¿Cómo empieza una el comentario de una serie que ha disfrutado tan intensamente en tan poco tiempo? Pues celebrando el post número 200 con su comentario y con una pregunta que supongo que los que la siguieron a ritmo de USA se harían en su momento… ¿En qué cabeza cabe que se cancelase esta serie?
Ya se que JJ estaba en otros proyectos (Lost, Missión Imposible 3), ya se que la audiencia dejaba mucho que desear… pero es que pocas series de acción como ésta han tenido, tienen y tendrán la calidad de Alias.
Soy consciente de que si no hubiera visto la serie junto con un amigo, la habría visto en un par de meses (ahí esta la prueba de la primera temporada.. la ví en dos días). Pero me alegro de haberla disfrutado más, haber ido absorbiéndola poco a poco.
[CONTIENE SPOILERS.. CUIDADO!]
A modo de comentario de general es muy buena serie. Engloba muchos géneros como es la acción, el romance o la comedia, que generalmente recae sobre un personaje. Ha sabido crear sus propias reglas, su propia mitología.
En cuanto a las temporadas, la mejor para mí es la segunda. El interés en todas las tramas que se barajan es constante. Es muy intenso y todo evoluciona mucho en cada episodio, incluidos los personajes. La quinta sería la segunda que más me ha gustado junto con la tercera.
La Quinta tenía a su favor el hecho de ser la última, que siempre influye. Cuando supe que entraban nuevos personajes principales en la última temporada, no me acababa de emocionar la idea.. ¿A esas alturas? Pues estaba equivocada. Le dan un soplo de aire fresco a la serie, con sus pequeñas tramas importantes pero que no se extienden en exceso. Luego comentaré el final de la serie.
El comentario continúa aquí...
La tercera también tenía su filón y fue aquel cliffhanger maravilloso. Creo que es uno de los mejores finales de temporada que he visto… (el de la segunda). No sólo por ser el colofón a una temporada maravillosa sino también por su cliffhanger brutal, interesantísimo, original y mil cosas más. Partiendo de eso, y con el personaje de Lauren en juego, la temporada prometía. Y fue muy buena salvo el final, que es un cliffhanger bastante malo que no auguraba nada bueno.. y así fue. La cuarta temporada no está mal, sigue la línea de la serie, pero vuelve a la primera temporada y es como dar un paso atrás. No tiene tanto interés a nivel de tramas y es algo repetitiva.
Y por último, curiosamente, hablo de la primera temporada. Esa que fue el comienzo de algo grande, cuyo piloto es uno de los mejores que he visto nunca. Esta temporada establece muy bien los parámetros de lo que nos espera en las siguientes. Nos presenta la estructura, la mitología (junto con la gran trama en torno a Rambaldi) y a los personajes.
En cuento a los personajes, lo primero hay que decir es que hay una máxima que se cumple en todo caso en ALIAS: Las mujeres son chungas.
Son las que llevan el peso de la trama, el peso de la intriga, el peso del drama… Partiendo de Sydney, que es uno de los personajes que más ha sufrido en la historia de la televisión, todas las mujeres son duras, fuertes e independientes y algunas son frías, crueles y calculadoras. Ya solo con esto.. ¿quién no querría ver la serie?
Sydney no necesita descripción. Es dulce pero a la vez es dura y directa cuando tiene que serlo. Es capaz de memorizar un código binario de 40 cifras en 10 segundos lo que creo que es algo que se debe poner en un currículum xD. Lleva todo el peso de la serie aunque la rodeen secundarios muy potentes y no se puede decir nada malo de una persona que da igual lo que se ponga, los zapatos que lleve, la peluca que le hayan puesto.. que siempre hace sus misiones impecablemente.
Jack Bristow es duro hasta para tomar una taza de café y es que es como los transformers, tiene más de lo que tus ojos ven. Se preocupa demasiado por su hija y es capaz de hacer cualquier cosa, literalmente, para salvar a su hija. En contraste tenemos a Michael Vaughn, que es más dulce y menos agresivo… hasta que en la tercera temporada, con todo lo de Lauren, se pone duro por fin y demuestra que tiene sangre en las venas y no horchata. Pero se le perdona por ser tan majo, tan mono y estar tan enamoradísimo de Sydney. Su muerte confirmó que su relación estaba condenada al sufrimiento. Que felicidad cuando se ve que esta vivo.
