[WARNING! HAY ALGUNOS SPOILERS DEL FINAL]
Más vale tarde que nunca. Se me ha pasado un poco el arroz con el comentario de House y es posible que haya olvidado cosas que en su día querría comentar, pero no quiero dejar pasar esta temporada sin hacer mi repaso.
A modo general, la tercera ha sido una muy buena temporada, mejor que la segunda, diría yo pero creo que ésta impresión mía de que ha sido mejor esta muy influida por el hecho de que ha sabido evolucionar muy bien.
House, y en eso estaremos todos de acuerdo, es una serie muy esquemática. La mayoría de los episodios tienen el mismo diseño dentro de las tramas principales: el caso médico y la relación entre los personajes. Casi podríamos decir en qué minuto va a haber un giro de trama.
Pero a pesar de que este esquema sigue siendo el mismo, y aclaro que House ha demostrado que una serie tan esquemática puede ser tan buena como la más enrevesada, los guionistas han encontrado un punto de evolución que, empezando por los personajes, se refleja en los casos.
Y es que, esta temporada, los casos han tenido mucha más influencia en los protagonistas. Foreman, Chase y Cameron, sobre todo ella, han evolucionado, han ido cambiando su relación con House, su forma de hablar y obedecer sus indicaciones. Cada uno ha seguido su propio camino, pero todos han ido evolucionando a la vez hacia una relación cada vez más escabrosa con su director de equipo.
En cuanto a House, la evolución de este tiene que ser menos evidente, y así es. Como pilar básico de la serie, este personaje tiene que mantenerse estático, pero también han descubierto la forma de que ésta rigidez sea algo flexible, paradójicamente hablando. House sigue siendo un cabrón, un borde y alguien capaz de hacer lo que sea con tal de salirse con la suya, pero poco a poco vamos conociendo qué le perturba, qué le saca de sus casillas, qué le preocupa o qué le duele. Porque sí, Gregory tiene su pequeño corazoncito y en algunas ocasiones deja que veamos un poco… Pero en ésta tercera temporada, intentando mostrar que las rebeliones de su equipo no le afecta, hemos visto a uno de los House más bordes e insoportables de toda la serie.
La temporada ha tenido varios capítulos memorables de los que resaltaría “Un día, una habitación” y los últimos episodios que cierran una temporada digna de esta fabulosa serie.
Pero lo mejor de todo está por llegar. Admiro a los guionistas de House, no sólo por su idea o por saber llevar una serie como ésta con tanta calidad, sino porque llevan las tramas como debe ser, como creen que debe ser, sin temer a asustar al espectador, a cansarle o sin importarles si el personaje de House resulta cada vez más insoportable (que en el fondo es lo que nos encanta de él, porque a todos nos gustaría tener las agallas de responder lo que queremos cuando queremos y de mostrar nuestros verdaderos sentimientos y aversiones ante lo que nos rodea sin miedo a la educación, lo correcto o la opinión de los demás). Han llevado a los personajes poco a poco hasta el punto en el que estamos ahora, que tenía que pasar tarde o temprano, y es que, seamos sinceros, nadie aguanta lo que el equipo de House ha hecho durante tres temporadas.
Supuestamente, Greg se ha quedado sólo, sin equipo. Esto va a traer el soplo de aire fresco que la serie necesita, ese cambio que evite que la repetición de House caiga en rutina y comience a cansar. Personajes nuevos (nuevas víctimas del tiranismo laboral de House), más protagonismo, probablemente (y eso espero), de Wilson y Caddy, y, esperemos, una nueva perspectiva para los tres médicos que han puesto un cambio en sus vidas. El único error que vería en todo esto sería si se deshiciesen de Cameron, Foreman y Chase, al menos repentinamente, porque tres temporadas con estos personajes son muchas y aunque ya han aprendido, en todos los sentidos, todo lo que podían aprender trabajando con House, tenemos que ver cómo se desenvuelven fuera del “amparo” de su implacable jefe.
Qué nos espera en la cuarta temporada de House es algo que ignoro y, por este motivo, estoy aún más expectante ya que es la primera vez que pasa.
Hasta entonces, solo puedo recomendar la serie y decir que es uno de los dramas de mayor calidad a todos los niveles que hay actualmente en televisión, cuya tercera temporada es igual o más brillante que las anteriores.
La serie me gusta, pero no me vuelve loco. Habiendo visto solo dos temporadas, me parece una serie para ver "de vez en cuando", ya que cuando ves tres episodios seguidos, parece que estás viendo un continuo bucle.
ResponderEliminarPeca de ser tremendamente repetitiva y basar su estilo en los comentarios mordaces de su protagonista, pero tendrán que pensarse en tirar por otros caminos, porque lo que hoy gusta, mañana puede llegar a ser un motivo para que la gentese canse de la serie.
house drama? house comedia? la verdad que definir a house es muy dificil :P a veces te hace reir con sus ideas/comentarios, por su tironía (existe esa palabra?) y otras te toca la fibra sensible y te salta la lagrimita
ResponderEliminares verdad que puede llegar a cansar pero es una serie altamente recomendable... aunque yo no lo querría como jefe xD
bandicoot, como dices house es una serie que esta hecha para ver un capi semanal y no más.
ResponderEliminarLo que dices de que peca de ser repetitiva y basar su estilo en los comentarios de house es el FORMATO de la serie... es lo que quieren que sea y si no te gusta eso evidentemente la serie no te gusta.
Al que le gusta, y ve house, esta claro que acepta ese formato. Yo no creo que pequen de nada, simplemente ponen eso sobre la mesa y si no te gusta o te cansa, es que la serie no te gusta.
Buenas!
ResponderEliminarCreo que, como se ha dicho ya, la serie puede resultar un poco reiterativa por la manera de llevar los casos. Pero, como ha dicho Adri, es que es lo que es.
Creo que ha habido muy buenos capítulos en los que han roto con la rutina y cambiado un poco la dinámica, pero es obvio que no pueden cambiar el esquema porque sino sería un poco caótico.
Está claro que el personaje de House sustenta la serie, pero creo que los demás personajes aportan mucho más de lo que parece.
Aunque ha habido cosas de esta tercera temporada que no me han hecho excesiva gracia (el tema del policía cabrón creo que pudo haber dado bastante más juego) estoy de acuerdo con Adri en que los personajes han sabido evolucionar bastante bien; y que la esencia de House no ha cambiado, cosa que me encanta.
lo q menos me gustó de la tercera sin duda ha sido el cambio taaan brusco que ha dado Cameron.. me parece muy mal llevado. Toda su vida siendo una mosquita muerta, y de repente se morrea con House sólo para pincharle con una jeringuilla? por poner un ejemplo
ResponderEliminary el formato de House yo tb creo q está muy bien para ver un capi a la semana. En cambio otras series q necesitan de más enganche, como Lost, con un capítulo a la semana casi no hay suficiente. Yo por lo menos prefiero esperarme a tener varios capítulos pendientes de Lost y verlos de un tirón.
House MD es mi serie preferida pero de la tercera temporada solo me gusto su problemas con la policia. AH el capitulo "un dia, una habitacion" fue dirijido por un compatriota mio, Juan Jose Campanella, director de muy buenas peliculas como "El mismo amor la misma lluvia", "luna de avellaneda" o la cnadidata al oscar "El hijo de la novia"
ResponderEliminarSaludos
www.episodiopiloto.com
me encanta HOUSE y la verdad es que los casos son brillantes... y segun lei en los foros: chase y cameron stan en arizona y foreman dirige su propio servicio en otro hospital xro volveran..
ResponderEliminarspero un lio entre camern y house