esas? Ya lo que faltaba con la maldita esponja de pacotilla esa...

    Y habrá mucho producto de calidad, pero habrá que ver si no queda relegado al late night.

    ResponderEliminar
  4. Hay ocasiones en que me alegro de ser una serie adicta... que no tiene tele, ser esclava de los dictados de las cadenas hace tiempo que dejó de preocuparme (me cansé de tanto maltrato), pero por lo menos es loable que Cuatro haga un esfuerzo y consiga emitir series anglosajonas de forma regular (aunque sean NCIS o Mentes Criminales), ahora solo hay que esperar que no las cambie de horario, de día, que no emita capítulos repetidos de temporadas anteriores mezclados con las nuevas o deje de emitirlas sin avisar y a media temporada... cosas a las que Tele 5 es adicta... o lo era por la época en que yo tiré la toalla y decidí confiar en mi conexión a internet.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Ay marguis, todavía me acuerdo de la barbaridad que hicieron con Expediente x, no emitieron el útlimo capítulo de la séptima temporada (porque dejaba un cliffhanger importante) y jamás pusieron ni la octava ni la novena. Los habría matado. Así que yo ya no me fío ni un pelo, pero así a priori no me parece mala idea, a ver si dura...

    ResponderEliminar
  6. ah!! Esos tiempos dorados de Expediente X... en los que me tragaba (fuera lo que fuera) lo que ponían antes para no perderme ni un minuto de mi serie favorita!!!
    Lo cierto es que fueron unos salvajes, y los maldecí hasta la saciedad... hasta que conseguí la colección completa en DVD no fui feliz...

    ResponderEliminar
  7. Solo faltaria que cuatro se convirtiera en una telebasura mas como telecinco

    ResponderEliminar
  8. Los invito a pasar a realizar esta encuesta de televisión y Web 2.0 Gracias!
    http://episodiopiloto.com/encuesta-la-television-y-la-web-20/

    ResponderEliminar
  9. Hablando de telecinco, telecinco está fatal, todo el día con telebasura, nose como pueden seguir adelante.

    ResponderEliminar
  10. Te doy mis felicitaciones por este blog tan bueno! sinceramente no lo conocía, lo pongo en favoritos ahora mismo.

    Un saludo
    Enrique

    ResponderEliminar
  11. Me ha gustado mucho tu blog la verdad! El post está bastante currado y la información es de primera mano. Se nota que el contenido es de calidad!

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Me alegro que te guste, Agapornis ;)

    ResponderEliminar