Irina, Elena y Katya Derevko son tres de los personajes más interesantes, encabezadazos por Irina Derevko, por supuesto. Cada hermana que aparece es más y más cruel, más y más fría, y sus intereses son más y más destructivos… pero nadie supera lo que es capaz de hacer en la serie Irina para salirse con la suya. Que gran mujer, que gran personaje.
Sloane es un personaje que al final se me hacía un poco cansino. Siempre ha estado bien el tener su trama presente, temer que cualquier día iba a descubrir lo que estaba ocurriendo. Pero desde que aparece en APO como el jefe de operaciones su personaje fue a menos. Al principio estaba muy bien el recurso de no saber si de verdad se había reformado, luego lo evolucionaron y jugaban con la ambigüedad de hacernos creer que les estaba traicionando y al final era todo una tapadera a favor de APO.. pero creo que abusaron de esta técnica. Ya hacia el final del todo, después del asesinato de Nadia, de verdad sale a la luz el verdadero y obsesionado Sloane, un personaje con una de las mejores “muertes” de la serie.
Marshall siempre ha sido de mis favoritos.. ¿y como no? Es tan majo, tan mono y cada vez que se pone a explicar los gadgets para las misiones con su forma peculiar es que me parto con el, Ha llevado siempre, y muy bien, el peso de la comedia dentro del drama y cuando ha tenido que desempeñar otro papel lo ha hecho muy bien. No voy a olvidar fácilmente a este personaje.
Luego tenemos otros secundarios como Dixon, presente en toda la serie pero bastante plano, nunca ha tenido una trama muy relevante más allá de lo que pasó con su familia. Eric Weiss tampoco ha tenido mucho más, ha participado en algunas tramas pero ni siquiera se le daba mucha importancia cuando salía con Nadia, quien fue un personaje principal en la cuarta temporada y acabó infestada del virus de la ira, recién salido del horno de 28 días después, y asesinada por su propio padre. Este personaje también me resultaba algo cansino, para ser sincera. Al principio estaba bien, Sydney con una hermana, quiere y confía en Sloane mientras Syd lo odia, otra mujer chunga a la serie… pero al final ya era pesado tanto ahora confío y ahora no. Me gustó que Sloane la asesinara y luego ésta lo atormentara en su imaginación.
El Gran Sark ha sido uno de mis personajes favoritos desde el inicio de la serie. Más allá del morbazo que da, me gusta como han jugado con él y como él juega consigo mismo. Su falta absoluta de lealtad hacia la persona por la que trabaja, ha dado mucho giros curiosos a su personaje y a las tramas que protagonizaba. Y lo mejor es que, después de todo lo que ha pasado, de todo lo que han sufrido todos, de la cantidad de villanos poderosos y no tanto han muerto… Sark sigue vivo y actuando hasta los ultimísimos minutos de la serie.
Otros personajes han sido Will Tippin, que ha dado juego hasta el final y ha sido un personaje interesante que ha aportado tramas de todo tipo. Francis también ha tenido su historia fuerte cuando tuvo una doble. La gran Ana Espinosa, también presente hasta el final y convertida en la mismísima Sydney, ha sido la mayor rival, frente a frente, de nuestra protagonista (porque la mayor rival de Syd sin duda ha sido ella mísma). Lauren, a la que todos hemos odiado hasta la muerte por estar con Vaughn y quien ya olía a chamusquina desde que apareció. ¿Alguien más pensaba que Lauren iba a regresar en la ultima temporada?. Rachel y Tom (a.k.a. Charlie Sheen), los nuevos de la quinta temporada, le dieron, como dije antes, un toque fresco a la serie, con sus tramas y conflictos particulares que tenían la relevancia justa en la serie. Bastante triste su final.
En cuanto a otras malignidades, la más odiosa, aunque no la más fuerte, ha sido Payton, en la quinta temporada, a quien me daban ganas de patearle la cara cada vez que la veía. Hemos tenido al genial Dr. Zang, el chino maligno y a Mr. Cole.. mi queridísimo Tarantino. Se que no he hablado de muchos, pero como nombre a todos los personajes de Alias, relleno tres blogs enteros con ellos.
En cuanto a las tramas, creo que es una de las mejores cosas que tiene Alias. Dejando a un lado las misiones episódicas, los guionistas han sabido llevar muy bien el peso de cada trama generalmente. Nunca han llegado a ser excesivos con algun romance, o algún giro cruel.. no han alargado temas morbosos o cliffhangerosos (toma palabro) porque sí. Han mantenido el interés sobre Rambaldi toda la serie, dándole más o menos importancia en cada momento, y han sabido resolverlo de una forma muy elegante, cosa que yo consideraba difícil a éstas alturas, después de todo lo que rambaldi ha causado en la serie. Ha creado esa mini-mitología siempre presente.
También me gusta que han sabido darle una estética muy propia a la serie, con su música, las cortinillas con los lugares o la cabecera (que, por cierto, la de la quinta deja muchísimo que desear)... todo contribuye a fortalecer el espíritu de la serie: esa Sydney con el pelo rojísimo y con cara de dura.
Hablando del final, creo que han sabido hacerlo muy bien. Me gusta mucho el hecho de que intercalasen flashbacks de los inicios de Sydney en el mundo de los espías, evidencia todo lo que ha pasado en cinco años y contrasta a aquella inocente y dispuesta novata con la actual Sydney.Los últimos episodios son trepidantes. Con el embarazo, las tramas de los secundarios, Sloane con la pinza ida del todo, los de profeta 5 desquiciados, la muerte de Vaughn (que casi me mata a mí) Rambaldi presente en todo momento… y muchos etc. La lucha final entre Irina y Sydney es lo mejor del capítulo. A esto me refería cuando dije que el mayor enemigo de Syd es ella misma.. y es que no es capaz de desconfiar de ciertas personas, toma ciertas malas decisiones por ello lo que le ha traído muchos problemas a lo largo de la serie.. y el centro de esos errores es su madre. Esta lucha final en la que Sydney se da cuenta por fin de los deseos de su madre, de sus verdaderas intenciones y sentimientos hacia ella..
Las muertes son muy significativas. Jack Bristow es el hombre más duro del lugar y lo demuestra hasta los últimos segundos de vida (“Podrás vencer a la muerte.. pero no me vencerás a mí”. Es grandioso). Sloane no muere, pero esta condenado a vivir eternamente en una cueva aislado y atrapado, lo que es peor que la muerte. Irina, nublada por el poder, lo elige sobre su propia hija y sobre su propia vida. Tom cree que debería estar muerto y su mujer viva, por lo que se quita la vida y Ana Espinosa muere “siendo” lo que nunca llegará a ser (otra genialidad del guión, por cierto, el tema de Ana Espinosa convertida en Sydney, papel que luego la propia Syd asumirá).
La última secuencia es perfecta. Sydney, Vaughn e Isabel, quien, haciendo el puzle-pirámide, nos demuestra quienes son sus padres, son felices. Viven donde querían vivir, están juntos y son una familia. Pero esto no es ficción, la mala sangre sigue existiendo y ellos siguen siendo, a pesar de todos, unos magníficos espías.
En definitiva, una serie para disfrutar hasta el último minuto, una serie que es mucho más de lo que aparenta donde ALIAS se refiere a todo y a todos.
Alias fue muy grande.
ResponderEliminarTenían una capacidad increible para hacer episodios que parecían películas, con unos guiones y efectos especiales de infarto.
Como curiosidad, comentar la cara de tonto que se me quedó al ver un extra del dvd en el que comentaban que jamás habían salido de los EEUU para rodar escenas de otros paises.
Daba por hecho, que muchos eran cromas y recreaciones, pero es que otros parecían 100% reales. Lo más gracioso es ver como hacían los fondos de las ciudades a base de fotos que tenía la gente del equipo de sus vacaciones.
La música (grande Michael Giacchino, la atmósfera, las historias, la hacían más grande de lo que aparenta.
Desgraciadamente, es otra de esas series que no se puede catalogar en un solo género y eso desconcierta a mucha gente, que no comprende como pueden mezclar acción y espionaje más o menos real, con mitologías de un viejo profeta y demás.
Pasa como con "Perdidos", que la gente no es capaz de entender que no es una serie realista, que es ciencia ficción y es normal que pase lo que pasa.
Lo que mas joroba es que muchos que no han visto la serie, la catalogan de "fantasmada con tía cañon que se disfraza a lo Nikita".
¡Diosssss, qué parrafada he soltado! ¿Será una profecía de Rambaldi? ¿La mala influencia de Adri tal vez?
Bravo! Bravo! Chapo por el análisis y doble chapo por ALIAS. Sencillamente es mi serie, la que me marcó, la que nunca olvidaré, la que me compré entera y que guardo como oro en paño. Es única, no habrá otra igual con todos esos ingredientes tan bien cocinados. Yo si creo que Alias necesitaba terminarm porque alargando más las cosas no podía salir nada bueno, los últimos 7 capítulos son trepidantes de principio a fin, mantener ese nivel hubiera sido complicado.
ResponderEliminarSydney Bristow forever.
Que gran review de la serie!!
ResponderEliminarSi algo destacaría de Alias son sus finales de temporada. Destacando:
- Cuando aparece en china y no se acuerda de nada.
- Cuando envisten el coche justo cuando Michael le dice que no se llama así.
Son esos finales que acaba el capítulo y sigues durante algun minuto mirando la pantalla en negro intentando asimilar lo que acabas de ver.
Me dió pena que acabara, es de esas series que no tenían mucho público y creo que es una de las grandes desconocidas.
Me alegro que disfrutaras tanto como yo.
bandicot a mi tamb me fastida mucho que la gente piense que es Nikita, no por favor! la calidad de Alias es tremendamente superior, duele comparar.
ResponderEliminarHe de decir que me enfadé de tal manera con la serie y sus finales de temporada, que en una de ellas (no recuerdo cual fue) dejé sin ver el último capítulo casi un mes.
ResponderEliminarHe empezado hace poco a revisionarla desde el principio y gana mucho, conociendo lo que va a pasar al final de la serie. Mi gran fallo fue comenzar a verla como una serie más de acción. ¿Consecuencia? Se me escapaban muchas cosas ya que no le prestaba demasiada atención y luego no sabía que pintaban por ahí determinados personajes.
Lo más grande, lo de cortarte el episodio en el mejor momento y acabarlo en el siguiente, desplazando la cabecera en ocasiones hasta 10 minutos empezada la serie.
Que capullos, sabían como engancharnos al principio de la serie.
¿Quién no recuerda lo de "Me llamo Sidney Bristow. Hace tiempo fui reclutada..."
jejej, si que parece que os apetecía el comentario de Alias e?
ResponderEliminarLo de los finales de temporada es lo que digo en el post.. el final de la segunda temporada es TAN tremendo... yo no me quiero imaginar cómo lo hubiese llevado si la hubiese visto a ritmo de emisión.. me da algo xD
Y lo de la comparación con Nikita... pues es inevitable, pero yo espero que la gente con dos dedos de frente sea capaz de ver que ALIAS es mejor en todos los niveles.. de hecho, Alias es mejor a nivel de tramas y personajes que muchas series que no son de acción.
Había ganas si, aun me acuerdo cuando comencé a ver la serie y creía que era el único porque nadie comentaba nada de ella y ahora que terminó salen fans hasta de debajo de las piedras! xD
ResponderEliminarPuff, ese final de la segunda temporada me dejo con la boca abierta y esperando el inicio de la tercera. Pero he aqui que, si no mal recuerdo, que inicialmente la pasaban por Sony (en México)llega el final de temporada y después meses sin saber de ella hasta que vuelve a parecer en AXN con repetición desde la primera temporada.
ResponderEliminarAlgo parecido, sin comparar finales ni series, con NCIS y su final de la 2a. temporada, me dejaron meses con la expectativa de esperar a ver que pasaba.
Por cierto: ¿no hace falta ese final de temporada en la lista de los mejores cliffhangers que salio recientemente?
ALIAS fue una serie que me gustó muchísimo, pero a pesar de ello, o quizás por ello, también ha sido una de las series que más decepciones me ha dado. Tanto en su tercera temporada como en la horrible cuarta temporada (¿pero que final es ese, con una ciudad invadida de zombis?).
ResponderEliminarTiene cosas buenísimas, como por ejemplo el piloto, que para mi es el mejor que he visto que nunca. El personaje de Irina Derevko, sobre todo en la segunda temporada, que es simplemente brutal y se come a todos los demás. O el final de la segunda temporada, para mi, el cliffhanger más impresionante que he visto nunca (seguido de cerca por el de la segunda temporada de WEEDS).
También había que reconocer su capacidad para reinventarse, como ocurrió con el episodio Fase Uno, en el que acaban con el SD6. Aunque esto no siempre salía bien, como termino por suceder con la cuarta temporada.
Luego tenía detalles un poco irritantes, como Sloane (que si ahora malo, que si bueno, que si te condenan, que si te liberan), que nadie muriese nunca (al menos hasta el final de la serie).
Pero se le perdona todo a Jennifer Garner y a sus disfraces (mención especial a la quinta temporada, con las misiones de Sidney embarazada y dando patadas como si tal cosa) porque hubo momentos en los que me hizo pasar ratos muyyy entretenidos (y ha sido la única serie que he conseguido enganchar a mi madre).
PD: ¿Realmente creiste en algún momento que Vaughn había muerto?
si lo crei, porque un amigo que ya había visto la serie, hablando conmigo de otra temporada, se le escapó y el cabrito no me dijo que si, que moría, pero de mentira.
ResponderEliminarAsi que yo asumí (y aun estaba por la tercera temporada) que iba a morir. Y cuando vi su muerte, la asumí como tal..
Eso si.. un segundo después de que se viera que estaba vivo, llame por telefono para berrear a mi amigo xD
¡Hola Adri!
ResponderEliminarMe alegro que por fin hayas terminado la serie... La verdad, yo no tenía muchas esperanzas tras la cuarta temporada, que la vi casi por obligación en plan: "Ya he llegado hasta aquí, la veo hasta el final"
Luego, a la 5ª le costó arrancar, pero es una pena que la cancelasen; no dio tiempo a desarrollar a los nuevos personajes ni algunas tramas... digamos que fue todo de sopetón.
Y, bueno, todo lo que podía comentar sobre la serie y los personajes ya lo has hecho tú maravillosamente, así que no tiene sentido repetirme :) Sólo decir que a la season finale sólo le faltaba, cada vez que empezaba un flashback, ese zuuuuuuuummmm típico de Lost jajaja :P
Para terminar, creo que es el momento adecuado para pasarte mi vídeo sobre la serie, el cual puedes publicar si quieres: http://www.youtube.com/watch?v=DJ674HTk0Vo
Muchos besotes, y a seguir disfrutando de las series de calidad :)
¡Ah! Y el vídeo tiene unos cuantos guiños a Lost, a ver si los cazas :)
ResponderEliminarestá genial el video, Chofi y si que ví los guiños a Lost (al menos unos cuantos xD)
ResponderEliminarPondré el video en el blog ;)
Yo fui de los que me enganché a Alias a dolor, devorando capítulos sin cesar y disfrutándolos muchísimo. Sobre todo esa magnífica 2ª temporada y el mítico 2x13 "Fase Uno".
ResponderEliminarSin embargo llegué a la fatídica 4ª temporada y me estanqué. Pasaron varios meses hasta que la retomé y lo hice con ganas de que acabase. Sin embargo reconozco que la 5ª temporada me gustó mucho y me dio algo de penilla que acabara... :(
Ah, y para mí lo peor de Alias, sin duda, esas resurrecciones en la 5ª temporada: Vaughn, Irina... demasiado forzadas ambas.
Emocionada, adri, así estoy con alias. La he terminado enterita en menos que canta un gallo y coincido contigo en que es de lo mejorcito que ha dado la televisión. Mira que yo no soy mucho de series de acción y tal. Pero en Alias se encuentra una mezcla extraordinaria de contenidos de todo tipo. Creo que es una maravilla de serie... Y, la verdad, creo que no debería haber terminado... Podrían haber seguido con mil tramas. Eso sí, se agradece el final, siempre interesante y muy, muy bonito...
ResponderEliminarUn 10 para esta serie y genial el post!!!